- Continúan las recomendaciones para que la ciudadanía tome sus previsiones por la suspensión de servicio este miércoles 7 de noviembre.
TIJUANA,
B.C. A LUNES 05 DE NOVIEMBRE DE 2012.- En la colonia La Jolla la Comisión
Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) entregó la obra comunitaria
número 43 al abrir la primera llave de agua de manera simbólica en la calle
Juana de Asbaje.
El
ingeniero Hernando Durán Cabrera, Director General de la CESPT encabezó el
evento acompañado de miembros de la comunidad, quienes vieron cristalizados sus
esfuerzos para tener el servicio de agua potable.
“Estamos
muy cerca de llegar a la cobertura total de agua potable en Tijuana, ya sólo
nos faltan zonas que se encuentran prácticamente en los extremos de la ciudad,
que por razones muy especificas se habían quedado rezagadas”, explicó el
Director General.
Resaltó
que de ahí el intenso trabajo que se viene realizando al cierre del presente
año, en el que se tiene previsto concluir 50 obras comunitarias, las cuales en
su mayoría están siendo realizadas con recursos propios y por los técnicos de
la paraestatal, quiénes además de atender sus labores diarias en las cuadrillas
hacen un esfuerzo adicional para la instalación de la tubería.
Por
su parte, la señora Lucia Orozco fue la encargada de dirigir un mensaje a
nombre de la comunidad, en el que se mostró agradecida porque tenían dos años
esperando la llegada de este servicio que ahora traerá más desarrollo a la
colonia.
Asimismo,
el ingeniero Durán Cabrera aprovechó para recordar que en punto de las seis de
la mañana de este miércoles 7 de noviembre comenzarán los trabajos de
mantenimiento a las compuertas de la presa El Carrizo por parte de la CONAGUA,
por lo cual será necesario suspender el servicio prácticamente todo ese día.
Aunque
se espera que esa misma noche el servicio comience a restablecerse en un 90 %
de la ciudad, el norte de Rosarito, las zonas altas de la ciudad, así como
Santa Fe y la parte alta de la Obrera podría tardar en llegar el agua hasta la
noche del jueves 8 de noviembre.
“Por
eso es importante que la ciudadanía lo tenga en consideración y comience desde
ahorita a tomar sus previsiones como el almacenamiento de agua para las
necesidades básicas de esos días”, reiteró el titular del organismo.
La
CESPT cuenta con más de 100 tanques de almacenamiento en toda la región, por lo
que una de las recomendaciones principales es quienes aún cuenten con el
servicio este miércoles hagan un uso racional y básico del vital líquido,
porque eso contribuirá a que los tanques no pierdan nivel y la recuperación del
mismo sea mucho más rápida.
Almacenar
agua para 24 horas es otro de los consejos que emite la CESPT, de preferencia
hacerlo dos días antes de la suspensión del servicio que se realizará el 7 de
noviembre.
De
igual manera, se sugiere que durante el periodo del corte del suministro se
utilice esta agua almacenada en las actividades indispensables como por ejemplo
los sanitarios y la cocina y, en caso de ser necesario, usar productos
desechables en la cocina.
Cabe
destacar, que la CESPT montará un Centro de Operaciones de emergencia y se
aumentarán los operadores en la línea de atención al público 073 para atender
todos los reportes y brindar la información necesaria a la ciudadanía.
El
objetivo es mantener junto con los técnicos de los distritos de operación un
monitoreo constante del estado que guardarán las diferentes instalaciones del
Sistema Hidráulico de la región a fin de mantener informada a la ciudadanía,
además de atender los reportes que se reciban con la mayor prontitud posible.
El
titular del organismo hizo un llamado a la comprensión de todos los usuarios,
ya que se trata de trabajos preventivos de suma importancia que evitarán
percances posteriores, además de que reitero que el cuidado del agua debe ser
un objetivo permanente, porque en la región no tenemos otra fuente de
abastecimiento que el Acueducto Río Colorado –Tijuana y la presa El Carrizo es
donde se recibe toda este vital líquido.
Comentarios
Publicar un comentario