El IFE con sede matriz Mexicali convoco a medios de Tijuana y presentó una modalidad para motivar la votacion, a los elementos familiares se llama "el telegrama", con unas propuestas del ciudadano que se presentarán al ganador de estas contiendas electorales.
Estarán en algunos puntos de la ciudad para ser llenados, con datos de edad y sexo, también algunos renglones para cruza y ser parte de pre votacion.
Esto dar también al IFE las armas pare asentar la mayoría de demandas del pueblo.
Consejeros que forman este órgano de regulación del país, mostraron una forma de hacer sentirse apoyados los ciudadanos y que tengan la seguridad de una madurez actual.
Por otro lado se dijo que ellos solo actúan en base a denuncias, que ellos no están investigando el trabajo de los partidos políticos que solo compete a partidos políticos, presentar su queja sobre acciones impropias para empezar a darle seguimiento, (en moraleja ciudadano que no se queja aunque ellos vean algo anormal no actúan)
Información general de México, desde Tijuana. "Periodísmo transmedia" noticiasdesdetijuana@gmail.com
viernes, 8 de junio de 2012
DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y GOBIERNO DEL ESTADO
|
Historiando el periodísmo en Tijuana |
2012 Medios con funcionarios en Tijuana |
Periodista Manuel Morales y su razón |
Con Lourdes Maldonado, Ramon Hurtado y Carlos Neri |
Por Carlos Neri Torres
Gobierno del Estado convocó a medios de comunicación en Tijuana a desayuno convivio, funcionarios de finanzas, Educación, de Cespet, de Turismo, así como sus directores de Comunicación Social no hubo mesa de funcionarios, compartieron entre detalles de su trabajo ante un desayuno que invitaba Gobierno del Estado.
PSN, Televisa, Uniradio, El Sol. El Mexicano, Amigos algunos y portavoces todos, los ojos del pueblo, la tinta de la historia, la comidilla de los cafes, el trabajo de funcionarios cuestionado ante desiciones que alguna vez lesionan con sus aumentos la supervivencia de familias de esta ciudad. Tambien algunos compartes amistad con funcionarios e informacion, es una pasarela de intercambio o de silencio, hay mucho que decir aún, y más que comparar si se quiere estar mejor, callarse si se quiere ser invitado de nuevo, es ua especie humana maiceada para algunos o rebelde para otros.
Pero cuando se señala algo, cuando se saca ala luz pública algún abuso detiene la voracidad de poder y sometimiento, no se dijo nada que pudiera hacarese sentir importantes a nadie, y la presencia del Gobernador Osuna Millán fue una silla que nadie ocupo.
Los periodistas unas veces cubren la fuente y en ocasiones cubren a su patrón, depende el lugar que se esté la igualdad aquí no existe y no vale la pena, la desigualdad hace trabajar el periodista y llega a valer más su silencio que su modo de redactar.
FESTEJA A PERIODÍSTAS EN SU DÍA ALCALDE DE ROSARITO
Playas
de Rosarito, jueves 07 de junio.- El presidente municipal de Playas de
Rosarito, Licenciado Javier Robles Aguirre felicitó a los periodistas en
el marco de la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, a
quienes agradeció por ser parte trascendental por mantener informada a
la sociedad sobre los acontecimientos de la entidad.
El
alcalde de Rosarito reconoció la labor que desempeñan día con día los
periodistas de los distintos medios de comunicación locales y
regionales, por mantener diariamente informada a la sociedad sobre el
quehacer de la administración pública y los acontecimientos que
benefician o afectan a la comunidad.
Es
a través del trabajo que realizan los periodistas que la comunidad se
entera de lo que sucede y al mismo tiempo el gobierno recibe la
información sobre las demandas ciudadanas, por lo que la actividad
periodística se puede compaginar perfectamente, es fundamental el
ejercicio del periodismo, añadió Robles Aguirre.
El
presidente municipal y su esposa, la primera dama de la ciudad,
Licenciada Karla López de Robles, ofrecieron un desayuno la mañana de
este jueves en honor del gremio periodístico para reconocer su labor.
El
presidente municipal invitó a los periodistas a seguir defendiendo su
profesión, a la que han entregado tiempo, estudio y dedicación y
continuar defendiendo los ideales de la libertad de expresión con el
ejercicio diario de la actividad informativa.
Acto seguido, se llevó a cabo una rifa en la que se obsequiaron diversos artículos electrodomésticos.
