lunes, 1 de noviembre de 2010

ALTAR DE MUERTOS EN EL PRI






TIJUANA, B. C. 01 NOV. 2010.- El día de hoy, el dirigente municipal del Partido Revolucionario Institucional de Tijuana, Juan Manuel Salazar Castro, le dio una cálida bienvenida a toda las mujeres que agrupa a través del Organismo Nacional de Mujeres Priistas para inaugurar la exposición del Altar de Muertos que, desde el día de hoy primero de noviembre y hasta el miércoles tres podrá ser visitado en las instalaciones del PRI municipal. Y como en toda celebración, nunca deben faltar en nuestros exquisitos antojitos mexicanos, el Sector Femenil de la CNOP municipal se lucio brindando unos deliciosos tamales y champurrado a todos los presentes.

Quienes acudieron al arranque de la exposición fueron Iris Juárez, Sria. General del PRI en B. C. en representación del Dirigente Estatal, René Mendivil, Blanca Lilia Gándara, Líder del Sector Femenil de la CNOP en B. C., Martha Rubio, Sria. General del PRI en Tijuana, Elma Acosta, Presidenta del ONMPRI municipal, Ma. De Jesús Tejeda, Líder del Sector Femenil de la CNOP en Tijuana, Josefina Matus, Líder del Sector Femenil de la COR en Tijuana, Sara Mercado, Líder del Sector Femenil de la MNPT, Leonardo Bravo, Srio. General Adjunto de la CNOP en B. C., el Regidor Electo Francisco Gómez Medina, actual Dirigente del Sector Popular en Tijuana, y militantes invitados al acto.

Altar de Muertos. Realizado año tras año por el PRI y el ONMPRI de Tijuana, sumándose en esta versión 2010 el sector femenil de la CNOP.

domingo, 31 de octubre de 2010

MÁS DIVERSIÓN EN CALIENTE


Todo un éxito resulto la inauguración de las nuevas terminales electrónicas de a la exitosa serie y películas, "Sex and the City".

Grupo Caliente siempre a la vanguardia y a la altura de los mejores casinos del mundo, inauguró el día de ayer un nuevo espacio con cuatro nuevas terminales electrónicas con el tema de la exitosa serie y películas, "Sex and the City", dedicado a su público femenino, donde se busca continuar proponiendo una alternativa distinta para divertirse entre amigas.

La inauguración estuvo cargo de la Lic. Adriana Arriaga, subgerente de mercadotecnia, Sr. Javier Romero, gerente de operaciones y el Sr. Antonio Barranco, gerente regional.

Los poco más de 100 invitados, desfilaron por una alfombra rosa, donde fueron recibidos por bellas edecanes que los condujeron al área de las nuevas terminales electrónicas, donde se puede jugar hasta cuatro juegos a la vez para tener mayores posibilidades de ganar y aumentar las posibilidades de entrar al Bonus, cinco Bonuses progresivos específicos a escoger y cuatro bonuses temáticos llenos de interacción y fabulosos premios, video Clips y sonidos de la tan premiada serie de televisión, que te hacen sentir parte del glamur. También encontraras a Mr. Big quien será el anfitrión de este divertido juego.

Los invitados experimentaron durante algunas horas de las costumbres más emblemáticas de la exitosa serie, al mejor estilo neoyorquino, y disfrutaron además de los tragos característicos de las protagonistas de la serie. Asimismo recibieron souvenirs exclusivos de la serie.

Entra en el mundo New Yorkino lleno de glamur con el cuarteto más famoso: Carrie, Samantha, Miranda y Charlotte, visitando esta nueva opción de entretenimiento que Casino Caliente tiene para ti.

