martes, 18 de diciembre de 2018

A dónde se fue el dinero de nuestros impuestos?: CDT



•               Todos los Bajacalifornianos nos veremos afectados


Tijuana B.C. 17 de diciembre., Aram Hodoyan Navarro, presidente del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT) señaló su absoluta inconformidad con la propuesta del gobernador Francisco Vega de Lamadrid de incrementar impuestos y servicios, ya que aumentar hasta en 101% el impuesto a la nómina y aumentar el costodel agua15.59% a los hogares, no es la solución correcta a la crisis financiera y presupuestal por la cual atraviesa el Estado, ya que pasa la factura a todos y cada uno de los Bajacalifornianos.
Insistió en preguntarse donde quedó el dinero de nuestros impuestos? Antes de considerar aumento en impuestos y al agua se deben reducir gastos de asistentes, choferes y seguridad de funcionarios, así como cancelar proyectos  que deterioran aún más las finanzas públicascomo el C5i, la desaladora de Playas de Rosarito y el segundo piso.  
Al referirse a eventos de los últimos días, comentó que asesinaron a un policía municipal e hirieron gravemente a otro, por lo que endeudar al la ciudadanía con $800 millones de pesos en un C5i, en lugar de destinarse a la contratación de mas elementos policiacos resulta en un uso irresponsable de recursos.

Dijo que un alza en impuestos debe tener como objetivo reducir subsidios, crear incentivos a la inversión, evitar el pago de intereses, y nada de esto se piensa hacer, sólo cubrir ineficiencias con imposiciones adicionales que provienen del trabajo y esfuerzo diario de los Bajacalifornianos. 

Carlos Martínez Velázquez asume la Dirección General del Infonavit

     Eficacia, austeridad y sensibilidad social serán las directrices de la administración de Martínez Velázquez al frente del Infonavit.
·      Se trabajará en reducir el gasto operativo y administrativo del Infonavit, que se ha duplicado en los últimos años, sin que haya razón económica o contable para ello.
·      También como parte de la 117 Asamblea General, David Penchyna Grub rindió un informe de labores correspondiente a 2018, se aprobó el Plan Financiero 2019-2023 y el presupuesto de ingresos y egresos para 2019.

Ciudad de México, 14 de diciembre de 2018. Carlos Martínez Velázquez fue nombrado director general del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), a propuesta del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Andrés Manuel López Obrador. Durante la Asamblea General 117 del Instituto, Martínez Velázquez anunció que la eficacia, la austeridad y la sensibilidad social serán las directrices de su administración al frente del Infonavit.

Para ello, apuntó, “trabajaré en reducir el gasto operativo y administrativo del Infonavit, que se ha duplicado en los últimos años sin que haya una razón económica o contable para ello”. Además, señaló que su administración trabajará en reducir la cartera vencida desde un enfoque humano, entendiendo y previendo las condiciones que llevan a la incapacidad de pago, en vez de atenderlo con un enfoque punitivo. En tercer lugar, Martínez Velázquez se comprometió a supervisar el gasto responsable, considerando que los recursos que maneja el Infonavit son de los trabajadores. “Es su dinero”, enfatizó. Por último, el nuevo director general anunció que implementará una estrategia de acercamiento con los trabajadores: “tiene que serles claro que ellos son los dueños de este fondo y que tienen derechos sobre él: que es su patrimonio”.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Román Meyer Falcón, exhortó al nuevo director general del Infonavit a ser congruente con la política de austeridad republicana, transparencia y combate a la corrupción que ha impulsado el Presidente de México; a ofrecer una vivienda adecuada a los trabajadores, cercana a su centro laboral, a la escuela de sus hijos y a su familia; y a hacer un uso responsable de los recursos de los trabajadores, para darles mayores rendimientos, mejor servicio y atención.

En su intervención, a nombre del sector empresarial, José Manuel López Campos recordó que el Infonavit es ejemplo de transformación y cambio constante, y de cómo se privilegia el diálogo en beneficio de los trabajadores. Además, hizo un breve recuento de los logros recientes del Infonavit, entre los que destacó el otorgamiento de créditos en pesos y los niveles de recaudación históricos alcanzados recientemente.

A nombre del sector obrero, el senador Carlos Aceves del Olmo dio la bienvenida al nuevo director general y recordó que el Infonavit es una de las instituciones clave para la gente que no tiene vivienda. Asimismo, destacó el papel central en el Infonavit del Sindicato de Trabajadores del Instituto, y reiteró que el sector obrero está con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para coadyuvar y que le vaya bien a México.

