Información general de México, desde Tijuana. "Periodísmo transmedia" noticiasdesdetijuana@gmail.com
jueves, 11 de agosto de 2011
VISITA DIRECTOR DEL IMDET VALLE SAN PEDRO
· Directivos del desarrollo de Urbi buscan acercamiento con distintas dependencias del 20 Ayuntamiento de Tijuana, para apoyar el desarrollo de diversos programas deportivos
Tijuana, B. C., a 9 de agosto del 2011.- El presidente municipal, Carlos Bustamante Anchondo, ha manifestado un gran interés en trabajar en conjunto con empresas desarrolladoras de macro proyectos como el que se lleva a cabo en Urbi Valle San Pedro, para que contribuyan a impulsar el crecimiento ordenado, equitativo y sustentable que requiere Tijuana, por su naturaleza de ser una ciudad fronteriza.
Por lo anterior, el director del Instituto Municipal del Deporte (Imdet), Eugenio Casta Leal, recibió la instrucción del alcalde Carlos Bustamante de acudir a Valle de las Palmas para conocer de cerca el desarrollo -calificado como Ciudad Sustentable- y establecer alianza con la empresa, para administrar e implementar programas recreativos en las unidades y espacios deportivos que se tienen proyectados para esa zona.
El director de la paramunicipal aconsejó a los directivos de Urbi que consideraran dentro de sus planos incluir una ciclovía, para que los habitantes no solamente la utilicen como una opción para ejercitarse, sino como un medio de transporte también; agregó que “una ciclovía permitirá a la familias convivir de manera recreativa, hay que hacer comunidades sanas”.
“No sirve de mucho tener espacios deportivos cuando no se tienen los programas adecuados para poderle sacar provecho a tales instalaciones; por nuestra parte nos comprometemos desde ahora a traer a Valle San Pedro los instructores y promotores deportivos que se requieran, para cubrir las necesidades -en cuestión deportiva- de los ciudadanos tijuanenses en esta zona”, añadió Casta Leal.
Por su parte, el director de Macro Proyectos de Valle San Pedro, Enrique Caso, explicó que el centro urbano está dividido en distritos, los que a su vez están conformados por barrios; cada barrio contará con una unidad vecinal, en donde los habitantes tendrán acceso a centros comunitarios en los que habrá canchas deportivas, de usos múltiples y unidades deportivas.
“Queremos que como Ciudad Sustentable, Valle San Pedro cuente con un programa de primer nivel en seguridad, servicios y deporte; es por ello que buscamos el acercamiento con el 20 Ayuntamiento y sus distintas dependencias para apoyarnos con los programas que consideran ser los más valiosos y exitosos”, afirmó el director del Proyecto VSP de Valle San Pedro, Sergio Antonio Bartolini.
Agregó el subdirector técnico del Imdet, Cecilio Hernández González, que el primer programa que se puede estrenar en el desarrollo es el de Mini Tenis; mismo que se está llevando actualmente a escuelas primarias públicas, centros comunitarios y centros comerciales. El que ha tenido una excelente aceptación entre los niños de 5 a 12 años, para quienes va dirigido este programa.
CONCURSO ESTATAL DE ORATORIA 2011
“La Oratoria es una tradición insoslayable para transmitir, comunicar, informar, impactar y convencer por medio de la palabra”
El Gobierno Ciudadano en coordinación con el Instituto Jalisciense de la Juventud te invita a participar en el “Concurso Estatal de Oratoria 2011”. Podrán participar jóvenes Jaliscienses o aquellos que comprueben tener mínimo 10 años de residencia en el estado, cuya edad al cierre de la presente convocatoria esté comprendida entre los 12 y 29 años. Teniendo las siguientes categorías Categoría “A” 12 a 17 años de edad Categoría “B” 18 a 24 años de edad Categoría “C” 25 a 29 años de edad. Los temas de participación son los siguientes:
. Temas
Las oportunidades laborales para jóvenes.
