lunes, 15 de julio de 2019

LECHE DE PAPA VS LECHE DE VACA.. INVESTIGACIÓN


Buscan combatir “leches patito” con iniciativa de ley que fue nutrida con investigaciones de académicos del CUAltos

En el mercado pululan fórmulas de grasa vegetal o fécula de papa que se ofrecen como leche y representan competencia desleal

Ante la competencia desleal que representan las fórmulas de grasa vegetal que hacen pasar por leche en supermercados o tiendas de conveniencia, investigadores del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), realizaron una fundamentación técnica y teórica que sustenta una iniciativa de ley para defender a la auténtica leche que se produce en Jalisco.

El Director de la División de Ciencias Agropecuarias e Ingenierías del CUAltos, doctor Javier Eugenio de Alba Verduzco, explicó que la iniciativa de Ley para Regular la Denominación y Procedencia de la Leche y los Productos Lácteos, presentada por los diputados Mara Nadiezdha Robles y Salvador Caro Cabrera, pretende, entre otras medidas, que se coloque un sello de certificación a la leche auténtica y emitir sanciones, a fin de evitar que algunas empresas sigan “dando gato por liebre” a las familias; además de garantizar la seguridad e inocuidad del comercio de productos lácteos, y fortalecer a los productores del Estado que enfrentan una crisis económica.

“Tenemos un problema muy grande, que no hay una normatividad que establezca que un producto lácteo debe tener 100 por ciento de leche o un porcentaje cercano a 100. Hay muchos sustitutos de leche de origen vegetal, como la fécula de papa o los carbohidratos vegetales, de origen chino, que se pueden mezclar y le dan sabor y consistencia muy parecido a los productos lácteos, principalmente a la crema”, declaró.

En la iniciativa de ley incluso se deja en claro que sólo podrá ser llamada “leche” aquella “secreción natural de las glándulas mamarias de las vacas sanas” o de otras especies animales. De Alba Verduzco advirtió sobre los riesgos de consumir esos productos: “Si uno consume un yogurt o un queso que no es de leche, sino que son carbohidratos de papa, no va a brindar las proteínas ni las vitaminas para que se desarrolle la persona. Hablamos que en nuestro país el consumo de leche es alto, pero tendremos una sociedad no desarrollada óptimamente y engañada por quienes ofrecen estos productos”, denunció.

Esa ausencia de normatividad deja indefenso al consumidor y afecta a los productores de leche auténtica, la mayoría de ellos afincados en Los Altos de Jalisco, pues sus precios no pueden competir contra las “leches patito” que inundan el mercado.

“Actualmente, estamos trabajando con los legisladores, el diputado Salvador Caro y la diputada Mara Robles, para generar estas iniciativas en el Congreso Estatal y defender los productos con un sello de autenticidad que certifique su leche. Y que el consumidor pueda pagar eso por un producto. Porque hoy compramos pensando que es leche, y no lo es, es fécula de papa o carbohidratos de papa”, informó.

Explicó que el precio de la fórmula láctea es de 2 pesos con 50 centavos, pero el de la leche de establo le cuesta al productor 6 pesos con 50 centavos cada litro.

“La intención es que la ley quede establecida como ejemplo que luego pase a todo el país, que pueda decir ‘este producto realmente me va a aportar porque es de leche para mi niño y familia’. Y que el productor que se levanta a ordeñar a las cuatro de la mañana tenga reconocimiento de su producto, pues de otra forma no va a poder competir contra un producto chino”, añadió.
  
En el CUAltos se han realizado reuniones de trabajo sobre el tema con productores alteños que se encargan de producir cerca de 19 por ciento de la leche que se genera en México, aproximadamente 7 millones de litros diarios; a las que han acudido funcionarios federales y estatales, representantes de medianas empresas lecheras, proveedores de insumos, de organismos reguladores de la leche, de institutos de investigación y de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, entre otros.

El 17 de julio, fecha límite para la entrega de documentos de aspirantes a la UdeG

   El próximo miércoles 17 de julio de 2019 es la fecha límite para que los aspirantes a la Universidad de Guadalajara (UdeG) entreguen toda su documentación de ingreso a preparatoria, licenciatura y posgrados, por lo cual autoridades de la Casa de Estudio hacen un llamado a no dejar este trámite para el último momento.

El maestro Pablo Quiroz Nuño, jefe de la Unidad de Admisión de la Coordinación de Control Escolar de la UdeG recomienda no dejar todo para el último momento, pues se han dado casos en anteriores semestres de aspirantes que llegan con los documentos en la noche del último día y por ende, ya no pueden entregarse estos papeles.

“Si todavía no han entregado los documentos y se están esperando al final, les pido que consideren que eso va a provocar muchas filas, y van a ser largas, para que no se no se desesperen. Mejor háganlo antes, de forma más cómoda. Hablen por teléfono a las coordinaciones de control escolar de cada Centro Universitario y pregunten hasta qué horas van a estar abiertas para recibir documentos”, recomendó el funcionario.

“Recuerden que para el ingreso se considera el 50 por ciento del certificado de estudios precedentes y el otro 50 por ciento es el del examen de admisión. Entonces, hasta ahorita los que presentaron examen llevan ya el 50 por ciento, por lo que es muy importante que entreguen los documentos para que la suma de esos esas dos calificaciones sea el puntaje total de concurso. Aquel que no alcancé entregar hasta el 17 de julio quedaría como trámite incompleto”, puntualizó Quiroz Nuño

Documentos que deben entregar los aspirantes de licenciatura y preparatoria

1.    Certificado de bachillerato original
2.    Acta de nacimiento
3.    Solicitud de ingreso

*El trámite será en el centro universitario o preparatoria que corresponda*.

