jueves, 17 de julio de 2025

BANCA AFIRME DEVUELVE 172 MILLONES DE PESOS DE LAS Y LOS BAJACALIFORNIANOS: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR




Derivado del trabajo legal para recuperar el recurso de las y los bajacalifornianos el gobierno de Marina del Pilar consolida la justicia y el bien común 


Mexicali,  – El Gobierno del Estado de Baja California, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda,  informó que este día, Banca Afirme restituyó al erario estatal un total de 172 millones de pesos, correspondientes a 123 millones de pesos originalmente retenidos en 2022, más los rendimientos generados desde entonces, en relación con el fallido proyecto de la planta fotovoltaica conocido como Next Energy.


Dicha cantidad fue retenida por la institución financiera en enero de 2022, como parte de un contrato que pretendía destinar recursos públicos para la construcción de una planta generadora de energía, sin contar con las condiciones técnicas, legales ni financieras necesarias para su viabilidad, además, se les había negado el permiso para generar energía eléctrica por parte del Gobierno Federal.


Desde esa fecha, la gobernadora Marina del Pilar, a través de la Consejería Jurídica del Estado, impulsó una serie de acciones legales, administrativas y financieras para recuperar ese recurso en beneficio del pueblo de Baja California. Fruto de dichas gestiones, Banca Afirme solicitó formalmente un acuerdo reparatorio, lo que permitió la devolución íntegra del capital, más los rendimientos acumulados, para un total de 172 millones 158 mil 622 pesos.


La gobernadora reafirmó que “ni un solo peso del pueblo de Baja California se va a perder. Lo que fue mal manejado por decisiones del pasado, hoy lo estamos corrigiendo con firmeza y con legalidad. Esta es una recuperación histórica que le pertenece a las y los bajacalifornianos”.

miércoles, 16 de julio de 2025

Accidente carretero arroja un muerto


 

Se concentra el Poder señala Coparmex

 SEÑALA COPARMEX QUE EL CONGRESO DE LA UNIÓN AVANZA HACIA LA CONCENTRACIÓN DEL PODER, SIN DIÁLOGO NI TRANSPARENCIA 


- Desde el organismo se rechaza la aprobación de reformas al vapor, sin deliberación profunda, sin análisis minucioso y sin debate. 


Tijuana, B.C., 15 de julio de 2025.- Luego del proceso legislativo extraordinario que recientemente se llevó a cabo y en el que se aprobaron 16 reformas que vulneran la democracia, el presidente de Coparmex Tijuana, Roberto Vega, dijo que desde el organismo se manifiesta una profunda inquietud por el rumbo que está tomando la relación entre el Estado y la ciudadanía. 


Señaló que la desaparición de la gran mayoría de órganos autónomos, la concentración de facultades en el Poder Ejecutivo (sin mecanismos de control) y la falta de apertura al diálogo plural y técnico, obligan a alzar la voz.  


La concentración de poder, añadió, siempre ha representado una amenaza para la libertad y actualmente con mayorías legislativas abrumadoras, se impone una sola visión; y se reemplaza el diálogo por la imposición.


Mencionó que una de las reformas más relevantes fue la modificación a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que centraliza funciones clave bajo el mando federal, fortaleciendo la Guardia Nacional subordinada a la SEDENA. Aunque se mantiene un discurso de “formación civil”, se introducen términos ambiguos como “amor a la patria” y “federalismo cooperativo”, lo que abre la puerta a la ideologización de la seguridad pública.


Además, agregó, la reforma debilita los contrapesos locales, pues se elimina la autonomía operativa de las instancias estatales y municipales. Pese a que se promueve la participación de los ayuntamientos, no existen mecanismos vinculantes que garanticen su efectividad.   


Comentó que esta centralización plantea múltiples riesgos: militarización indirecta de tareas civiles, sobrecarga para municipios sin recursos suficientes y menor vigilancia ciudadana sobre las fuerzas de seguridad. 


El presidente de Coparmex Tijuana, refirió que la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública refuerza una lógica centralista al establecer un sistema nacional de inteligencia bajo la coordinación de la SSPC. 


Con esta iniciativa, dijo que no existen salvaguardas claras para proteger los datos personales de los ciudadanos. La ausencia de límites explícitos habilita la posibilidad de una vigilancia generalizada, sin control judicial efectivo ni transparencia. En este escenario, se corre el riesgo de utilizar herramientas tecnológicas para fines ajenos a la seguridad pública, como es el espionaje.  


"Un sistema de inteligencia que opera sin contrapesos externos y sin un modelo claro de rendición de cuentas, representa una amenaza directa a los derechos individuales consagrados en la Constitución", opinó. 


Manifestó que otro cambio relevante es la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y el Sistema Nacional de Búsqueda, la cual introduce la Plataforma Única de Identidad, conectada con la CURP, registros forenses y otros sistemas. Esta plataforma impone la obligación a ciudadanos y autoridades de compartir datos biométricos, estableciendo la CURP con biometría como documento nacional de identidad universal. 


