martes, 21 de enero de 2025

TRABAJA AYUNTAMIENTO DE TIJUANA DE MANERA COORDINADA CON LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO PARA ATENDER LOS ASUNTOS MIGRATORIOS


Tiene Tijuana, excelente relación con el CBP para los proyectos estratégicos de nuestra ciudad.  


Nombra Presidente Municipal encargada de despacho de la Dirección Municipal de Atención al Migrante. 


Tijuana, Baja California, a 20 de enero de 2025.- El XXV Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por el Presidente Municipal, Ismael Burgueño Ruiz, trabaja de manera coordinada con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, especialmente, para la atención de los asuntos migratorios que impactan directamente a nuestra ciudad.


A través de reuniones periódicas se coadyuva permanentemente en las estrategias necesarias que permitan fortalecer la estrategia migratoria que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y que en Baja California es coordinada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda. 

   


Asimismo, desde el inicio de esta gestión municipal, se trabaja de manera directa y coordinada con el CBP (Customs and Border Protection), con la intención de la colaboración inherente a la dinámica que se registra en una región fronteriza como la nuestra y con ello, fortalecer la coordinación y el trabajo en favor de los ciudadanos de ambos países. 


El XXV Ayuntamiento de Tijuana, mantiene una estrecha comunicación con autoridades migratorias de Estados Unidos, así como con los gobiernos locales que colindan con esta ciudad, a fin de seguir fortaleciendo los lazos de ciudades hermanas en una relación de cordialidad y respeto a las actividades que cada institución gubernamental desarrolla. 


Un gobierno humanista como el que hoy tiene Tijuana, respeta la buena colaboración entre todos los órdenes de gobierno y el trabajo que se realiza en conjunto por el bien de las y los ciudadanos, por lo que siempre buscará fortalecer el trabajo de todas las instituciones. 


Por lo anterior y con el objetivo de fortalecer dicha colaboración con todas las autoridades tanto del país como de Estados Unidos en materia de migración, el Presidente Municipal de Tijuana, ha designado a partir del día de hoy lunes 20 de enero como encargada de despacho de la Dirección Municipal de Atención al Migrante a la licenciada Nivia Kareli Ruiz Berumen.


Ruiz Berumen, cuenta con posgrado en Derecho Internacional, graduada con honores de la carrera de Derecho, además cuenta con diversas certificaciones en el Sistema Penal Acusatorio; como experiencia laboral se desarrolló como Jefa de Departamento de Asuntos y Trámites Legales de la Aduana de Tijuana, fue Oficial Administrativo en el Tribunal Colegiado del Cuarto Circuito en materia de trabajo. Actualmente, se desempeñaba como asesora en materia de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno Municipal. 


Dicha designación se realiza con la intención de trabajar siempre de la mano con todas las autoridades de la región, siempre con respeto a las facultades de cada una de ellas y fortaleciendo la colaboración y buena comunicación con cada una de ellas.


--000--

Vientos de santa Ana llenan Tecate de polvo y basura la zona

 Esta mañana se formaron corriente de viento que al ser frías alejo de la rutina diaria de sociedad y se mantuvieron atentos a daños en el tejado y azotea de viviendas. las corrientes de viento no eran constantes, pero si impredecibles dejando arboles casi sin hojas

Protección civil anuncio días de cambios y a extremar precauciones   



domingo, 19 de enero de 2025

¿Tu predio esta al corriente?

 




¿Que dejó al mundo Biden?


 

 ¿Que dejó la administración Biden en sus últimos años, México -USA.? 
Se evito una guerra nuclear Rusia-Estados Unidos

Se tendrán menos trabas a cubano durante la administración Trump

Deportados: Biden durante 2024 deportó 271 mil inmigrantes

Arabia Saudita e Israel fueron los dos aliados más importantes de los Estados Unidos  evitó una guerra nuclear Rusia Estados Unidos, afirma mandatario

Sacó de la lista a Cuba entre los países que apoyan el terrorismo, lo que le da una                             oportunidad al pueblo

Joe Biden (/d͡ʒoʊ ˈbaɪ.dən), es un abogado y político estadounidense. Miembro del Partido Demócrata, es el 46.º presidente de los Estados Unidos desde el 20 de enero de 2021 hasta el 20 de enero de 2025.



jueves, 16 de enero de 2025

Unidos alcaldes y gobernadores hoy en CDMEX

     


 

Hoy todo el poder está concentrado hoy en la ciudad de México, están Concentrados los alcaldes y gobernadores de todo el país, aquí la foto de Jalisco y sus representantes y Gobernador Lemus

Lo mismo sucede con Baja California esta la gobernadora y los alcaldes de Tijuana, Tecate y Mexicali y más.