Periodistas
de los distintos medios de comunicación de Tijuana y Playas de
Rosarito, tuvieron la oportunidad de una amena convivencia en conocido
restaurante del municipio.
jueves, 7 de junio de 2012
La realidad en México
El día de la libertad de expresión es una reunión con los de nosotros, los reporteros pensantes de todos los medios que hacen una evaluación honesta de los avances u las simulaciones que se dicen estan en la realidad.
Son bastantes, si analizamos cobros de impuestos con obras, leyes con las injusticias, partidos con el pueblo.
Si el partido obra contra en pueblo...aguas..algo anda mal...y si los periodistas no están en su sitio que el pueblo les tiene para ser la unión entre pueblo y gobierno..ya no habrá otra oportunidad.
El periodismo es una mezcla entre venta de espacios y la verdad medio disfrazada, los comercios ayudan a ser un mejor pueblo cuando los gobiernos están ciegos de poder.
No esta fácil ser ángel y comerciante para sobrevivir, y el tiempo dará la razón.
Son bastantes, si analizamos cobros de impuestos con obras, leyes con las injusticias, partidos con el pueblo.
Si el partido obra contra en pueblo...aguas..algo anda mal...y si los periodistas no están en su sitio que el pueblo les tiene para ser la unión entre pueblo y gobierno..ya no habrá otra oportunidad.
El periodismo es una mezcla entre venta de espacios y la verdad medio disfrazada, los comercios ayudan a ser un mejor pueblo cuando los gobiernos están ciegos de poder.
No esta fácil ser ángel y comerciante para sobrevivir, y el tiempo dará la razón.
MEDIO AMBIENTE DESEQUILIBRADO
José de Jesús Vázquez Hernández
Desde
hace años hemos venido observando y sufriendo la descompensación de la
naturaleza, por efectos de la contaminación producida por la acción
irracional del hombre, que abusa de los recursos renovables y no
renovables, contaminando todo a su paso, atmósfera, ríos, mares,
lagunas, arroyos, barrancas, caminos, todo con basura a su paso.
Esta actitud aunada a la fabricación inagotable de vehículos contaminantes, las armas nucleares,
los desechos contaminados de las empresas industriales y de todas las
que tienen obligación de tratar sus aguas, pero que no lo hacen y las
derivan a los ríos, que son utilizados como drenaje, está produciendo
efectos que se revierten en contra de la humanidad.
Al
respecto me viene a la mente ese dicho popular, que dice: Dios siempre
perdona, el hombre a veces, pero la naturaleza nunca perdona, creo que
es lo que ahora está sucediendo, la naturaleza comienza poco a poco a
tomar las represalias que muchos de nosotros nos merecemos.
Los
tsunamis, los terremotos, las lluvias descompensadas, que cada año se
salen de sus cauces invadidos e inundan amplios espacios a cambio de
dejar sin gota de agua a otras latitudes, como acontece regularmente en el sur y en el norte de nuestro país.
El
calor que cada año aumenta de grados y las lluvias que ya no son tan
regulares como nos tenían acostumbrados y las que escurren por las
cuencas son captadas en presas dejando a los habitantes de más abajo sin
su beneficio y la poca que dejan escurrir generalmente llega contaminada, creando conflictos, o sea que la guerra por el agua se comienza a manifestar.
Todas esas causas que han
dado origen a las impredecibles consecuencias, ha sido motivo de
estudios por la Asamblea de las Naciones Unidas, con el fin de
concientizar a los pueblos de la necesidad de mejorar el medio ambiente
que nos rodea, por lo que implantó “El día mundial del medio ambiente” establecido por la resolución 2994 (XXVII) desde 1972, y que ahora se celebra cada 5 de junio.
La finalidad del mismo de acuerdo con la Organización, es “darle
una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se
conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo,
promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud
hacia temas ambientales,
y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y
personas disfruten de un futuro más prospero y seguro”.
En ese tenor, México ha hecho su parte, en el marco de la celebración del medio ambiente, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de ley y el presidente Felipe Calderón firmó el decreto que crea la Ley General de Cambio Climático, que busca mitigar la emisión de gases y buscar la adaptación del cambio de clima, que encamine a México a través de una economía verde competitiva.
miércoles, 6 de junio de 2012
Un aumento de 27% en lluvia tuvimos en 2011 en Ensenada
PRESENTA SEFOA
ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES EN ZONA COSTA
ENSENADA, B. C. A MIÉRCOLES
6 DE JUNIO DE 2012. Conocer el comportamiento de las lluvias en la
zona costa, es fundamental para la planificación agropecuaria en la región,
informó la jefa del Departamento de Estadística e Informática y Coordinadora
de la Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable
de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Patricia Sandoval Cázares.
