miércoles, 5 de diciembre de 2018

Escuelas municipales suspenden clases el jueves 6 de diciembre

  • última hora
  • Debido a las lluvias y bajas temperaturas que prevalecen en la ciudad
Tijuana, BC a 5 de diciembre de 2018.- La Secretaría de Educación Pública Municipal (SEPM) informa a los inspectores, directores, docentes, alumnos, padres de familia y comunidad en general la suspensión de labores para el jueves 6 de diciembre en las primarias, secundarias y preparatoria municipales en ambos turnos, debido a las condiciones de lluvia y bajas temperaturas prevalentes y al pronóstico para el mismo jueves.
Al respecto la secretaria de Educación Pública Municipal, María de Lourdes Akerlundh Martínez, señaló que la suspensión es una medida de prevención que aplica únicamente para el día jueves.
Para mayor información, se pone a disposición de la comunidad los diferentes medios de comunicación de la SEPM, que son el teléfono 973-7258 y el portal de Internet

POSICIONAMIENTO DE GOBIERNO DEL ESTADO RESPECTO AL PUNTO DE ACUERDO DE LA SENADORA ALEJANDRA LEÓN

MEXICALI, B.C.- Miércoles 5 de diciembre de 2018.- En relación con el punto acuerdo que presentó la Senadora del Partido del Trabajo, Alejandra León, el Gobierno del Estado, a través del Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, precisa lo siguiente.

·         El Gobierno del Estado, es respetuoso de la postura de la Senadora León, sin embargo, no la comparte.

·         La Legisladora está en su derecho a presentar cualquier punto de acuerdo, lo cual está en el ámbito de sus facultades, pero tiene la obligación de comprobar las acusaciones que ha dirigido contra el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid; de no hacerlo se demostrará una vez más que falta a la verdad y su única intención es confundir a la opinión pública.

·         El mencionado punto de acuerdo contempla un EXHORTO a que se realicen las revisiones a la cuenta pública por parte de la Auditoria Superior de Fiscalización (ASF) de la Cámara de Diputados al Gobierno de Baja California, sin embargo, es oportuno aclarar que estas revisiones ya se han venido realizando desde hace varios meses, y cuyas observaciones están siendo puntualmente atendidas y presentan un avance del 98 por ciento.

·         Asimismo, este punto de acuerdo da por sentado que iniciará un “procedimiento de resarcimiento de los daños y perjuicios causados por el gobierno de Baja California al patrimonio de dicha entidad, derivado del Informe General Ejecutivo Cuenta Pública 2016”, lo cual no depende de dicho exhorto sino del procedimiento propio que siga la ASF.

·         Recordemos que la Legisladora retomó una postura basada en falsedades e intenciones claras de engañar a la gente en relación a observaciones de la Auditoria Superior de la Federación, mismas observaciones que se derivan de las revisiones normales que tienen en cualquier estado de la Republica, las cuales se han venido solventando y será esta instancia la única facultada para determinar si es suficiente o no la información entregada por la autoridad estatal para comprobar el uso y destino de participaciones federales.

·         Es claro que el punto de acuerdo en mención tiene un trasfondo político, sin embargo se responderá a manera de que se solicite la información como siempre ha sido.

·         Se está atendiendo, como siempre se ha hecho, todo lo solicitado por la ASF para que haga sus comentarios al respecto; aclarando que no es tiempo de dictar responsabilidades. 

·         Por su parte, la ASF está obligada a cumplir con determinados procedimientos y tiempos de revisión, sin necesidad de atender exhortos, por lo contrario, están obligados de acuerdo con la ley, de lo contrario caen en irresponsabilidad.

·         La ASF cumple en tiempo y forma las revisiones y será la propia instancia quien defina lo conducente.

·         En el caso del pago a maestros jubilados, la Legisladora omite mencionar que el Gobierno Federal anterior no entregó recurso extraordinario en materia educativa, y que sistemáticamente el monto de recursos federales disminuyó paulatinamente en los últimos tres años, hasta llegar a cero pesos en el 2018.

·         Como se sabe, esto provocó un desbalance presupuestal, el cual ha ido solventando la Administración Estatal con recursos propios y haciendo ajustes en todo tipo de gastos.

·         La Administración Estatal reitera su propósito de seguir trabajando con todas y todos los representantes populares en un marco de respeto e institucionalidad para que esta se traduzca en progreso y bienestar en bien de la sociedad bajacaliforniana.

