sábado, 14 de julio de 2012

RETENES MILITARES CON POCOS ELEMENTOS

Cientos de vehículos de carga llenaron las carreteras, y sus choferes estuvieron horas esperando las revisiones de rutinas  de Puerto Peñasco y el reten de militares en las revisiones debido a la caída de un puente de el tradicional paso Sonoyta San Luis Rió Colorado.

Resultaron pocos los elementos para las revisiones al buscar una salida para llegar a Mexicáli desde el desierto de Sonora esta mañana de sábado 14 de julio.
Días antes se encontraba en reparación por varios kilómetros estos tramos pero con las pasadas lluvias esto dejo con poca comunicación o al menos con dificultad  el paso. (foto Carlos Neri esta mañana)

jueves, 12 de julio de 2012

DIA DEL ÁRBOL Y DEL ABOGADO



José de Jesús Vázquez Hernández



Entre proyectos de impugnar las elecciones y defender el bosque de la Primavera con cámaras televisivas, como lo hace ya en algunas zonas la Secretaría de Vialidad en ciertos puntos de la ciudad, con esta medida tratan de evitar queden impunes los atentados a este importante pulmón ambiental para la zona metropolitana.



Si nos remontamos al origen de esta celebración del “día del árbol” tenemos sin duda que recordar la labor de un ilustre jalisciense, Miguel Ángel de Quevedo Zuvieta, 1862 – 1946, quien aportó una gran parte de su vida al rescate y conservación de los bosques de México, reconocido por esa labor como “apóstol del árbol”.



Este distinguido personaje, hizo estudios en Burdeos, Francia y en Paris, donde se gradúa como ingeniero civil, especializándose en construcciones marítimas. A su regreso a México, trabajó en las obras de desagüe del Valle de México y varias más en el Puerto de Veracruz, que le encomendó el presidente don Porfirio Díaz.



Como regidor del Ayuntamiento de México, construyó parques y jardines y se encargó de la electrificación del Valle de México, instalando algunas plantas generadoras. En el desierto del Sahara estudió las técnicas de los ferrocarriles construidas sobre arena y aplicó esos métodos en las dunas de Veracruz, convirtiendo algunas de ellas en bosques.



Entre un gran número de construcciones realizadas sobre todo en México y Veracruz , aunque lo hizo también en otras poblaciones del país, pero sobre todo encausando su estudio y protección a los bosques, falleció en la ciudad de México un 15 de julio de 1946.



Es tiempo de retomar el modelo de este valor jalisciense mexicano, declarado “benemérito nacional” por su aportación a la fiesta del árbol, rescatada desde tiempos de Don Porfirio y con el presidente Madero, después suspendida y posteriormente impulsada por el mismo Quevedo y finalmente por decreto emitido en 1959 por el Presidente Adolfo López Mateos, se celebra el segundo jueves del mes de julio. Por otro decreto de ese mismo año, se extendió la celebración de la “Fiesta del Árbol” durante todo el mes de julio.



En este contexto, nuestro gobierno y la sociedad, comienzan a tomar conciencia de estas celebraciones, para impulsar la importancia que tienen las plantas y los árboles en la supervivencia de los seres vivientes, por los bienes y servicios ambientales que ofrecen para nuestro bienestar.



Ojalá que las acciones tendientes al cuidado de los bosques y en caso particular de la Primavera, se tome como ejemplo la labor de este ilustre jalisciense y se extienda a todos los bosques de la región, y conscientes de la importancia de los árboles y los bosques en la conservación de la vida, evitemos la tala clandestina y perturbación de los ecosistemas que afectan el funcionamiento equilibrado de la sabia naturaleza.



En cuanto al “día del abogado”, programado para el día 12 de cada año, y siendo un sector profesional tan importante, es preciso recordar que su ejercicio tiene como base el artículo 5° de la Constitución y reglamentado por la Ley de Profesiones del estado de Jalisco.



Tiene como antecedente la primera cátedra de Derecho impartida en la Real y Pontificia Universidad de México, el 12 de julio de 1533, cuya palabra proviene del latín ad vocatus advocare que significa llamar, llamado a representar a otro, a defender sus intereses. Felicidades a los abogados en que se hacen algunas conmemoraciones alusivas al respecto. jjesusvah@hotmail.com

miércoles, 11 de julio de 2012

EL SILENCIO DE JOSEFINA

Por Carlos Neri Torres
En otros tiempos siendo oposición se defenderían como gato boca arriba en PAN, hoy no, que raro, ¿cuales impugnaciones'?, cuales venta de votos, cuantas anomalías, esto suena mas raro que "la gripe aviar"
todo tan tranquilo, la lógica me invita a que se arreglaron, hicieron intercambio de errores por cargos públicos y solo dios puede mover la mano siniestra que tapa todo.
Cuanto derroche de pancartas, de presentaciones y destape quema de pre candidatos anticipados de Cordero y estate quieto, para algunos.
Peña Nieto ya es ganador, Josefina es perdedora, y el pueblo tan solo parte del circo político que cada día cree menos en la democracia y afirma de que hoy no es lo mismo que ayer.
Por lo pronto, las piezas del ajedrez político se convierten en estatuas de cera, ante un final del telón en que actores y asistentes pagaron el precio de una obra teatral que resulto un churro.

