TEMA DE ESTUDIO
José de Jesús Vázquez Hernández
Cíclicamente la sociedad y concretamente los habitantes de Guadalajara, venimos padeciendo constantes flagelos, mediante intentos
de presión efectuados por algunos concesionarios del transporte público
que de la noche a la mañana deciden no dar servicio a millones de
pasajeros que tienen que trasladarse de un lugar a otro por diferentes
motivos y necesidades.
Lo lamentable, además de este padecimiento, es que se acumula a otros más que se suman diariamente a las constantes molestias que sufren en su mayoría los ciudadanos de a pie o prefieren no contaminar con su vehículo, o no tienen para la gasolina, pero no tienen culpa activa, tal pasiva por no hacer nada o hacer muy poco para solucionarlos.
Al
paro de camioneros, choferes o concesionarios, se agregan los
vendedores ambulantes que pelean por un lugar donde ellos quieren y no
donde la ley pudiera permitirles, y para lograrlo ejercen presión contra
las autoridades, generalmente encabezados por líderes que busca notoriedad y fuerza.
Otra
protesta alterna, la llevan a cabo estudiantes de algunas escuelas y
normales que pretenden logros inmediatos, como tener un empleo asegurado
una vez terminada la carrera, o luchan contra el aumento del transporte
público o privado, el hecho es protestar.
Entre otras formas de oponerse,
se encuentran los constantes bloqueos a vías de comunicación,
federales, estatales, o avenidas para hacer patente sus inconformidades
contra determinadas obras o decisiones de las autoridades, causando
graves daños a los usuarios involucrados con esas manifestaciones.
Hay otras protestas sui generis,
como las del Congreso del Estado, la Universidad de Guadalajara o la de
algunos presidentes municipales, que al verse sin fondos suficientes
para cubrir sus necesidades económicas, presionan de diferente manera al
poder Ejecutivo para que acuda en su auxilio, sin mayor averiguación,
ni consecuencia, contrario a lo que acontece en la iniciativa privada.
Qué hacer para resolver toda esta clase de flagelos que afectan a los moradores de esta ahora conflictiva ciudad?
Desde hace algún tiempo viene funcionando tribunales llamados de
Justicia alternativa, cuya misión consiste en resolver problemas entre
partes inconformes antes de acudir a tribunales superiores de justicia, tal vez convenga encausar algunos de estos conflictos para que los ventilen antes estos tribunales.
Desde
hace tiempo se propone la modificación en el sistema electoral para que
los gobiernos sean más incluyentes y los cargos públicos se repartan
entre los
representantes de partidos más votados, incluyendo personajes de la
sociedad capacitados para efectuar acuerdos y conciliar a las partes en
conflicto, mirando más por el bien común, que por intereses particulares
o de grupo.
Hace algunos años se aplicó en Nueva York, el famoso principio de “tolerancia cero” a cualquier infracción de la ley, hubo algunos resultados, pero sus críticos exigían que junto con las corrección,
deben combatirse las causas que originan los problemas y tal llevando a
la par estas medidas parte de estos flagelos se evitarían.
Confucio, filósofo y pensador chino, dijo: “Lo que no quieras que los otros te hagan a ti, no lo hagas a los otros”.
Comentarios
Publicar un comentario