Previamente, David Penchyna Grub, rindió un informe de labores correspondiente a 2018, se aprobó el Plan Financiero 2019-2023 y el presupuesto de ingresos y egresos para 2019. En su intervención, dijo que la fortaleza financiera del Infonavit se ha construido a lo largo del tiempo y es resultado del trabajo coordinado entre las distintas áreas del Instituto para implementar una adecuada estrategia de colocación de crédito, una apropiada gestión de la cartera hipotecaria, una administración integral de los riesgos y una planeación financiera que ha marcado el rumbo para cumplir con el objetivo financiero de otorgar el mayor rendimiento posible a la Subcuenta de Vivienda, y crédito para todos los derechohabientes que quieran ejercer ese derecho.

Carlos Martínez Velázquez es licenciado en Ciencia Política, egresado del ITAM, y tiene estudios de Economía en la misma universidad. Es experto en temas de economía política y la protección de derechos del consumidor. Recientemente fue Asesor de los consejeros independientes del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cargo que ocupó de junio 2015 a noviembre 2018. De mayo 2008 a enero 2009 se desempeñó como Jefe de Departamento de Análisis de la Demanda de la Presidencia de la República; de febrero 2009 a octubre 2010 ocupó la Subdirección de Planeación y Desarrollo Institucional, ambas dentro de la Oficina de la Presidencia. De noviembre 2010 a marzo 2011, Martínez Vázquez asesoró al Oficial Mayor de la Secretaría de Economía (SE), y de octubre 2011 y diciembre 2012 laboró para la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), primero como secretario particular del Procurador, y luego como Jefe de la Oficina del Procurador. Desde la sociedad civil, fundó la organización Central Ciudadano y Consumidor, de la cual fue Director General.

La Asamblea General —máximo órgano de gobierno del Infonavit— quedó conformada con la presencia de asambleístas, consejeros e invitados especiales como el titular de la SEDATU, Román Meyer Falcón, el subsecretario de Gobierno, Zoé Robledo, la titular de la Comisión Nacional de Vivienda, Edna Vega, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, el titular del Infonacot, Alberto Ortiz, el presidente de la CONCAMIN, Francisco Cervantes, y el senador Carlos Aceves del Olmo.

El Infonavit es una de las instituciones financieras más sólidas del Estado Mexicano. Es la cuarta hipotecaria más grande del mundo y la primera en América Latina. La actividad del Instituto dispersa 246 mil millones de pesos anuales a la economía del país. Recientemente, el Infonavit entregó el crédito 10 millones de su historia, y en 2018 ha entregado más de 510 mil créditos. Cada crédito otorgado materializa el derecho de los trabajadores mexicanos a una vivienda adecuada y el anhelo por formar un patrimonio para sus familias.

lunes, 17 de diciembre de 2018

Designan a Daniel Octavio Valdez Delgadillo como Rector de la UABC 2019-2023



·      Tomará posesión del cargo a partir del 27 de enero de 2019.

Mexicali, B.C., a sábado 15 de diciembre de 2018.-  El doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo fue designado con ocho votos a favor de los 11 integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), como Rector de la Máxima Casa de Estudios para el periodo 2019-2023 y tomará posesión del cargo a partir del 27 de enero de 2019.

Cuenta con doctorado y maestría en Derecho por la UABC, con una especialización en Justicia Constitucional, por la Universidad de Castilla La Macha y otra en Problemas actuales de los Derechos Humanos en la misma universidad. Desde el 2013 es Director de la Facultad de Derecho del Campus Mexicali y entre otros cargos en la Universidad se ha desempeñado como Coordinador de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar, así como administrador de la Facultad de Derecho.

Previo a la votación para la designación, el Presidente de la Junta de Gobierno, doctor Felipe Cuamea Velázquez, indicó que para este órgano colegiado es fundamental para el ejercicio de los liderazgos universitarios el mantener, cultivar y promover el espíritu autocrítico, mantener una mentalidad abierta para escuchar y aprender de las capacidades y talentos de otros.

Agregó que la Universidad solo podrá cumplir con los fines académicos que le encomendó la sociedad si consolida su carácter académico y científico, y responde con pertinencia y oportunidad a las necesidades más sentidas de la sociedad. "El Rector debe actuar con prudencia y firmeza, es la principal autoridad ejecutiva de la Universidad y por lo tanto debe caminar junto o delante de su comunidad, pero nunca por encima de ella", mencionó Cuamea Velázquez.