Respeto a los derechos humanos de la sociedad jalisciense.
La mujer y su participación social y política.
La importancia de la seguridad vial en los jóvenes.
La equidad de género.
Los jóvenes en los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.
Responsabilidad social y ciudadana de los Jóvenes.
La ecología y las necesidades ambientales de Jalisco.
Disminución de la pobreza en Jalisco.
La cultura democrática.
México en un mundo globalizado.
Los jóvenes en el México moderno, su participación en el desarrollo político, cultural, económico y social del Estado.
Migración, causas y soluciones.
¿Es necesario hacer cambios políticos en el País?
Responsabilidad de los medios masivos de comunicación en la etapa de la transición y la Reforma del Estado.
Para mayores Informes e Inscripciones acudir al Instituto de la Juventud con domicilio Santa Cecilia 340, de 9:00 AM a 3:00 PM. Teléfono 78 33175 Email poderjoven_iaj@hotmail.com y en la página del Gobierno Ciudadano de Arandas www.arandas.gob.mx
EL CONCURSO EN SU ETAPA MUNICIPAL SE LLEVARA A CABO EL VIERNES 26 DE AGOSTO A LAS 11:00 AM EN LA CASA DE LA CULTURA.
Los jóvenes que resulten ganadores pasaran a la Etapa Estatal.
DEUDA PENDIENTE
José de Jesús Vázquez Hernández
Desde la llegada de Colón al nuevo territorio descubierto, ahora conocido como el continente americano, han ocurrido múltiples violaciones a los derechos humanos de forma sistemática contra las personas y bienes de los pueblos indígenas que vivían durante la conquista y los que se salvaron y los que siguen pisando sus pies la tierra que pertenecía a sus ancestros.
A partir de 1492, fecha en que los conquistadores llegaron a estas tierras que creyeron formaban parte del continente asiático, les arrebataron su paz, sus bienes y a sus mujeres y en algunos casos fueron exterminados o convertidos en esclavos y de esa mezcla de razas nació una nueva que es la que ahora domina y gobierna.
Las étnias que lograron sobreponerse a las adversidades, algunas se agruparon en diferentes regiones apartadas, refugiándose en las montañas con el fin de alejarse de los peligros que los asechaban, varias de ellas lograron conservar un espacio para su sobrevivencia.
Quienes estudian este discriminado sector de pueblos indígenas, nos informan que en nuestro país habitan sesenta étnias, mismas que aun conservan su lengua o dialecto y que hay un gran número de ellas en riesgo de desaparecer.
Dos de estas poblan parte del territorio jalisciense y enriquecen nuestro Estado con su cultura. Una de las más identificadas es la que conocemos como o Wixaritari o Wixarika, y conocidos también como “los huicholes”, que según indican se trata de un término despectivo que les fue proporcionado por los mexicas desde antes de la conquista.
Este segmento, habita al norte del estado de Jalisco y abarca parte de territorio de los estados de Nayarit, Zacatecas, Durango donde se asienta la Sierra Madre Occidental, en una extensión aproximada de cuatro mil kilómetros cuadrados, en la cual se sitúan los pueblos de Mezquitic, Jalisco, la Yesca, Nayarit y Valparaiso, Zacatecas.
La otra étnia mayoritaria conocida como la “Nahuatl” misma que se conserva al sur del Estado, por la cuenca del río Tuxpan y denominada el pueblo de la eterna fiesta, por sus numerosas celebraciones festivas, es otra con las que nuestro pueblo sigue teniendo una cuenta pendiente, por la invasión de la cultura occidental en sus costumbres y tradiciones.
