jueves, 24 de abril de 2025

ROMÁN COTA REAFIRMA ALIANZA CON SECTOR EMPRESARIAL

 


Reconoció el papel fundamental del sector empresarial y celebró la renovación de la nueva Mesa Directiva de CANACO SERVYTUR Tecate.


Tecate, Baja California, 24 de abril de 2025.- El alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, asistió este miércoles al acto de toma de protesta de la nueva Mesa Directiva y Consejo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) Tecate, celebrado en el Santuario Diegueño.


Durante su participación, el presidente municipal reconoció el papel fundamental del sector empresarial en el desarrollo económico y social del municipio, y extendió una felicitación al contador público Jorge Luis Rodríguez Curiel, quien asumió la presidencia del organismo, así como a los nuevos integrantes del consejo.


“Desde el Gobierno Municipal refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando en coordinación con el sector productivo para seguir impulsando la transformación de Tecate. Esta nueva etapa en CANACO representa una oportunidad para consolidar esfuerzos a favor del bienestar de las familias tecatenses”, expresó el alcalde.


Román Cota destacó también la importancia de fortalecer los lazos entre el sector público y privado, y reiteró que en su administración siempre encontrarán las puertas abiertas para construir juntos una ciudad con más oportunidades y mejores condiciones para emprender, invertir y crecer.

Un golpe al empresariado en B.C. Héctor Uraga Peralta del CODEEN


 Ensenada, B.C.- El presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada

(Codeen), Héctor Uraga Peralta, consideró que una mala asesoría llevó a la

gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunciar la iniciativa de cancelar el

Fideicomiso Empresarial de Baja California, entidad financiera que ha sido artífice de

incontables proyectos estratégicos y útiles para el desarrollo de la entidad.

Uraga Peralta dijo que el anuncio de la gobernadora sobre una iniciativa que

presentará al Congreso de Baja California para desaparecer este fideicomiso “fue

sorpresivo y fuera de toda lógica”, toda vez que el Fidem II se forma del 1.5% del total

de las contribuciones empresariales al estado a través del Impuesto Sobre

Remuneraciones al Trabajo Personal (ISR) que de acuerdo a la Ley de Ingresos 2025

aprobada quedó en 4.25 %.

“De ahí, el 1.5% se destina al fideicomiso que representa 150 millones de pesos

aproximadamente en todo el estado, dependiendo de la captación del pago del

impuesto por municipio” abundó.

Este Fideicomiso, recordó Uraga, nació en el año 2000 con el objetivo de devolver a la

iniciativa privada un reducido porcentaje del también conocido como Impuesto sobre

Nómina, para fortalecer la educación, seguridad y desarrollo económico.

Actualmente, el fideicomiso está orientado a el fortalecimiento de las MiPyMEs,

promoción y atracción de inversión, así como el desarrollo de proyectos estratégicos.

El Fideicomiso, agregó, ha trabajado por años con organizaciones sin fines de lucro,

mediante las cuales se han impulsado iniciativas transformadoras, formación en áreas

STEAM para estudiantes en comunidades con acceso limitado, equipamiento de la

Cruz Roja para capacitar técnicos en urgencias médicas, becas para mujeres que

cierran brechas de género, apoyo a emprendedores locales para la creación de

empleo, recuperación de espacios públicos en zonas vulnerables, programas de

prevención del delito en escuelas, donación de computadoras a planteles con carencias

tecnológicas, eventos que promueven cultura, ciencia y vocaciones, generando

derrama económica y capacitación gratuita en línea para fortalecer el talento local.

“Este Fideicomiso es un claro ejemplo de cómo el desarrollo económico puede ir de la

mano con el bienestar social, la inclusión y la sostenibilidad.” Puntualizo el presidente

ejecutivo de CODEEN.

El ecosistema MiPyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas) son un motor

fundamental para la economía, representando el 99.8% del total de empresas y

generando el 52% de los ingresos, empresas clave en la creación de empleo y la

dinamización del mercado, explicó el líder empresarial.


“Antes nos regresaban el 5%, pero ahora en el Fidem II es el 1.5%, además que el

impuesto total sobre nómina que se recauda en Baja California es el más alto del país”,

aclaró Uraga.

El presidente de Codeen dijo que la iniciativa de la mandataria ocurre en el peor

momento para las empresas de Baja California, las que actualmente se encuentran en

la zozobra por el impacto que podrían tener altos costos e impactos negativos en la

cadena de suministro, a partir de los nuevos aranceles que aplica el gobierno

norteamericano a México.

En lugar de proponer incentivos fiscales como bajar el impuesto sobre la nómina que

alivien a las empresas a sortear la crisis que afecta a las empresas, la incertidumbre en

los mercados de todo el mundo, que no tarda en verse reflejado en las cadenas de

suministro, el gobierno de Baja California lanza una iniciativa opuesta a la promoción

económica, lamentó el representante de Codeen.

Uraga Peralta dijo que el nearshoring presenta un freno a partir de la nueva guerra

arancelaria, mientras que se encuentran en un impass las nuevas inversiones en el

Estado.

