martes, 2 de febrero de 2016

Estremece el barrio...hombre huye tras dar muerte a su progenitora

*José López Ortiz, de 32 años de edad, fue capturado mientras huía de su casa que se encontraba incendiándose

Tijuana, B. C., 02 de Febrero de 2016.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) adscritos al distrito Sánchez Taboada, capturaron a un hombre que declaró haber asesinado a su madre, tras ser interceptado saliendo de su domicilio.
Oficiales de la Policía Municipal recorrían las calles de la colonia División del Norte, cuando se percataron alrededor de las 11:50 horas, de un incendio en la calle Tránsito, entre Mirador y Omega.
En la residencia que se incendiaba, los policías observaron la huida de una persona del sexo masculino, quien a simple vista presentaba manchas de sangre en ambas manos, sujetando unas tijeras metálicas con el puño derecho, por lo que fue perseguido y asegurado, mientras que éste confesaba haber matado a su madre.
El hombre fue identificado por su hermano Fernando, como José López Ortiz de 32 años de edad, nacido en la ciudad de Tijuana, Baja California.
A la llegada de la Unidad de Bomberos, quienes se encargarían de sofocar las llamas, localizaron entre los escombros y cenizas el cuerpo de una persona del sexo femenino, quien también fue identificada por su hijo, como Amada Ortiz Aguilar, de 64 años de edad.
Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja para realizar curaciones al hoy detenido, así como personal del Servicio Médico Forense (Semefo) encargados del levantamiento del cuerpo, y agentes del Ministerio Público del área de Homicidios Dolosos, adonde se turnaría el caso para su seguimiento.

Tres Delegados de Tijuana informan sobre las lluvias de enero

Miriam Del Sol Merino Cuevas  Delegada de Otay Centenario informa que previamente se tenia comunicación ya que se esperaba fueran muchas las llamadas de auxilio, pero los daños fueron menores.

Pero si nos comento que como ciudadana esta apoyando una asociación civil de nombre "Avanzamos" para bajar recursos Federales para reactivar un negocio familiar en su delegación se capacito y se lograron meter 150 proyectos en los cuales les pueden prestar de 40 a 60 mil pesos y ya casi se concluye, esto apoyará a muchas familias afirmó satisfecha dijo "esto de colaborar es lo mio"




Arquitecto Pablo Haro Sanchez Delegado de "Cerro  Colorado" dijo..cual..caos en mi delegación?..tenemos poco mas que un árbol caído..lo que se manejo rápidamente y un anuncio pequeño en presidentes o saldo blanco ya que tuvimos un fuerte viento y nuestra área es muy grande 
Espectaculares derribados por vientos fuertes, techos o arenados en varias casas así como arboles,con cero desgracias personales informa Delegado de La Presa Lic. Arturo Aguirre Napo


