martes, 15 de julio de 2014

"Un 70 y 80% de contribuyentes estan al corriente" SAT Tijuana


"Las facturas de Mis cuentas son deducibles"
Por Carlos Neri Torres
Como esclavos modernos, que se llevo entre las patas las Reformas Fiscales se encuentran miles de contribuyentes temerosos de el SAT y sus atribuciones en donde  los cambios traen de cabeza a los de la tercera edad y hasta contadores, que luchan por sobrevivir unos ante la soledad..o ante una multitud de Diputados y Senadores sordos y que ante Hacienda nada pueden hacer.
Esta Mañana  no hay sistema para usar las computadoras en las oficinas de Tijuana, están un cincuentenar de preocupados nuevos contribuyentes buscando el apoyo para usar las computadoras y como contratiempo esta en mantenimiento esta sección hoy, están en busca de  el consejo  la ayuda. de los que aquí laboran en la bóveda que recauda y da forma este país llamado México.
El administrador Local de el SAT Tijuana Lic. Juan Beltrones Burgos declara que el 75% de los contribuyentes ya están casi al corriente, que se han dado capacitacion a empleados estatales y contribuyentes, las puertas de esta oficina estan abiertas,, (y no fue burocratico su atención a  este comunicador).
Recuerda.. que al principio se tuvo contratiempo con el programa Java, y se siguen haciendo mejoras al sistema para simplificar el contacto por obligaciones fiscales con los contribuyentes.
Las constancias para la nomina es la mas usual. pera las declaraciones semestrales en Julio.
El funcionario afirmó que las facturas de mis cuentas son deducibles y  ya se ha  hablado con gobierno del estado sobre eso.. no se tiene porque pagar el software.
Tecate tendra en pocos dias las oficinas para atender esa ciudad para evitarse trasladen hasta Tijuana. Y Rosarito tendrá proximamente unos modulos de atención. informó el administrador
Por otro lado se cuenta con personal para atender y ayudar hacer facturas y contabilida a los nuevos causantes pero  afortunadamente en esta zona cercana California hay una formidable cultura en el uso de computadora que nos ayudado bastante a las nuevas normas establecidas apoyadas por el internet  finalizo el Funcionario Fiscal.

EL PAPA ENTRE LA "FE Y LA POLÍTICA"

El Arzobispo Metropolitano, Don Rafael Romo Muñoz, al igual que todos los obispos mexicanos, se reunieron el martes 15 de julio con el Secretario de Estado de la Santa Sede, Cardenal Pietro Parolin en la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano, en el Estado de México. Y concelebraron juntos una eucaristía en la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe.
 “Todos los obispos de México fuimos también invitados a podernos encontrar con él (Cardenal Pietro Parolin) puesto que él es el segundo del Papa dentro de lo que es la vida de Iglesia, él es un cardenal”, dijo el Arzobispo.
Explicó que el Papa tiene dos responsabilidades grandes:

1).- Una que es la fundamental como Papa, como sucesor de Pedro en la Iglesia, conducir la Iglesia como una institución de encuentro entre el ser humano y Dios, y tiene a su brazo derecho que le ayuda en toda la doctrina de la fe.

2).- Pero también tiene otro brazo, que es el brazo político. El Vaticano por la historia ha quedado constituido como un estado político. El Papa en primer lugar es jefe de la Iglesia, pero también jefe de un estado que es El Vaticano.
Aclaró que el estado de El Vaticano es una extensión muy pequeña y lo comparó con el Parque Morelos. Pero lo sobresaliente es que es el estado con más relaciones diplomáticas en el mundo.
“Es el que puede entrar en relación con todos los países porque naturalmente la Iglesia si se mantiene con un pensamiento doctrinal que de alguna manera también se puede decir ideológica, pero que no cambia porque la Iglesia va a lo que es la profundidad de la verdad y la fe”, comentó Mons. Romo Muñoz.
Recordó que México tiene relaciones diplomáticas con la Santa Sede hace apenas 22 años, ya que anteriormente la Iglesia no tenía personalidad jurídica en nuestro país.
El lunes 14 de julio el Cardenal Parolin participó en el Coloquio México-Santa Sede sobre migración y desarrollo, con la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“Uno de los puntos clave será el aspecto migratorio. Al Papa le importa muchísimo, y ahora también Estados Unidos con esta situación tan crítica de los niños migrantes”, enfatizó el Arzobispo.
E invitó a que oremos por la Iglesia para que sea en el mundo lo que debe ser, y valiéndose del Evangelio realice su obra salvadora.

