domingo, 22 de agosto de 2010

¿APOYARIAS A SANDOVAL IÑIGUEZ ?

Carta de apoyo al Cardenal Juan Sandoval Iñiguez
Reenvíala a tus contactos si estás de acuerdo con esta misiva, y a la Arquidiócesis de Guadalajara para manifestar tu solidaridad: arzgdl@arquidiocesisgdl.org

El señor arzobispo de Guadalajara, cardenal Juan Sandoval Íñiguez, se ha pronunciado con valentía sobre la decisión de los magistrados de la SCJN en torno a la constitucionalidad de los llamados matrimonios homosexuales, así como sobre la adopción de niños por parte de estas uniones no naturales.

Ante el sinnúmero de reacciones que se han suscitado luego de su pronunciamiento, los católicos de México manifestamos que estamos a su lado; que le apoyamos y defenderemos de aquellos que han decidido acusarle, pues todo aquello que se realice en su contra, nos ofende a todos los católicos, a quienes se nos quiere convencer de que los intereses personales, plasmados en una ley inicua, pueden romper los principios y valores de la ley de Dios.

Los derechos deben estar al servicio de las personas y no las personas al servicio de los derechos. Es muy grave la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que avaló lo legislado y decidido en la Ciudad de México, pues puso el Derecho al servicio de un grupo de privilegio. Contra su obligación de velar por la justicia, ha contribuido a la consolidación de la tiranía de los derechos en nuestro país.

Los católicos de México

sábado, 21 de agosto de 2010

Juego de pelota prehispanico


OFRECERÁ EL CECUT DEMOSTRACIÓN EN VIVO
DE UARHUKUA, JUEGO DE PELOTA PREHISPÁNICO

** La práctica de este juego ritual formaba parte de complejas ceremonias religiosas
en los tiempos anteriores de la Conquista española.

** Maestros de comunidades p’urhepechas de Michoacán impartirán talleres de esta
práctica ancestral en colonias populares de Tijuana y en San Diego, California.

Tijuana, B.C.- Dentro de su programa Pueblos y Culturas Indígenas en Movimiento y como parte del la Fiesta P’urhepecha que se viene desarrollando desde julio pasado en sus instalaciones, el Centro Cultural Tijuana ofrecerá una demostración en vivo del juego de pelota prehispánico llamado Uarhukua o “pelota de fuego”, la cual será antecedida por talleres de enseñanza de esta práctica ancestral.

Los talleres se llevarán a cabo el jueves 26 y viernes 27 de agosto en escuelas de educación indígena de las colonias Valle Verde y Pedregal de San Julia, mientras que la demostración de este antiguo juego mesoamericano está programada para el sábado 28 de agosto, a las 7:00 p.m. en la explanada del CECUT, donde se darán cita los practicantes de este antiguo ritual asociado a ceremonias de carácter religioso.

En el mundo prehispánico, el juego de pelota es una constante que remite a una serie de simbolismos relacionados con la mitología de cada pueblo. La presencia de campos construidos expresamente para la práctica del juego de pelota en centros ceremoniales confirma la importancia que concedieron los antiguos pobladores de Mesoamérica a este ritual.

El juego de pelota decidía la suerte de los vivos y era frecuente que el resultado de cada ceremonia determinara el destino de sus practicantes, de acuerdo con documentos antiguos y las crónicas dejadas por los conquistadores.

Se conocen varias modalidades del juego de pelota: el Ulama, en el que se golpeaba una pelota de caucho crudo con codos y caderas hasta hacerla entrar en un anillo adosado a las paredes del campo de juego, que casi siempre tenía la forma de “I”. En otras modalidades se empleaban bastones y en la Uarhukua o “pelota de fuego” se golpea una pelota en llamas con bastones de madera.

La práctica de estos antiguos juegos de pelota sigue viva en varias regiones del país y en algunos estados se realizan torneos regulares con equipos establecidos, como el Ulama en la parte sur de Sinaloa y otras partes del país.

