jueves, 3 de julio de 2025

Se suma Gobierno de Tijuana a la estrategia nacional ‘Zonas de Paz’ para atender las causas de la violencia




Tijuana, Baja California, a 3 de julio de 2025. El Gobierno que encabeza el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, se sumó al arranque del proyecto ‘Tijuana Zonas de Paz’ en la Zona Norte, como parte de la estrategia nacional que busca construir una ciudad más justa, segura y con mejores oportunidades para quienes más lo necesitan.


En presencia de la gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, el alcalde, Ismael Burgueño afirmó: “Lo que vemos hoy es el resultado de la comunicación permanente entre los tres órdenes de gobierno para establecer políticas públicas claras, centradas en generar bienestar. Seguir las estrategias impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha dado resultados, especialmente en el apoyo a la juventud, ofreciéndoles oportunidades reales para salir adelante”.


‘Tijuana Zonas de Paz’ contempla acciones orientadas a reducir riesgos asociados al consumo de sustancias, garantizar el acceso a derechos fundamentales como educación, salud, vivienda, cultura, deporte y empleo, además de promover la reinserción de personas en situación de exclusión social, la integración de jóvenes en procesos comunitarios, así como la recuperación de espacios públicos para fomentar entornos seguros.


Dicho proyecto emana de la estrategia nacional de ‘Atención a las Causas’ impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de atender desde la raíz los factores que generan violencia, a través de acciones integrales y con enfoque de derechos humanos.


Por su parte, la gobernadora Marina del Pilar Avila señaló: “Vamos a seguir poniendo el ejemplo de cómo se construye la paz entre todas y todos en Tijuana. Reconozco al alcalde Ismael Burgueño por su compromiso, por su esfuerzo y por su coordinación con los gobiernos estatal y federal. Esa suma de voluntades ha logrado una disminución muy importante en los delitos de Tijuana, especialmente en homicidios dolosos”.


En representación del Gobierno de México, la subsecretaria de Prevención de las Violencias de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Esthela Damián Peralta, resaltó que la presencia del Gobierno Federal en Tijuana es una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, para atender las causas estructurales de la violencia: “Los tres órdenes de gobierno tenemos la responsabilidad de abrazar a las familias y ayudarlas a salir adelante”.


Durante el evento, se develó un mural realizado por el artista Gerardo “Mode” Orozco, en honor a Erik ‘Terrible’ Morales Elvira, actual secretario de Bienestar Municipal, campeón mundial de boxeo y figura emblemática que creció en la Zona Norte, reconocido por su trayectoria y ejemplo de superación.


Posteriormente, las autoridades realizaron un recorrido por los módulos de atención instalados en la zona y una caminata casa por casa, encabezada por la titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Beatriz Adriana Olivares Pinal, donde el primer edil, escuchó de primera mano, las solicitudes y necesidades de los vecinos, dando seguimiento puntual a cada planteamiento.


En el evento participaron también el secretario de Salud, José Adrián Medina Amarillas; el secretario de Seguridad Ciudadana, General Brigadier, Laureano Carrillo Rodríguez; el coordinador nacional del programa de becas ‘Rita Cetina’, Julio León Trujillo; y el delegado de la Zona Centro, José Luis Portillo Reyes, además de autoridades federales, estatales y municipales, líderes sociales, comités vecinales, organizaciones civiles y ciudadanía en general.


-0o0-

GARANTIZADA AGUA PARA TECATE POR 30 AÑOS CON LA NOPALERA": SEPROA




- Organiza CESPTE supervisión 


- Supervisa junto a CONAGUA, regidores, diputados y constructores 


TECATE.- Los trabajos de ampliación y modernización de la Planta Potabilizadora "La Nopalera" que permitirán asegurar el abasto de agua para Tecate en los próximos 30 años fueron supervisados por el Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán. 


El titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) acompañó al Director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) Alejandro Castro, quien organizó un recorrido de supervisión por la planta que actualmente cuenta con una capacidad de 175 litros por segundo y que con la modernización se ampliará a 350 litros por segundo, 


Con esta ampliación. en donde se invierten más de 230 millones de pesos, se mejorará la eficiencia de la infraestructura actual y permitirá operar de manera continua las 24 horas del día, los 7 días a la semana en beneficio de 100 mil familias tecatenses aproximadamente. 