Juntar representantes de municipios y estados en Ciudad de México en un solo lugar es un acto politico a media semana, no se escondieron para llevar imágenes en redes sociales todos los municipios y estados de este país, fueron a oír el discurso de la presidenta del país Claudia Sheinbaum

Economistas prevén caída de remesas para este 2025



         Economistas prevén caída de remesas para este 2025

         Conmemoran 37 aniversario luctuoso de Constancio Hernández Alvirde

  



 

Jalisco ocupa el tercer lugar nacional en este rubro

 

La caída de las remesas y la deportación de 20 por ciento de migrantes serían el escenario más catastrófico ante las políticas que pretende implementar el Presiedente estadounidense Donald Trump

 

Así lo consideraron especialistas del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG, quienes agregaron que a esto se sumaría el pago de impuestos de 10 por ciento a las remesas, un crecimiento del comercio informal por la demanda laboralla precarización del trabajo en México y generaría la bancarización de remesas destinadas al crimen organizado.

 

El Coordinador del doctorado en Estudios Económicos, doctor Antonio Ruiz Porras, dijo que el pago de impuestos a las remesas representaría 6 mil 500 millones de dólares aproximadamente, si se toman en cuenta los 65 mil millones de dólares que se recibieron en México en 2024, lo que representa una cantidad mayor al total de remesas que recibe Jalisco.

 

“Si lo pensamos en términos de deportaciones, más o menos 20 por ciento de los migrantes  serían deportados, y el costo para el país sería de 13 mil millones de dólares; eso implicaría que si ahora mismo estamos diciendo que 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto son remesas, se reduciría de 3.5 a 2.6, mientras que hace dos años fue de 4 por ciento; en suma, tendríamos una situación compleja en términos de capacidad de mantener cierta calidad de vida en muchos grupos de bajos ingresos en el país”, declaró Ruiz Porras.

 

Ante este panorama, además de políticas públicas de capacitación a migrantes y retornados, habría que pensar en políticas de apoyo social más extensas que con las que se cuenta.

 

“México es el segundo país que más recibe remesas en todo el mundo, y éstas son importantes porque reducen la pobreza directamente, incrementan el consumo y contribuyen al bienestar social. En cuanto a la cantidad de gente que depende de éstas, se calcula que son casi 5 millones; 12 por ciento del total de los adultos en México reciben algún apoyo por remesas, y los envíos oscilan entre 380 y 410 dólares”, precisó.

 

Explicó que hay estados como Chiapas donde aproximadamente 15 por ciento de su PIB son remesas, y Jalisco es el tercer estado en recibo de remesas, mientras que hasta hace dos años era el primer lugar.

 

Aproximadamente, 8.5 por ciento de las remesas totales del país llegan a Jalisco y éstas no se distribuyen de la misma manera en la entidad. Los municipios que más remesas reciben son: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tepatitlán, con 40 por ciento del total de las remesas del Estado”, informó.

 

El doctor Clemente Hernández Rodríguez, del Departamento de Economía, explicó que este aspecto también debe de abordarse desde la economía política, donde siempre hay ganadores y perdedores.

 

Los ganadores tradicionales de las remesas son las familias receptoras, los municipios y estados que se ven allegados de recursos, pero los grandes perdedores son las empresas que han perdido capital humano. Muchas de esas personas que se han ido habían sido capacitadas localmente, se fueron porque no vieron oportunidades laborales. Quienes han perdido han sido los productores locales, quienes se han visto restringidos en términos de calidad”, subrayó.

 

Otro aspecto importante a considerar es que los migrantes, durante los primeros meses, mantienen un vínculo importante, pero el flujo de remesas va disminuyendo cuando empiezan a pagar una renta o crean una familia.

 

“Además, la migración interna se está dando de zona rurales a urbanas por aspectos como la violencia; por eso, los campeones de recepción de remesas son los municipios metropolitanos. Pero si fuéramos a ver quién están recibiendo las remesas, nos daremos cuenta que provienen de municipios de bajo ingreso que, por las circunstancias de seguridad, ambientales o sociales, han decidido establecerse en el área metropolitana”, dijo Hernández Rodríguez.

 

En caso de haber una deportación masiva, alertó, va a generar una nueva fuerza laboral, donde los grandes ganadores serían los empresarios que, al ver a toda esta gente desempleada, van a establecer condiciones laborales con gente dispuesta a trabajar sin seguridad social, y sin un compromiso de contratación.

 

El doctor Rafael Salvador Espinosa Ramírez, del Departamento de Economía, expresó que el que un país reciba remesas habla de su incapacidad económica para poder tener el empleo suficiente para su población.

 

Las remesas no son un síntoma de una economía sana, es el síntoma de una economía que tiene carencias fuertes, y aquí hay una diferencia entre la migración del país, porque los estados del Sur por lo general son estados que mandan migrantes al sector primario agrícola; y de entidades como Guanajuato, Jalisco y Michoacán, son gente que entra al sector servicios, construcción, comercio, y sus remesas son mayores en comparación con los migrantes sureños del país”, señaló.

 

Dijo que en este sentido, en caso de que exista una deportación masiva será más fácil correr a los que están en los sectores primarios agrícolas que tratar de encontrar ésos que ya están insertos dentro de la economía urbana, que ya tienen negocios o que están empleados en algún tipo de comercio o en la construcción; y ni a Donald Trump ni a los mexicanos le conviene expulsar a esos migrantes ya insertos en la economía.

Accidente carretero arroja un muerto