martes, 14 de diciembre de 2010

EL ARTE EN TIJUANA

Por Carlos Neri Torres.
El arte cuando se adentra en la política y la historia hace temblar la diplomacia dormida, es una voz ante tanta indiferencia y aparente orden internacional y estabilidad mestiza, el arte aun no explotado más que en un 10 por ciento deja la posibilidad a mentes firmes a cambiar los rumbos del entorno. un trabajo que se ve en el CECUT Tijuana a diario

domingo, 12 de diciembre de 2010

OFRENDAS A LA GUADALUPANA EN EL "kOLBE"




Tijuana Baja California, esta mañana de viernes en el Instituto Kolbe, ante padres de familia, alumnos y personal docente, en vísperas al día de la celebración nacional católica de la guadalupana, aquí decenas de infantes de preescolar portaron trajes típico mexicanos evocando tiempos revolucionarios fantásticos, así como un estandarte religioso y ofrendas florales para la guadalupana, entre un mestizaje nacional actual enmarcados con canticos religiosos en el trayecto alrededor de los presentes previo a la celebración de la misa.

CONCURSO DE PAVOS EN CONALEP
















Se llevo a cabo concurso interno de pavos 2010 en el plantel Conalep Tijuana, se tomó en cuenta la originalidad de la receta, textura, sabor, consistencia y guarnición, fueron 9 grupos de semi finalistas que esperaron pacientemente al jurado que saboreó y comparó entre las opciones de cocina en esta época navideña.
El jurado fue formado por: Chef Talía Ayon Nuñes del Restaurant Cien Años, Chef, Martin San Román en representación el señor J. Daniel Najera Amaro Gerente del Restaurante San Román y Lic. Nina Piza Comunicación del Conalep.
El grupo ganador fue el "Pao Pao" recibiendo medallas al mérito y hasta el tercer lugar fueron festejados, de alumnos de tercer y quinto semestre
Los semifinalistas fueron Pavo a la manicomio, Los Pavoritos, Pavarottis, Pao Pao, Tiki Tiki, Mexican Chepsitos, Pavos Locos, Los Chepsitos y Papavo Americano.

LETHAL FIGHTS MÉXICO SATISFECHO


Lethal Fights cerró este año con gran entrega, de eventos y dió por menores de la avalancha de deporte extremo en Tijuana que inicia en febrero del proximó 2011 del tipo vale todo o
kin boxing con lo mejorcito de los gimnacios de Tijuana.

Lo más destacado es que están dispuestos a dar una fama a los tijuanenses y su gente elevar la casta en este deporte quizá un poco violento para algunos y lleno de adrenalina para una gran parte de aquellos que sostienes que adrenalina y emoción siempre han estado presente en los triunfadores.
fue una cena navideña ofrecida en el Centro Botanero el Mezquite a medios de comunicación y participantes de esta empresa allí se deseo lo mejor a cada uno de los asistentes y se invito a saborear la comida tipica del sur, pozole,cueritos en botana, y cerveza de la casa y por otro lado, imitaciones de Juan Gabriel y Valentín Elizalde, ya que en México los ídolos siempre serán imitados y jamas igualados.
(foto dos periodista y eL imitador de Juan Gabriel)

sábado, 11 de diciembre de 2010

OTRO POSTE MENOS


Diciembre 10. Tijuana Baja California. Esta tarde por el blvd. Casa Blanca en la colonia El Pípila este vehículo pick up deribó un poste de teléfono y fue a dar sobre la parte superior del capacete . también provocó el panico ante los vecinos del lugar. (no se reportaron heridos)

jueves, 9 de diciembre de 2010

HIDALGO Y LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD


José de Jesús Vázquez Hernández

Después de doscientos años en que Hidalgo proclamó el bando de la abolición de la esclavitud en nuestra ciudad un 6 de diciembre de 1810 aun persiste el fantasma de la esclavitud por prácticas nefastas que ofenden la dignidad humana en sus diferentes manifestaciones que perjudican a la sociedad.

