miércoles, 19 de agosto de 2009

TALLER DE ARDUINO EN EL CECUT

OFRECERÁN TALLER SOBRE PROTOTIPOS DE INSTRUMENTOS MUSICALES ELECTRÓNICOS

** Dirigido a músicos, ingenieros, artistas plásticos e interesados en las instalaciones electrónicas.


Tijuana, B.C.- Como parte de la oferta profesional que dispone el CECUT, se impartirá el Taller de arduino, donde se explicará el tema de los circuitos electrónicos open source y hardware. David Cuartielles será el instructor de este taller dirigido a artistas e interesados en instalaciones electrónicas y el cual se llevará a cabo el sábado 22 de 11:00 a.m. a 3:00 p.m.

En colaboración con el Centro Cultural de España en México, se realizará el Taller de arduino a cargo del MSC David Cuartielles, donde se explicará el procedimiento de prototipado de instrumentos musicales con microcontroladores.

La tecnología de microcontroladores permite la creación rápida de instrumentos musicales e instalaciones interactivas con tecnología de sensores y pequeños dispositivos electromecánicos. Esta actividad hace uso de tecnologías libres de software (Processing, PureData) y de hardware (Arduino).
La experiencia, abierta a participantes de cualquier disciplina y sin conocimientos previos en programación o electrónica, es una evolución de una serie de cursos, charlas y experiencias realizadas por David Cuartielles desde el año 2005, en el campo de la interacción física con dispositivos electrónicos.

David Cuartielles (España, 1974). Después de terminar su maestría en Ingeniería de telecomunicaciones, trabajó como manager de proyectos y como ingeniero en Infineon Semiconductors en Munich, Alemania. Actualmente es la cabeza del Prototyping Laboratory at K3 en la Universidad Malmö, Suecia, donde conduce su tesis doctoral bajo el análisis de los límites entre tecnología, arte y sociedad.

En el 2005 Cuartielles, junto con M. Banzi y D. Mellis, crearon la Open Hardware platform Arduino, que le concedió la Mención Honorífica en el ARS Electronica Digital Community Prix en el 2006. Fue curador en el ARS Electronica Festival del 2006 en el área denominada Electrolobby, con el tema Make it simple; también del laboratorio Dirty Hands en la celebración española La noche en Blanco en el 2006.

SEIS AÑOS DE SER MUNICIPIO EN JALISCO

EL MUNICIPIO NUEVO EN SU PRIMERA GESTIÓN
José de Jesús Vázquez Hernández
El municipio nuevo de San Ignacio Cerro Gordo, desde aquel diciembre del 2003, cuando se aprobó y se publicó el decreto 20,391 que lo creó, ha pasado con bien sus primeros años, aunque su primer ayuntamiento inicia sus funciones en el 2007 y está por finalizar su primera administración municipal y está próxima la segunda con los mismos colores.
Como todo lo que cambia o inicia, pasa por una etapa de observación y la constitución de un nuevo municipio en el Estado, después de más de cincuenta años, no iba a ser la excepción, se cifraron en esta empresa muchas, dudas, inquietudes, trámites y expectativas basadas en mayor independencia de su cabecera municipal, Arandas, en un desarrollo armonioso de acuerdo a las necesidades concretas del terruño, etcétera.
A partir de la toma de posesión del cabildo, que está por cumplir sus tres años de gestión que marca la ley, una gran número de acciones se han realizado, desde la elaboración y publicación de los diferentes reglamentos básicos propios de una sana administración, y desde luego la elección del personal apropiado para el desempeño de los diversos cargos administrativos.
Acciones, de trámite y trascendentes se han llevado a cabo bajo un plan, nada a la improvisación, desde la presidencia hasta el más humilde empleado trabajan con una misión y visión que viene a fortalecer sus acciones en bien de toda la comunidad.
En el primer informe de gobierno, se hace mención a los ejes en que fue encuadrada la administración de su primer aniversario; el eje 1, trata lo concerniente al desarrollo institucional para un buen gobierno y abarca las actividades de la presidencia, secretaría general, oficialía mayor administrativa, hacienda, procuraduría social, juzgado municipal, seguridad pública, protección civil y el registro civil.
El eje 2, se refiere al desarrollo económico sostenible, a cargo de las áreas de desarrollo social y catastro. El eje 3, se refiere al desarrollo social incluyente, donde participan los servicios municipales, la sindicatura, educación, cultura y deporte y el Dif.; el eje 4, destaca el desarrollo ambiental sustentable, bajo el cuidado de las direcciones del desarrollo rural, obras públicas y agua potable.
Bajo estos cuatro ejes se ha venido trabajando con varios proyectos, que abarcan no solo la cabecera, sino la delegación de Los Dolores y demás comunidades que conforman la jurisdicción, entre los que ya se terminaron o iniciaron se encuentra un importante drenaje, la casa de la cultura, planta de tratamiento de aguas negras, empedrados zampeados, y un sinnúmero de acciones, pero sobre todo se ha cumplido con eficiencia la prestación de los servicios básicos a cargo del ayuntamiento.
En términos generales, se puede concluir que este Ayuntamiento ha sorteado con madurez los problemas, que la región cuenta con gente capacitada que trabaja con entusiasmo por ver a su terruño destacar en esta pujante región de los Altos de Jalisco. jjesusvah@hotmail.com

