martes, 8 de diciembre de 2009

SIETE HORAS PERMANECIÓ CERRADO TRAMO RUMOROSA EN TECATE POR NEVADA

ABIERTO TRAMO CARRETERO CENTINELA – LA RUMOROSA
MEXICALI B. C., A MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2009.-El Gobierno del Estado a través del Fideicomiso Tramo Carretero Centinela–Rumorosa (FIARUM), informa a todos los usuarios la reapertura del tramo carretero en su tramo descendente, después de que desde la noche del lunes a las 11:40 pm fue cerrado este cuerpo por la cristalización del pavimento en algunas zonas, así lo informó el Administrador General del Fideicomiso, Enrique Octavio Moran White. “A partir de las 7:00 am fue posible abrir el paso del tramo descendente de la autopista que administra FIARUM ya que este fue cerrado debido a la acumulación de lluvia, nieve y las bajas temperaturas que provocaron que en algunas zonas se formara una capa de hielo la cual puede provocar accidentes, por lo que en coordinación con la Policía Federal Preventiva, Sección Caminos, se cerró el tráfico para evitar poner en riesgo a los automovilistas”, agregó Moran White. Durante la madrugada cuadrillas de FIARUM, han estado al pendiente de retirar el hielo que se formó en una zona aledaña a las casetas y a su vez están pendientes de la intersección con la autopista de La Rumorosa a Tecate, en la cual también se puede presentar el fenómeno antes mencionado. “Es muy importante recordar a todos los automovilistas se mantengan pendientes de las condiciones del clima y los invitamos a extremar precauciones, sobre todo en estas condiciones adversas respetando los señalamientos y límites de velocidad, así como acatar las instrucciones de las autoridades”, finalizó Moran White.

WHITE TOPPIN EVITO GASTOS ENORMES EN DETERIORO DE AUTOS ESTAS LLUVIAS


White toppin evitó muchas molestias y perdidas económicas este temporal de lluvias
Por Carlos Neri Torres
La lluvia que inició antes del amanecer en Tijuana el día del lunes dejó en claro que el White toppin evitó grandes molestias a los automovilístas ya que anteriormente era un deterioro a los vehículos en la suspensión y llantas y rínes que se puede contar hasta mas de 50 por día en baches peligrosos allí llanteras de usadas hacían su agosto en pleno diciembre,
Los aires de más de 80 kilómetros por hora provocaron apagones y caída de anuncios espectaculares y arboles de terreno flojo en algunas colonias y aun no se restablece en su totalidad, las aguas que formaron lagunas gracias a la mal planeación de las vías ayudo a descomponer vehículos, pero se vio gran apoyo por parte de los tijuanenses arrastrando vehículos apagados con sogas o cables o empujando con sus vehículos.
En el corredor 2000 conductores sufrieron algunos contratiempos por desgajos cubriendo de tierra y piedras los carriles cercanos al terreno de la UABC y tambien hubo problemas para cruzar ya que la lluvia se llevo tierra y no podían hacer la vuelta un u en las delicias y el desarrollo de URBI en los venados. ya que nó cuentan con cruces de concreto solo tierríta al ahí se va. (y ya están cobrando prediál lo que te da derecho a servicios municipales y seguridad pública).

Innumerables comercios cerraron sus puertas para evitar despojos en zonas que sufrieron las lluvias, la oscuridad y el frío. hasta el momento la autoridad no ha dado cifras de la suma de los daños

sábado, 5 de diciembre de 2009

EL PERIODISMO ES HISTORIA

Por Carlos Neri Torres
Los espacios, en que dividímos nuestra vida, retenemos personajes, situaciones o participaciónes de nuestro entorno, en altas o bajas esferas, expresiones de ciertos personajes, actuaciones sobresalientes, de la pasividad solo queda el vacío que dejamos para que otros lo aporte es una mención de nuestra gente, en la actividad social en la política o en lo individual, si el periodismo es historia y nosotros hacemos periodismo como dice Bartolomé Rúbio nuestro Presidente de la Asociación de Periodistas de Tijuana (APT) tenemos algo que guardamos para la comunidad de nuestro yo, actividades en el norte del país o en Jalísco y hay que sacarlo del baúl del recuerdo para compartir con nuestros amigos de la web y asi evoco aquellos momentos cuando un polaco visitó Mexico y se constuyó el papamóvil y mostramos las fotografías del recorrido en los altos de Jalisco en el año 1990 allí el papa Juan Pablo II sintió un gran cariño por nuestra raza, alli se le canto la canción de "amigo" popularizada por el carióca Roberto Carlos en San Juan de los Lagos, tambien se dirigio a los jóvenes y fue una inolvidable sensación mística y milagrosa para muchos, esa visita provocó grandes cambios políticos en México gracias a Carlos Salinas de Gortari Presidente Méxicano en turno y un acercamiento al hoy (Papa bueno)





En la siguiente fotografía en XHG TV canal 6 de Televisión Tapatía en Guadalajára en los 90S de un programa que tenia como principal tema los grupos musicales muy selecionados llamado 87.8 Videoclíps con el que hoy es parte del corazón de sistema PSN 1030 y cable un gran amigo Juan José Távera (foto 3) como es conocido, siendo uno de los mas sencillos en desmenuzar sus coparticipaciones periodísticas y su desglose de la política en Tijuana así también como la voz de los noticieros y encabezados.









