"conversación Telefónica"
José de Jesús
Vázquez Hernández
Recientemente se difundió en los medios una conversación
telefónica entre el director del Instituto
Nacional Electoral INE y el secretario ejecutivo de esa organización en la que
el director “en tono jocoso” se burla de los indígenas que según dice preparó
para las elecciones del siete de junio y le dice a su interlocutor que resultó
más dramática esa reunión que la tenida con los padres de los jóvenes
desaparecidos de Ayotzinapa.
En su conversación hace comentarios de la forma de hablar de
uno de los líderes donde desafortunadamente deja ver rasgos discriminatorios o
racistas en contra de un sector que tradicionalmente se le ha tenido en el
abandono, ha sido objeto no solo de burlas, sino de despojo de sus propiedades,
de sus costumbres, de su cultura y ahora también sufren los ataques del crimen
organizado.
Inmediatamente el director, Lorenzo Córdova, reconoció su
error y pidió una disculpa franca y sin rodeos a las comunidades indígenas, a
la opinión pública y a todas las minorías que se sintieron ofendidas, por
haberse expresado de manera irrespetuosa y desafortunada con su interlocutor,
no sin antes aclarar que fueron comentarios infiltrados indebidamente.
Como luego se dice, palo dado, ni Dios lo quita, y haiga
sido como haiga sido, el hecho ya se difundió y seguramente aun dará mucho de
qué hablar, aunque lo más probable solo quedará para el anecdotario, pues al
parecer tiene en los partidos unos importantes defensores, porque en la casa
del jabonero el que no cae resbala.
En cambio, recordando las declaraciones del Papa San Juan
Pablo II a los 25 años de haber visitado Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde hizo
una visita a los indígenas de Oaxaca denotan todo lo contrario, entre otras
cosas les dice… “el Papa y la Iglesia están con vosotros y os aman: aman
vuestras personas, vuestra cultura, vuestras tradiciones”.
El Papa, agregó… "ante tanta injusticia, ante tanto
dolor, ante tantos problemas, un hombre puede llegar a sentirse olvidado por
Dios. Vosotros mismos, hermanos míos, habréis podido experimentar tal vez
parecidos sentimientos: la dureza de la vida, la escasez de medios, la falta de
oportunidades para mejorar vuestra formación y la de vuestros hijos, el acoso continuo
a vuestras culturas tradicionales y tantos otros motivos que podrían invitar al
desaliento”.
Ahora lo que importa es que la sociedad y el gobierno
tomemos conciencia de la existencia y dignidad de estos hermanos que también
son ciudadanos y merecen respeto y reconocimiento a sus valores, a su cultura,
a su sabiduría, que son parte nuestra de un país tolerante y democrático y no
“residuo de un pasado que no cabe en el país” como bien lo comento el obispo
Felipe Arizmendi.
El problema es que estamos siendo espiados, nuestras
conversaciones pueden salir a la luz en cualquier momento de acuerdo a ciertos
intereses de quien sabe… a pesar de que tenemos derecho a la privacidad, esta
no es la primera vez que sucede, ya antes se filtraron otras como la del
“hermano incómodo”, “el gober precioso” y “nos sacamos la lotería”.
Seguramente vendrán más filtraciones, pues no creo que se
termine con esta práctica violatoria, así que por lo pronto será mejor guardar
la compostura hacia la dignidad humana y dirigirnos con respeto en nuestras
conversaciones telefónicas y las publicadas en las redes sociales que van y
vienen, pues hay de comentarios a comentarios.
Mayo 23/2015.
Comentarios
Publicar un comentario