La Organización de las Naciones Unidas, ONU, firmó el 9 de agosto de 1995 un acuerdo con el fin de de proteger la identidad y los derechos de estos pueblos indígenas, de ahí que se les haya asignado esta fecha con el propósito de concientizar a la ciudadanía de mirar por su bienestar, evitando la discriminación que aún persiste en contra de estos hermanos y así evitar su exclusión de las oportunidades laborales y educativas y sobre todo tratando de que se les haga justicia y se les respeten sus derechos.
Ojalá que este acuerdo poco tomado en cuenta, pero subsistente, sea el inicio para que tanto las autoridades como la ciudadanía, miremos con solidaridad, respeto y amor a quienes han logrado resistir tanto agravio, no obstante su aportación al desarrollo de México con su cultura y tradiciones, por lo que debe abonarse diariamente a esa deuda pendiente. jjesusvah@hotmail.com
miércoles, 10 de agosto de 2011
VIRGILIO MUÑOZ, EL CECUT Y LA CULTURA
VIRGILO MUÑOZ Y EL CECUTPor Carlos Neri Torres
En Tijuana ya tiene tiempo se comenta, se critica y hasta se expresan varios defensores de lo histórico de esta ciudad sobre los inicios del CECUT de los regalos que fueron parte de este centro cultural como una estatua que fue removida de su lugar.
A pesar de que se revolvieron las aguas entorno a una estatua que se movió por que según el director ya estaba muy deteriorada y no se construyó con las normas especificas y tiene varilla oxidada etc y dice que le dieron luz verde de moverla de su lugar. esto ha dado rienda suelta a la comidilla de comentarios, en contra que viene siendo la suma de detallitos que muchos guardan para formar olas altas que derriben cualquier figura mal parada.
Pero fuera de la comidilla el director del CECUT Virgilo Muñoz habla de cultura en este corto vídeo que presentamos adelante en el link. de Youtube
http://www.youtube.com/watch?v=M5W0wv-w7l0&feature=mh_lolz&list=HL1313017857
En Tijuana ya tiene tiempo se comenta, se critica y hasta se expresan varios defensores de lo histórico de esta ciudad sobre los inicios del CECUT de los regalos que fueron parte de este centro cultural como una estatua que fue removida de su lugar.
Pero fuera de la comidilla el director del CECUT Virgilo Muñoz habla de cultura en este corto vídeo que presentamos adelante en el link. de Youtube
http://www.youtube.com/watch?v=M5W0wv-w7l0&feature=mh_lolz&list=HL1313017857
martes, 9 de agosto de 2011
Egresados del ITESO ganan concurso internacional para ampliar museo en Finlandia
· Paralelas es el nombre del proyecto con el que los arquitectos Mara Partida y Héctor Mendoza, en conjunto con el esloveno Boris Bezan, desarrollarán la ampliación del museo Gösta. La construcción empezará a principios de 2012 y se espera que esté abierto al público en la primavera de 2014.
El proyecto desarrollado por Mara Partida y Héctor Mendoza, egresados del ITESO en 1997, y el esloveno Boris Bezan, con quien formaron el estudio de arquitectura MX_SI, en 2005 en Barcelona, España, fue seleccionado para edificar la ampliación del museo Gösta, con sede en Finlandia. Su propuesta, denominada Paralelas, compitió con otras 578 provenientes de 42 países.
El concurso internacional de diseño y arquitectura fue convocado por la Fundación de Bellas Artes Gösta Serlachius para ampliar la actual sede del museo Gösta, la casa Joenniemi, una edificación que no fue concebida como museo en sus orígenes y que fue rehabilitada en 1983. Los trabajos de construcción de la expansión del museo comenzarán a principios de 2012, y las instalaciones se abrirán al público en la primavera de 2014.
Crear un lugar para la exposición temporal y permanente de las piezas de arte que pertenecen a la Fundación Serlachius fue una de las necesidades que tenía que resolver el proyecto, ya que la sede actual ahora resulta insuficiente para albergarlas.
Partida y Mendoza narran que también fue importante “crear una conexión directa entre el nuevo edificio y la arquitectura existente. El nuevo edificio, aun siendo cuatro veces más grande que el museo existente, no debería robar protagonismo”.