El Secretario del Agua destacó el impulso dado por la Gobernadora Marina del Pilar para que este proyecto estratégico del Pueblo Mágico de Baja California pueda ser ejecutado por la CESPTE y se concrete tan importante obra. 


"Seguimos trabajando para atender el compromiso de la Gobernadora de fortalecer la infraestructura hídrica del estado y garantizar así el derecho humano al agua para todas y todos los bajacalifornianos, no con obras emergentes, sino con obras planeadas para el futuro de las comunidades", señaló Amador Barragán. 


En el recorrido participaron también el Director de cuenca de la Península de Baja California de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Manuel Guerrero Luna, así como regidores, diputados locales y empresarios de la construcción, quienes pudieron atestiguar de primera mano el avance de la obra estratégica.

miércoles, 2 de julio de 2025

¿Te arrastraron tu carro en Tijuana ? te lo contamos de otra forma


                                                                Ensayo literario social

                                                           Estudiante Carlos Neri Torres

                                                                UNAM SUAyED FCPyS

 Tengan cuidado si vienen a esta ciudad con auto acá en Tijuana les ofrece el ayuntamiento transporte sellado a veces sin pisar el suelo, otras veces un servicio muy arrastrado si te estacionas sin prudencia cerca de IMSS y Macro Plaza...

Tenemos oficiales de policía atentos para solicitar la grúa y ya en el trámite conocerán las intenciones del actual ayuntamiento, copias y más copias. te vas allá y regresas y te vas aca por otro sello ya te la sabes, es por tu bien.

Visitar la Sub Delegación de Cerro Colorado que es donde te entregan la infracción de un policía de tránsito que está en la Delegación Zona Centro, pero que ellos envían tramites a esta delegación, aquí inicias el trámite y luego de todo regresas a la liberación del auto, ellos  apoyan para recaudar más lana  a esta zona, es una gran experiencia rastrear la burocracia a su máxima expresión,  tierra y basura cual baldío sin dueño, así como patrullas abandonadas ahi te das cuenta qué estás solo, ni quien te ayude.

No importa si vas al IMSS y dejaste el auto afuera en "un lugar que le deja al ayuntamiento millones de pesos al año en solo esa sección" sin contar con los bolsillos de Grúas Cajeme, un servicio escogido por el alcalde Ismael Burgueño.





Pero en 6 horas terminas el trámite y recoges el vehículo si esta todo en regla.
Un saludo de parte de Grúas Cajeme, quién agradece la concession.
Otra historia sería solo dejar la infracción y después pagarla, como se hace en otras ciudades de primer mundo pero se le quita el sello de Morena, de la Cuarta transformación y aparte no se podría tener más empleados que justifiquen su presencia ellos y sus familiares.

martes, 1 de julio de 2025

FGR OBTIENE SENTENCIA DE HASTA 15 AÑOS DE PRISIÓN POR PORTACIÓN DE ARMAS DE FUEGO, CARGADORES Y POSESIÓN DE CARTUCHOS.


Veracruz, Veracruz, a 01 de julio de 2025.


La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Veracruz, obtuvo, en juicio oral, sentencia condenatoria en contra de dos personas por delitos previstos en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.


De acuerdo con la carpeta de investigación, en mayo de 2023, en la colonia Carranza, Boca del Río, la extinta Policía Naval detuvo a Raúl “H” y Cornelio “S” en flagrancia, cuando este último intentaba subir por la fuerza a una persona a un vehículo. 


En el lugar de los hechos, los elementos aprehensores aseguraron seis armas de fuego de diversos calibres, 298 cartuchos útiles, 32 cargadores abastecidos, dos porta cargadores, seis celulares, un radio, una navaja, un gancho reductor, un candado de seguridad, 20 gramos de cristal, diversos objetos del delito, así como tres camionetas con placas de circulación de Veracruz.