TEMA DE ESTUDIO NUEVO Y AUTÉNTICO FEDERALISMO


José de Jesús Vázquez Hernández 
A propósito del “día del federalismo” que suele celebrarse en Jalisco el 31 de enero de cada año en memoria del Acta Constitutiva de la Federación, promulgada el 31 de enero de 1824, hecho transcendente para nuestra patria el que se implantara el sistema federalista de gobierno que nos rige, acorde con el artículo 40 de la Carta Magna vigente.   
Antes el 16 de junio de 1823, el territorio conocido como La Nueva Galicia había logrado su autonomía cuando la Provincia conocida hasta ahora con el nombre de Guadalajara, se llamará en lo sucesivo Estado Libre de Xalisco, al adoptar el sistema federal para la entidad, siendo el primer Estado en dejar atrás el colonialismo y el imperialismo.  
Esta Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, tuvo como antecedente “El Pacto Federal de Anáhuac” escrito por el primer gobernador constitucional del estado de Xalisco Prisciliano Sánchez  publicado en 1823, la cual establece que los estados serían independientes, libres y soberanos y la religión sería la católica. 
Los antecedentes del Acta se fueron gestando con la lucha de la Independencia de México y se aceleró con la caída del imperio de don Agustín de Iturbide y la efervescencia de las provincias por constituirse en estados libres, siguiendo el ejemplo de Xalisco y demás países que habían conformado sus constituciones con base en el sistema del federalismo que significa “pacto”.  
Por esa razón se implantó esta fecha como “Día del Federalismo” con base en el decreto número 16434 publicado en el periódico oficial, El Estado de Jalisco el 25 de enero de 1997, el cual declara fechas solemnes los días 31 de enero, 16 de junio y 8 de julio, con el fin de conmemorar el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana.  
Así mismo se conmemora  la creación del Estado Libre y Soberano de Jalisco, reconocido por los demás estados y la aprobación de su Constitución Política vigente y en noviembre del 2001 se reformó dicho decreto para recordar la Abolición de la Esclavitud decretada en Guadalajara por don Miguel Hidalgo y Costilla el 6 de diciembre de 1810. 
A partir del cambio de gobierno en el periodo del presidente Vicente Fox (2000-2006) se insistía en un nuevo y auténtico federalismo, incluso en noviembre del 2001 se programó un foro internacional de federalismo efectuado en Veracruz, en el que se instaba en construir una coherente arquitectura que ayudara a enriquecer la coordinación de los gobiernos, federal, estatal y municipal.  
En ese foro auspiciado por la Secretaría de Gobernación y otras organizaciones gubernamentales, estuvieron presentes altas autoridades no solo de México, sino de Canadá, de Panamá, Nicaragua, entre otros países que se hicieron presentes, además de varios expertos para tratar el tema indicado y así avanzar hacia una nueva democracia. 
Ahora con la responsabilidad que nos ha legado la historia, es nuestra obligación seguir insistiendo que se tomen en cuenta las bondades del sistema  federalista y se distribuyan y desconcentren las facultades y competencias con responsabilidad y se respete la autonomía de los estados y de los municipios, valores básicos de una sana democracia y de un nuevo y auténtico federalismo.  
Enero 30/2016.

lunes, 1 de febrero de 2016

La señal de la cruz..

.Sabias que aquellos que no se santiguan al levantarse ni al acostarse, tienen menos fe que aquellos que lo hacen.
Recuerdo, que cuando niño si alguno de mis amigos se encontraba una moneda tirada hacías una cruz, en señal de que el creador se la obsequio,
Si alguien tenia algún accidente,,se costumbraba instalar una cruz... y los que pasaban por ese camino hacían una oración.
Para algunos eso paso a otro plano, o paso de moda, pero la humildad siempre ha causado admiración.

Ve si tienes tiempo este mensaje que ha sido visto mas de tres millones de veces

domingo, 31 de enero de 2016

El Ejercito te necesita


Ser parte del Ejercito Mexicano es una desicion correcta, servir a la patria, es tener disciplina, llevar las insignias con orgullo, y respeto, ser  militar es valor, honor y es lealtad.
Llevar este uniforme  es como traer la bandera de nuestro país...no cualquiera tiene el corazón dispuesto es llevar el país a cuestas. su gente e ideales



sábado, 30 de enero de 2016

PROPONEN CREACIÓN DE SECRETARIA DE CULTURA Y LAS ARTES DE TIJUANA

·         Histórica convocatoria al gremio cultural
En un ejercicio de reflexión y buenas nuevas, la comunidad artística y cultural de la región convocada por el regidor del XXI Ayuntamiento, Francisco J. Hernández Vera, recibió con beneplácito las iniciativas que presentará ante el cabildo, entre las que destaca  la Secretaria de Cultura y las Artes de Tijuana.

Lo anterior se dio durante los trabajos de la mesa redonda “Paradigmas de la Cultura y las Artes”, que se realizó en la Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana, en donde resaltaron  que cada vez son menos los recursos para el desarrollo una de las actividades más importantes de la sociedad tijuanenses y de la región en toda su historia.

En las actividades participaron como expositores el director general del CECUT, Pedro Ochoa Palacio; el historiador y coordinador del Archivo Histórico de Tijuana, Gabriel Rivera Delgado; el escritor y promotor cultural, Leobardo Sarabia Quiroz’; el empresario, político e historiador, Conrado Acevedo Cárdenas y  el regidor Francisco Hernández Vera, en su calidad de Presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal del XXI Ayuntamiento.

En su oportunidad el edil agradeció el haber aportado datos históricos y de suma importancia para lo que serán algunas de las iniciativas que presentara en breve ante el cabildo de Tijuana como: Tutelar la “Feria del Libro de Tijuana” para que se convierta en un programa del gobierno municipal y no esté al contentillo del alcalde en turno.

También la creación de un mecanismo de financiamiento para que la comunidad artística y cultural esté en condiciones de realizar gestiones dentro y fuera del país.

