viernes, 21 de diciembre de 2018

PRISION PREVENTIVA Y VINCULADOS A PROCESO, LOS TRES IMPLICADOS EN LOS HOMICIDIOS DE DOS MIGRANTES HONDUREÑOS.

   Se fijó un plazo de seis meses para el cierre de investigación..

TIJUANA, B.C., 21 DE DICIEMBRE DEL 2018.- La Subprocuraduría de Zona Tijuana informó que los tres imputados por el caso de  los homicidios de dos migrantes hondureños, quedaron vinculados a proceso y en prisión preventiva, en tanto se realizan las investigaciones correspondientes, que tiene un plazo perentorio de seis meses.

Los imputados son: Esmeralda N, Carlos N y Francisco Javier N.

Los hechos ocurrieron el 15 de diciembre del presente año, cuando fueron localizados dos personas del sexo masculino sin vida con lesiones punzocortantes y por estrangulamiento, esto en la vía pública en el callejón Quintana Roo de la Zona Centro de Tijuana.

De acuerdo a la investigación ministerial, existen testimonios en el sentido de que las víctimas son menores de entre 16 y 17 años de edad, de origen hondureño, y que se dirigían a la zona centro, luego de salir de un albergue para menores migrantes en el bulevar Cuauhtémoc.

Inicialmente eran tres los jóvenes que se dirigían al albergue Benito Juárez de la zona Centro cuando fueron interceptados en el camino, al parecer con intenciones de robarles, sin embargo, en el hecho privaron de la vida a dos de ellos, y uno logró escapar.

Por lo antes mencionado, una vez que se realizó la audiencia de vinculación a procese, el juez de control determino que existía evidencia en su contra y quedaron en prisión preventiva en tanto concluye la investigación ministerial por los delitos de homicidio calificado, privación ilegal de la libertad y lesiones calificadas.

RECUPERA POLICÍA MUNICIPAL 32 VEHÍCULOS CON REPORTE DE ROBO



Playas de Rosarito, B. C., miércoles 19 de diciembre.- La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) hace del conocimiento público la recuperación de 32 vehículos recuperados con reporte de robo durante el último mes, poniendo a disposición de la autoridad correspondiente a 21 personas.

En este sentido el encargado de despacho de la corporación Iván Hilario Muñoz García, manifestó que esta recuperación es resultado de los trabajos que realiza la Policía Municipal en los diversos sectores de la ciudad.

Cabe destacar que las personas propietarias legítimas de los automóviles pueden iniciar el trámite de devolución en las instalaciones de la delegación municipal Zona Centro, donde obtendrán la asesoría necesaria.
 
Asimismo, el VII Ayuntamiento de Playas de Rosarito, hace la invitación denunciar cualquier acto sospechoso e ilícito a los números de emergencia 9-1-1 y 0-8-9 de manera anónima.

jueves, 20 de diciembre de 2018

Coparmex Tijuana y su nuevo Presidente Lic. Roberto Rosas Jiménez


Elige Coparmex Tijuana nuevo Presidente

Con el compromiso de continuar trabajando para impulsar a las empresas de la región, el Centro Empresarial de Tijuana eligió de manera unánime como presidente para el periodo 2019 – 2020, al Lic. Roberto Rosas Jiménez, quien dará inicio a su gestión a partir del 1 de enero del próximo año. 

El Lic. Gilberto Fimbres Hernández, quien ha estado al frente de Coparmex Tijuana durante los últimos tres periodos, señaló que el próximo presidente del organismo tiene como principal objetivo el continuar trabajando con autoridades y sociedad civil para generar una atmósfera adecuada para los negocios.

“Esperamos un 2019 con muchos cambios, tanto a nivel municipal y estatal por motivo de las elecciones, como a nivel federal con la disminución del IVA y el ISR en el Estado, así como por el incremento al salario mínimo”, añadió Gilberto Fimbres.

Por su parte el presidente electo, el Lic. Roberto Rosas Jiménez, afirmó que acompañado de los integrantes del Consejo y la nueva Mesa Directiva, seguirá defendiendo los intereses de los empresarios y de la sociedad en general, promoviendo el desarrollo de más y mejores empresas en Baja California. 