En el caso de la “pelota de fuego” p’urhepecha, se trata de una antigua tradición firmemente arraigada en varias zonas del estado de Michoacán, gracias a programas de rescate y conservación de prácticas culturales precolombinas.

Los p'urhepechas, uno de los grupos étnicos del altiplano central que actualmente habita la parte noroccidental de Michoacán, practicaban desde la antigüedad dos tipos de juego: uno en el que la pelota era impulsada con las manos y otro en el que usaban un mazo o palo para golpear la pelota; esta variante se encuentra representada en algunas figurillas de la cultura de occidente y en los murales del Palacio de Tepantitla en Teotihuacan, en donde se observan jugadores impulsando la pelota con un bastón.

El juego de pelota con bastón se continúa practicando en las comunidades ribereñas del Lago de Pátzcuaro, en la cañada de los Once Pueblos, Angahuan, Zacán, Aranza, Uruapan, Huáncito, Pichátaro, Paracho y Capácuaro, donde el juego se ha conservado por tradición oral de generación en generación.

Para dar mayor consistencia a los trabajos de conservación del patrimonio cultural, la asociación civil Kutzi ka Jurhiata impulsa un proyecto de recuperación y desarrollo de las tradiciones prehispánicas. Se trata de un grupo multidisciplinario formado por ciudadanos originarios de Michoacán, cuyo objetivo, además de la práctica de los juegos autóctonos, es fortalecer los conocimientos tradicionales p’urhepechas a través de talleres, conferencias y otras actividades.

Esa asociación civil realiza investigaciones sobre distintos temas de la cultura p’urhepecha, al igual que aspectos educativos y lúdicos, encaminados a que la sociedad en su conjunto participe en ellos. Kutzi ka Jurhiata fomenta la práctica de la Uarhukua a través de talleres y entrenamientos formales, de tal manera que la práctica de este juego ancestral tenga continuidad, creando distintas categorías y encuentros, desde los niveles municipales hasta nacionales.

Con ese propósito, el grupo Kutzi ka Jurhiata ofrecerá cuatro talleres en dos colonias populares de Tijuana donde existe fuerte presencia de indígenas p’urhepechas: el Pedregal de Santa Julia y la colonia Valle Verde. Los instructores proceden de comunidades indígenas y su viaje a esta ciudad ha sido cubierto por el gobierno del estado de Michoacán. Los talleres se impartirán en las escuelas de educación indígena de cada zona y podrán participar niños, jóvenes y adultos, de ambos sexos.

La culminación de dichos talleres será la demostración en vivo de la Uarhukua, el sábado 28 de agosto, a partir de las 7:00 p.m., en la explanada del CECUT, donde el público podrá conocer esta práctica ancestral. Y en los días posteriores, el mismo grupo ofrecerá talleres similares en San Diego, California.

Municipal rescata señora en incendio

Tijuana, B. C; 20 de Agosto 2010.- Agentes del distrito policiaco de Mesa de Otay acudieron al domicilio ubicado en la calle Esther Tapia de Castellanos de la colonia Tomas Aquino para atender un reporte de incendio la noche de ayer alrededor de las 22:00 horas.



Agentes que realizaban recorrido de vigilancia por la zona se percataron del incendio en el que estaban involucradas las casas marcadas con los números 791 y 799 de dicha calle.



Una vez en el lugar los oficiales fueron alertados por los vecinos sobre el paradero de una persona del sexo femenino que se encontraba dentro de una de las casas y que no podía salir del lugar.