EN GUADALAJARA IMPUGNA ELECCIONES ALBERTO CARDENAS


Se han detectado múltiples irregularidades en alrededor de 500 casillas, esto es, en más del 20% de las dos mil 164 que fueron instaladas en el municipio de Guadalajara, por lo que, se cumple con el supuesto establecido en la ley para requerir la nulidad de la elección.http://www.informador.com.mx/jalisco/2012/388932/6/cardenas-jimenez-impugna-la-eleccion-en-guadalajara.htm

YERBERÍA CAPETILLO

EXTENSO SURTIDO EN PLANTAS MEDICINALES


PLANTAS.
VELADORAS.
 AMULETOS.
 PERFUMES.
 CUARZOS.
 CRISTALES.
 LIBROS.
 LOCIONES.
 JABONES Y PRODUCTOS NATURALES.

MERCADO DE SAN JUAN DE DIOS
  TEL 36185701 PUESTO NO.727 GUADALAJARA . JALISCO

(mencione este anuncio y le daran buen descuento)

DÍA INTERNACIONAL DEL INGENIERO


felipe-calderon-120706-dia-ingeniero
México, D.F., 6 de julio del 2012.- El Presidente Calderón encabezó la celebración del Día Nacional del Ingeniero y recibió el Reconocimiento al Impulso de la Infraestructura Nacional de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros.
En su mensaje, felicitó a los ingenieros quienes han tenido un firme compromiso con el desarrollo económico del país y con el bienestar de los mexicanos. También felicitó a la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, UMAI, por sus primeros 60 años de labor destacada para promover el desarrollo de la ingeniería mexicana en sus muy diferentes especialidades.
Posteriormente, el Mandatario hizo entrega del Premio Nacional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica 2011 al ingeniero Pablo Realpozo del Castillo.
El Presidente Calderón calificó a su administración como un sexenio de la infraestructura, pues se elevó la inversión pública y privada de 3.1 a 5 por ciento del PIB, lo que coloca al país por arriba del promedio de los países de la OCDE. Inversión histórica que ha permitido realizar obras de gran magnitud, como la Carretera Mazatlán-Durango, el Puente Baluarte o el Túnel Emisor Oriente, que es la obra de drenaje más importante que se haya hecho en los últimos 35 años.
“En materia de infraestructura, tenemos buenas cuentas que dar a los mexicanos”, afirmó.
El Presidente Calderón mencionó que la capacidad de la ingeniería mexicana ha sido un factor determinante para consolidar este legado histórico. Además de informar que de las 105 universidades que se han creado totalmente nuevas en este sexenio, hay universidades e institutos tecnológicos que están ayudando a que al día de hoy, en el país, se gradúen más de 115 mil ingenieros por año, lo que representa casi el triple de ingenieros que se gradúan en Brasil y cuya población casi es del doble que la mexicana.
Finalmente, afirmó que los ingenieros son quienes están modernizando al país con su trabajo y esfuerzo diarios.

martes, 10 de julio de 2012

LOS VOCEADORES

Que labor tan de la calle, que voz tan diferente, que valor para estar en las calles y a medio trafico anunciando la nota de hoy, quizá la nota roja, devaluaciones, o triunfo de un candidato, allí esta la voz del periodiquero, del voceador, en la calle del accidentado, la nota social del momento, o el deporte de fin de semana, los hay en todo México, en cada ciudad, algunos se llegan a organizar sorprendentemente y ya tienen sus entregos diarios,
Esta nota es del  Estado de Puebla, de un diario nacional, en un edificio que antes de los hechos sangrientos del 1968 en Tlatelolco, en esta ciudad ya tenían sus instalaciones propias, de El Sol de Puebla situado a un lado de la plaza de armas, de la catedral, en pleno  centro histórico de esta ciudad que se ganó un lugar en la historia por la batalla de puebla,pero que la linea periodística sigue estando en buen lugar con el paso de la nuevas tecnologías y la transculturación de hoy en día, cientos de ejemplares son llevados a su destino, al lector, para informar o formar esta gente que no es de gran altura comparada con la talla mundial de crecimiento. pero eso si muy culta e informada.
Ellos son parte de la información y merecen un reconocimiento a su trabajo que también sostiene varias familias en este grupo de periodistas de la calle, de la oficina o de los pasillos de Gobierno del Estado o plazas públicas

Opinión Finaciera:Aranceles