Indicó que resultado de un análisis estadístico de las precipitaciones en la zona costa con datos del Sistema de Información para el Manejo del Agua de Riego en Baja California (SimarBC), en la zona costa, arrojó que el norte de la zona costa compuesta por Los Valles de Las Palmas, Guadalupe y Ojos Negros, presentó en 2011 precipitaciones importantes, donde destacó los 400.4 mm acumulados de la zona de Valle de Guadalupe.
Las estaciones en los valles antes mencionados registran precipitaciones significativas en el primer y cuarto trimestre del año, mientras que en el caso de Ojos Negros, las precipitaciones fueron mínimas entre marzo y octubre de 2011.
Sandoval Cázares manifestó que aunque el patrón de precipitaciones es estable, en algunas ocasiones pueden presentarse lluvias atípicas como las que se registraron en mayo en el Valle de la Trinidad, donde la cantidad de lluvia alcanzó casi los 106 mm, mientras que en septiembre se registraron 67.7 mm.
Agregó que la estación Eréndira, registró precipitaciones importantes al acumular 383.2 mm durante 2011, dicha acumulación representa 27.3% más que el acumulado en 2010 (301 mm); en ésta región se marca claramente el régimen de precipitaciones al principio y final de año.
Al analizar la precipitación acumulada mes con mes respecto la media de la zona costa, se observa que los Valles de Guadalupe, Trinidad, San Vicente, Santo Tomás y Maneadero terminaron la acumulación de 2011, por encima de la media determinada para la zona costa (235.5 mm), mientras que Las Palmas, Ojos Negros, Colonet y San Quintín se ubicaron debajo de este promedio anual.
En cuanto a la precipitación acumulada al final del periodo 2011-2012; Sandoval Cázares dijo que Eréndira presenta las precipitaciones más altas con 516.9 mm, le sigue Valle de Guadalupe con 202.4, Santo Tomás 183, Maneadero 182.4, Ojos Negros 167.8, Valle de la Trinidad 143.2, Colonet 123.3, Valle de las Palmas 90.6 y la región de San Quintín 81.6 mm.
Indicó que resultado de un análisis estadístico de las precipitaciones en la zona costa con datos del Sistema de Información para el Manejo del Agua de Riego en Baja California (SimarBC), en la zona costa, arrojó que el norte de la zona costa compuesta por Los Valles de Las Palmas, Guadalupe y Ojos Negros, presentó en 2011 precipitaciones importantes, donde destacó los 400.4 mm acumulados de la zona de Valle de Guadalupe.
Las estaciones en los valles antes mencionados registran precipitaciones significativas en el primer y cuarto trimestre del año, mientras que en el caso de Ojos Negros, las precipitaciones fueron mínimas entre marzo y octubre de 2011.
Sandoval Cázares manifestó que aunque el patrón de precipitaciones es estable, en algunas ocasiones pueden presentarse lluvias atípicas como las que se registraron en mayo en el Valle de la Trinidad, donde la cantidad de lluvia alcanzó casi los 106 mm, mientras que en septiembre se registraron 67.7 mm.
Agregó que la estación Eréndira, registró precipitaciones importantes al acumular 383.2 mm durante 2011, dicha acumulación representa 27.3% más que el acumulado en 2010 (301 mm); en ésta región se marca claramente el régimen de precipitaciones al principio y final de año.
Al analizar la precipitación acumulada mes con mes respecto la media de la zona costa, se observa que los Valles de Guadalupe, Trinidad, San Vicente, Santo Tomás y Maneadero terminaron la acumulación de 2011, por encima de la media determinada para la zona costa (235.5 mm), mientras que Las Palmas, Ojos Negros, Colonet y San Quintín se ubicaron debajo de este promedio anual.
En cuanto a la precipitación acumulada al final del periodo 2011-2012; Sandoval Cázares dijo que Eréndira presenta las precipitaciones más altas con 516.9 mm, le sigue Valle de Guadalupe con 202.4, Santo Tomás 183, Maneadero 182.4, Ojos Negros 167.8, Valle de la Trinidad 143.2, Colonet 123.3, Valle de las Palmas 90.6 y la región de San Quintín 81.6 mm.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Vista exterior de la capilla de las Monjas Brigidas en Tecate, el interior esta dividido, ahi no se ve a las monjas, una serie de venta...
-
La frontera de México y su gente añadió al mundo una forma politico social de protestar, ante unos vecinos antes desconocidos pero unidos p...
-
En el vecino país del norte todo se sabe, aquí nos hacen ver que no pasa nada, pero hay un Dios, y por tierra o avión un expediente esper...