TEMA DE ESTUDIO
LOS AÑOS PASAN, PERO ALGO DEJAN
José de Jesús Vázquez Hernández
En este mes de agosto suele recordarse y celebrarse a los viejos, ancianos, abuelos, longevos, añosos, adultos mayores y una gran cantidad se sinónimos con los que se hace referencia, tanto bien como mal, de las personas que ya superaron la problemática de los años que pasan, pero dejan sus huellas.
Como todos los días del año que tienen un motivo que recordar, como el día de la madre, del maestro, este es independientemente de la mercadotecnia, muy importante por todo lo que significa el tener una persona mayor en cada hogar y convivir con ella a pesar de sus carencias físicas, pero disfrutar de su experiencia y sabiduría que dan los años, es un gran placer.
Los ancianos de alguna manera han perdido parte de aquel prestigio que tenían en la antigüedad y que esas culturas les otorgaban por el hecho de serlo, sin embargo al paso de los años actuales, las nuevas formas de vida, la competitividad, la superpoblación, la globalización en su conjunto con la falta de respeto por ese sector, muchas veces propiciado por los mismos ahora viejos, han afectado de una o de otra manera a los adultos mayores.
Emma Godoy, una mujer comprometida con la cultura y con el estudio, en sus conferencias y amenas charlas, con frecuencia hacía alusión a esta etapa de la vida, tratando de que cada persona próxima a vivirla, por cesantía, edad avanzada o invalidez, pensionada o jubilada, la programara y preparara con tiempo, para que llegado el momento, viviera con dignidad.
Encierra mucho la palabra dignidad, pues como decía un amigo, el hecho de estar insertado en este estado de vejez, no te da la dignidad, hay varios ancianos que en su vida productiva fueron unos canallas y ahora de ancianos son unos dignos viejitos, claro nada en este mundo es puro y absoluto, todo tiene una interrelación entre bueno y malo, digno e indigno etcétera.
Quienes se dedican al estudio de estos problemas nos indican que actualmente abruma a nosotros los viejitos, así se oye mejor, la soledad, que afecta en un grado importante también a los sacerdotes, pues aunque vivan rodeados de personas, no tienen como el casado una compañera a quien contarle sus cuitas, lo mismo se puede pensar que sucede con quienes pierden a su pareja o a su familia.
Otra plaga que nos afecta, es el aburrimiento y la discapacidad, tal vez por no tener un proyecto de vida útil, para sí mismo, para su familia o su comunidad, ya que una gran cantidad de estas personas posee un enorme caudal de conocimientos y aptitudes que puede compartir, como lo hicieron en su momento la madre Teresa de Calcuta y Juan Pablo II, a quienes los años no los amedrentaron para llevar a cabo sus pesadas tareas.
Actualmente el Instituto Nacional de las personas adultas mayores INAPAN, contempla una serie de prestaciones a las que se puede tener derecho, pero creo que la mayoría de ellos recibe una mísera pensión o jubilación que debe ser estudiada y analizada por estas autoridades jóvenes que velan por su bienestar, para que un día sea digna y las huellas que dejan los años, sean más llevaderas y se aplique con benignidad el dicho de “como te ves me vi y como me ves te verás”, para quienes pronto formarán parte de este maduro sector. jjesusvah@hotmail.com
Información general de México, desde Tijuana. "Periodísmo transmedia" noticiasdesdetijuana@gmail.com
miércoles, 26 de agosto de 2009
filtro de medios declarados "no gratos" en el ayuntamiento de Tijuana
Por Carlos Neri
Casi vacio quedo el estacionamiento luego que su titular de incomunicación social Mary Carmen Viera realizara un filtro de medios de comunicacion, y se impidió esta semana a entrar sin el gafete que sólo la titular autoríza,(cuando vemos estas actuaciones ante compañeros reporteros le doy la razón a mucha gente de no querer estudiar la universidad ya que tanto conocimiento los confunde, se dice que en la universidad es para saber que no todos somos iguales y poder ayudarnos a superer varias etapas sociales, dicen que casi no asistía a clases quiza no aprendio de todo sino a ser fiel a su patron solamente y cuidarlo, !y la libertad y de exprecion y los derechos humanos universales, acaso no aprendió a defenderlos y velar por ellos!.ya se,(es un secreto he) el plan es que "los medios no gratos" nó asistan al informe de gobierno de el Lic. Jorge Ramos Hernádez Presidente Municipal del ayuntamiento de Tijuana, y que solo funcionarios panistas asístan.