domingo, 13 de julio de 2014

Mas cambios en plan electoral y los tiempos en BC

Mexicali, B. C., jueves 10 de julio de 2014.- Con una votación de 24 votos a favor y cero en contra, así como felicitaciones de parte de los diputados por el trabajo realizado en la Comisión de Reforma del Estado, conducida por el legislador Fausto Gallardo García, la Vigésimo Primera Legislatura aprobó el dictamen número 1 de la mencionada Comisión, que contenía reformas a diversos artículos de la Constitución del Estado en materia electoral.
            Durante la extensa lectura de dicho dictamen, Gallardo García mencionó que se tomaron en cuenta para su elaboración, las propuestas presentadas por las diferentes fracciones parlamentarias representadas en el Poder Legislativo, así como aquellos planteamientos de organizaciones sociales y empresariales.
Asimismo, dijo que se recogió lo sugerido por ciudadanos interesados en la reforma política electoral del Estado, durante losforos convocados con el objetivo de reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Constitución Política local, acorde a lo establecido en esta materia por la Constitución General de la República.
A continuación se enumeran algunas de las reformas aprobadas por el Pleno del Congreso de Baja California:
1.- La duración de las campañas será de sesenta a noventa días para la  elección de gobernador, y de treinta a sesenta días cuando sólo se elijan diputados o ayuntamientos.
2.- El proceso electoral dará inicio el último domingo del mes de septiembre del año anterior a la elección. La jornada electoral para elecciones ordinarias deberá celebrarse el primer domingo de junio del año que corresponda.
3.- En los términos de las leyes electorales, los partidos políticos tienen el derecho para solicitar el registro de candidatos a cargos de elección popular, y podrán hacerlo de manera unipartidista o mediante las figuras de coaliciones totales, parciales o flexibles. Los partidos políticos deberán garantizar las reglas para cumplir con la paridad entre los géneros en candidaturas a diputados, tanto propietarios como suplentes.
4.- El partido político local que no obtenga, al menos, el tres por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo y Legislativo, le será cancelado el registro.
5.- De las candidaturas independientes. Es derecho de los ciudadanos residentes en el Estado, poder ser votado para los cargos de elección popular por el principio de mayoría relativa, pudiendo solicitar su registro de manera independiente siempre y cuando cumplan con los requisitos, condiciones y términos que determinen las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias establecidas al efecto.
De conformidad con el procedimiento que se establezca en la Ley, los ciudadanos tendrán derecho a ser registrados como candidatos independientes dentro de un proceso electoral local para ocupar los cargos de Gobernador, Munícipes por el principio de mayoría relativa, y Diputados por el principio de mayoría relativa.
6.- La ley establecerá el sistema de nulidades de las elecciones por violaciones graves, dolosas y determinantes en los siguientes casos:
a)        Se exceda el gasto de campaña en un cinco por ciento del monto total autorizado;
b)        Se compre o adquiera cobertura informativa o tiempos en radio y televisión, fuera de los supuestos previstos en la ley;
c)         Se reciban o utilicen recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas.
Dichas violaciones deberán acreditarse de manera objetiva y material. Se presumirá que las violaciones son determinantes cuando la diferencia entre la votación obtenida entre el primero y el segundo lugar sea menor al cinco por ciento. En caso de nulidad de la elección, se convocará a una elección extraordinaria, en la que no podrá participar la persona sancionada.
7.- Los Diputados se elegirán cada tres años y podrán ser electos de manera consecutiva de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que los hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato.
8.- Los Presidentes Municipales, Regidores y Síndicos de los ayuntamientos durarán en su cargo tres años, pudiendo ser electos por un período adicional consecutivo. La postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que los hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato.
            En los artículos transitorios del dictamen aprobado se establece lo siguiente:
Para efecto de la concurrencia de la elección de diputados con el proceso electoral federal 2021, los periodos de la XXII y XXIII Legislatura serán los siguientes: a) Los diputados que sean electos en el proceso electoral de 2016, iniciarán su periodo el primero de octubre de 2016 y concluirán el 31 de julio del 2019, y b) los diputados que sean electos en el proceso electoral de 2019, iniciarán funciones el primero de agosto de 2019 y concluirán el 31 de julio del 2021.
En cuanto a la concurrencia de la elección de munícipes con el proceso electoral federal 2021, los periodos de los ayuntamientos respectivos serán los siguientes: a) los munícipes electos en el proceso electoral de 2016, iniciarán su periodo el primero de diciembre de 2016 y concluirán el 30 de septiembre del 2019, y b) los munícipes electos en el proceso electoral de 2019, iniciarán funciones el primero de octubre de 2019 y concluirán el 30 de septiembre del 2021.
Y por último, para efecto de la concurrencia de la elección de Gobernador del Estado con el proceso electoral federal 2021, el Gobernador electo en el proceso electoral de 2019, iniciará funciones el primero de noviembre de 2019 y concluirá el 31 de octubre de 2021.
La reforma mediante la cual se adelanta la toma de posesión del Gobernador del Estado al mes de septiembre posterior a la elección, será aplicable al que sea electo en dicho cargo en el proceso electoral de 2027. Por única ocasión el Gobernador del Estado electo en el proceso electoral de 2021, iniciará funciones el primero de noviembre de 2021 y concluirá el 31 de agosto del 2027.

