COMUNICADO DE LOS OBISPOS CATÓLICOS
EN BAJA CALIFORNIA EN RELACIÓN A LA NO
APROBACIÓN DE LA REFORMA AL ARTÍCULO
24 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL
POR PARTE DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
A los
sacerdotes, comunidades de religiosos y religiosas, asociaciones y movimientos
de laicos, escuelas católicas, fieles cristianos católicos y personas de buena
voluntad del Estado de Baja California.
A N T E C E D E N T E S
A. El
día 28 de Marzo de 2012, la
Cámara de Senadores avaló la reforma al artículo 24
constitucional donde se reconoce expresamente la libertad de conciencia y la libertad religiosa.
De acuerdo al proceso legislativo, el dictamen aprobado fue turnado a los
Congresos locales para su ratificación y eventual entrada en vigor una vez que
fueran aprobados por la mayoría de éstos.
B.
Junto a esta reforma, también se aprobó una modificación al artículo 40
constitucional, añadiendo el concepto laico a nuestro sistema representativo,
democrático y federal. Con ambas reformas, quedaban plenamente garantizados en
nuestro país los temas fundamentales de la libertad
religiosa y el Estado laico.
C.
Habiéndose turnado al Congreso de Baja California para su discusión y eventual
aprobación, el pasado 8 de mayo del año en curso, esta soberanía local en forma
unánime (23 votos en contra) dispuso NO
APROBAR las reformas al artículo 24 constitucional. Sin embargo,
las reformas al artículo 40 sí fueron
aprobadas (16 votos a favor, 6 en contra y una abstención).
Los Obispos Católicos
de Baja California manifestamos lo siguiente:
1. Estamos desconcertados por el dictamen y la decisión de los
representantes del pueblo de Baja California en el Congreso local. La Iglesia Católica
ha reafirmado y enseñado el valor humano y cristiano de la sana laicidad, así como el derecho humano a la libertad de
conciencia y a la libertad religiosa. Estos derechos humanos se
fundan en la dignidad de la persona humana. El Estado solamente los reconoce,
garantiza y protege. Nuestros representantes lo desconocen o, si lo sabían, lo
han olvidado.
2. La libertad religiosa es un derecho universal reconocido por
tratados internacionales y a los cuales México se ha suscrito. Al no aprobarse
la reforma al artículo 24, se contradice el espíritu democrático del Estado que
tiene como tarea garantizar la libertad de sus ciudadanos, sin restricciones.
Baja California siempre se había mostrado coherente con la legislación en esta
materia. La Iglesia
católica lamenta profundamente que nuestros legisladores no hayan aprobado esta
reforma con la cual se garantizaba este derecho fundamental. En esa
línea, esta Reforma Constitucional no implicaba ningún privilegio, ni
discriminación a favor o en contra de alguna agrupación o asociación religiosa,
simplemente es el reconocimiento de un
derecho fundamental de todos los mexicanos.
3. Los Obispos en Baja California manifestamos nuestro apoyo a los
distintos organismos de la sociedad civil, que han rechazado esta negativa del
Congreso local de aprobar las reformas al artículo 24 en materia de Libertad Religiosa.
Al no reconocer este derecho natural, vemos un retroceso en materia de
libertades. La verdadera libertad religiosa, es aquella
que permite expresar en todos los ámbitos de la vida social de un país sus
convicciones religiosas y éticas. Sin el reconocimiento de la libertad
religiosa y de la libertad de conciencia las demás libertades quedan sin su
verdadero fundamento y corren el riesgo de la deshumanización.
4.
Construir la
sociedad desde los valores éticos no significa que tengamos el mismo credo,
pero sí la certeza de que nuestra libertad sea respetada creando un ambiente
donde todos, creyentes y no creyentes, podamos convivir en respeto, igualdad, fraternidad y solidaridad.
Esta reforma era positiva para los ciudadanos ya que se ampliaba el marco
de las libertades en beneficio de la construcción de la paz y la sana
convivencia en una sociedad plural en sus ideas y creencias.
Que la
paz de Cristo habite en ustedes y el Espíritu Santo nos inspire para vivir en
la verdadera libertad de los hijos de Dios.
Tijuana,
Baja California, 25 de mayo de 2012.
+ JOSÉ ISIDRO GUERRERO
MACÍAS + SIGIFREDO NORIEGA BARCELÓ
Obispo de
Mexicali Obispo de
Ensenada
+ RAFAEL ROMO MUÑOZ
Arzobispo de Tijuana
Comentarios
Publicar un comentario