"El mecanismo centraliza información sensible sin contar con garantías sólidas de protección de datos, lo que aumenta el riesgo de filtraciones, abusos y posibles inhibiciones a la participación democrática si se condicionan derechos políticos al uso de esta CURP. Además, al reconocerla como documento primario, podría desplazarse gradualmente a la credencial del INE, debilitando su rol como autoridad electoral y afectando la confianza en los procesos democráticos", puntualizó.


Desde COPARMEX, indicó, se sostiene que la peor herencia que puede dejar un régimen es la desaparición de los órganos autónomos, porque en ella se extingue la posibilidad de que el ciudadano tenga voz ante el poder. Por eso, se continuará con firmeza, vigilantes y actuando en defensa del México democrático que se ha construído.


"Rechazamos la aprobación de reformas al vapor, sin deliberación profunda ni apertura al diálogo ciudadano. Las decisiones que alteran la arquitectura institucional del país deben surgir de procesos abiertos, transparentes y técnicamente sustentados. Lamentamos que en este periodo extraordinario se haya ignorado esa responsabilidad democrática. La democracia necesita equilibrios, no sumisiones. Instituciones como el INAI y el IFT garantizaban transparencia, competencia, privacidad y acceso a la información. Su eliminación representa una pérdida para toda la sociedad” destacó. 


Finalmente, Roberto Vega reafirmó su compromiso de seguir defendiendo los principios de unidad: la libertad, la democracia y el respeto a la ley. Uniéndose al llamado desde COPARMEX Nacional de levantar la voz y seguir construyendo alianzas con los ciudadanos para proteger lo que se ha logrado con décadas de esfuerzo colectivo. 


“No vamos a permitir que el autoritarismo sustituya al diálogo, ni que el poder sin contrapesos suplante a la democracia. México nos necesita firmes, unidos y vigilantes", concluyó.


martes, 15 de julio de 2025

REFUERZA MARINA DEL PILAR LA ESTRATEGIA CORAZONES EN TIJUANA CON MÁS CALLES PAVIMENTADAS Y REDES DE AGUA


-En la colonia Planicie se han beneficiado a casi 3,000 personas con
obras de pavimentación


-En la avenida Revolución se moderniza el sistema de agua potable y drenaje


TIJUANA.- Como parte de la estrategia Corazones, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, realizó una jornada de trabajo en el municipio de Tijuana, donde supervisó los avances en las obras de pavimentación en la colonia Planicie y encabezó un evento con la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) para revisar los trabajos de rehabilitación de la red de agua potable en la emblemática avenida Revolución.


Durante su visita a la colonia Planicie, la mandataria estatal informó que, hasta ahora, las dos primeras etapas han beneficiado directamente a 2,987 habitantes, mientras que la tercera etapa está por iniciar, con lo que la inversión total en las tres fases alcanzará aproximadamente los 25 millones de pesos.


En su mensaje, Marina del Pilar destacó el modelo de conversión entre el gobierno estatal y la comunidad, mediante el cual las y los vecinos aportan el 30 por ciento del costo de la obra y el gobierno el 70 por ciento restante. Subrayó que este esquema ha permitido atender de manera más equitativa y eficiente las necesidades de infraestructura en las zonas con mayor rezago social.


“Este es un logro conjunto entre ustedes y el gobierno estatal. El que ustedes aporten una parte nos permite como gobierno llegar a más calles, a más colonias y transformar más vidas”, expresó la gobernadora.


El director de la Junta de Urbanización del Estado, Omar Castro, detalló que en las dos primeras etapas se pavimentaron más de 11,600 metros cuadrados, con una inversión de 12.5 millones de pesos, mientras que la tercera etapa se encuentra en proceso de aprobación.


En representación de las y los vecinos, María del Carmen Moreno expresó su agradecimiento por el respaldo del gobierno estatal, resaltando que, tras años de promesas, finalmente cuentan con calles pavimentadas que mejoran la calidad de vida.


En otra actividad, la gobernadora encabezó la supervisión de la obra de rehabilitación de agua potable en la avenida Revolución, una de las principales vialidades del centro histórico de Tijuana, acompañada por autoridades de la CESPT, comerciantes y representantes de la comunidad.


“Qué gusto estar acompañada por los locatarios, quienes serán de los principales beneficiarios de este gran proyecto. Lo que queremos es que Baja California y Tijuana vivan en paz, vivan sin miedo, y eso comienza por recuperar los espacios públicos, devolverle a la gente lo que es suyo”, señaló Marina del Pilar durante el evento.


El alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, reconoció el respaldo brindado por la gobernadora Marina del Pilar y destacó la importancia del proyecto para la recuperación del centro histórico, así como su impacto positivo en el fortalecimiento del turismo local. Resaltó que la avenida Revolución es un patrimonio histórico de la ciudad y un eje fundamental para la dinámica de transformación impulsada por la actual administración municipal.