Casi vacio quedo el estacionamiento luego que su titular de incomunicación social Mary Carmen Viera realizara un filtro de medios de comunicacion, y se impidió esta semana a entrar sin el gafete que sólo la titular autoríza,(cuando vemos estas actuaciones ante compañeros reporteros le doy la razón a mucha gente de no querer estudiar la universidad ya que tanto conocimiento los confunde, se dice que en la universidad es para saber que no todos somos iguales y poder ayudarnos a superer varias etapas sociales, dicen que casi no asistía a clases quiza no aprendio de todo sino a ser fiel a su patron solamente y cuidarlo, !y la libertad y de exprecion y los derechos humanos universales, acaso no aprendió a defenderlos y velar por ellos!.ya se,(es un secreto he) el plan es que "los medios no gratos" nó asistan al informe de gobierno de el Lic. Jorge Ramos Hernádez Presidente Municipal del ayuntamiento de Tijuana, y que solo funcionarios panistas asístan.
martes, 25 de agosto de 2009
OFF ROAD LOS JINETES TEMERARIOS
Todo listo para el "OFF ROAD" este sábado en la ciclopista invitaron a los tijuanenses, el costo de el evento sera entregar latería para donarla al Dif Tijuana,Por unas horas, la canalización del Río Tijuana se transformará en una sucursal de los “pitts” de la “Baja 1000” cuando se celebre la “Segunda Gran Expo Anual Off Road Tijuana 2009” Para disfrutar de estas exhibiciones y poder admirar la más extensa variedad de vehículos off road, solamente se necesita donar una lata de comida al DIF Municipal, pues el boleto es totalmente gratuito, informó este día en rueda de prensa Leonardo González Mendoza, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico del XIX Ayuntamiento.
Esta exposición es organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico en coordinación con elforooffroad.net y clubes y organizaciones de profesionales y aficionados del off road.
La cita es este sábado 29 de agosto de las 10:00 a las 16:00 horas en la canalización del Río Tijuana en donde habrá más de 140 carros y 120 motocicletas y quads en exhibición.
Los boletos pueden recogerse en Palacio Municipal o en las nueve delegaciones, y la lata de comida se dejará a la entrada del evento en un módulo del DIF.
Esta exposición es organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico en coordinación con elforooffroad.net y clubes y organizaciones de profesionales y aficionados del off road.
La cita es este sábado 29 de agosto de las 10:00 a las 16:00 horas en la canalización del Río Tijuana en donde habrá más de 140 carros y 120 motocicletas y quads en exhibición.
Los boletos pueden recogerse en Palacio Municipal o en las nueve delegaciones, y la lata de comida se dejará a la entrada del evento en un módulo del DIF.
lunes, 24 de agosto de 2009
EL ARZOBISPO ROMO MUÑÓZ ORDENARÁ 3 DIACONOS
Los seminaristas Israel Cervantes Martínez, Alejandro Ramírez Proa, Pedro Alberto Madrid Ortega, José Velasco Arias, Joaquín López González y José Luis Rodríguez De Anda recibirán el diaconado (primer grado del sacerdocio) de manos del Excelentísimo Señor Arzobispo Metropolitano, Don Rafael Romo Muñoz, el próximo viernes 28 de agosto en la parte construida de la futura Nueva Catedral a las 12:00 medio día.
El Seminarista Israel Cervantes Martínez nació en Rincón de Romos, Aguascalientes y tiene 27 años de edad.
Para él lo más importante es el cómo vivir la vida, ya que su formación sacerdotal le ha ayudado a vivir tranquilo, luchando por conseguir un ideal.
El valor que más aprecia es la libertad porque “Dios nos hizo libres y en cualquier lugar donde estemos no se nos puede coartar la libertad, sino que en el lugar donde estemos tenemos que cumplir alguna regla”. Y el antivalor que más le molesta es la violencia y el coartar la libertad del ser humano,
El testimonio de muchos sacerdotes lo han ayudado a seguir adelante con su vocación sacerdotal.
