jueves, 2 de enero de 2014

A MIS LECTORES


José de Jesús Vázquez Hernández 
En este fin del año 2013 e inicio del 2014 me puse a reflexionar si lo que escribo y se publica en algún medio tiene algún sentido social para alguien y me vino a la mente una conversación tenida en una ocasión con mis compañeros de trabajo, cuando uno de ellos preguntó quién leía mis colaboraciones. 
En ese momento con la seguridad que nos da ser testigos de un hecho, les contesté que de lo única que yo estaba seguro era que mi “vieja” las leía y a veces por cumplimiento, pero en eso terció otro de los presente que había trabajado en el prestigiado medio de El Occidental, y comenzó a contabilizar las personas que por su responsabilidad tienen a su cargo la tarea de darle forma diariamente al periódico y particularmente a la página de Opinión.  
Una vez hechas las cuentas resultó que cada colaboración pasaba por las manos de diez personas que intervenían en ese proceso y le echaban una mirada a cada escrito, por lo que en ese momento el resultado fue de que al menos once personas, incluida mi mujer leían mi colaboración semanal y eso ya fue para mi motivador…  
Sin embargo no pasó tiempo en que estando nosotros en el espacio de nuestro trabajo, (Instituto de Estudios del Federalismo) subió una persona con un ejemplar de El Occidental bajo el brazo, en busca de asesoría, y la parte visible del informativo dejaba al descubierto una colaboración que identifiqué de inmediato.  
Al cuestionarle cuál era el fin de portar dicho ejemplar, me contestó, que gracias a la persona que había publicado sobre el doctor José de Jesús Huerta Leal, se habían enterado en Santa Ana Acatlán (Acatlán de Juárez) de tener a un hijo ilustre tan importante nativo de ese lugar, agregando que él era el presidente municipal de la población y deseaban hacerle homenajes.  
En ese momento nos identificamos nada menos que con el doctor Martín Dávalos Gómez, médico especialista en gerontología y director de un programa radial, persona culta y muy conocida en las ciencias de la salud, que como cabeza del Cabildo de Acatlán promovió varios homenajes a favor del doctor Huerta, tanto a nivel local como estatal y nacionalmente, declarándolo “Padre del Federalismo”.    
El doctor Huerta Leal, (1775-1859) fue un personaje que estudio en el Seminario Conciliar de Guadalajara formado en las las doctrinas eclesiásticas, como sacerdote y simpatizó con las teorías del liberalismo y federalismo, quien “figuró entre los elementos de ideas avanzadas, entre los que se hallaban Gómez Farías y Cañedo, sus discípulos, y Ramos Arizpe, Rejón, Mier, Morales, Zavala y otros” e influyó en sus alumnos del Seminario para que se implantara el sistema federalista.  
Esa anécdota me estimuló en continuar con esta labor, sin importar si son pocos o muchos los lectores, lo importante es aportar un grano de arena, que pueda servir en la construcción de un edificio, pues quienes tenemos el privilegio de expresar alguna idea públicamente, ésta sea realizada con verdad y responsabilidad.  
Ahora tengo la seguridad de que mis lectores han aumentado y son más de once, porque algunos de ellos cada semana me hacen llegar su parecer a través del correo, ahora junto con mi mujer, forman parte del grupo selecto de lectores, pocos o muchos pero constantes les deseo lo mejor para este año que comienza, deseando conservar su apreciable distinción para este año que comienza. ¡Feliz año nuevo!  jjesusvah@hotmail.com 

Continuará PDH presente en retenes militares

Tijuana, B.C. A 1ro de Enero del 2014. Como parte del período vacacional, y buscando salvaguardar la seguridad de los viajeros, personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos en Baja California (PDHBC), continuará durante este próximo viernes, como observadores en diversos retenes y  casetas de cobro del Estado Bajacaliforniano.

Los puntos donde se ubicarán nuevamente más de 30 miembros del Personal de la PDH, encabezados por el Lic. Arnulfo De León Lavenant, titular de dicha institución, serán en la Caseta de Cobro de Otay, en Tijuana, en el retén militar de la Salada en Mexicali, y, en esta ocasión en la carretera libre de Tijuana-Ensenada, debido al desvío que se está realizando por el colapso de un tramo de la Carretera Escénica, suscitado el pasado 28 de diciembre.

La PDH se ubicó en dichos puntos, así como el retén “El Chinero”, que se encuentra en la carretera a San Felipe, durante los sábados 21 y 28,  con un horario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

Según informó, De León Lavenant, durante la presencia que han mantenido, el tránsito ha sido tranquilo,  y no se ha presentado ninguna queja formal contra alguna autoridad.