Por su parte, el director de la CESPT, Jesús García Castro, explicó que la obra forma parte de un paquete integral con una inversión total de 22.1 millones de pesos, que contempla tres componentes: 4.9 millones para drenaje sanitario, 5.1 millones para el sistema de agua potable y 12 millones para la rehabilitación del pavimento en los tramos comprendidos entre las calles Cuarta y Sexta.


Finalmente, la gobernadora reafirmó que su administración trabaja con honestidad, sin corrupción y priorizando a quienes más lo necesitan, lo que ha permitido avanzar con paso firme en infraestructura, apoyos sociales y programas educativos en todo el estado.

Abraham Vélez

 


jueves, 10 de julio de 2025

*ARRANCA EL PROGRAMA DE REENCARPETADO “VIALIDADES AL 100” EN TECATE*




_El alcalde Román Cota Muñoz da inicio a la rehabilitación de más de 150 mil metros cuadrados de vialidades._


Tecate, Baja California a 10 de julio de 2025.– Con el firme propósito de transformar la infraestructura vial del municipio, el Gobierno de Tecate dio arranque al programa “Vialidades al 100”, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, un esfuerzo conjunto con el Gobierno del Estado que marca el inicio de una intervención sin precedentes en la última década.


El programa contempla la rehabilitación de más de 150 mil metros cuadrados de superficie asfáltica en por lo menos 25 vialidades del municipio, incluyendo zonas urbanas, colonias periféricas y áreas rurales. La obra inicial comenzó sobre la avenida Benito Juárez, entre las calles Esteban Cantú y Eufrasio Santana, una de las más transitadas de la ciudad.


En la exposición de motivos, el director del Instituto de Promoción del Desarrollo Urbano (INPRODEUR), Alfredo Hernández, explicó que este proyecto responde a una estrategia integral de movilidad, calidad de vida y seguridad vial.


“Este esfuerzo no es aislado ni temporal, forma parte de un compromiso mayor de este Gobierno Municipal en coordinación con el Gobierno del Estado. Recarpetar nuestras calles no solo mejora la imagen urbana, sino que reduce accidentes, protege vehículos, dignifica a nuestra comunidad y demuestra que Tecate está listo para avanzar.”


También señaló que el programa se complementará con acciones permanentes de bacheo y mantenimiento vial para garantizar su durabilidad y eficiencia.


En su mensaje, el secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial Arturo Espinoza Jaramillo, quien acudió en representación de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, celebró que este arranque refleja lo que se puede lograr con voluntad y colaboración.


“Gracias al respaldo de la Gobernadora, hoy iniciamos con maquinaria moderna que permite recuperar parte del pavimento existente y optimizar los materiales. Creemos que este equipo nos permitirá ampliar la cobertura, alcanzando hasta 40 mil metros cuadrados adicionales. Este proyecto es muestra de lo que se puede lograr cuando se unen los esfuerzos del estado y el municipio.”


Por su parte, la ciudadana Vicenta María Ángeles Rodríguez, agradeció al alcalde Román Cota por su cercanía y resultados, resaltando que, “nosotros no somos de la política, pero cuando vimos su trabajo supimos que algo bueno venía. En poco tiempo ha hecho lo que otros no en años. Hoy, con este arranque, vemos que lo que antes era una promesa, hoy es realidad. Que Dios lo bendiga a él, a su familia y a su equipo de trabajo”.


Al tomar la palabra, el alcalde Román Cota Muñoz destacó la magnitud e impacto de este programa, al cual lo llamó un programa histórico ya que en décadas no se había visto en Tecate una rehabilitación de vialidades de dicha magnitud. 


“Rehabilitaremos más de 150 mil metros cuadrados, beneficiando vialidades claves como Esteban Cantú, Primero de Mayo, San Fernando y el acceso principal a la delegación Luis Echeverría. Esta transformación es integral: mejoramos las calles, reducimos el desgaste vehicular, reforzamos la seguridad y fortalecemos el orgullo de vivir en Tecate.”


El presidente municipal también agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y reconoció el apoyo de las cámaras empresariales, representantes vecinales y regidores del Ayuntamiento.


“Este no es un logro de un solo gobierno, sino de un esfuerzo colectivo. Gracias al respaldo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, a nuestros aliados en el gabinete estatal, a los empresarios comprometidos y, por supuesto, a los ciudadanos que creen en el cambio.”


El evento concluyó con el arranque oficial de la maquinaria, marcando un momento que quedará registrado en la historia de Tecate como el inicio de una nueva etapa para sus vialidades.


Durante el evento protocolario, se contó con la presencia de distinguidos representantes de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, incluyendo a Luis Moreno Hernández, subsecretario de Gobierno Zona Metropolitana, en representación del secretario general de Gobierno del Estado, Alfredo Álvarez Cárdenas; Sarahi Osuna Arce, Síndica Procuradora del XXV Ayuntamiento de Tecate; así como Jorge Luis Rodríguez Curiel, presidente de CANACO Tecate.