El Seminarista Alejandro Ramírez Proa es originario de Irapuato, Guanajuato y tiene 41 años.
Lo que más valora es a la familia y la comunión de ésta, a los verdaderos amigos y el servicio al prójimo de quien realmente lo necesita. Y lo que le desagrada es la violencia, el aborto y el secuestro.
A los sacerdotes que considera ejemplos a seguir son al padre Alfonso Chee y al padre Máximo García (q.e.p.d.).
El Seminarista Pedro Alberto Madrid Ortega nació en Nuevo Casas, Chihuahua hace 39 años.
Lo más importante para él es consolidar su vocación, ser testimonio para otros y para él mismo de que la vida tiene sentido por el llamado que recibió de Dios.
El Obispo Hilario Chávez lo ha inspirado al sacerdocio, así como los sacerdotes de esta Arquidiócesis de Tijuana.
El Seminarista José Velasco Arias originario de Tijuana, Baja California tiene 32 años, para quien lo más importante es su realización personal y profesional, y en este momento es configurarse con Cristo.
Los valores más importantes par él son la vida y la responsabilidad, y los antivalores la irresponsabilidad y la imprudencia.
Los modelos de párrocos los ven en el padre Alfonso Chee y el padre Eduardo Reyes.
A los jóvenes los exhorta a ser generosos con Cristo, que no sean técnicos sino hombres y mujeres de Dios.
El Seminarista Joaquín López tiene 35 años, para quien lo más importante en este momento es buscar la voluntad de Dios. Los valores que más aprecia son la alegría, quien se da a los demás y las personas honestas. Y lo que le desagrada son los valores mal encausados porque no le ayudan a la persona a crecer como ser humano.
Los sacerdotes que lo han inspirado son un padre de Nayarit, el padre Alfonso Chee, el padre Eduardo Ortiz, el padre Lamberto Rosas y el padre Manuel Durán.
Invita a los jóvenes a ser generosos con quienes los rodea, ya que los percibe ensimismados.
El Seminarista José Luis Rodríguez De Anda originario de Lagos de Moreno, Jalisco tiene 39 años, y lo más importante para él es servir a Dios a través de sus hermanos y principalmente configurarse con Cristo.
Los valores de la verdad, responsabilidad y amor al prójimo son los más importantes para él. Mientras que la deshonestidad, la mentira y el alejamiento de Dios son los antivalores que no le agradan.
Los sacerdotes que los inspiran a abrazar esta vocación son el padre Nicolás Alvarado de Mexicali, y de Tijuana el Arzobispo Romo Muñoz y el padre Alfonso Chee.
A los jóvenes los invita a que se lancen a encontrar a Cristo, porque vale la pena seguir a Cristo a través del sacerdocio.
El Seminarista Israel Cervantes Martínez nació en Rincón de Romos, Aguascalientes y tiene 27 años de edad.
Para él lo más importante es el cómo vivir la vida, ya que su formación sacerdotal le ha ayudado a vivir tranquilo, luchando por conseguir un ideal.
El valor que más aprecia es la libertad porque “Dios nos hizo libres y en cualquier lugar donde estemos no se nos puede coartar la libertad, sino que en el lugar donde estemos tenemos que cumplir alguna regla”. Y el antivalor que más le molesta es la violencia y el coartar la libertad del ser humano,
El testimonio de muchos sacerdotes lo han ayudado a seguir adelante con su vocación sacerdotal.
El Seminarista Alejandro Ramírez Proa es originario de Irapuato, Guanajuato y tiene 41 años.
Lo que más valora es a la familia y la comunión de ésta, a los verdaderos amigos y el servicio al prójimo de quien realmente lo necesita. Y lo que le desagrada es la violencia, el aborto y el secuestro.
A los sacerdotes que considera ejemplos a seguir son al padre Alfonso Chee y al padre Máximo García (q.e.p.d.).
El Seminarista Pedro Alberto Madrid Ortega nació en Nuevo Casas, Chihuahua hace 39 años.
Lo más importante para él es consolidar su vocación, ser testimonio para otros y para él mismo de que la vida tiene sentido por el llamado que recibió de Dios.
El Obispo Hilario Chávez lo ha inspirado al sacerdocio, así como los sacerdotes de esta Arquidiócesis de Tijuana.