Los dictámenes ya no serán impresos en “La gaceta de la UdeG”

Por primera vez en la historia de la UdeG, los dictámenes de admitidos ya no aparecerán en La gaceta de la Universidad de Guadalajara Universitaria, sino que solo será digital, en la página de control escolar SIAUU (Sistema Integral de Información y Administración Universitaria).

“Esto obedece al compromiso institucional de nuestra Universidad con el eficiente manejo de los recursos y sobre todo, con el medio ambiente, en la actual administración que encabeza nuestro Rector, el doctor Ricardo Villanueva Lomelí. Esto  nos evita el gasto en papel, pues prácticamente los muchachos están al pendiente de las redes sociales y los medios electrónicos en la actualidad. Ya se va haciendo un poquito obsoleto el papel. Es un beneficio que va a tener la Universidad, en lo económico y cuidamos el medio ambiente”., compartió el Jefe de la Unidad de Admisión.

Dio a conocer que los resultados de admisión se publicarán en la página de Control Escolar SIAUU, el próximo lunes 22 de julio y el inicio de clases está contemplado el 12 de agosto.

En el caso de bachillerato, que cuenta con calendarios analizados,  los que salgan admitidos para el calendario 2002 A, iniciarían clases en enero del próximo año.

Los pasos para consultar los dictámenes

·         No desesperarse. A las 00:00 horas del día en que se publican los dictámenes, suelen recibir al mismo tiempo entre 30 a 50 mil intentos de ingreso a la página del SIAAU, y por  lo tanto, el sitio electrónico puede saturarse.
·         Pueden consultarlo por la mañana o por la tarde ya que es el momento en que disminuye el tránsito de los aspirantes para la consulta.
·         Hay que estar atentos a las indicaciones que se les den tanto a admitidos, como a no admitidos, como ejemplo, el caso de los cupos disponibles que pueda haber y en caso de los admitidos, estar atentos a los cursos de inducción que los centros universitarios programarán”.

viernes, 12 de julio de 2019

Grupos de danza de Tijuana Pendulo Cero y Lux Boreal a Bellas Artes

Uno de los logros de hacer alianzas locales es llegar más recomendados por la experiencia y el trabajar, algunos más de diez años que se dice fácil y cuesta varias veces, repensar el oficio o profesion para poder sobrevivir

DINASTIA VEGA FELICES EN TIJUANA

Dinastía Vega, una familia de música Norteña que se presentará en el Trompo este sábado  de julio




jueves, 11 de julio de 2019

CAUSA DESTROZO A VENTANA DE PATRULLA

DETIENE DSPM A INFRACTOR QUE CAUSO DESTROZO A VENTANA DE PATRULLA

 
* Opuso resistencia a los agentes; fue canalizado al Ministerio Público.
 
Playas de Rosarito, B. C., miércoles 10 de julio del 2019.- En un recorrido preventivo, elementos de la Policía Municipal de Playas de Rosarito detuvieron a una persona, quien al cometer una falta administrativa opuso resistencia y provocó daños a la ventana de una patrulla, por lo que fue canalizado ante el ministerio público.
 
Cerca de las 11:30 horas del martes 9 de julio, oficiales municipales realizaban un recorrido preventivo por calles del fraccionamiento San Fernando, cuando observaron a un hombre con tenis negros, short verde con azul y sudadera negra, mientras cometía una falta al Bando de Policía y Gobierno vigente.
 
El infractor, quien dijo llamarse César Noé “N”, de 34 años de edad, herrero de oficio y originario de Guadalajara, Jalisco, al acercarse los agentes se mostró rijoso, por lo que fue inmovilizado con candados de mano.
 
Al subirlo a la parte trasera de la unidad patrulla el hombre golpeó con la cabeza el vidrio posterior quebrándolo por completo, por lo que fue formalmente detenido por el delito de daños a propiedad ajena; y se solicitó revisión médica resultando con raspones en la frente, aunque no ameritaba su hospitalización.
 
El rijoso fue canalizado a la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común, por daños a propiedad del gobierno municipal.

"Cierran carretera" Se calientan manifestantes en Punta Colonet

ATIENDE GOBIERNO DEL ESTADO A MANIFESTANTES QUE CERRARON LA CARRETERA AL SUR DE LA ENTIDAD
Se está mediando entre las partes para que todo regrese a la normalidad, quedando reanudada la circulación vehicular PUNTA COLONET, B.C.- Jueves 11 de julio de 2019.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, instruyó al personal de la Administración estatal para atender de forma inmediata el conflicto suscitado por personas que cerraron la carretera Transpeninsular, luego de una manifestación surgida entre particulares por el uso de aguas de pozo, los hechos se registraron este jueves a la altura del kilómetro 178, en el poblado Punta Colonet, informó el Subsecretario General de Gobierno en Ensenada, Pablo Alejo López Núñez. En dicha reunión se contó con la participación del Secretario de Desarrollo Agropecuario, Manuel Valladolid Seamanduras, y representantes de la Secretaría de Seguridad Pública y autoridades Federales, destacando que se reanudó la circulación en el tramo carretero que había sido cerrado. López Núñez dijo que, si bien este es un conflicto entre particulares, es de interés del Gobierno del Estado mediar entre ambas partes para que solucionen sus conflictos cuanto antes y pueda volver todo a la normalidad.

Un Dr. en Economia ¿que piensa en el informal o sobreruedas?

Un Dr. en Economía Cuauhtemoc Calderón describe que el mercado de Valores es un "Casino de apuestas" y no un reflejo real de la economía, ya que el ingreso per capita es mas real.

136 aniversario de Tijuana