martes, 16 de febrero de 2016

Dos meses de pruebas biometricas CBP a quienes salen a pie por Otay


Las pruebas de salida que comenzaron el 11 de febrero son posteriores a la fase del proyecto del ingreso 

SAN DIEGO — En el día de hoy, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos comenzará a probar una nueva tecnología biométrica para los viajeros que salgan de los EE. UU. en el cruce de peatones de Otay Mesa. Los viajeros proporcionarán datos biográficos a través de sus documentos de viaje en los puntos de escaneo de salida recientemente instalados, de la misma forma que sucede con el procesamiento de llegada. A partir del 22 de febrero, algunos ciudadanos que no sean de los EE. UU. también deberán proporcionar datos biométricos faciales y del iris para compararlos con su registro de ingreso. La prueba tendrá lugar hasta mayo de 2016 y a partir de ese mes se dejarán de solicitar datos biométricos a los ciudadanos de los Estados Unidos que ingresen o salgan. 

“La CBP se compromete a probar, instalar e implementar tecnologías biométricas de una forma que permita brindar seguridad y facilitar nuestras misiones” comentó Pete Flores, director de Operaciones del Campo de San Diego. “Esta prueba ayudará a informar los próximos pasos tecnológicos en el desarrollo y a implementar una solución de ingreso/salida biométrica, no solo en las fronteras terrestres, sino en todos los entornos. Agradecemos la cooperación de las personas mientras realizamos esta importante tarea”. 

La parte de salida es la segunda fase de este proyecto. En diciembre, algunos ciudadanos que no eran de los EE. UU. e ingresaron al país a través del cruce de peatones de Otay Mesa comenzaron a utilizar los nuevos puntos de escaneo equipados con esta tecnología para proporcionar una fotografía facial y una imagen del iris.  

El objetivo de esta prueba es ayudar a determinar la eficiencia y precisión del uso de tecnologías biométricas en un entorno exterior para peatones. Además, ayudará a determinar qué tan precisa es la comparación de los registros de ingreso creados con este tipo de tecnología con los registros de salida, así como también la factibilidad de integrar la recolección de datos biométricos y datos biográficos. Esta información será esencial para ayudar a la CBP a identificar futuros requisitos del sistema para procesar estas nuevas formas de datos.    

Una tecnología mejorada para comparar ingresos y salidas a lo largo de las fronteras terrestres aumentará la capacidad de la CBP para brindar seguridad a la frontera, identificar a quiénes han permanecido más tiempo del permitido por su visa, identificar personas de interés y mejorar el informe y análisis de los visitantes internacionales a los EE. UU. Esta prueba de tecnología es el resultado directo de las recomendaciones de la Comisión del 11 de septiembre y constituye un paso fundamental hacia el cumplimiento de las órdenes del Congreso de registrar biométricamente el ingreso y la salida de ciudadanos que no sean de los Estados Unidos, lo cual incluye informar quiénes permanecieron más allá de su período de admisión.   

Las imágenes que se obtengan durante la prueba serán utilizadas exclusivamente para los fines de este proyecto limitado.  La CBP mantiene su compromiso de proteger la privacidad de todos los viajeros. 


-CBP- 
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU. es la agencia de frontera unificada del Departamento de Seguridad Nacional que tiene a su cargo la administración, el control y la protección de las fronteras de nuestra nación en los puertos de entrada oficiales. La CBP tiene a su cargo mantener a los terroristas y a las armas terroristas fuera del país y, a la vez, hacer cumplir cientos de leyes estadounidenses. 

lunes, 15 de febrero de 2016

Trasladan vía aérea a mujer con complicaciones postparto



·         La joven de 23 años fue trasladada a la ZMG desde el municipio de Mezquitic para garantizar la atención en un área especializada

Alrededor de las 18:00 horas de este lunes, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), realizó el traslado vía aérea a la ciudad de Guadalajara de una mujer de 23 años de edad, con complicaciones postparto.

Desde la Casa de Salud Rural de Santa Cruz Techaluta, Mezquitic, esta joven recibió el apoyo del traslado de urgencia mediante el Programa de Aerotransportación Vital de Emergencias (AVE) del Gobierno del Estado para ser trasladada al área de Ginecobstetricia del Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”.

Después de haber dado alumbramiento a su bebé, el cual se encuentra bien de salud, la paciente presentó complicaciones por retención de placenta aguda. Posteriormente, personal de la Casa de Salud la presentaron a los médicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) del SAMU, quienes al ver la gravedad del caso decidieron trasladarla a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) para brindarle atención especializada.

Éste es el séptimo traslado aeromédico de este año y de estos, dos han sido en apoyo al Programa de Disminución de Muerte Materna. Cabe señalar que a través del Programa AVE fue posible el traslado de 105 personas el año pasado,  56 en 2014 y 16 en los últimos siete meses de 2013. Con el equipo médico capacitado, el Programa AVE garantiza la atención especializada en el menor tiempo posible.

Además del programa de disminución de muerte materna, AVE apoya la atención a la población en situaciones vulnerables, el descenso de fallecimientos en pacientes poli traumatizados, la disminución de decesos en personas con patología cardiaca y la donación de órganos y trasplantes.