CONVOCA CANACO A LOS TRES PODERES A TRABAJAR A FAVOR DEL ESTADO Y MUNICIPIOS

El actual entorno económico y social en el Estado, exige redoblar esfuerzos y trabajar de común acuerdo entre los tres poderes y niveles de gobierno, con la participación de la sociedad civil, que permita generar los consensos, acuerdos, políticas públicas y condiciones para recobrar el crecimiento económico regional, el desarrollo empresarial, la creación de nuevos empleos y elevar el nivel de vida de la población, aseguró el Presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de Baja California, Baja California Sur y Parcial de Sonora (Fed-Canaco).
Para el logro de tan primordiales propósitos, afirmó Mario J. Escobedo Carignan es imprescindible la labor de conjunto y la coordinación gubernamental, dejando de lado las posiciones particulares, las posturas partidistas o intereses de grupo, donde el denominador común sea crear un ambiente favorable que nos conduzca a una nueva etapa de prosperidad para Baja California y elevar el bienestar de la sociedad Bajacaliforniana.
Dentro de este contexto, el quehacer y responsabilidad de los tres ordenes de gobierno, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial están perfectamente definidos por las facultades, atribuciones y competencia de los poderes dijo, pero también debe prevalecer la adecuada comunicación y espíritu de colaboración cuando se trate de decisiones, políticas públicas o iniciativas que contribuyan a detonar el desarrollo de la entidad, sus distintos municipios y la colectividad de la población.
Lo cierto, es que dadas las exigencias que se viven en el diario acontecer, los distintos sectores necesitan el apoyo de cada uno de estos órdenes de gobierno a fin que desde su ámbito de competencia respalden la gestión, las promociones o iniciativas de desarrollo y coadyuven en la solución de la problemática que les aqueja, reitero.
“Es el caso del sector comercio, servicios y turismo de esta región, que hubo de recurrir a la instancia de gestión del Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, por la magnitud de la problemática que vienen resintiendo las distintas actividades empresariales afiliadas, por la aplicación de medidas federales incongruentes con nuestra realidad” mencionó.

Temas torales advirtió, tales como la restricción en la importación de autos usados, promover la creación de una zona económica estratégica, la restricción de los depósitos en dólares y el congestionamiento y dificultad que esta causando en el cruce fronterizo el sistema de aforo vehicular.
Escobedo Carignan reconoció, de igual manera que se ha ocupado la intervención del Poder legislativo, local y federal, donde Diputados y Senadores han manifestado su disposición para atender la problemática del sector generando propuestas o iniciativas de solución hacia el Ejecutivo Federal conforme a sus atribuciones y facultades, resaltando el firme compromiso que ha asumido distintos legisladores por las implicaciones que estos temas tienen para la competitividad de la economía de la zona.
“Confiamos que tanto el gobernador del estado como los legisladores dentro de sus respectivas jerarquías de gobierno y mecanismos de gestión continuarán empujando estos temas hasta concretar la solución de dichas problemáticas. Nos gustaría ver que en una gestión conjunta hombro con hombro el Ejecutivo Estatal y nuestros representantes populares ante el Congreso Local y Federal luchen por defender estos y otros temas de gran relevancia que de alguna manera han limitado el progreso del estado y trastornado diversas actividades productivas, causando el cierre de empresas y la cancelación de fuentes de trabajo, o bien la creación de nuevas oportunidades de negocio”.

sábado, 30 de octubre de 2010

CURSO DE CENAS NAVIDEÑAS

CURSO DE CENAS NAVIDEÑAS
DIRIGIDO A LAS AMAS DE CASA Y PUBLICO EN GENERAL PARA QUE APRENDAN A PREPARAR RIQUISIMOS PLATILLOS NAVIDEÑOS

El Conalep Tijuana II impartirá el curso de CENAS NAVIDEÑAS a partir del sábado 6 de Noviembre. Dentro del programa que verán esta el LOMO RELLENO, ENSALADA NAVIDEÑA, PIERNA RELLENA BAÑADA EN VINO, PAVO RELLENO, ESPAGUETTI CON CIRUELAS, así como postres, bebidas y atole de tamarindo. Este curso se impartirá por 4 sábados consecutivos iniciando a las 8:30 de la mañana.
Para mayores informes pueden comunicarse a los teléfonos 6 22 01 10 y 6 22 01 11 ext. 105 con Blanca Estela Lizarraga, o al email blanca_lizarraga@hotmail.com también pueden acudir a Conalep II ubicado en la av. Ermita y Vía Rápida.

viernes, 29 de octubre de 2010

OFRENDA DE MUERTOS HOMENAJE A ZAPATA EN EL CECUT


INVITA CECUT A VISITAR OFRENDA DE MUERTOS P’UREPECHA

** Podrá ser visitada a partir de este sábado 30 de octubre, y durante todo noviembre, en la

Explanada, junto a la fuente.

** Este lunes a las 4:00 p.m., la actriz Martha Elisa Félix narrará mitos, historias y leyendas,

caracterizada de “Catrina”, ocasión en la que además se ofrecerá pan de muerto y chocolate

caliente a los asistentes.

