LA PRENSA PROMOTORA DE LA CULTURA
José de Jesús Vázquez Hernández
Visto el periodismo como lo describe Moisés Ochoa Campos en su obra Reseña Histórica del Periodismo Mexicano, donde dice que “…el periodismo por su ejercicio altamente calificado, es una profesión; por su índole, es una actividad técnica; por su aspecto comercial, es una industria y por su función social, es un servicio público”.
Con este sentido de aportar al público tapatío obras de calidad, la Prensa Unida de Guadalajara presentará la obra clásica del romanticismo español “Don Juan Tenorio” escrita entre comedia y drama, la cual inicia con estos versos: ¡Cuál gritan esos malditos!/ ¡pero mal rayo me parta/ si, en concluyendo la carta/ no paran caros sus gritos!.
Fieles a la tradición el teatro Degollado será el majestuoso escenario donde los días uno y dos de noviembre, el culto público tapatío y quienes visitan la ciudad en estos días de todos los Santos y de los fieles difuntos, podrán admirarla cómodamente y a precios módicos.
Los fundadores, socios y directivos posteriores, conscientes de su responsabilidad social, se han preocupado por darle al periodismo un sentido de servicio público y cultural, al poner en escena esta tradicional representación oficialmente desde 1919, misma que cada vez se monta con mayor calidad en todos sus aspectos.
Los antecedentes relativos a su inicio, nos remontan a su fundación reconocida en 1912, cuando los “plumíferos”, como se les decía coloquialmente, ya se venían reuniendo con anterioridad y ponían en escena el drama de José Zorrilla “Don Juan Tenorio” además de otras funciones teatrales.
Tanto el periódico El Kaskabel; Narraciones Tapatías, del socio y escritor, Enrique Francisco Camarena; El Informador; la Revista Nacional Mexicana, de Reyes Casián, entre otros, recalcan el porqué los miembros de la agrupación se responsabilizaron de darle vida a esta producción y a otras más.
Enrique Francisco, en su obra citada, con su estilo fresco y ameno, nos remonta en uno de sus capítulos a las primeras representaciones efectuadas por los periodistas, al afirmar: “Hijos míos, me atenacea el recuerdo de los versos de Zorrilla. ¡Las representaciones teatrales en que participaron los periodistas viejos de Guadalajara!
Dice que aquí, El día de las calaveras se festejaba tradicionalmente con este drama religioso, el cual era escenificado a principios del siglo XIX en los teatros más importantes de la ciudad, como el Principal y el Degollado.
Así pues amable lector, aproveche estos días de asueto para dedicar unas horas a recrearse de los sucesos narrados por el autor en esta obra escrita con rimados versos y que ahora es puesta en escena con algunas innovaciones, siempre con el deseo de satisfacer los gustos exigentes de quienes cada año o periódicamente suelen acudir a presenciarla. jjesusvah@hotmail.com
Información general de México, desde Tijuana. "Periodísmo transmedia" noticiasdesdetijuana@gmail.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Vista exterior de la capilla de las Monjas Brigidas en Tecate, el interior esta dividido, ahi no se ve a las monjas, una serie de venta...
-
Ya tenía su constancia de Regidor por PAN, PRI, PRD, la campaña ya había terminado pero hay hechos difíciles de entender, como que un veh...
-
Cada año le gusta tener invitados a casa y no para recibir regalos sino para que disfruten a su lado sus amigos y empleados de su grupo Cal...
No hay comentarios:
Publicar un comentario