Derivado de lo anterior, el Ministerio Público Federal (MPF) presentó las pruebas ante el Tribunal de Enjuiciamiento, quien dictó sentencia condenatoria de 15 años siete meses de prisión en contra de Raúl “H”, por los delitos de portación de arma de fuego, posesión de cartuchos, portación de cargadores, todo de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.


En cuanto a Cornelio “S”, una pena de cuatro años tres meses de prisión por el ilícito de portación de arma de fuego.



*****

FRENTE A LA REFORMA ANTILAVADO, COPARMEX DEFIENDE UN EQUILIBRIO ENTRE REGULACIÓN Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL



• Considera el organismo que combatir el lavado de dinero es fundamental, pero requiere eficiencia regulatoria, proporcionalidad jurídica y realismo operativo. 



Tijuana B.C. 01 de julio de 2025., En la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), se reconoces la importancia de fortalecer el marco normativo en la prevención del lavado de dinero y se coincide en la necesidad de asegurar la transparencia financiera conforme a estándares internacionales. 


Roberto Vega, presidente de Coparmex Tijuana, mencionó que no obstante, se advierte que la Minuta de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), recibida en Diputados y que se analizará en Comisiones, podría afectar la operación diaria de las empresas, especialmente de las MiPyMEs, que representan el 99% del entramado productivo nacional. 


"Nuestra inquietud se centra en la sobrerregulación que implica esta reforma, al ampliar significativamente las obligaciones para quienes realizan actividades vulnerables. Estas modificaciones exigen a las empresas identificar y conocer a todos sus clientes mediante documentación oficial y, en el caso de personas morales, recabar información detallada sobre los beneficiarios.  

Además, obliga a monitorear y avisar operaciones, lo que amplía el universo de transacciones sujetas a fiscalización por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Aunado a ello, prevalece la restricción al efectivo, situación que no refleja la realidad del país, con relación a la falta de bancarización de muchos clientes", expresó.

 

La implementación de esta iniciativa, añadió,  implicaría una inversión significativa en infraestructura tecnológica, capacitación constante del personal y contratación de servicios externos para garantizar la ejecución. 


Opinó que para muchos negocios, especialmente los de menor tamaño, esto representa una carga económica difícil de absorber. El desarrollo o adquisición de sistemas capaces de identificar operaciones que no sean conforme al perfil transaccional y generar avisos en los formatos requeridos por la autoridad, necesita recursos que no están al alcance de todos. 


Adicionalmente, agregó, las multas podrían alcanzar más de 7.3 millones de pesos, o incluso montos equivalentes al 100% de la operación. La eliminación del requisito de demostrar dolo en algunos casos abre la puerta a responsabilidades penales automáticas.  


"Reiteramos que la integridad financiera y la reputación global de las empresas mexicanas son fundamentales. Sin embargo, para que cualquier norma sea efectiva, requiere acompañamiento técnico, gradualidad y sensibilidad al entorno empresarial. Muchas unidades económicas registradas como actividades vulnerables aún no cumplen totalmente con la LFPIORPI. La propuesta, lejos de mejorar el cumplimiento, podría fomentar la informalidad o provocar cierres de negocios. 

Llamamos a los legisladores integrantes de la Cámara de Diputados para que dentro del proceso de análisis y discusión se tomen en consideración el diálogo, la evidencia y la responsabilidad. 

Proponemos un modelo proporcional, escalonado y con incentivos que facilite el cumplimiento, especialmente para las MiPyMEs. Compartimos el objetivo de prevenir el lavado de dinero, pero no a costa de la viabilidad empresarial. México exige instituciones sólidas, normas efectivas y una regulación inteligente que no frene el desarrollo productivo ni castigue a quienes generan empleo", concluyó.

POSICIONA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR A BAJA CALIFORNIA EN EL TERCER LUGAR NACIONAL EN SALARIOS PROMEDIO

 



* La entidad registra un ingreso mensual de 14 mil 771 pesos, reflejo de una estrategia que convierte el crecimiento económico en bienestar para las familias


MEXICALI.- Como parte de las políticas impulsadas por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, Baja California se posiciona como la tercera entidad con mejores salarios promedio mensuales en el país, con 14 mil 771 pesos, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). 