“Continuaremos este viernes otorgando información a los ciudadanos que transitan en sus vehículos, ya sean residentes o extranjeros, así mismo estaremos atentos como observadores para que sean respetados sus derechos”, precisó.

martes, 31 de diciembre de 2013

Año nuevo Viviendo Guanajuato


En las noches en el centro de la ciudad de Guanajuato no cabe un alfiler, el pasado histórico espera a revivirse desde lo romántico hasta el protagonismo de el Pipila, las callejoneadas son otro atractivo que recorren "El callejón del beso" que parejas de enamorados retoman otro estilo romántico, los guias de turistas que abundan en esta ciudad ofreciendo en las calles venta de información de hoteles y visitas guiadas le cuentan historias desde las minas mas famosas y ricas en oro, plata, cobre y otros metales hasta las bromas en el callejón del beso en donde las parejas se besan o las mujeres solas son besadas en estilo "vaquita" con cualquier buey, todo esto narrado así como  hasta  en el pasado colonial, aquí el presente parece que no existe, para el turismo en familia ofrece una zona sin violencia tan solo por no tener centros nocturnos.
Los  anuncios discretos  de cada empresa ahí asentada no abruman al paseante ni el consumismo impera en la vanidad de esta zona de Guanajuato, los grandes espectaculares anuncios, no existen antros con  mujeres vendiendo sexo tampoco esto ha motivado una tranquilidad de nulos levantónes y secuestros, abonanado una parte de la buen vida de provincia.
Funcionarios locales ante miles de turistas locales e internacionales se dieron el abrazo de año nuevo, ante luces y aturdidores destellos en el cielo con un fondo musical agradable






domingo, 29 de diciembre de 2013

La otra cara de Guadalajara..."la delincuencia"

Vivir un asalto a mano armada, al llegar a su casa,en plenos días navideños  ponerle un desconocido una arma de fuego en la cabeza y exigir las llaves del auto y pasarle bascula, entre gritos e insultos, eso sufrió un ciudadano de Guadalajara que comprueba la ola de violencia, en casos similares en la zona de Santa Elena Alcalde y otros más atracos en pleno luz del día y entrar a casa habitaciones y vaciar la casa, apenas se había acabado la "ola de violencia de los celulares"  que al pasar en moto arrancaba y hasta tiraban al suelo a los propietarios   anteriormente les cortaban el cabello aquellas damas  que lucían una linda y larga cabellera.
La ola de violencia solo indica una cosa, se esta rebasando la autoridad o se esta haciendo oídos sordos ante una ciudadanía atracada por el alcoholímetro oficial y los hampones que comparten las ganancias de los tapatíos.

MÉXICO HACIA BELÉN

Corrupción, asaltos, incrementos al transporte en Gdl.
José de Jesús Vázquez Hernández 
El año que está a punto de terminar fue para México un camino sinuoso rumbo a Belén, hasta llegar a la natividad del Señor, que a su paso por Guadalajara dejó expectativas y desengaños, una perspectiva lo fue la Feria Internacional del Libro, en la que este año el invitado de honor lo fue Israel donde se ubica Belén, cuyo pabellón atrajo gran cantidad de visitantes.   
En ese peregrinar ya próximo a las fechas navideñas, nevó en la ciudad Belén donde tuvo lugar el nacimiento más celebrado en el planeta tierra, hecho no muy frecuente en esas latitudes, mientras tanto en nuestra ciudad las noticias se centraron en hechos bochornosos, en los que las cosas positivas ocupan poco espacio y los escándalos se expanden 
Uno de estos lo protagonizó la maestra Elisa Ayón, con sus declaraciones infortunadas, pero que revelan y ponen de relieve todo un sistema de corrupción y del actuar de una gran parte de nuestras autoridades a costa de los intereses de la población que cubre con sus impuestos sus altos salarios y sus desproporcionadas prestaciones.  
Al efectuar un análisis de los acontecimientos acaecidos en este año y al compararlos con años anteriores, los analistas señalan que hubo gran incremento en el actuar de la delincuencia, creando una percepción de inseguridad manifiesta en los diferentes hechos delictuosos. 
Entre ellos resaltan el robo de diversas pertenencias a personas como celulares, joyas, carteras, aunado al asalto de los llamados conejeros que aprovechan a clientes que retiran dinero de los bancos y al salir de  regreso a su destino son asaltados posiblemente con la confabulación del personal del mismo banco.  
Otros delitos de los más notorios lo fueron el robo a bancos, a casas habitación, a negocios, a vehículos, pero otros de gran impacto lo son el secuestro, la extorsión telefónica, entre otros que se suman a la estadística cotidiana como los incidentes de tránsito y las multas por conducir tomados abultadas.  
Las autoridades han dejado ver su incapacidad de regular el comercio ambulante, donde líderes en contubernio con los responsables de regular esta actividad no ven o no encuentran o no quieren hacerlo por los ingresos que esta actividad reporta a quienes velan por su cumplimiento. 
Una noticias desagradable durante el recorrido hacia Belén, lo fue el alza al transporte urbano de una manera apresurada que deja un alto sinsabor a la sociedad, con esa promesa consabida de que ahora sí van a atender mejor a su clientela y van a mejorar el servicio de autobuses, cosa muy sabida y nunca cumplida.  
Finalmente esas reformas aprobadas de madrugada por el Congreso de la Unión donde la educativa, la política, la energética y la hacendaria han sido objeto de numerosos titulares en los medios de comunicación, además de múltiples protestas de algunos grupos inconformes que no creen en sus bondades.  
En ese transitar del año, siempre queda una esperanza, la de los buenos propósitos, generalmente incumplidos, mientras tanto deseamos que los malos acontecimientos disminuyan, la corrupción y la inseguridad disminuyan y los buenos deseos se cumplan en beneficio de la mayoría de la población y las reformas traigan consigo bienestar para todos y se perciba en la próxima navidad.  jjesusvah@hotmail.com  
Diciembre 25/2013  