lunes, 17 de agosto de 2009

ENTREGÓ SEDESOE 400 APOYOS ECONÓMICOS A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

compromiso de apoyar
El recurso fue de mil pesos a cada adulto, que forma parte de un padrón de 9 mil 700 que existen en el Estado y que apoya constantemente la dependencia.
Los beneficiados son de los sectores, Centro, Francisco Villa, Centenario, La Gloria, Lomas del Porvenir, Otay, Los Pinos, San Antonio de los Buenos y Salvatierra.
El titular de la SEDESOE, reconoció el compromiso del Gobernador del Estado, de apoyar a este grupo de la sociedad.

TIJUANA B.C. A LUNES 17 DE AGOSTO DE 2009.- Alrededor de 400 apoyos a personas de la tercera edad, equivalentes a mil pesos cada uno, entregó la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE), como parte de las acciones sociales orientadas a las poblaciones de bajos ingresos.

Los beneficiados con el recurso son residentes de los sectores, Centro, Francisco Villa Centenario, La Gloria, Lomas del Porvenir, Otay, Los Pinos, San Antonio de los Buenos y Salvatierra, además forman parte de un padrón de 9 mil 700 adultos mayores en el estado que apoya constantemente la dependencia estatal.

El titular de la SEDESOE, Carlos Armando Reynoso Nuño, reconoció el compromiso del Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, de apoyar a este grupo de la sociedad, que ha dejado un legado de vida en las nuevas generaciones.

“El Mandatario Estatal ha manifestado públicamente que en los programas sociales, de combate a la pobreza no existirá disminución, tenemos que continuar con estos apoyos para adultos mayores y con la obra social básica”, manifestó Reynoso Nuño.

El Subsecretario de Desarrollo Social, Juan Meneses Jiménez, agregó que los apoyos a los adultos mayores son una prioridad y se expanden en las diferentes zonas de la ciudad, al igual que la ayuda a personas discapacitadas y madres jefas de familia.

CALIENTE REALIZA EVENTO A BENEFICIO DE LA CRUZ ROJA




El día de hoy, Grupo Caliente dio a conocer su tercera noche de Casino, en esta ocasión a beneficio de la Cruz Roja de Tijuana. Esta actividad como parte del programa Caliente Ayuda, se llevara a cabo el próximo jueves 20 de agosto en las instalaciones del Hipódromo Caliente a partir de la ocho de la noche.

El objetivo primordial de esta actividad es ayudar, el 100 % de la venta total de boletos para el evento será donada íntegramente a la benemérita institución. Los asistentes al evento, además de tener la oportunidad de ayudar, gozaran de parte de Grupo Caliente, de bonificaciones especiales con la compra de su boleto como, créditos para jugar en terminales electrónicas (máquinas), cortesías en alimentos y bebidas, regalos, acceso al área VIP, y muchas sorpresas más. Además tendrán la oportunidad de disfrutar de las diversas áreas de entretenimiento de Caliente (galgódromo en vivo, sala de bingo, restaurant bar, book, etc.)
El evento igualmente contara con la presencia de la mascota del Club Tijuana Xoloitzcuintles de Caliente, que estará entregando obsequios a los asistentes.
Caliente Ayuda y Cruz Roja de Tijuana, invitan a la comunidad de Tijuana a participar y ser parte de este evento, en donde tendrán doble satisfacción, una noche de gran diversión y la noble oportunidad de ayudar.