“La directriz que seguiremos manejando en Coparmex será en beneficio del desarrollo empresarial y del país de manera integral, participando activamente e impulsando los cambios que mejoren las condiciones de vida”, señaló. 

Finalmente, el Presidente electo de Coparmex subrayó que estarán en comunicación constante con los gobiernos municipal y estatal, trabajando por objetivos comunes para el desarrollo empresarial de la región y todas las iniciativas que promuevan el bienestar de los tijuanenses.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

EN PRISIÓN PREVENTIVA POR ROBO DE VEHÍCULO CON VIOLENCIA

 Amagó a su víctima para intentar despojarlo de un vehículo.

TIJUANA, B.C., 18 DE DICIEMBRE DEL 2018.- La Subprocuraduría de Justicia en Tijuana, logró la vinculación a proceso de un sujeto por el delito de robo de vehículo con violencia.

El imputado es Roberto Alonso N.

El día 11 de diciembre de 2018 a las 12:52 horas, el antes mencionado trato de robarse un vehículo marca Acura RSX, color dorado, con placas de California, por lo que amagó a su víctima con un arma tipo pistola, color negro.

El ofendido se resistió al robo por lo que fue agredido por Roberto Alonso N quien le disparó en dos ocasiones con lo que al parecer eran balas de goma. Por este motivo, la víctima solicitó ayuda apersonas que se encontraban alrededor del lugar de los hechos.

En ese momento comenzaron a golpear al hoy imputado y lo aseguraron mientras llegaba la policía. Al llegar los oficiales preventivos procedieron a detenerlo para después ponerlo a disposición del Ministerio Público.

Por lo antes mencionado se logró su vinculación a proceso por el delito de robo de vehículo con violencia, imponiendo el juez de control la medida cautelar de prisión preventiva y un plazo de tres meses para el cierre de la investigación.

martes, 18 de diciembre de 2018

Declaración entre México y Estados Unidos sobre los Principios de Desarrollo Económico y Cooperación en el sur de México y Centroamérica


El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard presentó la sede de la cancillería la declaración en la que México y los Estados Unidos buscan continuar modernizando nuestra cooperación bilateral para reflejar los cambios en el mundo y asegurar que nuestros ciudadanos se beneficien directamente.
En ella el canciller señaló que “estamos comprometidos a promover un fuerte crecimiento económico regional, empleos mejor remunerados y mayores oportunidades para todos nuestros ciudadanos.
Esta declaración refleja la importancia que ambos países otorgan a nuestra relación bilateral. El espíritu de cooperación entre nuestros países es fuerte en cuanto a sus vínculos institucionales, económicos, familiares y culturales que unen a México y los Estados Unidos y funcionan como la base de nuestra relación bilateral.
México y los Estados Unidos hoy se comprometen a fortalecer y ampliar nuestra cooperación bilateral para fomentar el desarrollo económico y aumentar la inversión en el sur de México y Centroamérica para crear una zona de prosperidad. Ambos países reconocen los fuertes vínculos entre el crecimiento económico en el sur de México y el éxito de la promoción de la prosperidad, el buen gobierno y la seguridad en Centroamérica.
Estados Unidos recibe con beneplácito el nuevo Plan de Desarrollo Integral lanzado por el Gobierno de México en conjunto con los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras para promover estos objetivos. México y los Estados Unidos liderarán el trabajo con socios regionales e internacionales para construir una Centroamérica más próspera y segura y así, abordar las causas subyacentes de la migración con el objetivo de que los ciudadanos puedan construir mejores vidas para ellos y sus familias en casa.
Promoción de la prosperidad, el buen gobierno y la seguridad en Centroamérica: México y Estados Unidos continuarán la cooperación y la coordinación entre sus gobiernos para mejorar la seguridad, el buen gobierno y la prosperidad en Centroamérica, complementando el Plan de la Alianza para la Prosperidad de los países del Triángulo del Norte. Estados Unidos se compromete a otorgar un total de $ 5.8 mil millones de dólares para reformas institucionales y desarrollo económico en el Triángulo del Norte, por medio de fuentes privadas y públicas. México y los Estados Unidos colaborarán de igual manera con el sector privado de ambos países, así como con los bancos multilaterales de desarrollo, para promover la inversión y el desarrollo económico en el Triángulo del Norte. Asimismo, aprovecharán los recursos de las capacidades de financiamiento para el desarrollo internacional de México y los Estados Unidos para orientar mejor las inversiones en la región”.
El canciller confirmó que en relación a las reuniones de gabinete y grupo de trabajo de alto nivel que “los gobiernos de México y Estados Unidos convocarán a una reunión a nivel de gabinete a fines de enero de 2019 para acordar un marco estratégico de cooperación en Centroamérica y así abordar las causas fundamentales de la migración. México y Estados Unidos establecerán un grupo de trabajo de alto nivel para facilitar el diseño y la implementación de dicho marco y para monitorear el progreso en el avance de nuestros objetivos comunes”.
El secretario informó que se realizará una importante inversión en el sur de México, destacando que  “México y los Estados Unidos fortalecerán la colaboración con el sector privado y las instituciones de desarrollo para ampliar la infraestructura y generar oportunidades de empleo en el sur de México. El gobierno de México ha anunciado el mayor compromiso de desarrollo en décadas en el sur, el cual incluye $ 25 mil millones de dólares por los siguientes cinco años. Los Estados Unidos, por su parte, a través de la Corporación de Inversión Privada en el Exterior (OPIC), estará enfocado en aumentar la inversión privada y pública en México totalizando $ 4.8 mil millones de dólares, incluyendo $ 2 mil millones para proyectos apropiados en el sur de México. Estados Unidos buscará aprovechar la inversión pública y privada en México y explorarán así opciones de mayor inversión en el diálogo con el gobierno de México”.
Finalmente el canciller se refirió a la Cumbre bilateral empresarial, donde “México y los Estados Unidos convocarán a una cumbre empresarial en el primer trimestre de 2019 con la participación de una amplia gama de representantes del sector privado estadounidense, mexicano e internacional para así explorar y aumentar las oportunidades de inversión y de negocios en México con un enfoque especial en el sur y el Triángulo del Norte”.