Como complemento del Programa AVE, hasta el momento se han construido cinco helipuntos. Arandas, Zapotlán El Grande, Mezquitic, Jocotepec y Ojuelos ya cuentan con una terminal aérea dirigida, principalmente, a la atención médica.


Finalmente, los traslados se realizan con apoyo del Gobierno del Estado, de la Fiscalía del Estado, del Ayuntamiento de Guadalajara, de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos y de la red de hospitales que reciben a los pacientes.

TEMA DE ESTUDIO MADRE BUSCA A SU HIJA DESAPARECIDA EN JUAREZ

Berenice desaparecida en ciudad Juarez
José de Jesús Vázquez Hernández
Hace unos días tuve la oportunidad de conocer a la madre de una hija desaparecida desde hace aproximadamente cinco años que sigue en lucha con fe y esperanza por recuperarla, sin embargo lamenta el poco apoyo de la sociedad y de las autoridades respectivas por investigar, localizar y erradicar este problema que enluta una gran cantidad de hogares.
La desaparición de personas es un mal que afecta no solamente a esta madre de nombre Olivia, sino a muchas madres y padres que han sido víctimas de este lamentable delito, muy difícil de superar personalmente y en familia, a pesar de que ella no ha perdido la esperanza de encontrarla con vida o bien saber qué fue de su hija.
En Jalisco como en toda la República existen muchos casos similares que sufren este fuerte dolor que causa la desaparición de un hijo, hija o de un familiar y que la sociedad lamenta, sin embargo solo quien lo padece, dice Olivia, lo puede describir, pues falta más concientización y solidaridad de la sociedad por involucrarse en su disminución y resolución, dado que las personas no afectadas, piensan que a ellas no les sucederá.
Comenta esta madre que su hija Berenice era de buen ver, pero se fue de Guadalajara, supuestamente de vacaciones con una amiga a Ciudad Juárez, posiblemente engañada  por una persona sospechosa, y después de tres o cuatro meses ya no supo nada de ella, por lo que comenzaron a buscarla sin resultados positivos, y desde entonces no ha cejado en su localización.
Relata que estuvieron cerca de tener noticias de su hija cuando les informaron que una persona podía tener información de ella, sin embargo antes de lograr una entrevista con ese individuo fue victimado y esa fuente se perdió, no obstante no pierde el ánimo de seguir esperando, confía en Dios y en las autoridades en que un día regresará con vida a su hogar para consuelo de su madre, su hija y su familia.
En esa búsqueda, desde el primer momento en que se pierde el contacto con el ser querido, inicia la desesperanza, la depresión, la enfermedad, los tratamientos  y se pasa por momentos desagradables, como la denuncia, las citas en diferentes momentos, el ADN, los falsas informaciones que dicen tener sobre el ser querido, a veces condicionadas a cantidades de dinero que uno no tiene etcétera.
Astrid, la nieta, ahora de siete años, conserva una ligera idea de su madre y ambas, madre y nieta, se motivan mutuamente y conservan la fe en volver a ver a Berenice, aunque Olivia tiene los píes firmes en la tierra y en unión de miles de madres de hijos desaparecidos lucha por la recuperación de su hija y para que este dolor que ellas padecen no lastime a otras madres.
Olivia percibe que en esta lucha, falta concientización de los padres varones para involucrarse en esta problemática, hay más madres que padres luchando para localizar a sus familiares y considera que si se trabaja unidos sociedad y autoridades contra la indiferencia del dolor ajeno y se combaten las causas que originan el problema habrá menos madres en busca de sus hijos.
Febrero 9/2016




TEMA DE ESTUDIO "LA VISITA"