El agente de la policía Héctor Murúa Rico fue quien se introdujo en el domicilio para rescatar a la señora que estaba en la casa en llamas y evito que la implicada fuera víctima del incendio..

viernes, 20 de agosto de 2010

El arte en Manhhattan beach Ca




Por Carlos Neri Torres
El muelle de Manhattan beach Ca. Es un lugar de reunion con el arte, es apreciacion de el inmenso mar, de casas y gente, es el paso de la tecnologia sobre la naturaleza, aqui el verano es muy concurrido de propios y visitantes,cada uno ve algo interesante y sera buen pretexto para aceptar que somos diferentes, aunque parecidos, los pinceles y los colores daran vida a un cuadro unico, ya sea a la acuarela o con crallones, nunca sera el mismo matiz ni enfoque aunque sea el mismo artista e interprete de la naturaleza,ya que su imaginacion dara vida a otras expresiones visuales ante gente que encuentra el gusto por lo creado

jueves, 19 de agosto de 2010

LA CIUDAD JUDICIAL

LA CIUDAD JUDICIAL
José de Jesús Vázquez Hernández
La ciudad judicial, responde a un proyecto planteado desde hace ya varias administraciones gubernamentales en busca de una transformación del sistema judicial y la disminución de la impunidad, el cual con la colocación de la primera piedra a principios del 2007 a cargo del entones gobernador del Estado Gerardo Octavio Solís Gómez, en un predio propiedad del gobierno, ubicado en la zona del Bajío.
Tomando en cuenta que este sector de gobierno carece actualmente de la infraestructura apropiada, por ocupar diferentes edificios públicos, en su mayoría rentados y adaptados con el fin de cubrir medianamente con el ejercicio diario de esta ardua tarea que es la impartición de justicia, mismos que el día de hoy carecen de algunas comodidades, pero tienen el valor de estar ubicados en los alrededores del centro histórico.
Sin duda que las nuevas instalaciones cubrirán algunas de las carencias actuales y la edificación de recintos apropiados que alberguen al personal del Poder Judicial en un solo entorno y que contenga todos los servicios, es beneficioso.
Sin embargo, algunos litigantes agrupados en Colegios de Abogados, opinan que a pesar de los beneficios que ofrecerá el nuevo albergue, hay inconvenientes que aun pueden reconsiderarse, como es la ubicación de las mismas que requieren hacer un gran esfuerzo para trasladarse al lugar donde se encuentra y que es precisamente la zona del Bajío, próxima al estadio de Chivas y de varias construcciones que dificultan su acceso, opinan y proponen que el lugar más indicado para construir estas instalaciones serían los terrenos del Parque Morelos por su cercanía con todos los puntos de la ciudad, tomando en cuenta el refrán que dice: “Es de sabios cambiar de opinión”
Si fuera posible el cambio de ubicación, se matarían dos pájaros de un tiro, primero el terreno es más céntrico y cómodo para trasladarse a quienes laboran en el Poder Judicial y segundo, se aprovecharía este espacio que tuvo la finalidad de edificar las villas panamericanas y que no se concretó y por lo tanto quedó sin proyecto adecuado para reivindicar la zona, como lo pretendía el entonces presidente municipal Alfonso Petersen.
Desde luego que lo actual construido en la ciudad judicial, y que ya es suficiente, no se desperdiciaría, hay bastantes necesidades de instalaciones para el asentamiento digno de tantas dependencias gubernamentales.
Mientras tanto los Colegios de Abogados y los litigantes, tienen aun la oportunidad de plantear esta propuesta a las autoridades, pues no sería el único proyecto que cambie, ya que en los últimos tiempos esta ha sido la particularidad de modificar la opinión, en aras de afectar lo menos posible el medio ambiente y en busca del bienestar común. jjesusvah@hotmail.com

martes, 17 de agosto de 2010

CASI TODO LISTO PARA EL DIA DEL CHARRO EN CALIENTE





Por Carlos Neri Torres
El día del charro, nació por idea del Presidente del Grupo Caliente, Ing. Jorge Hank Rohn, desde que llego a Tijuana, comenta Miguel Ángel Badiola, Director de Relaciones Publicas, que ha venido instituyendo, el día del niño, el día de la madre y el día del charro, que son iconos nacionales, la imagen del mexicano del campo que luego se hizo charro, que demostró el poder ser amigo inseparable del caballo ambos cuerpo y alma, así se logra La suerte charra,, es parte de lo que el titular de relaciones publicas de esta empresa nos deja ver en el día del charro, su oficina nos deja ver sus gustos las fotografías de su familia, con el Cardenal Norberto Rivera , el Rey de España, con Fox, con Madrazo, Hank y Miguel Ángel,con Ortiz Mena y de gente que ha tenido como su estimación y admiración o de la cercanía a su amistad vemos la foto de su hija Tibaliz en un “un colage “quien orgullosamente afirma gano el segundo lugar a nivel Estatal,un amor a su gente y sigue en la escalera laboral.