El Seminarista José Velasco Arias originario de Tijuana, Baja California tiene 32 años, para quien lo más importante es su realización personal y profesional, y en este momento es configurarse con Cristo.
Los valores más importantes par él son la vida y la responsabilidad, y los antivalores la irresponsabilidad y la imprudencia.
Los modelos de párrocos los ven en el padre Alfonso Chee y el padre Eduardo Reyes.
A los jóvenes los exhorta a ser generosos con Cristo, que no sean técnicos sino hombres y mujeres de Dios.
El Seminarista Joaquín López tiene 35 años, para quien lo más importante en este momento es buscar la voluntad de Dios. Los valores que más aprecia son la alegría, quien se da a los demás y las personas honestas. Y lo que le desagrada son los valores mal encausados porque no le ayudan a la persona a crecer como ser humano.
Los sacerdotes que lo han inspirado son un padre de Nayarit, el padre Alfonso Chee, el padre Eduardo Ortiz, el padre Lamberto Rosas y el padre Manuel Durán.
Invita a los jóvenes a ser generosos con quienes los rodea, ya que los percibe ensimismados.
El Seminarista José Luis Rodríguez De Anda originario de Lagos de Moreno, Jalisco tiene 39 años, y lo más importante para él es servir a Dios a través de sus hermanos y principalmente configurarse con Cristo.
Los valores de la verdad, responsabilidad y amor al prójimo son los más importantes para él. Mientras que la deshonestidad, la mentira y el alejamiento de Dios son los antivalores que no le agradan.
Los sacerdotes que los inspiran a abrazar esta vocación son el padre Nicolás Alvarado de Mexicali, y de Tijuana el Arzobispo Romo Muñoz y el padre Alfonso Chee.
A los jóvenes los invita a que se lancen a encontrar a Cristo, porque vale la pena seguir a Cristo a través del sacerdocio.
SOBRE BENEDETTI SE DISERTO EN EL CECUT

LA POESÍA DE BENEDETTI HA SENSIBILIZADO A MUCHAS GENERACIONES
** El escritor uruguayo Saúl Ibargoyen disertó sobre la obra de Mario Benedetti en el Centro Cultural Tijuana.
Tijuana, B.C.- La poesía de Mario Benedetti ha sido capaz de sensibilizar a por lo menos cuatro generaciones de lectores, aseguró el también escritor Saúl Ibargoyen, quien se refirió al autor de La tregua como un “hombre sencillo y modesto, que supo mantenerse de su trabajo literario”.
Durante una conferencia magistral ofrecida en el vestíbulo de El Cubo, el escritor uruguayo destacó el poder que tuvo Benedetti para comunicarse con sus lectores, entre quienes se suman toda clase de personas, incluyendo a su lectora más joven, una niña de 9 años.
Con más de 60 libros en su trayectoria y diversos recorridos por el mundo, Mario Benedetti logró contagiar su sensibilidad a la humanidad, sin distingos de clases sociales, pues si bien en sus poemas y textos narrativos se refería con frecuencia a la clase media, en realidad su obra estuvo dirigida al público en general.
De allí que su muerte, ocurrida el 17 de mayo pasado, haya consternado a muchas generaciones en diversas partes del orbe, sostuvo Ibargoyen.
“Hay muchos elementos en su poesía, incluso procedimientos propios del género, que él aplica con mucha habilidad; tenía muy buen oído, buen ritmo, y eso ayudó mucho a la receptividad de su obra”, consideró Ibargoyen, quien ofreció un taller de poesía en las instalaciones del CECUT.
El escritor uruguayo dijo de su compatriota, que Benedetti fue también “un poeta con un humor muy ácido”, lo que no impidió que su obra se conociera y apreciara en un círculo muy amplio de lectores y no únicamente en pequeños grupos.
Además, el nombre de Benedetti es muy conocido en el mundo de las letras en buena medida gracias a que ejerció el oficio de escribir tanto como poeta, novelista y cuentista, como traductor, editor y periodista cultural, precisó Ibargoyen.
“Benedetti fue un hombre muy premiado en diferentes partes del mundo y supo también aprovechar los medios de comunicación, incluyendo el cine”, todo lo cual dio a su poesía “un lugar destacado en esta sociedad”, sostuvo Ibargoyen.
