José de Jesús
Vázquez Hernández

La presencia de Benedicto XVI, es de gran importancia para nuestro pueblo en estos momentos que
priva la desesperanza, a pesar de que aun permea la sombra de Juan pablo II,
quien adoptó virtualmente la nacionalidad mexicana con ese gran cariño que le
tributó afectuosamente durante su papado al pueblo de México, reflejado a
través de sus cinco visitas.
La primera de ellas la realizó en enero de 1979, siendo
presidente de la República José López Portillo, días después de ser electo Papa
en octubre de 1978, y que al parecer inspiró a Juan Pablo II a peregrinar por
todo el mundo como un Papa misionero.
Después de 11 años y de haberse recuperado del ataque
perpetrado por Mehmed Ali Agca en la Plaza de San Pedro, años más tarde el Papa
lo visitaría para personarlo en un acto de gran generosidad. En esas
circunstancias vuelve a México en 1990 por segunda vez, e incluye en su viaje
las ciudades de San Juan de los Lagos y Guadalajara, en el periodo presidencial
de Carlos Salinas de Gortari.
La tercera, fue en agosto de 1993, cuando visitó Yucatán, en
medio de un ambiente de inconformidad por el asesinato del cardenal de
Guadalajara, Juan Jesús Posadas Ocampo, efectuado en mayo de ese mismo año,
después de haber reanudado relaciones Diplomáticas con el Vaticano.
La cuarta, sería en enero de 1999, invitado por el
presidente Ernesto Zedillo, que fue cuando expresó ante un lleno total del
Estadio Azteca: “Estaré con ustedes hasta el fin de los días”, y recalcó que
también era mexicano.
La quinta y última
visita a México, tuvo lugar del 31 de julio al 1° de agosto del 2002, con su
salud bastante deteriorada, fue recibido por Vicente Fox Quezada, con el fin de
canonizar a San Juan diego en la Basílica de Guadalupe y despedirse de los
mexicanos antes de morir, el dos de abril del 2005.
Con esos antecedentes brindados por su antecesor a nuestro
país, llega a México Joseph Aloisius Ratzinger, quien nació en Baviera,
Alemania el 16 de abril de 1927 y electo Papa el 19 de abril del 2005.
Rodeado de grandes expectativas y de un alto prestigio como teólogo estudioso de temas relacionados con la fe y la razón, autor de numerosos
escritos, incluidas sus interesantes encíclicas y exhortaciones apostólicas,
con amplios conocimientos de varios idiomas y sus dotes de humildad, sencillez
y respeto por la dignidad de la persona, será recibido por la grey
católica.
Esperemos pues con alegría al que viene en el nombre del
Señor, como representante de la Iglesia Católica, al encuentro con el pueblo de
México con un mensaje de amor y esperanza, consuelo y reconciliación, necesario
y oportuno en tiempos de crisis de costumbres y valores. ¡Bienvenido sea! jjesusvah@hotmail.com
Marzo 21/2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario