lunes, 25 de marzo de 2019

Noelia alborotó la raza en Tijuana con su sexi imagen



Hay gente que rompe la s reglas y quien las sigue cual parte de familias conservadoras, eso no es el caso de Noelia una chica de buen ver, y de buen exhibir, y quien es mas culto aprecia sus canciones tiene de todo esta chica que su trabajo es controvertido pero le ha dado resultado, en Tijuana este viernes fue una novedad en cuanto a la importancia, del evento donde al parecer lo mejor era Ana Torroja ya que apareció al final con el fondo y experiencia de Ángeles Azules.




TEMA DE ESTUDIO IMPORTANCIA DE LA PRENSA ESCRITA



José de Jesús Vázquez Hernández
Hace unos días mi amigo Jesús Rodríguez Gurrola, doctor en Letras Hispanoamericanas, un ameritado académico de la Universidad de Guadalajara y maestro de varias generaciones de alumnos de la carrera de Filosofía y Letras, me comentaba la importancia que tenía la prensa escrita y los medios regionales como documentos para la historia y como fuente importante de investigación.
Efectivamente la prensa escrita es y seguirá siendo un documento para la historia, es algo que se siente se palpa, se exhibe y hasta se presume, como acontece con las publicaciones y las imágenes que se miran y analizan con la vista y el tacto, contrario a lo que acontece con la nueva tecnología que ahora nos está invadiendo y que es un gran auxiliar para todas las actividades.
Sin embargo, esta tecnología del internet constantemente es amenazada por fuerzas superiores que obstruyen su función por diferentes motivos, las noticias con frecuencia nos informan de obstrucciones por parte de los hackers que descubren las debilidades de la red y aprovechan para sacarle ventaja a sus conocimientos y boicotear a más de una empresa.
Todo esto me lleva a reconocer el valor que tiene la prensa escrita tanto de grandes e influyentes medios, como de los más modestos informativos regionales  de cualquier lugar que plasman en sus páginas los sucesos ordinarios y extraordinarios que acontecen en los lugares de origen y que dan cuenta de las actividades de las personas relacionadas con su vida ordinaria.
Una de las funciones de la prensa escrita, consiste en informar y formar, educar, divertir y ser un medio de difusión propagandístico, si bien, en la actualidad la nueva tecnología de manera precisa, concisa, oportuna y casi instantáneamente mantiene una red de información al momento, contrario a lo que pasa con la prensa escrita que tiene una periodicidad.
En ese tenor la región de Los Altos y de manera particular, tanto Tepatitlán, Jalostotitlán y Arandas, entre otras importantes poblaciones, cuentan con muchos medios que dan fe de los acontecimientos y de las personas que por sus acciones se convierten en emblemáticas y que deben quedar inscritas, sino en piedra como lo hacían nuestros antepasados, al menos en papel.
En este tenor resulta imprescindible reconocer la importancia de la prensa escrita como medio para que los cronistas, reporteros y periodistas, cuenten los hechos que ennoblecen a las personas y las convierten en emblemáticas y no solamente los sucesos escandalosos que las denigran, para que un día esta microhistoria dé fe de valor y cultura de sus pobladores. Marzo 23/2019. jjesusvah@hotmail.com

sábado, 23 de marzo de 2019

Historia e Identidad inaugura Dra Vianka R, Santana Directora del CECUT



Marzo del 2019 ofrece aun sorpresas para los amantes del arte popular y la historia de México cuando se incluye etapas en figuras de barro, o pasta, esculturas o pinturas todo esto escogidas por expertos de entre colecciones y producciones en el país, estarán por tres meses, así lo expresó a Noticias Desde Tijuana su Directora Vianka R. Santana, en presencia de varios artistas invitados y personal del Cecut esta noche de viernes







Etapas de revolución, antes que llegaramos a este mundo










Tambien la independencia muestra un extra.o humor artistico que apreciar dentro del pasado mexicano




martes, 19 de marzo de 2019

Nos tienen bien pendejos... los de arriba

(Imagen) Los de abajo del libro de azuela
Baja California y el país entero se destaca por cambiar las reglas en cada elección, lo que deja mucho que desear de aquellos que ostentan el poder, es tan común querer engañar bobos, tan solo por ser los que gobiernan el país, que me da flojera, enterarme que hay reglas nuevas, y tan nuevas que pocos las saben al aplicarlas, que tienen doble interpretación y siempre son consejeros son los únicos autorizados,, "si aquí tenían a su pendejo"
 Televisa coopero a apendejar el país, Tv Azteca siguió sus pasos, y algunos que se creen los de sangre azul o "red neck" son los que tiene la ultima palabra. asi nos domesticaron o eso creían que hacían
La 4ta Transformación, iba por el mismo camino, haciendo pendejos al que se atravesaba y se acercaba a ellos, la lógica dice que si se esconden "el preciso", es que es el ungido y nadie debe verlo a la cara tal como hacían en la "Edad Media" y se hizo por mucho tiempo en religión, la iglesia católica, el indio no entraba al templo, tenia que quedarse en el atrio, con vacas, chivos y hasta bueyes.el padre nunca daba la cara solo la espalda, las misas mas aburridas que recuerdo y que nunca entendí. mas no por eso era obra de magia, así es la política, solo se debe decir al que merece la respuesta.
Morena ha vivido, en Baja California, luego de entrar López Obrador el precio de la credibilidad, queriendo hacerlo al viejo estilo de PRI, mencionando encuestas que nunca enseñaban, de donde salieron los mas rancios funcionarios que mencionaban ceremoniosos  ser de la vieja escuela....!claro! de chanchulleros, de tramposos y engañadores del pueblo y militantes, las escuelas de políticos domesticados y domenticadores, capaces de domar al mas rebelde ciudadano y sino tenían sus halcones,,,esos sujetos cual franco tiradores que desaparecían cualquier huella de violencia.

Este 2019 fue y era de esperarse el año de la verdad, bajó la gasolina, !pues no!, bajo el IVA pues no del todo, se aumentó el salario al doble pues no  a todos, medias promesas cumplidas,  un gobierno con credibilidad de la mitad, sin saqueadores en la cárcel, que el presidente mencionaba  como ladrones, fue !puro farol! el farol alumbra pocos metros y no llega su luz a todo México.

LLEVARÁ A CABO GOBIERNO DEL ESTADO DIAGNÓSTICO DE AUTOS IRREGULARES EN BAJA CALIFORNIA

Vehículo papeles, dueño y domicilio

Iniciará a partir de este martes, se invita a la población a participar en este ejercicio que es totalmente gratuito y forma parte de la Cruzada por la Seguridad: Tarea de Todos

  • Dicho ejercicio cuenta con el aval del Gobierno federal a través del SAT, y permitirá que dicha instancia conozca la magnitud de la problemática en esta frontera

MEXICALI, B. C.- Lunes 18 de marzo de 2019.- En el marco de la Cruzada Estatal por la Seguridad Pública, el Gobierno del Estado iniciará a partir de este martes con la realización de un diagnóstico de autos irregulares en la entidad, teniendo como objetivo principal contar con un padrón vehicular que ayude a identificar estos autos, conocer estadísticamente la magnitud de esta problemática y establecer acciones preventivas tendientes a reducir el uso de este tipo de autos en la comisión de delitos, toda vez que el porcentaje de participación registrado es muy alto.

Estas acciones se dan luego de que el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, se reunió con la titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Margarita Ríos Farjat, a quien expuso la problemática de seguridad del Estado a consecuencia de la entrada de autos irregulares por las aduanas, por lo que se acordó que el Gobierno del Estado presente un diagnóstico sobre el número de autos irregulares en Baja California.

Así mismo, como parte de las acciones que se realizan de manera permanente para mejorar la seguridad y por lo tanto reducir los índices delictivos en Baja California, el Gobierno del Estado junto con las diversas autoridades de seguridad, además del Ejército, la Marina, los sectores empresarial, académico y la sociedad en su conjunto, se acordó en el marco del entonces llamado Grupo de Coordinación Baja California, gestionar acciones tendientes a atender esta problemática, al igual que se planteó por el Gobernador Kiko Vega en el Consejo Nacional de Seguridad Pública y en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO).

Es así como desde el inicio de la actual Administración estatal, a través del Ejecutivo se han hecho esfuerzos importantes ante el gobierno federal para contar con la autorización de realizar un esquema que permita identificar el mayor número de vehículos irregulares en la entidad.

Es por ello que recientemente, el Mandatario estatal anunció esta medida y resaltó la importancia de contar con dicho diagnóstico y así contribuir con la seguridad ya que de acuerdo a las estadísticas de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP), 8 de cada 10 delitos de alto impacto que se cometen en Baja California, se realizan en este tipo de vehículos.

Derivado de lo anterior, a partir de este martes 19 de marzo y hasta el 31 de mayo del presente año, da inicio el programa “Diagnóstico para la Identidad Vehicular en Baja California”, el cual consiste en proporcionar información general del vehículo como es el Número de Identificación del Vehículo (VIN) y datos del dueño, trámite que es totalmente gratuito y no genera compromiso alguno para el ciudadano. 

Otro de los objetivos del Diagnóstico es proporcionar al Gobierno federal información precisa a cerca de la problemática de autos irregulares en la entidad, y en ese sentido dotar de elementos a las instancias competentes para determinar las acciones a seguir para atender esta problemática. 

De igual manera, este “Diagnóstico para la Identidad Vehicular para Baja California” permitirá darle seguridad al ciudadano al contar con un elemento más que facilite acreditar la propiedad o posesión del automóvil que se registre, lo cual es básico para la aportación de datos en casos de denuncia por robo, o en caso de ser víctimas de algún delito relacionados con el mismo, siendo esto muy importante ya que dichos vehículos son comúnmente utilizados para la realización de actividades delictivas, sin que las autoridades competentes se encuentren en posibilidad de lograr su identificación y en su caso el propietario pueda deslindarse en caso que ese vehículo haya sido utilizado para cometer algún tipo de delito.

La mecánica de integración del Diagnóstico será a través de personal capacitado e identificado que pasará casa por casa a recabar la información mencionada, siendo el único esquema autorizado para recabar dicha información de forma gratuita.

Así mismo, se ubicarán módulos móviles en puntos concurridos de la entidad como plazas comerciales, y en apoyo a los ciudadanos que no cuenten con acceso a internet. Además, a través del portal de gobierno www.bajacalifornia.gob.mx se tiene habilitado un enlace que permite acceder al ciudadano a la aplicación web para que de manera gratuita y voluntaria ingrese los datos del vehículo.

Tulare el campo que alimenta en California




Visitando California... se encuentra mucha tradición latina, europea y hasta oriental cada uno lleva un pedazo de su país, su cultura y sus tradiciones culinarias y porque no mencionar al mexicano que también ha encontrado otro espacio para formar su familia, estudiar y progresar.


En un valle de California donde  las montañas nevadas hasta mayo le brindan  agua, que fue nieve  que cubrió en invierno sus grandes zonas altas, les alimenta grandes depósitos en el subsuelo, está es utilizada en sus cosechas de gran variedad por tradición.
 Buscando presencia de latinos encontramos un Swat Meeting, donde la comida entre ellas el menudo esta presente, y productos mexicanos están presentes, tales como botas, fajos, sombreros y algo más, donde hay campo hay rancheros y los rancheros tienen una fuerte tradición y se distinguen por su trabajo, ante el sol, el frío o calor sin el campo las frutas y granos frescas serían solo un manjar imposible de estar en la mesa.













Las tradiciones mexicanas también, hacen su presencia  de fiesta en Tulare y los bailes folkloricos en septiembre es motvo de  reunion de lazos mestizos, que evocan la fiesta , la familia y sus pueblos de México pero al estilo Norteamericano.











También el atuendo del ranchero esta presente en este Swat Meet, botas al amplio gusto del estilo de la gente de raices rancheras muy mexicanos













domingo, 17 de marzo de 2019

La Iniciativa Mérida apoya la acreditación de agencias de procuración de justicia mexicanas



Mérida, 15 de marzo, 2019 – La Embajada de los Estados Unidos en México apoyó la creación de la primera Coalición de Acreditación para Instituciones de Seguridad Pública en México (CAISPMEX) anunciada hoy en Mérida, Yucatán. La CAISPMEX se asegurará que el trabajo realizado por las agencias de seguridad públicas en México hacia la acreditación sea sustentable, realice foros de discusión sobre las mejores prácticas y promueva una cultura de profesionalización entre sus miembros. 
 