También más abajo encontramos en esa época al TRI Alejandro Lora quien siempre que viaja a provincia (como lo llama el todo lo que no es el D.f. ) y llega desde la capitál del Smog, quién nos definió al Róck como gritos y tamborázos en Guadalajara.
Así también al príncipe de la canción José José ya en ese tiempo su voz tenia un ronquido que le bajo el timbre pero su sola presencia evoca casi dos generaciones bajo su estilo romántico bohemio como una parte de la historia de nuestro México y situaciones que por su importancia no las queremos olvidar. así que hasta la próxima.

viernes, 4 de diciembre de 2009

HAY PERSONAS EN LA CARCEL POR NO TENER 500 PARA LA MULTA

Por Carlos Neri Torres
Víctor Guerrero Otero Presidente del Patronato para Liberados del Sistema Penitenciario de Tijuana. nos asoma a un mundo de infractores ante una sociedad vulnerada, que jurídicamente no tiene algunas lagunas bien claras en materia de justicia
El saber porque no sueltan tantos que están adentro es también el saber que van a hacer después, el saber en que van a trabajar el saber quien les va a dar trabajo a los pelones y tatuados si sabemos que acaban de salir del sistema peniteciário,
El saber que normalmente salen 20 o 30 y entran 40 y así sucesívamente se reciclan unos. Nostros atendemos hasta que salen estos infractores, no nos dejan ver porque estan o que les falta para salir, si eso fuera asi ya sabriamos que procede pero esto esta en otra dimension. sabemos que telmex ha ayudado a mucha gente al dar las fianzas pero aqui hemos platicado con empresarios y aun no hemos podido lograr un compromiso. supimos de una señora que estaba guardada por no tener 500 pesos para la fianza. por vender espampitas.

INICIA UN CAMBIO EN LA PGJE PALPABLE





Por Carlos Neri Torres
Rommel Moreno Manjarrez Procurador de Justicia de baja California encabezó el emotivo reconocimiento a elementos ministeriales que durante los últimos y mas sonados casos de violencia resolvieron pintando una ralla a la impunidad que se estaba haciendo costumbre solo tomar el expediente y archivarlo.

Para gobiernos anteriores y también agentes ministeriales fue una costumbre muy cómoda el solo archivar los casos y portar una charola de policía judicial una pose muy de autoridad que nada solucionaba. Esto era muy obvio ya que había sido en casos de gente común como usted o como yo pero en cuanto se empezó a pasar a empresarios y gente extranjera les dolió mas que nada el que dirán en el extranjero cosa nada anormal por que siempre habíamos sido como la policía de Tijuana como la mas corrupta. Según lo que los mexicanos comentábamos a los cuatro vientos. Así como los gobiernos que solo habían conservado su línea. Para evitarse rasgar las vestiduras. (Que normal complicidad)

Se resolvió el caso Fímbres en menos de tres días, el caso de la nena apedreada igualmente, secuestros los han solucionado en un dos por tres…y entonces que estaba haciendo antes, me pregunto yo la anterior ineficacia quien es el responsable de gente que estaba cobrando por no hacer nada, se estarían mochando, les estarían rentando las plazas a narcomenudistas o a polleros, y demás cosa que no se sabrán aún,

El pasado eso es tan solo eso. Tal parece que los mandos si son eso, dan órdenes y se cumplen, ¡a trabajar! Y trabajan, pero entonces que se hacia antes?, cuantas generaciones de ministeriales tan solo cobraban sus cuotas y todo seguía en aparente paz

Esta mañana lo más importante es que se formalizo otra forma de compromisos.. Si porque la universidad no es un juego lo que allí se hace se respeta. Es la casa magna esto sin duda que sienta un precedente fue en la UABC y esos reconocimientos entregados en la universidad es un compromiso los nombres de ministeriales y jefes es este día o a partir de hoy otra cara del empleado judicial estatal mas orgullosos que su trabajo si rinde resultados que es una policía competente. Esta mañana toda se ve diferente y quiero pensar amigo mío que nunca mas será solo pose. Enhorabuena para el cambio.
En el evento en que comunicadores de la talla de Rocío Galvan, Odilon García, Pablo Latapi, expusieron los pormenores también les toco a ellos dar algunos reconocimientos.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

VENDIAN HASTA EN DOS MIL PESOS DOCUMENTOS FALSOS


Tijuana, B. C; 1 de Diciembre 2009.-Agentes de la Policía Municipal detuvieron a un grupo de individuos involucrados en la compra venta de documentos falsos

Los hechos se registraron durante la mañana y tarde de ayer en la Zona Norte y Mesa de Otay.