Otra de las propuestas que secundaron, fue el reconocer en vida a personajes como el doctor en historia David Piñera y el licenciado Conrado Acevedo Cárdenas, así como homenajes a su memoria a Rubén Vizcaíno Valencia y Don Oscar Genel, dándole tales nombres a una calle emblemática de la ciudad, para el conocimiento de las actuales y futuras generaciones de tijuanenses.

Por otra parte, Hernández Vera resaltó que entre la propuesta destaca reformar al IMAC en secretaría y para ello se lleva un avance de  dos años de trabajo en   un proyecto de Secretaría de Cultura Municipal, con mejores alcances y blindado de todo tipo de corruptela, contentillos de políticos en turno y hasta de vividores de la las artes y la cultura. 

“El proyecto del presidente Peña Nieto, llego en buen momento, porque nos dio la razón de que es el momento, si no es que tenemos fuerte rezago en actualizar la función pública en esta materia”, expresó.

Reconoció la unidad y la activa participación del gremio en el que asistieron tanto artistas, representantes de colectivos tanto de danza como de música, promotores culturales, empresarios de espectáculos y directores de festivales, para en conjunto crear un proyecto innovador y perfectamente blindado de todo tipo de corrupción.

La secretaría  le daría continuidad a lo realizado durante 18 años en el l IMAC y tendría nuevas fortalezas y beneficios tanto para los creativos, empresarios culturales y toda persona que haga como su forma de vida alguna actividad artística o que le sume a la cultura del tijuanense y bajacaliforniano en general, concluyó.

AVALAN EN COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE PROHIBIR CORRIDAS DE TOROS EN BAJA CALIFORNIA


  • El inicialista es el diputado Francisco Barraza
  • Este órgano de trabajo legislativo también aprobó otros 4 dictámenes referentes al tema del cuidado del medio ambiente

 
Mexicali, B. C., jueves 28 de enero de 2016.- La Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (CMADS) del Congreso del Estado, que preside el diputado José Alberto Martínez Carrillo, aprobó por unanimidad una iniciativa de reforma a la Ley de Protección a los Animales Domésticos del Baja California, mediante la cual se propone la prohibición en la entidad de las corridas de toros, peleas de gallos o algún espectáculo público o privado similar que involucre animales.

            El inicialista es el legislador Francisco Barraza Chiquete, quien también propuso en esta reforma suprimir el término “Domésticos” de la denominación de la referida Ley, con el propósito de procurar una protección más amplia; es decir, que preserve a la totalidad de las especies animales. En ese sentido, con el cambio este ordenamiento legal se llamaría “Ley de Protección a los Animales del Estado de Baja California”.

            Por otro lado, la CMADS avaló una modificación a la Ley de Protección al Ambiente del Estado, del diputado Martínez Carrillo, con el objetivo de que se clarifique el sistema de suplencias y se reconozca la figura de un Secretario Técnico en el Consejo Estatal de Protección al Ambiente.

            Este órgano de trabajo de la XXI Legislatura también dio el sí a una reforma mediante la cual se plantea que los establecimientos de servicios comerciales produzcan, distribuyan o utilicen bolsas de plástico sustentables, es decir, que sean fabricadas con materiales que permitan su reciclado, reutilización o pronta biodegradación. El proponente es el asambleísta Fausto Gallardo García.

            Asimismo, la Comisión de Medio Ambiente aprobó una proposición del legislador José Alberto Martínez, a efecto de que los corredores biológicos cuenten con estructura jurídica en el marco legislativo estatal, además de que sean considerados en los programas de ordenamiento ecológico tanto estatal como municipal, como medida de adaptación de la biodiversidad ante el cambio climático.

            Por último, la CMADS avaló una propuesta de la asambleísta Irma Martínez Manríquez, por la cual se hacen cambios a diversos artículos de la Ley de Prevención, Mitigación y Adaptación del Cambio Climático de Baja California, con el propósito de incorporar a ésta una serie de criterios generales para la definición de la política estatal de cambio climático.

            Durante la reunión de trabajo de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Congreso local, desarrollada en la sala “Mujeres de Baja California, Forjadoras de la Patria” del Poder Legislativo, estuvieron presentes los diputados José Alberto Martínez Carrillo, presidente; Fausto Gallardo García, secretario, y el vocal Francisco Barraza Chiquete.

Asimismo, hizo acto de presencia la legisladora Mónica Bedoya Serna, además de organizaciones que están a favor de la prohibición de las corridas de toros en el Estado.