La mandataria estatal, mencionó que este resultado es producto del trabajo conjunto entre el gobierno estatal, y los sectores sociales y productivos para impulsar el desarrollo económico y mejorar las condiciones de vida.


Desde el inicio de su administración, señaló Marina del Pilar, se ha desarrollado una política integral que atrae inversiones, fortalece sectores estratégicos y asegura que el crecimiento económico se refleje directamente en los ingresos de las familias bajacalifornianas. Además, se han puesto en marcha programas sociales que amplían las oportunidades y promueven el bienestar de la población.


“La prioridad es generar un entorno donde las familias puedan acceder a empleos dignos y con mejores salarios, así como contar con las oportunidades necesarias para mejorar su bienestar. Este avance es resultado del trabajo coordinado con los distintos sectores productivos y sociales del estado”, afirmó la mandataria estatal.


Este enfoque ha permitido que Baja California mantenga un crecimiento económico sostenido y un entorno laboral favorable, consolidando al estado como una de las economías más dinámicas y competitivas del país.


De acuerdo con el IMCO, el top cinco de los estados con mejores salarios promedio lo encabezan Ciudad de México con 16 mil 587 pesos, seguida de Baja California Sur con 15 mil 825 pesos, Baja California con 14 mil 771 pesos, Nuevo León con 14 mil 191 pesos y Chihuahua con 12 mil 747 pesos.


El IMCO recopila y analiza información oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para generar indicadores confiables sobre salarios promedio y desempeño económico de las entidades del país. Estos datos permiten evaluar el desarrollo social y económico, y en el caso de Baja California, reflejan un avance significativo que posiciona a la entidad entre las mejores en términos de ingresos laborales.


Finalmente la mandataria estatal apuntó que con  estas acciones, Baja California avanza hacia un futuro con más y mejores oportunidades de empleo y un incremento en los ingresos de sus habitantes, consolidando un modelo de desarrollo equitativo y sustentable.

Rescata XXV Ayuntamiento de Tijuana aves comercializadas de manera ilegal*




*Tijuana, Baja California, a 30 de junio de 2025.* En cumplimiento al compromiso de privilegiar la protección y el bienestar animal, el gobierno del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, a través de la Dirección de Inspección y Verificación, logró en dos operativos por separado, el rescate de 21 aves, que estaban puestas a la venta ilegalmente. 


El director de Inspección y Verificación, José Antonio Olivas Heredia, informó que, en un primer caso se atendió una denuncia ciudadana relativa a la venta ilegal, sobre las inmediaciones de la delegación Sánchez Taboada. 


“Las instrucciones de nuestro alcalde, Ismael Burgueño Ruiz, son claras: debemos proteger a todo ser vivo. El compromiso de esta administración es implementar acciones para erradicar la venta ilegal de cualquier especie, además de vigilar que se respeten los reglamentos municipales”, dijo el funcionario.


Olivas Heredia mencionó que una vez recibido el reporte, los inspectores procedieron a la localización del vendedor ambulante quien ofrecía la venta de 20 aves en la vía pública, acción que contraviene las normas municipales y de protección animal. 


El funcionario municipal, abundó que el personal del área elaboró el acta administrativa con la sanción económica correspondiente, para enseguida, efectuar el rescate de los animales, los cuales se encontraban en hacinamiento en pequeñas jaulas. 


En otro caso distinto, José Antonio Olivas, informó que tras recorridos de verificación en un mercado sobre ruedas ubicado en las inmediaciones de la colonia Hidalgo, inspectores a su cargo se percataron de la venta ilegal de un ave exótica, localizada al interior de una jaula. 


El titular de la dependencia indicó que en el asunto anterior, se ubicó a una persona que resguardaba el ave, y como marca el protocolo correspondiente se realizó el acta administrativa con la sanción económica, en tanto que, se procedió al rescate del animal. 


El XXV Ayuntamiento de Tijuana reafirma su compromiso con el cuidado, así como el respeto por la vida animal, promoviendo acciones responsables y  recordando a la ciudadanía que los animales no se comercializan, tal como lo ha indicado el primer edil, Ismael Burgueño Ruiz.