Bajo la Iniciativa Mérida y a través de The Police Foundation, la Embajada de los Estados Unidos, apoya la acreditación de agencias de procuración de justicia mexicanas por la Comission on Accreditation for Law Enforcement Agencies (CALEA). En la actualidad hay 31 agencias estatales de procuración de justicia entre las que se encuentran departamentos de policía, academias de entrenamiento y centros de comunicación, que están en la búsqueda de la acreditación de CALEA y que tienen apoyo del Gobierno de los Estados Unidos. 25 agencias han alcanzado la acreditación y 10 de ellas fueron apoyadas por la Iniciativa Mérida.  
 
Las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley logran la acreditación después de una fase de autoevaluación plurianual y una evaluación in situ meticulosa, basada en la participación de la comunidad, las políticas, los procedimientos, el equipo y las instalaciones realizada por los asesores de CALEA.
 
Del 13 al 14 de marzo, los gerentes de acreditación de las instituciones de seguridad pública de todo México asistieron a un taller técnico en Mérida, Yucatán, patrocinado por la Embajada de los Estados Unidos donde expertos de CALEA y de The Police Foundation brindaron capacitación detallada sobre el proceso de acreditación. Hoy, esos participantes formaron el CAISPMEX, demostrando su compromiso de mutuo apoyo durante el proceso de acreditación y logrando la excelencia profesional en seguridad pública.

Antecedentes

La Iniciativa Mérida es un acuerdo bilateral de cooperación en materia de seguridad entre México y los Estados Unidos de Norteamérica.  Dicha Iniciativa brinda apoyo tangible a las instituciones judiciales y de seguridad pública en México, fortalece la seguridad fronteriza y ayuda a contrarrestar las actividades de organizaciones delictivas transnacionales, así como el tráfico ilegal de estupefacientes.  Desde 2009, los Estados Unidos de Norteamérica han donado un equivalente a 16 mil millones de dólares estadounidenses en equipo, cursos de capacitación y asistencia para el desarrollo de capacidades institucionales al Gobierno de México, incluyendo una cantidad superior a los $ 190 millones de dólares estadounidenses para el desarrollo de capacidades institucionales, asistencia técnica y equipo a fin de apoyar la profesionalización de la policía en México.

La Commission on Accreditation for Law Enforcement Agencies, Inc (CALEA®), fue fundada en 1979 como autoridad de acreditación a través de los esfuerzos conjuntos de las principales asociaciones ejecutivas de la ley: la International Association of Chiefs of Police (IACP); la National Organization of Black Law Enforcement Excecutives (NOBLE); la Nations Sheriffs’ Association (NSA); y la Police Excecutive Research Foru, (PERF).

El objetivo de los Programas de Acreditación de CALEA es mejorar la prestación de servicios de seguridad pública, principalmente mediante: el mantenimineto de un cuerpo de normas, desarrollado por profesionales de seguridad pública, que abarque una amplia gama de iniciativas de seguridad pública actualizadas; estabeciendo y administrando un proceso de acreditacion; y reconociendo la excelencia professional.

Específicamente, los objetivos de CALEA son: Fortalecer las capacidades de prevención y control del crimen; formalizar procedimientos esenciales de gestión; establecer prácticas justas y no discriminatorias de personal; mejorar la prestación de servicios; solidificar la cooperación y coordinación interinstitucional y aumentar la confianza de la comunidad y el personal en la agencia.

El proceso de acreditación de CALEA es un modelo de gestión moderno y probado; una vez implementado, se le presenta al Director Ejecutivo (CEO), de forma continua, un plan que promueve el uso eficiente de los recursos y mejora la prestación del servicio, independientemente del tamaño, la ubicación geográfica o las responsabilidades funcionales de la agencia.

Este programa de acreditación brinda a las agencias de seguridad pública la oportunidad de demostrar voluntariamente que cumplen con un conjunto establecido de estándares profesionales basados en las mejores prácticas de la industria y aprobados por una junta de comisionados voluntarios. (foto deinternet)