TEMA DE ESTUDIO GOBIERNO DE PESOS Y CONTRAPESOS


José de Jesús Vázquez Hernández
La mayoría de las personas actuamos en la vida con base en pesos y contrapesos, es decir, no somos absolutamente libres, además de mi libertad, está la libertad del vecino, suele decirse, que en el “justo medio está la virtud”, como la definía Aristóteles (filósofo griego 384-322 A.C.) y quien en su actuar apela a los extremos podría generar violencia individual y social significativa.
El autor argentino de origen italiano y doctor en psicología, Walter Riso, en su libo El poder del pensamiento flexible (2007), trata el tema: De una mente libre y abierta al cambio, en el que explica: que la fuerza del pensamiento flexible radica en que a pesar de la resistencia y los obstáculos, nos permite inventarnos a nosotros mismos y fluir con los eventos de la vida sin lastimar, ni lastimarse.
Y Aristóteles señala que todos los seres humanos deseamos de una manera o de otra encontrar la felicidad, y cada individuo tiene una noción acerca de lo que es para él la felicidad y cómo lograrla y es cuando considera que se debe recurrir a la virtud, vista como un hábito de elección que considera optar por un equilibrio entre dos extremos viciosos, por el “justo medio”.
Al observar a gobernantes de diferentes países, percibimos formas de actuar apegadas a los extremos que generan stress y violencia, al igual gobiernos centrados que se rigen por el justo medio y acatan las reglas de peso y los contrapesos, que ocasionan las sanas democracias al tomar en cuenta los criterios de fuerzas con pensamiento diferente al poder superior.
Ahora que estamos involucrados en una ambiente propiciado por un nuevo gobierno que dice e insiste en que va a cambiar formas y sistemas aplicados por gobiernos anteriores que no han dado el resultado esperado por los ciudadanos que día a día sufren más para obtener los medios indispensables para sobrevivir con apuros, qué decir con dignidad.   
El pueblo se siente herido por los abusos reiterados de malos gobernantes, que con sus acciones han empobrecido a gran número de familias mexicanas, hemos olvidado lo que dice el profeta Juan el Bautista cuando la multitud le preguntaba: ¿qué debemos hacer? Él contestó: El que tenga dos túnicas que dé una al que no tiene ninguna, y quien tenga comida que haga lo mismo”.
Ahora que está en la balanza de la Suprema Corte de Justicia el tema de los altos salarios, conviene recordar lo que este profeta contestó a quienes le preguntaban qué debían hacer: “No cobren más de lo establecido… No extorsionen a nadie, ni denuncien a nadie falsamente, sino conténtense con su salario” les dijo. Breves recomendaciones, que nos ayudarían a vivir mejor a todos.
Ante el gran compromiso del nuevo gobierno de que no nos va a fallar, lo conveniente será que se valga de pesos y contrapesos, que equilibren no solo el pensamiento individual de una persona, sino el de dos o más, pues dice el axioma que “dos cabezas piensan mejor que una”, cuando ambas usan su inteligencia para llegar a un fin propuesto.
Comentario al margen: el día once del presente mes el rector de la UNIVA presbítero Francisco Ramírez Yáñez, tomó la protesta al nuevo Comité Directivo del Colegio de Periodistas de Jalisco A.C. a cargo de Arturo Martín Pérez Díaz; y el presidente municipal de Zapopan le hizo entrega de la Presea al Mérito Magisterial, “Prof. Erviro Salazar Alcázar 2018” al profesor y escritor, José Jorge Curiel García ¡Felicidades!.
Diciembre 15/2018