Sobre la avenida Coahuila de la Zona Norte alrededor de las 10:30 horas se detectó que un grupo de personas forcejeaban y discutían, razón por la que fueron abordadas.

Uno de ellos, JAVIER JACOBO MERCED, de 22 años, reveló que la riña era por la compra venta de un certificado de nivel secundaria que compraría en 2 mil pesos, pero no le era entregado.

JUAN ROBERT GÒMEZ SÀNCHEZ, de 22, y EMILI CUNDAPI VICENTE, de 21, aceptaron dicha transacción, pero de momento no la podían cumplir ya que su jefe, MIGUEL GUERRERO CASTILLO, de 65, no se encontraba.

Fue como se implementó un operativo para ubicar a dicha persona, quien en efecto, llevaba consigo un certificado de secundaria que vendería al primer involucrado.

Incluso permitió el acceso a los uniformados pues en su domicilio contaba con 1 computadora, 1 scanner, otros 3 certificados falsos de estudios primarios y secundarios, y 5 actas de nacimiento.

A decir del cabecilla del grupo, GUERRERO CASTILLO, con el equipo de cómputo se dedica junto con sus cómplices a la compra venta de documentos apócrifos.

.

GUADALAJARA Y LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO (FIL)

GUADALAJARA Y LA FIL
José de Jesús Vázquez Hernández
De tiempo acá pocos son los acontecimientos memorables que dan proyección a nuestra ciudad de Guadalajara, y la Feria Internacional del Libro, es uno de esos sucesos que vienen a contrarrestar anualmente las notas negativas presentadas con una dosis de amargura y pesimismo que llenan los espacios de nuestros medios informativos y poco se habla de tantas cosas buenas que suceden a nuestro alrededor cotidianamente.
Considero que hay una gran cantidad de jaliscienses que aprueban un evento como este, que cada año crece y se difunde aun más a diferentes países del orbe, atrayendo a escritores y editorialistas que comparten su pensamiento y sus costumbres a través de sus obras que les publican las editoriales.
En esta ocasión se está celebrando la XXIII FIL, del 28 de noviembre al 6 de diciembre, con la complacencia de representantes de la ciudad de los Ángeles, California, dignamente encabezada por su Alcalde Antonio Villaraigosa y una interesante comisión de autores y académicos, artistas, ciclo de cine para exposición de películas clásicas y contemporáneas, donde seguramente nos presentarán su cultura, su gente y sus hermosos paisajes entre otros atractivos, como suelen tenerlos en esa gran ciudad, que da albergue a tantos pisanos nuestros.
En medio de la crisis que nos invade tanto económica como de valores, esta Feria viene a proporcionar un respiro saludable a los tapatíos y da mucho de que hablar no solo a nivel local y nacional, sino a nivel internacional, pues así como se acreditan periodistas de los innumerables medios señalados, en gran medida lo hacen representantes de otros países que difunden el evento y sin duda hablan de nuestra ciudad y según datos, lo que invierten lo recuperan, no tienen que hacer donativos para hacer difusión y atraer el turismo.
No faltan los contrastes en todo lo que se proyecta, disfrutamos de una gran Feria, ante un promedio bajo de lectores en México, donde se encuentran varias editoriales en crisis y las que aumentan los costos para la impresión de libros y por lo tanto reportan menos ventas, aunado esto a la baja de remesas de nuestros paisanos que con ello se afecta aun más el problema económico.
Creo que este acaecimiento, abona bastante a sus organizadores, a la Universidad de Guadalajara y a su rector Marco Antonio Cortés Guardado, a su presidente Raúl Padilla López, quien expresó que: invertir en cultura, es la mejor fórmula ante la crisis económica.
Que decir de los escritores premiados y no premiados, amigos y público que los acompañan, como José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis, Hugo Gutiérrez Vega, Sergio Olguín, Adolfo Castañón, Juan Villoro, Cristina Rivera Garza, Enrique Krauze, Manuel Caballero, Roberto Banchik, Xavier Velasco y tantos más que provienen de los diferentes países hispanoamericanos que se congregan en este gran acontecimiento que da brillo a nuestra ciudad.
Estos personajes, sin duda se llevarán en su corazón un gran recuerdo y dejarán parte de los euros ganados en los diferentes comercios de la localidad, además de su obra que cultivará la mente de los lectores, por lo tanto, sean bienvenidos estos eventos que dan brillo y proyectan favorablemente a nuestra ciudad de Guadalajara. jjesusvah@hotmail.com