Alemania campeón de la Copa 2014

 Alemania vence a Argentina Uno a cero en  Brasil, logrando la copa 2014 dejando a los argentinos el segundo lugar, el tercero  a Holanda y Brasil el 4to lugar llevandose la Copa a Europa con el apoyo masivo de Brasil.
 Ante un pronostico de goleada fuerte. Se vio transcurrir los 90 minutos entre intentos y un nivel muy parejo en jugadas y esfuerzos.
 Hubo  jugadas violentas disimuladas por parte de Argentina hacia los mejores jugadores de Alemania, y un final feliz del único gol en el minuto 27 de los tiempos extras que evitó una goleada numerosa como resultado del juego a penales en el campeonato






sábado, 12 de julio de 2014

PAN Tijuana culpa a Peña Nieto del retroceso económico en la frontera

 
     Tijuana, Baja Cfa., Julio 10 de 2014.- Para el Presidente del PAN en Tijuana, Raúl Felipe Luevano Ruiz, finalmente el  “Fondo para las Fronteras” o el que la Secretaría de Economía haya creado un Programa para los Estados Fronterizos en apoyo a los micros, pequeños y medianos empresarios, es consecuencia de la mala política en materia económica implementada por el Presidente Enrique Peña Nieto y validada por sus Diputados y Senadores del PRI.

“Desde que aprobaron el aumento del IVA al 16% a los Estados de la franja  fronteriza sabíamos de sus consecuencias y a partir de su entrada en vigor hemos sido testigos del cierre de maquiladoras, caídas en las ventas minoristas y el aumento de fuga de consumidores al extranjero, además según estudios del COLEF también ha tenido afectaciones en el bolsillo de la clase trabajadora directamente en la compra de la canasta básica” 

Además Raúl Felipe Luevano, señaló que el recurso económico destinado difícilmente ayudará a resarcir los daños causados por dicha Reforma, inclusive el mismo sector empresarial lo ha declarado es insuficiente al tratarse de apoyos que llegan año con año a través de la Secretaria de Economía y  Nacional Financiera  y que además no es en nada equitativo en lo que nuestro Estado genera en impuestos y envía a la federación. 
“Vergüenza les debería de dar pelear y presumir estos apoyos, cuando no es novedad y es a consecuencia de una decisión centralista, tomada a kilómetros y cuando sus Diputados y  Senadores del PRI le dieron la espalda a los bajacalifornianos y votaron a favor de esta Reforma”
El Presidente del PAN externó que al igual que todos los bajacalifornianos que firmaron en contra de la homologación del IVA, que la lucha y el amparo sigue en proceso y egún el sector empresarial se esperan noticias para el 16 de este mes en curso.

Por último Raúl Felipe Luevano fue tajante en mencionar que “No dudamos del liderazgo del Gobernador del Estado, Francisco Vega de la Madrid para este y otros temas,  para tocar puertas en la federación y ampliar los créditos, el monto asignado  y así contrarrestar los efectos y una mala decisión centralista” 

RECONOCE Y FELICITA IP AL CONGRESO DEL ESTADO POR LAS RECIENTES REFORMAS EN MATERIA POLITICO-ELECTORAL


 
  • Dichos cambios son parte de la Agenda Legislativa que ha venido priorizando el CCE y otros organismos, que son considerados necesarios para avanzar hacia una democracia plena en Baja California, sin embargo, aún quedan temas pendientes como la revocación de mandato y la eliminación completa de diputados de lista.

El Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE) celebró la aprobación por parte del Congreso del Estado, de iniciativas presentadas por este organismo en materia de Reforma Político Electoral, asimismo, lo exhortó analizar temas que quedaron pendientes como la revocación de mandato y la eliminación completa de diputados de lista.

