Ir al contenido principal

DEUDA PENDIENTE

José de Jesús Vázquez Hernández
 Desde la llegada de Colón al nuevo territorio descubierto, ahora conocido como el continente americano, han ocurrido múltiples violaciones a los derechos humanos de forma sistemática contra las personas y bienes de los  pueblos indígenas que vivían durante la conquista y los que se salvaron y los que siguen pisando sus pies la tierra que pertenecía a sus ancestros.
A partir de 1492, fecha en que los conquistadores llegaron a estas tierras que creyeron formaban parte del continente asiático, les arrebataron su paz, sus bienes y a sus mujeres y en algunos casos fueron exterminados o convertidos en esclavos y de esa mezcla de razas nació una nueva que es la que ahora domina y gobierna.
Las étnias que lograron sobreponerse a las adversidades, algunas se agruparon en diferentes regiones apartadas, refugiándose en las montañas con el fin de alejarse de los peligros que los asechaban, varias de ellas lograron conservar un espacio para su sobrevivencia.
Quienes estudian este discriminado sector de pueblos indígenas, nos informan que en nuestro país habitan sesenta étnias, mismas que aun conservan su lengua o dialecto y que hay un gran número de ellas en riesgo de desaparecer.
Dos de estas poblan parte del territorio jalisciense y enriquecen nuestro Estado con su cultura. Una de las más identificadas es la que conocemos como o Wixaritari o Wixarika, y conocidos también como “los huicholes”, que según indican se trata de un término despectivo que les fue proporcionado por los mexicas desde antes de la conquista.
Este segmento, habita al norte del estado de Jalisco y abarca parte de territorio de los estados de Nayarit, Zacatecas, Durango donde se asienta la Sierra Madre Occidental, en una extensión aproximada de cuatro mil kilómetros cuadrados, en la cual se sitúan los pueblos de Mezquitic, Jalisco, la Yesca, Nayarit y Valparaiso, Zacatecas.
La otra étnia mayoritaria conocida como la “Nahuatl” misma que se conserva al sur del Estado, por la cuenca del río Tuxpan y denominada el pueblo de la eterna fiesta, por sus numerosas celebraciones festivas, es otra con las que nuestro pueblo sigue teniendo una cuenta pendiente, por la invasión de la cultura occidental en sus costumbres y tradiciones.
La Organización de las Naciones Unidas, ONU, firmó el 9 de agosto de 1995 un acuerdo con el fin de de proteger la identidad y los derechos de estos pueblos indígenas, de ahí que se les haya asignado esta fecha con el propósito de concientizar a la ciudadanía de mirar por su bienestar, evitando la discriminación que aún persiste en contra de estos hermanos y así evitar su exclusión de las oportunidades laborales y educativas y sobre todo tratando de que se les haga justicia y se les respeten sus derechos.
Ojalá que este acuerdo poco tomado en cuenta, pero subsistente, sea el inicio para que tanto las autoridades como la ciudadanía, miremos con solidaridad, respeto y amor a quienes han logrado resistir tanto agravio, no obstante su aportación al desarrollo de México con su cultura y tradiciones, por lo que debe abonarse diariamente a esa deuda pendiente.  jjesusvah@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

MONASTERIO DE LAS MADRES BRIGIDAS EN TECATE

Vista exterior de la capilla de las Monjas Brigidas en Tecate, el interior esta dividido, ahi no se ve a las monjas, una serie de ventanales y madera con vidrio no transparente los separa, se oye sus canticos y oraciones pero los otros asistentes no los ven, hay cuatro tipos de vidrio no transparente, en su interior los vitrales y el diseño arquitectonico refinado logra una iluminacion asombrosa y acustica perfecta. se oficia misa los domingos a las 13:00 horas hay una comunicada de laicos que también estan ligados a esta comunidad religiosa y portan sus distintivos.se encuantra en camino Ensenada como a 15 kilómetros.   Sta. Brígida de Suecia (1302-1373) Madre, viuda, fundadora de la Orden del Santísimo Salvador Mística, Patrona de Suecia Proclamada por Juan Pablo II:  Patrona de Europa Fiesta: 23 de Julio

TRAS PERSECUCIÓN, FESC DETIENE A JÓVENES EN POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO

.- Los tripulantes del vehículo se negaron a detener la marcha cuando los agentes, mediante códigos y luces estroboscópicas se lo indicaron.  TIJUANA.- La tarde de este martes 09 de abril agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) adscritos a la Coordinación de Inteligencia detuvieron a tres personas que se encontraban en posesión de un arma de fuego, por lo que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en su delegación Tijuana, siendo ésta la autoridad competente en determinar su situación jurídica. Los jóvenes circulaban a exceso de velocidad a bordo de un vehículo vehículo Mercedes Benz de color gris con placas de California, Estados Unidos sobre la rampa Álamos en la colonia Tercera Etapa del Río, siendo observados por agentes de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que realizaban labores de prevención e investigación, por lo que procedieron a darles alcance y con el uso de luces estroboscópicas y códigos oficiales...

Casimiro Castillo desgracia en su gente

  Ya tenía su constancia de Regidor por PAN, PRI, PRD,  la campaña ya había terminado pero hay hechos difíciles de entender, como que un vehículo al salir de la carretera y choque se incendie. Eso era clásico en la películas de los Almada donde ellos nunca perdían. Hoy aún sin investigaciones y declaraciones oficiales. Hay duda en la población, muy lejana de Guadalajara, donde están los poderes y se centra todo hecho. Por lo pronto el Dr, Camacho ya no esta vivo, el hoy alcalde electo Gibi Pérez   mencionó que más que compadre fué buen amigo, esposo y padre. Casimiro Castillo no sale de una bronca cuando ya está en otra. Mientras en Jalisco pasan cosas raras el gobernador Enrique Alfaro  aún no da su mensaje.