CONSUMAN ORDEN DE APREHENSIÓN EN BAJA CALIFORNIA A “EL MARKITOS”

·        Israel Vergara Galindo ingresa al Cereso de La Mesa por el delito de secuestro.
 TIJUANA, B.C., a 29 de diciembre de 2013.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR), llevaron a cabo este día la consumación de una orden de aprehensión en contra de Israel Vergara Galindo, alias “El Markitos”, o “El Frank” por el delito de secuestro.
Israel Vergara Galindo, de 34 años de edad y originario del Distrito Federal fue asegurado el pasado mes de octubre por autoridades Federales, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE) de Baja California. 
En la ciudad de México se le involucra en varios delitos, por lo que estuvo bajo arraigo judicial en dicha ciudad, luego de lo cual fue trasladado este día a la ciudad de Tijuana para darle cumplimento a una orden de aprehensión que pesa en su contra por el delito de secuestro, el cual fue cometido en contra de un comerciante de Mariscos de esta ciudad fronteriza.
Cabe destacar que Vergara Galindo, a quien se le relaciona como parte de la delincuencia organizada, fue agente de la policía municipal de Tijuana, y desde su salida se le involucra en varias averiguaciones previas por los delitos de homicidio, secuestro, así como privaciones ilegales de la libertad.
Esta tarde agentes de la Policía Ministerial del Estado, y Federal Ministerial cumplieron el mandato judicial expedido por el Juzgado Tercero de lo Penal del Fuero Común, y de inmediato fue trasladado a las instalaciones del Centro de Reinserción Social de La Mesa de Tijuana, para que se le siga el proceso penal respectivo.

En Acatic Jalisco Arranca la Feria de la Chía


  • Acatic es el municipio que produce más chía en México 
Autoridades federales, estatales y municipales inauguraron este domingo la primera Feria Internacional de la Chía, en el municipio de Acatic, Jalisco. 
En representación del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) estatal, Héctor Padilla Gutiérrez, asistió al acto protocolario e inauguración de la feria el director general de Comercialización, René López Ruelas, quien recordó el compromiso del Gobierno de Jalisco de impulsar la chía como un producto alternativo en el campo jalisciense con proyección mundial.  
Prueba de ello, dijo, es el propósito de duplicar en 2014 la siembra de chía realizada en 2013, pasando de 50 mil a 100 mil hectáreas en todo el estado, bajo la modalidad de Agricultura por Contrato, es decir, vender antes de sembrar para que los productores tengan certidumbre y ganen lo justo sin intermediarios. 
En la inauguración de la primera Feria Internacional de la Chía estuvo también presente el diputado federal Salvador Barajas Del Toro, además de David Del Toro, en representación de la Delegación Jalisco de la SAGARPA, así como el presidente municipal de Acatic, Arturo Hernández Carvajal. 
El encuentro se celebrará hasta el 1 de enero de 2014 en Acatic, con conferencias, exposiciones de productos con valor agregado, maquinaria agrícola, música folclórica y más. 

EL DATO 
La chía se produce en Acatic desde tiempos prehispánicos. 
La chía ha tomado un gran auge en la agricultura mundial debido a sus altas propiedades en omega 3 y calcio.