Identificó este proceso general como un espacio de transición en el que deberán gestarse y diseñarse importantes transformaciones en la vida institucional así como evaluar y replantear la funcionalidad de la estructura organizacional y sus funciones.

"En el ejercicio pleno de nuestras atribuciones, actuamos con total autonomía e independencia de criterio, sin responder a intereses de grupos, y en nuestra actuación únicamente nos guía el interés superior de la UABC y su responsabilidad con la sociedad bajacaliforniana y con México" expuso el Presidente de la Junta de Gobierno.

Con fundamento en los artículos 20, 21, 22 fracción primera y párrafo último de la Ley Orgánica de la UABC, de los artículos 34, 36, 41 y 42 del Estatuto General de la UABC, de los artículos 4 y 23 del Reglamento Interior de la Junta de Gobierno, los integrantes procedieron a emitir su voto para el nombramiento de Rector o Rectora para el periodo 2019-2023.

El Presidente señaló que las diversas etapas en las que se distribuyó el proceso de selección que inició el pasado 10 de septiembre, fueron en primera instancia los Foros de Consulta, en los que la comunidad universitaria participante contribuyó para identificar los temas prioritarios que el recién nombrado Rector debe dar seguimiento. 

Continuó con los Foros Vía Internet donde los aspirantes a Rector tuvieron hora y media cada uno para entablar contacto directo con los alumnos, académicos y personal administrativo a través de un chat en el que se expusieron las inquietudes de la comunidad universitaria.

Posteriormente, se llevó a cabo la etapa de comparecencias donde los miembros de la Junta de Gobierno conocieron el plan de trabajo de los 21 aspirantes y se dialogó con ellos. Y el proceso culminó este día en el que los integrantes de este órgano dieron su voto razonado por quien consideraron será el Rector que necesita la UABC.

Los demás aspirantes fueron: Edgar Ismael Alarcón Meza, Fidel Alfaro Meléndrez, Joaquín Caso Niebla, María Isabel Escobosa García, Jesús Francisco Galaz Fontes, Arturo Jiménez Cruz, Mónica Lacavex Berúmen, Oscar Roberto López Bonilla, Héctor Jaime  Macías Rodríguez, Miguel Ángel Martínez Romero, Ángel Norzagaray Norzagaray, Luis Enrique Palafox Maestre, María Eugenia Pérez Morales, Salvador Ponce Ceballos, Natanael Ramírez Angulo, Martín Arturo Ramírez Urquidy, Moisés Rivas López, Daniel Solorio Ramírez, Sergio Octavio Vázquez Núñez, Alfonso Vega López.

sábado, 15 de diciembre de 2018

Tijuana empresarial



Hay que dejar las cosas en claro, Tijuana depende  de lo que se diga y el turismo puede estar a la baja si se magnifica los hechos, el sector empresarial sabe que hay que trabajar de la mano empresas y gobierno y los medios de comunicación  están en medio. CCE une cabezas y progreso armonico


miércoles, 12 de diciembre de 2018

Se reducirá sueldo Gobernador de Jalisco 5%

 Acompaña Alfaro Ramírez al titular del TEEJ en su informe de actividades; apoya mensaje de austeridad del organismo

Durante el informe de actividades del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TEEJ), el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que en el Presupuesto de Egresos de 2019, se contempla ya la reducción a su salario del 5 por ciento, que quedará en sueldo neto de 93 mil 739 pesos mensuales, mensaje que envía a los organismos de la administración estatal y constitucionales autónomos, a fin de no ignorar la voz de los ciudadanos que demandó acciones congruentes en el pasado proceso electoral. 
“Por asunto de conciencia, de objetividad, una reducción adicional del 5 por ciento en mi salario porque estamos enfrentando un escenario de incertidumbre en términos del presupuesto y tenemos que mandar un mensaje también de congruencia en ese sentido, el de un servidor y el de los funcionarios de primer nivel”, dijo el titular del Ejecutivo.
El mandatario jalisciense apoyó la propuesta de  Tomás Vargas Suárez, titular del organismo, quien exhortó a los magistrados a homologar sus salarios a la legislación estatal que lo regula, y así actuar en la dirección de las políticas públicas actuales de austeridad, tanto locales como federales. 
“Estamos ante un momento en el que necesitamos entender la profundidad del cambio que México ha exigido, y todos tenemos una responsabilidad en ese sentido. Por eso, Presidente, celebro de corazón el llamado que haces a una reflexión, desde el seno de este tribunal, no una imposición desde otro poder para tratar de decir cuánto es un sueldo justo”, indicó Alfaro Ramírez.
El Gobernador precisó que los apoyos y recursos adicionales con que  cuentan servidores públicos, y que son independientes a los salarios, en su mayoría son abusos. 
Alfaro Ramírez agregó que comparte con el Gobierno Federal la ruta para tener gobiernos más austeros, a través de, entre otras cosas, la reducción de las remuneraciones a los servidores públicos.
“El principio en términos de concepto que ha planteado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, respecto a la necesidad de hacer un ajuste de fondo de las percepciones de quienes vivimos del dinero de la gente, de los impuestos de la gente es una agenda que compartimos plenamente en Jalisco. Tal vez diferimos en la forma, pero compartimos el fondo. No es posible quedarse callados ante lo que me parece que han sido también abusos que se han cometido en distintos espacios del servicio público de este país”.
Durante su intervención, confió que el Congreso actuará con responsabilidad, respetando la autonomía de los poderes y que la comisión que estudia el presupuesto ya está haciendo los ajustes a la petición de reducción a su salario.