José de Jesús Vázquez Hernández
El Papa Francisco viene a México invitado por los obispos de las diferentes diócesis y por el presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, no como juez sino con el deseo primordial de visitar a la Virgen de Guadalupe y a confirmar al pueblo en su fe como el buen pastor de la grey que representa y a solidarizarse con los problemas que afectan a su grey.
En esta ocasión los mexicanos tenemos la oportunidad de recibir una visita, pero no de cualquier visita, la visita de un personaje reconocido como uno de los líderes más distinguidos mundialmente, cabeza de la Iglesia Católica, con varios millones de fieles seguidores y seguramente con la autoridad moral más trascendental para los cristianos y para un numeroso grupo de personas que piensan diferente.
México ha tenido el privilegio de recibir varias visitas papales desde que su santidad Juan Pablo II, nos visitó la primera vez el 26 de enero al 1° de febrero de 1979, meses después de haber sido electo pontífice; la segunda, del 6 al 13 de mayo de 1990; la tercera fue el 11 y 12 de agosto de 1993; la cuarta del 22 al 26 de enero de 1999 y la quinta del 30 de julio al 1° de agosto del 2002.
Diez años después el Papa Benedicto XVI también nos visita del 23 al 26 de marzo del 2012 por primera y única vez. Ahora se encuentra entre nosotros el Papa Francisco, quien estará ante un gran número de mexicanos y visitantes del 12 al 17 de febrero del 2016, tiempo en el que visitará algunas ciudades de los estados Ciudad de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua.
En los recorridos por los diferentes lugares estos personajes son reconocidos y homenajeados por millones de personas que ven en ellos un representante de Dios en la tierra, quien viene con autoridad moral, aunque ahora también son recibidos como jefes de Estado desde 1992 y reciben los homenajes correspondientes por las autoridades del lugar de acuerdo a su jerarquía.
Jorge Mario Bergoglio, se caracteriza por ser el primer Papa en nombrarse Francisco en reconocimiento a la sabiduría y humildad de San Francisco de Asís, es el primer Papa latinoamericano nacido en Argentina, el primer electo de la Compañía de Jesús, quien desde su nominación ha roto con algunos protocolos oficiales practicados tradicionalmente en el Vaticano.
Después de una escala en Cuba, donde fue recibido por Raúl Castro y de su entrevista con el patriarca de la Iglesia Rusa, Kirill, un acontecimiento histórico después de la división en la Iglesia ocurrida hace ya diez siglos, con la esperanza de lograr un nuevo reencuentro, llega a nuestro país no como juez, sino con un mensaje pastoral pleno de buenas intenciones y nuevas oportunidades. 
Esperamos que los mensajes de paz y esperanza del Papa Francisco lleguen a todos los mexicanos y ahora que estamos en cuaresma, los reflexionemos con el propósito de superar las fuerzas del mal que asechan por doquier y a esforzarnos solidariamente para tender hacia una vida de mayor justicia y paz que se refleje en bienestar para todos los mexicanos.
Febrero 13/2016



domingo, 14 de febrero de 2016

La Luz del Mundo vivieron su fe en el bautismo en Tijuana


Tijuana Baja California 14 de febrero. En unísono en los países donde hay presencia de La Luz del Mundo que se cuentan 50 se realizaron bautizos colectivos, hoy en Tijuana 148 convencidos fueron purificados con el bautis
 
mo, asistieron mas de 6 mil fieles, el Ing. Miguel Mena dirigió su mensaje de converción en la explanada de Plaza Carrousel.
Hace tres años se hizo un bautizo en el Parque Morélos y la celebración va avanzando
Se formó al lado derecho todas las mujeres y al lado izquierdo los hombres, con cubre cabeza roja las que pertenecen a los coros y música que es el corazón de una alabanza, Tres pastores lideran el conocimiento y la fe en esta zona de Baja California, integrantes mujeres portaban con orgullo las banderas de los 53 paises donde esta fieles activos. hay mas de 8 mil fieles en Tijuana y casi 100 mil en el mundo según los últimos censos que explican los coordinadores

Téo Gonzalez un exito en Tijuana este 13 de febrero

Tijuana Baja California 13 febrero del 2016. en un show en vivo con todos los errores de sonido habidos y por haber pero el Jaliscience de San Julián conservó la calma e hizo varios cambios de bocinas para aquellos que estaban puntos muertos, pero el espectáculo siguió, empezó a las 9;30 de esta noche previa al día de los enamorados, su sonido de vocho es clásico, el chico fresa que va a misa, los gangosos, los borrachines, los casados, los jotitos,,como el dice, y tiene historias que parecen biografías de el mexicano. que esta noche pago por reír y escogió a un experto.
El único inconforme  fue aquel que le parecio mala onda haber una sola fila y estar a tres cuadras todos formados en vez de mejorar el servicio y hacer dos filas,,cosa que convencio a los que al frente de esta empresa atendieron la opinion. y todo sereno..

sábado, 13 de febrero de 2016

REALIZA DELEGACIÓN OTAY CENTENARIO JORNADA DEL DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD

Por: Rodrigo Medeles. Fotos: Flor Castillo.
Tijuana 2016.- Con el propósito de acercar mayores beneficios a la ciudadanía, la Delegación Otay Centenario, a través del Regidor Jorge Escobar el Sub Delegado Carlos Eligio Carreón Valencia, y su Delegada Miriam del Sol Merino, llevaron a cabo esta mañana una jornada con motivo del día del amor y la amistad, donde más de 500 familias se beneficiaron con la entrega de material de techumbre, despensas rifas y regalos.
En ese mismo sentido la Delegada manifestó que se acercaron los servicios que ofrece el Ayuntamiento de Tijuana para quienes necesitan realizar sus tramites correspondientes, dentro de los servicios que se ofrecieron destacan los de Oftalmología, Médico Asistencial, Estética entre otros.

100 paquetes de Techumbre, 250 Despensas, Apoyos económicos, pantallas plasma, refrigeradores así como diversos equipos de electrodomésticos y electrónicos fueron los regalos y apoyos con los que la Delegación benefició a su demarcación.

“Este día del amor y la amistad, es un hermoso pretexto para traer beneficios a la comunidad, por eso es necesario que la gente sepa que regidor y la delegación siempre se ha estado atento de todos los ciudadanos de esta demarcación”, aseveró Miriam del Sol Merino.

En Tecate Roman Cota