REPRUEBA EJECUTIVO ESTATAL USO ENGAÑOSO DE INFORMACIÓN RELATIVA AL PROYECTO DE LEY DE INGRESOS

Es falso un incremento de más del 100% en el impuesto sobre nómina
  • Es falso también que este impuesto se vaya a destinar a algún proyecto de Asociación Público Privada, como es el caso de la Desalinizadora en Playas de Rosarito

MEXICALI, B.C.- Miércoles 5 de diciembre de 2018.- El Poder Ejecutivo de Baja California, a través del Secretario de Planeación y Finanzas del Estado, Bladimiro Hernández Díaz, reprobó el uso engañoso y sesgado de la información y los datos contenidos en el proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio 2019, al tiempo de aclarar que es falso que el Impuesto Sobre Nóminas (ISN) se vaya a incrementar en más del 100%, como lo ha venido ventilando el diputado local Luis Moreno.

En primer término, el funcionario estatal dio a conocer que la tasa del ISN no contempla en este proyecto ningún incremento, por lo que permanece en el 1.8% sobre la base del impuesto, que por cierto es la tasa más baja en el país, como también es absolutamente falso que este supuesto incremento tenga la finalidad de destinarse a algún proyecto de Asociación Público Privada, como es el caso de la Desalinizadora en Playas de Rosarito.

El Secretario de Planeación y Finanzas precisó que en el caso de la sobre tasa, se propone un ajuste que se considera necesario, el cual está etiquetado para utilizarse en el rubro de educación superior como se establece por Ley, por lo que el incremento efectivo global, considerando tasa y sobre tasa, es de apenas el .7% sobre la base del citado impuesto.

“Esto quiere decir que es una mentira que lo que pagan los patrones por el Impuesto Sobre Nómina se les vaya a incrementar en más del 100%, y también negamos rotundamente que este impuesto o estos supuestos incrementos se vayan a destinar a algún proyecto de Asociación Público Privada; reprobamos que con el uso sesgado de esta información se trate de confundir a la población”, puntualizó Hernández Díaz.

Finalmente el titular de la SPF insistió que la Ley de Ingresos es un proyecto que aún está en discusión y análisis, precisamente en la comisión correspondiente de la cámara de diputados, por lo que el Poder Ejecutivo estará atento a su dictaminación, así como pendiente de hacer cualquier aclaración o sustentación que se requiera.

sábado, 1 de diciembre de 2018

Raúl Hernández Jr. estará en las pulgas hoy sábado

Antes de entrevistar al Jr. Hernandez

CCE TIJUANA | COMUNICADO | PLEBISCITO REFERENTE A CONSTELLATION BRANDS



El día de hoy el Instituto Estatal Electoral dio a conocer que aprobó dar trámite a la solicitud de plebiscito propuesta por un grupo de ciudadanos de Mexicali. En ésta, los activistas plantean que se consulte si debe o no instalarse la empresa cervecera Constellation Brands en Mexicali.

Si bien la petición cumple con los requisitos de forma para que se admita y se analice la posibilidad de que se lleve a cabo el plebiscito, es importante reflexionar sobre el fondo del asunto. En nuestra opinión, una votación de este tipo no sólo pondría en riesgo un proyecto detonador de empleos que ha cumplido con los trámites y requisitos que exige la ley, sino que generaría un pésimo mensaje para cualquier inversionista que analice los pros y contras de traer su dinero a Baja California.  

Sin duda un motor de crecimiento para cualquier país, son las inversiones extranjeras, siempre que éstas se hagan de manera responsable y apegadas a la ley. Por esta razón, en el CCE Tijuana nos oponemos a que se apruebe un plebiscito como la que se pretende. Ya que es producto de las intenciones de un grupo de personas que buscan un beneficio político, sin importar que con sus acciones ponen en riesgo el futuro y la competitividad de Baja California.

En estos tiempos de incertidumbre generalizada, no podemos permitir que Baja California envíe un mensaje negativo a las empresas que ven a nuestra entidad como un lugar para crecer y desarrollar sus negocios. 

Por ello invitamos a los ciudadanos de todo el Estado a que reflexionen sobre esta situación, que afectará y repercutirá en el fortalecimiento de Baja California y su proyección a nivel nacional e internacional.

Esperamos que los consejeros del Instituto Estatal Electoral promuevan el debate y habiliten espacios donde los ciudadanos puedan conocer más información del proyecto y de las intenciones de quienes afirman, buscan proteger los recursos naturales de Baja California. Todo, con el fin de que podamos realizar un ejercicio democrático informado y libre de manipulación y que se representen los intereses de la población y de las empresas que con sus inversiones contribuyen al desarrollo económico y social de nuestra región.

Nuestro Estado necesita inversión, inversión para crecer, inversión para generar empleos, empleos que brinden bienestar a las familias bajacalifornianas. No echemos todo eso por la borda sólo por los intereses de unos cuantos.

A aprender Danza Árabe en Tecate