   El presidente del CCE, C.P. Juan Manuel Hernández Niebla, comentó que dentro del dictamen aprobado se encuentra el empate de elecciones locales con las federales, las candidaturas independientes, la reelección de alcaldes y diputados, así como, la reducción de periodos de transición.

    Recordó que dichas iniciativas junto con una propuesta de Reforma Constitucional en materia de Transparencia y Rendición de Cuentas, así como, un planteamiento relativo a la revocación de mandato, fueron presentadas el pasado mes de marzo, en el marco de la convocatoria que abrió la Comisión de Reforma del Estado.

    Lo anterior también se le dio a conocer a las fracciones parlamentarias del PRI, PVEM, PAN, PANAL y PES, en reuniones donde las propuestas fueron bien recibidas por los diputados, lo que se evidencia con el resultado de la votación, así como, con los propios planteamientos de los diferentes partidos políticos y de las discusiones sostenidas para la aprobación de la reforma, señaló.

   “El sector empresarial organizado reconoce los cambios aprobados en la Reforma Político Electoral, pero celebra aún más, el hecho de que los partidos se hayan unido y construido con base a las coincidencias, los ciudadanos necesitamos ir empujando los cambios que nos lleven a ser una sociedad más libre, justa y equilibrada”, resaltó.




    El Presidente del CCE afirmó que la Reforma Político Electoral no termina aquí, ya que seguirán comprometidos con estudiar y gestionar cambios todavía más profundos, como la revocación de mandato, el acceso a un espacio como primera minoría, la eliminación de recursos públicos para los partidos políticos, la instalación de un proceso verdaderamente ciudadano para las instituciones electorales, entre otros.

jueves, 10 de julio de 2014

ENTRE UN MAR DE REFORMAS, GOLES Y DUDAS

José de Jesús Vázquez Hernández
Ahora que la madre naturaleza ha sido generosa con el mar Chapalico, como también se le conoce a la Laguna de Chapala, la zona metropolitana también se ha visto afectada en diferentes zonas por inundaciones del vital líquido que no encuentra su cause natural al ser modificado o invadido por la mano del hombre, en ese contexto abundan las reformas, los goles y las dudas.
Entre comentarios de si el clavado del jugador holandés en el área de la portería del equipo mexicano, fue penlaty o no y que el gol anotado marcó la diferencia en el marcador unos momentos antes de terminar el partido, causando gran desconsuelo a la afición y al pueblo en general, mientras tanto en el Congreso de la Unión han transcurrido cosas interesantes.
En este tiempo de pan y circo, una bandada de reformas nos inunda tanto a nivel nacional como a nivel local, las reformas electorales, las de telecomunicaciones, aunque por ahora las energéticas duermen una siesta, mientras tanto los municipios también tienen que aprobar o más bien estar de acuerdo con la línea de más arriba, como lo estuvieron los diputados del PRD, que a pesar de pensar lo contrario, se alinearon con el jefe.
En este maremágnum de reformas se nos dan a conocer algunas de sus bondades a través de los medios de comunicación, pero qué traerán cada una de ellas a futuro? Tal vez algunos beneficios, pero al sumarlas lo más probable es que estas reformas no alcancen ni ataquen lo substancial, que sería reducir y hacer mejor uso del gasto publico.
En este rubro los diputados que provienen de los partidos políticos y grupos de poder y que fabrican las leyes, la mayoría de ellos, por lo general siempre salen ganando, no disminuyen un centavo a sus altos emolumentos, ni en cuanto a la comisión que les corresponde a cada uno de sus partidos, ni escuchan al pueblo que sugiere menos diputados plurinominales.
De igual manera, la historia que no se conoce tiende a repetirse, después de más de un centenario de años en que se derramó un mar de sangre por aquello del “sufragio efectivo, no reelección”, ahora un sector de nuestras autoridades, donde desde luego entran los diputados y los presidentes municipales podrán reelegirse, cambiando el logo en, sufragio efectivo, si reelección.
Entre ese mar de reformas en proceso, prevalecen las dudas relacionadas con la telefonía, hay inquietud en el sentido de que pueden violar los derechos de privacidad, o permitir censura, por las normas impuestas por la ley a los concesionarios que presten ese servicio, al establecer una serie de requisitos y normas a cumplir.
Ante las marejadas de agua, reformas y dudas, nos queda la esperanza de un futuro mejor, muy dudoso, porque los cambios que el pueblo desea no se tocan, todo sigue igual y algunas veces se empeora, la historia se hace de lado y se cae en el mismo hoyo, ojalá pues que esa fe y esperanza en nuestras autoridades no se rompa y no se conmemore una revolución con otra revolución. jjesusvah@hotmail.com
Julio 9/2014