“De llevarse a cabo esta iniciativa, los sectores productivos entraremos en la tormenta

perfecta”, sostuvo en alusión a la eliminación del Fideicomiso Empresarial, mismo que

ha venido actuando como promotor de nuevas inversiones e impulsando el Desarrollo

económico, incluso como patrocinador de proyectos ejecutivos de obras de

infraestructura que se realizan a nivel estatal, entre otros.

Héctor Uraga dijo que el Estado puede hacer uso de otro tipo de recursos para apoyar

la educación como busca la gobernadora Ávila Olmeda, pero golpear al sector

productivo es contraproducente con el ritmo y productividad que representa el Estado.

Baja California tiene un gran potencial, “pero éstas no son las mejores señales que se

envían a los inversionistas ni a la economía regional”, consideró.

Uraga Peralta invito a conocer más de cerca los resultados de todos estos proyectos a

través de la página web www.codeen.com.mx o, a los correos

direccion@codeen.com.mx, proyectos@codeen.com.mx.

miércoles, 23 de abril de 2025

DIPUTADA MAYTHÉ MÉNDEZ SOLICITA LA INSTALACIÓN DE REDUCTORES DE VELOCIDAD EN ZONAS RURALES DE TECATE



· La petición se sustenta en múltiples accidentes graves, algunos con saldo fatal

· El exhorto fue aprobado por unanimidad en el Pleno del Congreso del Estado

Mexicali, B.C., martes 22 de abril de 2025.- Consciente de los riesgos viales que enfrentan diariamente los habitantes de las zonas rurales del municipio de Tecate, la diputada María Teresa Méndez Vélez presentó un exhorto al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, para que realice los estudios técnicos necesarios y se proceda a instalar reductores de velocidad en las delegaciones municipales.

“El paso de vehículos a gran velocidad por estas áreas no puede seguir siendo normalizado. Es responsabilidad de las autoridades prevenir más accidentes y proteger la vida de quienes transitan y viven en estas delegaciones”, sostuvo Maythé Méndez durante su intervención.

Explicó que el crecimiento poblacional en estas comunidades ha traído consigo un aumento en la circulación vehicular, tanto de autos particulares como de transporte de carga. Dado que las carreteras federales atraviesan directamente zonas habitadas, el tránsito a alta velocidad representa un peligro constante para la seguridad de las personas.

En su exhorto la legisladora de Morena, contempla puntos específicos en seis delegaciones: Luis Echeverría Álvarez (El Hongo), Nueva Colonia Hindú (Cerro Azul), Valle de las Palmas, La Rumorosa, Mi Ranchito (Chulavista) y Héroes del Desierto (Testerazo), ubicados sobre las carreteras federales Tecate-Mexicali y Tecate-Ensenada.

“La petición se sustenta en múltiples reportes y publicaciones en redes sociales que documentan accidentes graves, algunos con saldo fatal, como el ocurrido recientemente en el tramo del Testerazo. En estos casos, la falta de infraestructura adecuada ha sido un factor determinante”, acusó la congresista.

Reiteró que la instalación de reductores de velocidad no solo es una medida viable, sino necesaria y urgente para salvaguardar la integridad de las y los bajacalifornianos que habitan en estas regiones.

Al concluir su participación, la inicialista expresó su confianza en que el exhorto impulse una intervención efectiva por parte de la autoridad federal. De esta manera, la proposición fue aprobada por consenso durante la sesión del Pleno del Congreso del Estado, sumando así el respaldo institucional a esta solicitud de urgente atención.

DIP. JORGE RAMOS PRESENTA INICIATIVAS PARA MEJORAR LA JUSTICIA, COMBATIR LA CORRUPCIÓN Y FORTALECER EL SISTEMA PENITENCIARIO



· Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, medidas para la reinserción de adolescentes en conflicto con la Ley, entre las propuestas

Mexicali, B.C., viernes 18 de abril de 2025.- El diputado Jorge Ramos Hernández presentó tres iniciativas con el objetivo de reforzar el sistema de justicia en Baja California, enfocadas en evitar la prescripción de los delitos de corrupción, garantizar un seguimiento adecuado a los adolescentes en conflicto con la ley y fortalecer el Sistema Penitenciario del Estado.

Una de las propuestas más destacadas es una reforma al Código Penal que establece la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción cometidos por servidores públicos, lo que asegura que los actos de abuso de poder no queden impunes debido al paso del tiempo.

Al respecto Jorge Ramos señaló que la corrupción socava la confianza de la sociedad en las instituciones y el sistema de justicia. “Con esta reforma, buscamos que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos, sin importar el tiempo transcurrido desde la comisión del delito”.

Otra de sus iniciativas tiene como objetivo mejorar la reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley. Actualmente, muchos jóvenes que cumplen sanciones en centros de reclusión enfrentan riesgos de reincidencia, ya que al ser liberados regresan a los mismos ambientes delictivos.