Ambos consideran que su proyecto es una edificación de un valor emocional para la Fundación Serlachius. A diferencia de las demás propuestas arquitectónicas ellos consideran que la clave para que el jurado los haya seleccionado como los ganadores, es que pensaron detalladamente “la colocación del nuevo edificio en el sitio y su consecuente adaptación a la arquitectura existente, así como al paisaje y la topografía. En las bases del concurso remarcaban la importancia de que el edificio existente no perdiera el protagonismo actual. Sin embargo motivaban a que el nuevo edificio también tuviera su propia expresión. En este sentido, la ubicación de la propuesta cumple con estas expectativas”, explicaron los arquitectos egresados del ITESO.
Según palabras del jurado, la solución aportada demuestra un buen conocimiento del edificio existente, de la historia del lugar y del cliente, así como de la cultura finlandesa y de la arquitectura contemporánea. También destaca el respeto de la nueva construcción por las preexistencias del lugar sin perder por eso la identidad y la posibilidad de crear una arquitectura propia con un lenguaje actual. Otro de los valores que resalta el jurado es la armonía del volumen proyectado y cómo éste se adecúa al paisaje en su perímetro. Se consigue de esta manera un cuerpo integrado en el bosque que se acentúa por la utilización de la madera como principal material de las fachadas, reproduciendo el ritmo de los árboles que lo rodean.
Para Mara y Héctor los museos y cualquier otro lugar cultural son espacios donde es posible la experimentación, la expresión y la emoción, razón por la cual se sienten atraídos para concentrar su trabajo en este tipo de edificaciones. Al respecto, confiesan que su museo favorito está en tierras mexicanas: “Sin duda un museo que nos ha marcado desde estudiantes es el Museo Experimental del Eco de Mathias Goeritz en el DF. Hay mucho que aprender de él, sobre todo en la idea de que la arquitectura sea capaz de transmitir un mensaje y una emoción a todo el que la viva”.
La estrategia de Paralelas
La propuesta con la que ganaron el concurso los arquitectos itesianos consiste en situarse fuera de la zona comprendida entre la casa Joenniemi (actual inmueble del museo Gösta), el parque y la isla Taavetinsaari, y mimetizarse con el bosque y en respetar el diseño del jardín.
El nuevo edificio se organiza a través del gran foyer, colocado a nivel de la planta baja de la casa, consiguiendo una continuidad visual entre el exterior y el interior a través de incisiones del cuerpo principal que introducen el paisaje. Para permitir la flexibilidad de las zonas de exposición, la estructura se desplaza hacia las fachadas liberando los espacios interiores. Todos los muros de las zonas de exhibición pueden usarse para exponer.
El bosque donde se emplaza el nuevo edificio se convierte conceptualmente en un conjunto de marcos paralelos abstractos que definen la geometría del edificio. El uso de la madera para la edificación de la ampliación del museo Gösta es una referencia a la industria histórica local.