Se esta afinando detalles para este próximo día 12 de septiembre de una tradición de hace varios años, se invita a las asociaciones de charros a este sitio se inicia el desfile desde la avenida Revolución hasta el hipódromo, un desfile ha sido apreciado por nuestros vecinos de California, y de nuestra misma ciudad, deja ver el titular que se ha perdido la imagen del charro por la cercanía de las costumbres del vecino país del norte por la influencia de la frontera... pero recuerda palabras del ingeniero Hank que dice el es un agradecido de Tijuana y seguirá aportando o contribuyendo para acentuar el sentido mexicano.
Miguel Ángel tampoco disimula su respeto por el charro mexicano su hija participa en equitación y el traje de la mujer en las escaramuzas es muy típico de que la mujer mexicana también tiene temple valor y belleza, el es un agradecido de la vida y se une a ser parte del grupo caliente se atienden ordenes y se trabaja con orgullo, de ver crecer la empresa.
El orgulloso de tener una campeona estatal en segundo lugar, es dar ánimos a su hija es vivir en unas tradiciones, aquí ella esta en escaramuza, en equitación.
El 12 por la mañana se realizaran todas las suertes y exhibiciones de esta disciplina mexicana charra totalmente gratuito y por la tarde, seguirá las carreras de perros siendo montados por un changuito vestido de charro a continuación de cerditos y hay un desfile de animales exóticos carreras de avestruces, se hace una kermés familiar que ha llegado a tener una expectación va haciéndose tradición hay planes este año se espera hacer el desfile en la Revolución, y esperamos nuestra gente de Tijuana nos visite en compañía de su familia o amigos, Deja una invitación a gozar el septiembre mexicano. En caliente

lunes, 16 de agosto de 2010

MAL EMPIEZA LA SEMANA CUANDO LO PEZCAN EN LUNES


CAPTURA POLICÍA MUNICIPAL A PAR DE ASALTANTES CON EL BOTÍN Y TRAS PERSECUCIÒN Y BALACERA
*Robaron la nómina de un yonke

Tijuana, B. C; 16 de Agosto 2010.-Un par de asaltantes que provocaron una persecución, balearon a 1 empleado y robaron la nómina de 1 millón 242 mil pesos del yonke Aeropuerto, fueron capturados por la Policía Municipal.

Alrededor de las 13:00 horas de hoy se registraron los hechos cuando los inculpados, acompañados de otros cómplices, arribaron al establecimiento ubicado en el fraccionamiento Loma Bonita.

Mientras efectuaban el atraco hirieron a 1 empleado del lugar para hacerse del dinero en efectivo y 3 cheques de 295 mil pesos cada uno.
Tras eso huyeron en 1 carro rojo tipo Jetta y sobre el Libramiento Salvador Rosas Magallón, a la altura del Cuartel Milita Aguaje de la Tuna, chocaron contra 1 unidad patrulla y los detenidos huyeron a pie.

Fueron aprehendidos en la persecución y se identificaron como CRISTIAN JOSÉ LÓPEZ IBARRA, de 28 años, y JOSÈ JULIÁN MEJÍA LÓPEZ, de 32, alias “El Pelón”.

En una mochila llevaban el dinero en efectivo y los documentos bancarios, además de una pistola tipo escuadra calibre .38 con 5 tiros útiles.
Los inculpados coinciden con características de asaltantes señalados en la comisión de otros robos con violencia en el Distrito San Antonio de Los Buenos.

El caso quedó a disposición del Ministerio Público para la investigación correspondiente.

A aprender Danza Árabe en Tecate