La propuesta subraya la necesidad de establecer políticas públicas que proporcionen acompañamiento integral a estos jóvenes, incluyendo programas de rehabilitación, apoyo psicológico y educativo, con el fin de evitar que recaigan en comportamientos delictivos y asegurar su derecho a una vida digna y segura.

Además, el legislador presentó una reforma a la Ley que Crea la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California. Esta reforma busca armonizar las disposiciones de la ley estatal con la Ley Nacional de Ejecución Penal, asegurando que los centros penitenciarios cuenten con un marco legal claro y efectivo para promover una reinserción social más eficiente.

Cabe mencionar que estos y otros proyectos legislativos son producto del ejercicio de Parlamento Abierto que la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de esta Legislatura, llevó en cada uno de los municipios de la entidad, con el objetivo de escuchar las propuestas de los bajacalifornianos para mejorar el marco jurídico y las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana y protección civil.

Campaña para la paz


                                        

martes, 22 de abril de 2025

!Una mano, una mano! 22 de abril en GDL no se olvida

 !Una mano, una mano!


(foto de internet)
Se cumplen 33 años de ese dantesco día 22 de abril en Guadalajara (1992)

Se oyó entre el polvo y escombros de la calle de Gante cercas a la central Camionera y Plaza de la Bandera.
En ese momento militares alejaron al que encontró evidencias de una persona que había quedado sepultada entre ladrillos y restos de unas construcciones.
Momentos después militares se tomaron la foto, de la persona Fallecida en sus brazos.
Hubo que advertir que yo era reportero para que los mismos buscadores me defendieran de la autoridad ahi presente. militares, policías y vecinos en busca de vida esa mañana donde para entrar a esa zona acordonada era casi imposible.
Enrique Dau Flores era el alcalde de Guadalajara y eran las 10.00 am cuando el suelo vibró en ese Sector Reforma en el barrio de Analco
Era el presidente de México Carlos Salinas de Gortari, y el Gobernador Cosio Vidaurri, quien el 30 de abril renuncio dejando como interino a Carlos Rivera Aceves
Si era un 22 de abril, era Guadalajara, y Televisa ya había hecho lo propio acercar imágenes de muerte cual país en guerra, pero nada se sabía, más que vecinos una noche antes avisaban a la policía que olía a gasolina en las alcantarillas y drenajes en espera de una chispa para volar autos y personas que están estacionados o iban circulando
Se formo días después el patronato para llevar apoyos y recibirlos así como encausar apoyos a propietarios de las fincas, los que rentaban poco recibieron.

lunes, 21 de abril de 2025

Reporta XXV Ayuntamiento de Tijuana saldo blanco en primera semana del periodo vacacional



Tijuana, Baja California, a 21 de abril de 2025. El Gobierno del presidente Ismael Burgueño Ruiz, a través de la Dirección Municipal de Protección Civil, reporta saldo blanco durante la primera semana de vacaciones por los días santos. 


En este sentido, el director municipal de Protección Civil, José Luis Jiménez González, informó que como parte del operativo ‘Vacaciones más seguras’, personal de la dependencia reforzó su presencia en Playas de Tijuana, la presa El Carrizo y presa Abelardo L. Rodríguez.


Lo anterior, detalló, en coordinación con la Dirección de Bomberos de Tijuana y la Unidad de Rescate Acuático, reportando un aforo estimado de 15 mil visitantes, desde el jueves 17 al domingo 20 de abril, en los tres puntos anteriormente referidos. 


“Afortunadamente no hubo hechos que lamentar en estos primeros días, los mensajes de prevención llegaron a la ciudadanía, nos preparamos con una campaña intensa para llegar a más personas  y la comunidad acató nuestras recomendaciones, logrando un saldo blanco en esta Semana Santa”, destacó el funcionario municipal. 


Jiménez González, mencionó que en Playas de Tijuana se realizaron alrededor de 2 mil 300 llamados preventivos, mientras que en la presa El Carrizo un estimado de mil 620 prevenciones y en la presa Abelardo L. Rodríguez, alrededor de 265; esto es, exhortar a los visitantes a retirarse de zonas de riesgo, salir del agua, no ingresar al mar o presas, entre otras recomendaciones. 


Elementos de Protección Civil también realizaron labores de volanteo, con recomendaciones para antes, durante y después del periodo vacacional, en algunos cruceros de la ciudad, el parque de la Amistad y la avenida Revolución. 


Mientras tanto, personal del área de Verificación, intensificó la supervisión de albercas y balnearios de la ciudad, como parte del programa ‘Zona Segura’, lo que derivó en la clausura de un centro recreativo con albercas en la zona Este durante el fin de semana. 


José Luis Jiménez González explicó que si bien las vacaciones por Semana Santa concluyeron el pasado domingo, la comunidad estudiantil de nivel básico y medio superior, continúa en periodo de descanso por lo que estima un incremento en el flujo de visitantes en los próximos días.


El titular de Protección Civil agregó que el operativo ‘Vacaciones más seguras’ seguirá activo hasta el próximo fin de semana, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de locales como de turistas, reforzando la presencia y labores de prevención en puntos estratégicos.

Daniel Gómez Martínez