Tijuana, B. C., 11 de febrero,
2015.- El Consulado General de los Estados Unidos en Tijuana llevó a cabo
en sus instalaciones el taller “Apoyando a migrantes menores de edad,” con la
participación de funcionarios de los tres niveles de gobierno de Estados
Unidos y México, así como de colaboradores de Organizaciones No Gubernamentales
que trabajaron en el taller. Este tema fue abordado por el
Presidente Obama y el Presidente Peña Nieto durante su reunión el mes pasado en
Washington, D.C.
El Cónsul General, Andrew S.
E. Erickson comentó: “Estados Unidos y México comparten una responsabilidad con
los niños y niñas con doble nacionalidad: trabajar conjuntamente en temas de
salud, educación, migración, servicios sociales, escolares y
gubernamentales; nuestro objetivo es facilitar procedimientos para
tramitar la doble ciudadanía de los niños y niñas, asegurándonos que nadie quede
relegado.”
Representantes de diversos
consulados mexicanos en el Sur de California se reunieron con funcionarios del
Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Educación Pública,
Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, Desarrollo
Integral de la Familia, Servicios de Protección a Menores, Seguro Popular,
Registro Civil de Baja California, Consejo Estatal de Atención al Migrante, así como
representantes de Organizaciones No Gubernamentales en Tijuana; el propósito de
la mesa de trabajo fue desarrollar estrategias efectivas para ayudar a la
población vulnerable de los hijos de migrantes que regresan a México.
Durante las mesas de trabajo, los participantes
aportaron ideas de como facilitar el acceso a la educación y a servicios de
salud para los niños y niñas migrantes, además de información sobre la
documentación requerida para la doble nacionalidad, y como mejorar el flujo de
información en comunidades migrantes de ambos países. Se dialogó del
progreso bilateral de estos problemas.
Uno de los
próximos pasos a seguir que los participantes identificaron, fue el compromiso
mutuo de seguir con el proceso de colaboración y trabajar juntos para reforzar
la educación pública. Esta reunión fue
la primera de su tipo en Baja California, con la idea de que sean muchas más en
el futuro.