lunes, 10 de diciembre de 2018

TEMA DE ESTUDIO VIENTOS NUEVOS GOBIERNAN MÉXICO Y JALISCO


José de Jesús Vázquez Hernández
Nuevos vientos políticos gobiernan en nuestro país, además de los vientos fríos que nos dan la oportunidad de sacudir los abrigos y las chamarras, tiempos de renovación y de cambio observamos en nuestros gobernantes Andrés Manuel López Obrador y Enrique Alfaro Ramírez, quienes han mostrado una mayor cercanía con los votantes en sus primeros días de mandato.
Tanto el presidente de la República y el nuevo gobernador del Estado de Jalisco, han recorrido por diferentes corrientes políticas, que les dejaron al igual enseñanzas y recuerdos no tan gratos, por lo que ambos son hechura de una corriente pragmática ideada por ellos y su equipo, apoyada por un grupo de nuevos políticos que han visto en ella una forma diferente de gobernar.
Ambos mandatarios en sus discursos de toma de posesión de su nueva investidura como presidente de la República y nuevo gobernador del Estado, realizaron una crítica al sistema de los gobiernos anteriores abrigados por la teoría del neoliberalismo y la globalización y recordaron las propuestas de campaña que dicen poner en práctica para enmendar el rumbo de México.
Es difícil permanecer al margen de estos acontecimientos, en los que nuestras recientes autoridades mirando al pasado, a tiempos en los que el neo liberalismo trajo consigo calamidades que ahora con su nueva visión política, tratarán de enmendar las consecuencias de esta aplicación tolerante que afectó la economía y la seguridad pública y privada.
Los dos gobernantes fueron realistas y prometedores al protestar el cargo en medio de aplausos en su mayoría de gente no acarreada como era costumbre y que seguramente aprovecharán la luna de miel en sus primeros días de gobierno, antes de que se termine y aparezca la cruda realidad al no poder cumplir con todas las promesas y proyectos requeridos para el bienestar de todos.
Coincidieron en que no le iban a fallar a la gente, una promesa valiente y esperanzadora, pero se requiere más que buena voluntad de gobernantes, es necesaria la fuerza de la sociedad, es indispensable la unidad, la práctica de los valores que construyen, del acompañamiento de los medios de comunicación que anuncien lo positivo y denuncien los excesos o carencias
El pueblo está cansado de promesas que no se cumplen, de ofrecimientos poco claros y sobre todo de los abusos de malos gobernantes que en poco tiempo se enriquecen afectando a los más pobres, pero lo más lamentable es escuchar que están siendo investigados y que se aplicará la ley, para ellos gracia y para otros dura lex, sed lex, dura ley, pero es la ley.
Se acerca el tiempo navideño y el fin de año, tiempo de reflexión y buenos propósitos, una buena intención será sin duda confiar en las nuevas autoridades, que su propósito de cambiar y de no fallar nos mantenga vigilantes y sobre todo unidos, tomando en cuenta que la misión que han recibido no es fácil, menos cuando existen tantos intereses particulares y grupales.
Deseamos y pedimos a Dios que les de salud y aguanten, que no se nos desgasten y estresen, que el deseo de cambiar las cosas para bienestar de la gente de Jalisco y de todo México perdure, que haya mutua cooperación tanto en las coincidencias como en las diferencias, que no se rompa el diálogo constructivo, para que nos vaya bien a todos. jjesusvah@hotmail.com
Diciembre 8/2018