Tijuana, B.C.- El Centro Cultural Tijuana invita al público a visitar la ofrenda de muertos p’urepecha que exhibirá en su explanada, enfrente de la fuente y el ventanal del edificio central, a partir de este sábado 30 de octubre, y durante todo noviembre, dedicada en esta ocasión a uno de los personajes fundamentales para la historia de nuestro país: Emiliano Zapata.

Para compartir con el público la exhibición de esta ofrenda, este lunes 1 de noviembre a las 6:00 p.m., la actriz Martha Elisa Félix, caracterizada de “Catrina”, narrará a los asistentes mitos, historias y leyendas sobre los muertos, además de involucrar a chicos y grandes en la lectura de calaveritas, así como dichos relacionados con el tema de la muerte, al tiempo que los visitantes disfruten del tradicional pan de muerto acompañado de chocolate caliente.

Con esta actividad el CECUT busca mantener viva esta tradición mexicana, a la vez que se rememora la vida y obra de importantes personajes, como es en este caso Emiliano Zapata, en el marco del centenario de la Revolución Mexicana, acontecimiento histórico en el que tuvo una importante participación.

La celebración del Día de Muertos tiene una gran relevancia en los pueblos originarios de México y de la población no indígena que le ha dado su propia interpretación y recreación.

En la antigüedad, nuestros pueblos creían que la persona no moría, sino que pasaba a otro estado de vida al ser elegidos por alguno de sus dioses para morar en el reino de alguno de ellos: Tlaloc, Huitzilopochtli, Quetzalcoatl y Coatlicue, razón por la cual se les enterraba con muchas de sus pertenencias.

En la actualidad las celebraciones inician el 1º de noviembre con la colocación de la ofrenda de los “Angelitos” y el día 2 con la de los “Difuntos”.

Esta ofrenda corresponde al pueblo p’urhepecha, de la comunidad de Janitzio, Michoacán, una de las islas localizada en el Lago de Pátzcuaro.

La ofrenda está dedicada a los adultos y se realiza en el panteón del pueblo, en donde cada familia durante la tarde del día 1º coloca el retablo de flores. Y sobre la tumba, además de adornos florales, los alimentos que le van a ofrecer a su difunto, así como numerosas velas que por su cantidad hacen que el panteón esté totalmente iluminado. Sin embargo, es importante destacar que una semana antes, las familias preparan el pan, labran las velas y elaboran los alimentos que van a colocar sobre la tumba.

El retablo es una obra de arte, adornado con flores de cempazúchitl, frutas como limas, cañas, plátanos, jícamas, granadas rojas, panes y figuras de alfeñique. Este retablo se coloca en la cabecera de la tumba.

Las tumbas son cubiertas con servilletas ricamente bordadas, y sobre ellas se colocan las cazuelas, jarros y canastas con la comida que era del gusto del difunto, además de numerosas velas que guiarán el camino de los muertos.

En esta ocasión dedicamos la ofrenda a Emiliano Zapata, en reconocimiento a uno de nuestros héroes más simbólicos por representar las luchas del pueblo y campesinos de México. Sus principios de lucha fueron tierra y libertad, que simbolizan las demandas de igualdad y justicia del pueblo mexicano. Con esta ofrenda también rendimos homenaje a las mujeres y hombres que aunque fueron olvidados en los libros de historia, dieron la batalla en esta lucha revolucionaria.

Para finalizar es importante señalar que estas prácticas permiten que las comunidades y pueblos de México reafirmen sus creencias, tradiciones y sus lazos de amistad.

Por la importancia y trascendencia que esta ceremonia ha tenido para nuestro pueblo y su impacto a nivel universal, la ceremonia de Día de Muertos fue reconocida como patrimonio cultural de la humanidad.

jueves, 28 de octubre de 2010

AGUSTIN YÁÑEZ, Y AL FILO DEL AGUA


José de Jesús Vázquez Hernández

No cabe duda que don Agustín Yáñez Delgadillo fue un personaje de excepción, un mexicano que trascendió las fronteras, un ciudadano jalisciense que estoy seguro, pudo decir con orgullo al despedirse, misión cumplida, desde muy pequeño aprendió a leer y a escribir y pronto descubrió su vocación como maestro, escritor y político.