PRESENTAN PLATAFORMA DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN A EMPRESAS


·             El Directorio de Instructores y Capacitación Especializada de México contribuirá a que las empresas logren sus objetivos al tener a su capital humano más preparado

Tijuana B.C. 17 de diciembre., Para las empresas en ocasiones resulta un proceso que lleva tiempo y recursos el encontrar servicios de capacitación para su personal y con la idea de ofrecerles una plataforma donde puedan obtenerlos se creó el Directorio de Instructores y Capacitación Especializada de México (DIRCAP).
Diana Lorena Vázquez Arana, directora de comunicación y relaciones públicas de DIRCAP, mencionó que dicha herramienta digital ofrece a las empresas un espacio en donde pueden encontrar el proveedor indicado para sus necesidades de capacitación.
El proyecto, agregó, fue inaugurado en una etapa inicial a nivel local-regional y cuenta con una proyección a mediano plazo a nivel nacional, en las regiones con mayor demanda y necesidad de servicios de capacitación.
“Dentro de los objetivos de DIRCAP es el ser una plataforma que permita concentrar la gama de servicios de capacitación en un solo espacio, que sea confiable en la información publicada. Es una excelente opción para que los instructores, conferencistas, centros de capacitación se publiciten y que además reciban beneficios con los aliados que han sido gestionados por parte del directorio”, expresó.
El directorio se deriva de CAPARED (Empresa de Servicios de Capacitación Empresarial) y entre los servicios que ofrece están el tener acceso a salas de capacitación y/o conferencias, programas de posgrado, asesorías legales, fiscales, contables, servicios de salud y bienestar, organización de eventos, entre otros.
“Se podrá encontrar una amplia gama de opciones de capacitación, tenemos por ejemplo el rubro de salud y bienestar en donde se dan pláticas con instructores certificados y programas de ejercicio”, declaró.
Perla Herrera Hernández, directora administrativa de la plataforma, señaló que se cuenta con instructores especializados y con la experiencia de capacitar al personal de las empresas en distintos temas y que los resultados se vean reflejados.
Destacó que las empresas tendrán acceso gratuito a la plataforma y a través de un sencillo registro se podrá consultar la información disponible en el directorio. Logrando con ello optimizar tiempos y recursos económicos invertidos en buscar proveedores de servicios de capacitación para los miembros de su equipo. 
Con la presencia del directorio, indicó se facilita la publicidad, la selección de un servicio de capacitación y a la vez, las empresas cumplen con las disposiciones de la Ley Federal de Trabajo en cuestión de cumplir con capacitar a sus colaboradores.
Dieron a conocer que a partir del próximo 22 de enero las empresas y los profesionales de la capacitación se podrán empezar a registrar para hacer uso del directorio a través de la página http://dircap.com.mx