** El escritor uruguayo Saúl Ibargoyen disertó sobre la obra de Mario Benedetti en el Centro Cultural Tijuana.
Tijuana, B.C.- La poesía de Mario Benedetti ha sido capaz de sensibilizar a por lo menos cuatro generaciones de lectores, aseguró el también escritor Saúl Ibargoyen, quien se refirió al autor de La tregua como un “hombre sencillo y modesto, que supo mantenerse de su trabajo literario”.
Durante una conferencia magistral ofrecida en el vestíbulo de El Cubo, el escritor uruguayo destacó el poder que tuvo Benedetti para comunicarse con sus lectores, entre quienes se suman toda clase de personas, incluyendo a su lectora más joven, una niña de 9 años.
Con más de 60 libros en su trayectoria y diversos recorridos por el mundo, Mario Benedetti logró contagiar su sensibilidad a la humanidad, sin distingos de clases sociales, pues si bien en sus poemas y textos narrativos se refería con frecuencia a la clase media, en realidad su obra estuvo dirigida al público en general.
De allí que su muerte, ocurrida el 17 de mayo pasado, haya consternado a muchas generaciones en diversas partes del orbe, sostuvo Ibargoyen.
“Hay muchos elementos en su poesía, incluso procedimientos propios del género, que él aplica con mucha habilidad; tenía muy buen oído, buen ritmo, y eso ayudó mucho a la receptividad de su obra”, consideró Ibargoyen, quien ofreció un taller de poesía en las instalaciones del CECUT.
El escritor uruguayo dijo de su compatriota, que Benedetti fue también “un poeta con un humor muy ácido”, lo que no impidió que su obra se conociera y apreciara en un círculo muy amplio de lectores y no únicamente en pequeños grupos.
Además, el nombre de Benedetti es muy conocido en el mundo de las letras en buena medida gracias a que ejerció el oficio de escribir tanto como poeta, novelista y cuentista, como traductor, editor y periodista cultural, precisó Ibargoyen.
“Benedetti fue un hombre muy premiado en diferentes partes del mundo y supo también aprovechar los medios de comunicación, incluyendo el cine”, todo lo cual dio a su poesía “un lugar destacado en esta sociedad”, sostuvo Ibargoyen.
domingo, 23 de agosto de 2009
EL EXCÉNTRICO DE HALDER
Por Carlos Neri Torres.
Tijuana Baja California. Si se habla del periodismo en Tijuana y de políticos, de ruedas de prensa, tenemos que hablar de "Halder" es el monero de los personajes políticos, es un filósofo tan fiel que nunca dice que hará mañana, "a mi me dicen que porque pinto esos berrendos" (expresa a Noticias Desde Tijuana)- porque soy de Baja California, porque me siento de aqui, me dijo hace poco" es un tipazo", su expresión tan adormilada y tan aprensivamente misteriosa, le ofrece un tacto para darle gusto a todos los políticos y reporteros, ¿quién no tiene un retrato a lápiz de hálder? en cada reunión en cuanto ve una cara nueva, sera la una copia algo fina o difusa contrastando con con su personalidad, ya sea politica o social, con su toque misterioso, ¿quien a veces no lo dejan entrar a algún evento?, por ser confundido por " homi" ? así son los artistas tan seguros de que la sociedad es una farsa, que es tan elocuente como sus frutos, aquí dejamos un mural que pertenece a una época de la administración pasada priista en que fue inmortalizado con sus obras. que durarán quizá más tiempo que el recuerdo de algún presidente municipal. con todo respeto damos la primer parte de halder. asi tambien dejo una copia de un servidor (hecha por halder) y le pedi al alcalde Jorge Ramos me la dedicara para que fuera oficial. (MARZO 2021 QED)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Vista exterior de la capilla de las Monjas Brigidas en Tecate, el interior esta dividido, ahi no se ve a las monjas, una serie de venta...
-
La frontera de México y su gente añadió al mundo una forma politico social de protestar, ante unos vecinos antes desconocidos pero unidos p...
-
En el vecino país del norte todo se sabe, aquí nos hacen ver que no pasa nada, pero hay un Dios, y por tierra o avión un expediente esper...