Recientemente tuve la oportunidad de escuchar a dos grandes conocedores de su obra y de su vida, en primer lugar me toco en suerte conocer a Jean Franco, investigador y crítico literario, catedrático de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Montpellier y autor de Escritura, laberintos y milenarismo; Literatura y sociedad en América Latina, quien fue invitado por El Colegio de Jalisco con el fin de comentar la obra de “Agustín Yáñez: perseverancia final”, en la que se refirió al trabajo del narrador, ensayista, novelista y político jalisciense, en el marco de su trigésimo aniversario de su fallecimiento.

Comenta el conferenciante que recuerda cuando conoció a Yáñez a mediados de la década de los setenta, y su experiencia fue gratificante.

Luego se pregunta: ¿Por qué un francés centra una conferencia en un jalisciense, cuya obra está muy arraigada a su terruño? Responde: “Lo hago porque conocí de cerca Los Altos de Jalisco y esa región me fascinó, porque es un sitio muy particular, con rasgos muy contradictorios. Entonces pensé que un escritor que estaba tan entrañablemente unido a este mundo alteño se encontraba vinculado también a otras esferas, la de Jalisco y su intelectualidad, así como a la de México y a su mundo político, lo que me da como resultado una serie de contradicciones, dificultades, confusiones, ambigüedades. La idea es que una gran novela siempre se caracteriza por su ambigüedad, no se deja reducida a una sola línea interpretativa, y Yáñez terminó representando su propio entorno”.

De igual manera Gabriel Yáñez Ramírez, al hablar acerca de la obra de Agustín Yáñez, resalta que su padre surge en la literatura con una obra escrita en 1931 Baralipton y continúa en la década de los cuarenta hasta llegar al 7 de febrero de 1947 en que aparece en Al filo del agua, un pueblo cuyo nombre no importa recordar. Se dice que el pueblo de Al filo del agua, pudiera estar situado en el Bajío o en Jalisco y aun cuando en la novela no se precisa en donde se desarrollan los hechos, todos los indicios apuntan y nos hacen saber que se trata de Yahualica, como desde un principio lo señaló Antonio Castro Leal en el prólogo que escribió para las ediciones de Porrúa.

En uno de esos recorridos le tocó ver la entrada de las tropas de Madero a Cuquío, pues se alojaron en el mismo mesón donde se había albergado Agustín con sus familiares. Al evocar en Al filo del agua ese imborrable recuerdo de la entrada de las tropas revolucionarias, expresaba: “las vi de cerca morosamente y también el miedo que inspiraban a la agente del pueblo”.

Agustín Yáñez Delgadillo, 1904-1980 nace en el barrio del Santuario en Guadalajara, Jalisco. Sus padres oriundos de Yahualica, fueron Elpidio Yáñez y María Santos Delgadillo, doña Santitos, mujer que se distinguió por su gran bondad y simplicidad. Adquirió profundas raíces de la población de sus padres, por pasar allí sus vacaciones cuando era niño. En la vida y obra de este escritor jalisciense se reflejó su peregrinar entre la literatura y la política, entre la vida pueblerina y la ciudad. Casado con Olivia Ramírez en 1938, mujer bella y que compartió con sus hijos sus dones y virtudes para vivir la vida como ella la vivió, con armonía y sencillez. jjesusva@hoptmail.com

miércoles, 27 de octubre de 2010

ROBLEDO SILVA TERMINA


Por Carlos Neri Torres
Quizá sea la ultima ves que estemos juntos como directivo del PAN Tijuana.
Abrazó a cada uno de los miembros reporteriles y agradeció estar juntos en esos cuatro años, quizá no muy contento con una derrota panista en esta zona que la limita el Océano y la ciudad de San Diego. Agradeció a los medios por los 4 años de compartir las tareas políticas al tiempo que “dedicamos en la construcción de una sociedad” mencionó Robledo, por una sociedad que tal vez no comprende la misión que tenemos los seres humanos en los partidos políticos, porque reconozco que hay un desprestigio bastante fuerte.
Iván Hirám por su parte deja todo su esfuerzo según la línea aplicada en un lapso de tiempo que no dejó grandes satisfacciones quizá ante algunas gentes pero se hizo lo que se pudo con el poco presupuesto, no se podía dar gusto a los medios de comunicación, chicos, ya se esta desmantelando la oficina y su renuncia esta para este viernes.
Por otro lado este sábado empieza la lucha interna de insacular al elegido. Su gente, sus carismas, su trayectoria de quienes llevara a cuestas las riendas del PAN siendo oposición en los municipios, hay quien le toca ganar y hay quien será el diplomático y político que emerja de este recinto y haga suyas las tácticas de un nuevo panismo a partir del domingo

a