lunes, 8 de agosto de 2011
POLITYKRONOS
POLITYKRONOS
*Los inútiles oficiosos
*Tan malo el pinto como el colorado
*Pedinches jefes policiacos en palacio
*La misoginia del gobernador y su procurador
*El terror de la mafia transportista de Tijuana
CAMALEON.- Antonio Cano Jiménez, a la sazón “Coordinador de Gabinete” del gobierno municipal, dice haber cursado una carrera de periodismo a distancia en la Universidad de Chihuahua, cuya absorción de conocimientos queda en tela de duda, pues desconoce a plenitud cuál es la función de un medio de comunicación y, aún más, cómo debe operar una oficina a la que llaman “de comunicación social” que “pilotea” a través de una también “comunicadora” de nombre Martha Saldívar, que en este caso es sólo un área que se dedica exclusivamente a emitir torpes boletines de prensa que de interés general tienen lo mismo que de materia gris de los referidos, todo para justificar el enorme presupuesto que tiene asignado en sueldos y para comprar “conciencias” de los medios que se manejan como tapetes que encubren las supuestas acciones de gobierno a favor de la ciudadanía… Para ambos referidos, sólo determinados medios son “importantes”, pues los llamados alternativos no representan nada y “sólo buscan dinero”, según lo expresó el camaleón Cano Jiménez (como si sus “favoritos” vivieran sólo de su agradecimiento), desdeñando la función de programas de radio, de televisoras, de revistas, tabloides, panfletos, páginas de internet, etcétera, que no comulgan con su desempeño dentro de la función pública y que, a decir de su público o lectores, son los que no encubren mentiras y señalan las torpezas de los gobernantes en turno… Ahora bien, individualizando los comentarios y “capacidades” de los mencionados, al primero sólo se le conoce en Tijuana y Baja California como un ente que se mimetiza según sus muy particulares intereses y que si hoy “desempeña” un cargo en el gobierno priísta, mañana puede aparecer haciendo campaña a favor de un abanderado del Partido Acción Nacional e incluso del de la Revolución Democrática, si así es más conveniente para ese… De la otra, habrá que decir que, más que saber que es funcionaria pública eventual, cree que participa en un concurso de belleza y desconoce que los pasillos del edificio en el que hoy trabaja no son pasarela… A la veleta coordinadora de gabinete y su oficiosa directora de área deben aconsejarles cuál es el motivo por el que se crearon las oficinas de comunicación en los gobiernos, pues independientemente de la atención a periodistas (conste: p e-r i o-d i s-t a s), las condiciones físicas y de equipamiento de las mismas deben ser óptimas para el mejor desempeño de los que utilizan para justificar su existencia… Inútiles… TIJERA.- Ya encarrilados en el tema, parece ser que ni rojos ni azules saben del mismo, pues algo similar pasa en el área de “Comunicación Social” del gobierno del Estado de Tijuana, a cargo de María Luisa Clemente, mejor conocida por la raza como Malú, quien mantiene el equipo de cómputo igual o peor que los antes mencionados, pues los que tienen son lentos, no procesan, les falta memoria y casi están para la basura y, como en ambos casos creen ser propietarios de los mismos, pues bien dice el dicho: “todo se parece a su dueño”… CORRUPCION.- Quien mantiene como jefes de los policías que salvaguardan la seguridad y el orden en las instalaciones del palacio municipal, puede convertirse en cómplice de los actos de corrupción en los que andan envueltos, pues al viejo estilo de las mafias policiacas exigen a sus subordinados que los atiendan “a cuerpo de rey” y que les satisfagan caprichos y antojos para ser considerados en la asignación de áreas que no representen más que la justificación del sueldo que devengan sin desquitarlo… En esa postura están José Luís Alcántar Padilla, Sergio de León Ávila, Mayela Sánchez Sánchez, Blanca Marina Rodríguez Moreno y Ana Alanís Becerra, jefes y supervisores de la tropa asignada al ayuntamiento, quienes deben ser complacidos con el desayuno, la comida, una sodita, un cafecito y lo que se les ocurra para “considerar” a quienes se los “pichan”… A nivel municipal donde quiera se cuecen habas… MISOGINOS.