De acuerdo con las opiniones de los analistas que han manifestado su pensar en las diversas celebraciones con motivo del bicentenario de la abolición aunado al bicentenario de la Independencia, consideran que aun queda un sabor amargo por los mengues resultados de tan importante manifestación.

Si bien es cierto que a su pronunciamiento ya le había precedido otro dado en Valladolid, hoy Morelia en octubre de 1810, pero sin la consistencia jurídica suficiente para ser obedecido por todos los súbditos de las diferentes provincias en que estaba conformado el país, fue que Hidalgo proclamó el de Guadalajara, pero con la misma inconsistencia, pero suficiente para modificar parcialmente esta práctica.

Como se sabe, los nativos no tenían la condición de esclavos, como la tenían los de raza negra traídos desde el continente africano para auxiliar en las diferentes labores del campo y de las ciudades, los indios si eran explotados laboralmente como lo siguen siendo ahora las personas que conforman las étnias que pueblan el territorio mexicano, como sucede con las “Marías” que se asientan por las diferentes calles de la ciudad con su vendimia.

A partir del famoso bando de Hidalgo, el primero en América en prever tan grave amenaza contra la dignidad de la persona, se fue plasmando en las posteriores leyes que se fueron implementando tanto a nivel local como nacional con el fin de sostener y mantener alejada de la sociedad esta dañina amenaza de la esclavitud en cualquiera de sus formas.

La constitución de 1917, la que nos rige con sus numerosas reformas, mantiene en su artículo segundo el espíritu de esta ley: “Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional, alcanzarán por ese solo hacho, su libertad y la protección de las leyes”.

Desde luego que como norma es digna de admiración, pero cuando se trata de llevarla a la práctica aun está muy lejos de una realidad deseada por el autor de un proceso que después de doscientos años aun carece de verdadera aplicación en muchos renglones que afectan las buenas relaciones entre las personas, como la constante violación de los derechos de los migrantes que ingresan a nuestro país por la frontera sur, parecerá que en lugar de ser libres por entrar a nuestra territorio se convierten en esclavos.

Así como este señalamiento se pueden referir otras formas de esclavitud moderna que imperan en los diferentes campos y que tratan de ocultar en la clandestinidad, como la trata de personas, la discriminación en todas sus manifestaciones, los niños violados y maltratados, la esclavitud de la drogadicción, y tantas otras formas que usted amable lector conoce de sobra.

Ahora solo nos queda reconocer y valorar el ideal del padre Hidalgo y mostrar una mejor actitud para corregir estas experiencias que afectan a millones de mexicanos que permanecen en sus casas y en sus comercios tras las rejas de la esclavitud por la inseguridad e impunidad. jjesusvah@hotmail.com

Diciembre 8/2010.

LE ESTAMOS ENTRANDO A LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO. COPARMEX


Por Carlos Neri Torres
En un abrir y cerrar de ojos se esta terminando este 2010 y para esto se realizaron movimientos y estrategias en Tijuana una de ellas realizada por empresarios en esta frontera afliados a Coparmex . para esto nos acercamos a su Presidente Contador Juan Manuel Niebla quien expresó a groso modo que: Coparmex avanzó este año en representación de los afiliados, hemos crecido un poco en nuestra membresía, hemos manejado incubadoras de empresas, tenemos presencia en la delegación de Tecate, en la delegacion de Rosarito y seguimos tratando de posicionarnos en la economía nacional.
Afortunada o desafortunadamente se están cocinando tiempos nuevos, hay una nueva relación entre Congreso, Ejecutivo y Gobiernos Municipales, tenemos situaciones que son inéditas y estamos trabajando muy activamente en eso. le estamos entrando a la elaboracion del presupuesto nos están invitando el congreso local y haremos nuestra coparticipación. finalizó el entrevistado.