Por Carlos Neri Torres
Una fresca noche cubre a los asistentes altruistas del DIF municipal de Tijuana, al concierto con
Dela Mora un tenor mexicano de talla internacional
El concierto retoma la época dorada de finales siglo XIX donde compositores mexicanos regalan a España la canción de Granada que no habla de España sino de mexicanos.
Casi siempre están ligados a la opera, al buen teatro, a la música clásica, y a los buenos
Libros los nuevos ricos del nuevo país mexicano como fuera costumbre en el siglo XIX cuando la burguesía se alejaba de los gorrudos y guarachúdos con que se nombraba despectivamente a los pobres que no eran de sangre azul.
Hoy ante un mundo de música que nace cada día, nuevos géneros sirven para recordar una “época dorada de clase” en donde quienes asisten aprecian esa tesitura y esa dimensión musical que tal parece perdurará por el paso de critica.
Los grandes teatros eran escenario de grandes tenores, y operas de moda, y las naciones que querían demostrar cultura debían tener grandes teatros diseñados por ingenieros europeos que dictaba cada espacio tanto acústico como elegante.
En Tijuana como se carece de esa cultura se tiene que llevar el concierto a la zona dela Revoluciónpara algunos no les afectó más que por las calles que bloquearon pero los fines de semana ya es tradición cerrarlas.
Poco ha cambiado esta noche entre los asistentes todavía hubo por ahí abrigos de Ming aunque los vestidos largos y Bombin y bastón ya no son la generalidad ni el smoking negro o pipa o bigote poblado, las esposas si acompañaron a los publirrelacionistas de empresa como Caliente, no asistió Cerveza Tijuana o panistas ni regidores o diputados solo la línea Priista que empieza a conformarse muy lentamente, para apoyar las causas del Dif. Municipal.
Sin embargo vale la pena haber compartido desde muy dentro del corazón de un mexicano como Dela Mora que entre canciones e ideas practicas revíve temas de Agustín Lara entre otros y de autores que dejaron una huella internacional de una época en que el mexicano rico navegaba entre un complejo y rancio toque entro lo místico y utópico
Una fresca noche cubre a los asistentes altruistas del DIF municipal de Tijuana, al concierto con
Dela Mora un tenor mexicano de talla internacional
El concierto retoma la época dorada de finales siglo XIX donde compositores mexicanos regalan a España la canción de Granada que no habla de España sino de mexicanos.
Casi siempre están ligados a la opera, al buen teatro, a la música clásica, y a los buenos
Libros los nuevos ricos del nuevo país mexicano como fuera costumbre en el siglo XIX cuando la burguesía se alejaba de los gorrudos y guarachúdos con que se nombraba despectivamente a los pobres que no eran de sangre azul.
Hoy ante un mundo de música que nace cada día, nuevos géneros sirven para recordar una “época dorada de clase” en donde quienes asisten aprecian esa tesitura y esa dimensión musical que tal parece perdurará por el paso de critica.
Los grandes teatros eran escenario de grandes tenores, y operas de moda, y las naciones que querían demostrar cultura debían tener grandes teatros diseñados por ingenieros europeos que dictaba cada espacio tanto acústico como elegante.
Alcalde de Tijuana Carlos Bustamente en Concierto |
Síndica del ayuntamiento Yolanda y familia |
Miguel Angel Badiola y su esposa Irma del Grupo Caliente |
Poco ha cambiado esta noche entre los asistentes todavía hubo por ahí abrigos de Ming aunque los vestidos largos y Bombin y bastón ya no son la generalidad ni el smoking negro o pipa o bigote poblado, las esposas si acompañaron a los publirrelacionistas de empresa como Caliente, no asistió Cerveza Tijuana o panistas ni regidores o diputados solo la línea Priista que empieza a conformarse muy lentamente, para apoyar las causas del Dif. Municipal.
Noche de cultura de asistentes que apoyan obras municipales |
Comentarios
Publicar un comentario