- En diversos círculos de la política bajacaliforniana ha despertado comentarios encontrados el punto de acuerdo emitido por el Congreso de la Unión que contempla exigir una explicación al gobernador de la entidad, José Guadalupe Osuna Millán y su procurador, Rommel Moreño Manjarréz, sobre el asunto de los 99 asesinatos de mujeres (llamados feminicidios) que se han registrado del 2007 a la fecha y de los cuales sólo uno ha sido esclarecido… En esa abulia oficial por esclarecerlos se concentran indiscutiblemente la incapacidad y la misoginia… ANARQUIA.- El próximo aumento de dos pesos que entrará en vigor de un momento a otro en las tarifas del transporte público, vendrá a ser el tiro de gracia de los más desprotegidos que, aparte de vivir en los cinturones de miseria de la ciudad, apenas ganan a la semana para acercar los alimentos más elementales a sus hijos. Ese vendría a ser uno más de los golpes a la maltrecha situación que para los meses próximos se avizora completamente negra según pronósticos de quienes saben del tema económico… En el caso del transporte de Tijuana que es considerado como el peor y más caro del país, el Consejo Municipal de Transporte estima que de otorgarles el aumento en las tarifas “los choferes se van a sentir atendidos, aunque no es suficiente”, lo que deja en claro la superioridad que tiene la mafia transportista sobre la autoridad, al mantener como rehén a la ciudad y sus habitantes al no respetar en absoluto ninguna disposición en materia de tránsito y, el gobierno, en vez de fajarse los pantalones para someterlos, pues lo que explotan son concesiones oficiales y no un patrimonio familiar como lo consideran, les complace en todo lo que exigen, so pena de realizar paros y bloqueos… Para la reestructuración de rutas que es otro dolor de cabeza para conductores y usuarios de ese servicio, ocho meses y medio y contando… Gracias por sus comentarios en hugorea@hotmail.com y www.lineasbc.com... Hasta aquí la dejamos, no sin antes recomendarles que ¡NO SE ENREDEN Y PUNTO!
domingo, 7 de agosto de 2011
POR VENTA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS SIN PERMISO EN "LAS DELICIAS" ASEGURADA
INVESTIGA POLICIA MINISTERIAL A MUJER ACUSADA DE LESIVIDAD SOCIAL
- Por la venta clandestina de bebidas alcohólicas
TIJUANA, B. C., A 06 DE AGOSTO DE 2011.- La Subprocuraduría de Justicia en zona, a través de agentes de la Policia Ministerial del Estado (PME) adscritos a la Agencia del Ministerio Público de La Mesa, investiga a una mujer involucrada en el delito de lesividad social.
La presunta responsable responde al nombre de Margarita Balderas Rosas, quién fue denunciada de manera anónima por el delito de Lesividad Social tras la venta clandestina de bebidas embriagantes.
En la denuncia anónima recibida se informó que en un domicilio ubicado en el fraccionamiento Hacienda Las Delicias una mujer vendía cerveza de manera clandestina, por lo que agentes Ministeriales iniciaron una investigación logrando asegurar a la indiciada y la mercancía en venta.
Al ser asegurada por los investigadores, la mujer confesó que tenía aproximadamente tres meses dedicándose a la venta de bebidas embriagantes de manera clandestina en virtud de que no contaba con los permisos correspondientes.
En el lugar de los hechos se aseguraron 8 botellas, de las llamadas caguamas marca Tecate y dos cajas de cartón las cuales contenían más de una docena de latas de cerveza.
Margarita Balderas Rosas, fue puesta a disposición de la autoridad correspondiente, misma que se encargará de determinar su situación jurídica.
Es importante señalar que este tipo de hechos constituyen un delito denominado lesividad social y que la autoridad puede actuar en consecuencia.
La Procuraduría General de Justicia del Estado reitera a la ciudadanía la importancia de la denuncia, formal o anónima, ya que gracias a ella se origina una investigación que deriva en el aseguramiento de los presuntos responsables y su consignación a la autoridad correspondiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Vista exterior de la capilla de las Monjas Brigidas en Tecate, el interior esta dividido, ahi no se ve a las monjas, una serie de venta...
-
La frontera de México y su gente añadió al mundo una forma politico social de protestar, ante unos vecinos antes desconocidos pero unidos p...
-
En el vecino país del norte todo se sabe, aquí nos hacen ver que no pasa nada, pero hay un Dios, y por tierra o avión un expediente esper...