PLANTAS MEDICINALES EL 80% DE LA POBLACION MUNDIAL LAS USA

Un estudio del (IPN) señala que el 80% de la población mundial depende de las plantas silvestres. para atención a enfermedades.
Por Carlos Neri
Luego de una reclasificación, imágenes, sus características descripción y uso medicinal de plantas, algunos de tradición ancestrales, sin poder distinguir su origen. El archivo de nombre “Plantas medicinales del Estado de Durango” su proposito es documentar información inedita o poco conocidas, apoyado por el Instituto Politécnico de México que da seriedad a estos conocimientos.
Probada su ya eficacia el uso de plantas en el tratamiento de enfermedades y dolores así como heridas, usada por las poblaciones indígena antes de la llegada de los españoles a América, eran las pócimas, cataplasmas tes y inhalaciones las mas usadas, no sin contar algunas practicas consideradas mágicas para algunos, los conocimientos en los efectos de la luna,
La aceptación por parte de universidades los conocimientos ya usados por el pueblo no es sino reconocer la universalidad y no exclusividad, (de las universidades) “los yerberos del pueblo antes que los doctores tenían esa tarea” no es burlarse de los naturales sino el hacer clasificaciones y aceptar su validez científica antes menospreciada por los galenos. Aun que eso ya era de todos sabido hace falta que las instituciones académicas aclaren la “otra cultura” con la que crecimos, esas medicinas naturales usados antes de ir a la escuela y estudiar medicina alópata cuando los consejos de quienes al llegar a la vejes cuentan de innumerables remedios caseros que los ayudaron a vivir, en todo su viaje.
Los altos costos y el encarecimiento de especialización en las universidades o investigaciones de fármacos internacionales en búsqueda a descubrir vacunas hacen carísimas algunas enfermedades (como el sida de hasta 30,000 por mes) así vemos que los médicos algunos logren amasar grandes fortunas (casi todos) a costa de alargar la vida, y así encontramos médicos para pobres y yerberos para pobres, pero médicos para ricos y yerberos para ricos,

EL ALACRAN ATACA EN JALISCO

EN ZONAS CALIENTES
Por Carlos Neri Torres

En Jalisco se reportaba según una investigación de la gaceta de la U.de G. un promedio de 15 mil picaduras de alacrán al año en 1998 hace días señaló la Secretaria de Salud en esta entidad qué Jalisco es el numero uno en México en picaduras al encontrar mas de 31 mil casos reportados al año.

En la zona de oblatos, así como en Colotlán, Tomatlán, Autlán y Puerto Vallarta y en Colima. Se encuentras especies ponzoñosas del occidente del pais señalando la especie más peligrosa en el Estado de México
El arácnido que le sigue es la conocida como viuda negra y la violinista, esta ultima con secuelas mas raras ya que en el lugar que muerde el color se pone morado pálido con algunas ampollas, todas las células afectadas mueren y la piel se desprende provocando una gran ulcera durando hasta meses su rehabilitación
El estudio anterior señala que también la víbora de cascabel y coralillo provoca constantes ataques en las zonas rurales a sus habitantes al igual que con la picadura de lo insectos se recomienda acudir al medico e utilizar los succionadores de veneno que vende en las tiendas de campismo para alargar horas de vida, también el uso de torniquete retraza el avance del veneno mientras se lleva al hospital mas cercano

domingo, 16 de agosto de 2009

AYER DIOS ME TOCO

¿HACIA DONDE VAMOS?
Por Carlos Neri Torres.
Ayer al leer el boletín que envía el departamento de seguridad publica municipal de Tijuana del viernes pasado, una nota me logro asustar, el leer que un joven paletero vendiendo paletas de hielo, al filo de las 7 de la tarde ya casi de regreso a casa, le llegaron dos tipos de aspecto antisocial y le quitaron varias paletas y dinero y al querer recuperar sus pertenencias estos lo atacaron con golpes y tremendo cuchillo en varias partes del cuerpo. Dejando en un charco de sangre y llevándose hasta el carrito de paletas.

Me imagino esta escena en la orilla de la ciudad, en donde no hay ni pavimento en las calles, las colonias oliendo a pobreza y obscuros sentimientos de maldad buscando una presa con que conseguir dinero para el vicio, llámese droga, o comida. ¿Sabe dios que pensara una persona enferma para conseguir dinero? un desecho de la sociedad, con sus ropas oliendo a mugre y hasta con olor de patas, gente que ya ha caído varias veces a cárceles municipales, gente que ya ha sido golpeado por policías y sociedad por su mal comportamiento, con hambre sin ilusiones sin cariño sin familia y sin trabajo y hasta rasurados de la cabeza para no tener que peinarse, relegado por su familia y la sociedad, solo pensar en desquitarse de quien ni tiene la culpa de su estado en que se encuentra por ser repudiado, ¡solo el atacar al que pase por allí!

Y por el otro lado un muchacho alegre, con sus ropa limpia bañado y perfumado que sigue los consejos de sus padres, de sus maestros de trabajar y ser buen hijo, que hasta se encomienda a su dios al levantarse a trabajar en lo que sea, para sentirse orgulloso de quienes lo rodean, sus hermanos padre y madre en donde la fe los mantiene unidos, ser esperado con alegría y cariño, y al regresar de trabajar llegar con los 50 o 200 pesos de ganancias al día., aunque cansado feliz de terminar un día y llegar a descansar.
La escena dantesca (la dramatización de “La Divina Comedia” del viaje al cielo el infierno y el purgatorio escrito por el italiano Dante Alighieri, en 1293 ). Se vive a diario en ciertos triangulo, geográficos, fuerzas malignas arrastran a espiritus dañados y cuerpos cansados y sonámbulos despiertos, en buscar a veces de la muerte. En cualquier parte pero casi siempre al atardecer cuando nadie los ve, el mal tiende sus redes atrapando sus presas cual chacales urbanos completando un ciclo de vida o de muerte..