martes, 28 de julio de 2015

A Damian Alcázar reconocen en Tijuana

Damián Alcazar actor mexicano se queda en Tijuana...lo que es una estrella en su nombre..que será pisada o admirada por los paseantes en estas calles de una ciudad que describe como la única ciudad con personalidad de todo Mexico,,"Tijuana" frente" El foro", personalidades de
Turismo, regidor, el Presidente de Canirac Martín Muñóz dejan asomar la importancia como imagen del nuevo mexicano...que de ser el último en el partido....llega a lugares insospechados en la política.

RECHAZA SEMARNAT RECOMENDACIÓN DEL CCDS ANTE EXTRACCIÓN DE AGUA EN VALLE DE GUADALUPE



·         Importó más un formulismo en el escrito, que la real sobreexplotación del acuífero
·         CCDS seguirá pugnando con grupo de trabajo y Profepa ofreció actuar en el tema

Tijuana, B. C. 27 de julio de 2015.- La extracción irregular de agua en el Valle de Guadalupe seguirá si la delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales no actúa en forma contundente para evitarla, recalcó José Carmelo Zavala, presidente del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de Baja California, lamentando que la Semarnat -año y medio después- rechazó una recomendación al respecto.
La recomendación, que ingresó a la delegación de Semarnat el 14 de enero de 2014 y que se había mantenido sin respuesta, fue desechada el martes pasado en la Sesión Ordinaria del CCDS, donde el delegado federal, Alfonso Blancafort Camarena, afirmó que el escrito no cubría requisitos legales para considerarse recomendación, al no probar con firmas los votos y el acuerdo de los consejeros.
Lo anterior causó indignación entre los consejeros, que le recordaron al delegado que el mismo reglamento emplaza a la delegación para dar respuesta en máximo 60 días naturales y en este caso pasaron 18 meses; también le exigieron atender el tema sustantivo, que es la sobreexplotación del acuífero, pues él mismo asistió a la reunión en San Antonio Necua, donde se acordó y votó dicha recomendación.
El martes pasado, tras escuchar la negativa del delegado de la Semarnat, Alfonso Blancafort, quien por ley es también secretario técnico del CCDS de Baja California, el presidente de este organismo, José Carmelo Zavala, reaccionó así: 
“La respuesta de la delegación y de esta secretaría técnica, espectacularmente ridícula, eso me parece, es totalmente fuera de foco, hablamos con seriedad, hablamos de la sustancia, estamos hablando del agua de Vale de Guadalupe, cómo es posible que meses después, dos años casi, expongan con estas cosas, me parece de humor, de humor negro”.
Es absurdo, continuó José Carmelo Zavala, estamos intentando dar un paso adelante y es un esfuerzo de buena fe; agregó que así como reconoce a Alfonso Blancafort su reciente contribución para lograr un acuerdo entre sociedad y gobierno en el caso del arroyo Alamar, también le reclama el no cumplir como se debe su rol de secretario técnico del CCDS.
“Estamos del mismo lado, el principal papel de este Consejo es que él haga un papel decente como delegado, que la delegación funcione bien, este es un consejo para hacer, para apoyar, para soportar y para hacer mejores las cosas de la delegación, pero sin perdernos del entendimiento que tiene Juan José Guerra Abud, el señor secretario, de decir que el papel de los consejos es para decirnos qué hace falta”, añadió.
Consejeros también reprocharon al delegado el haber firmado minutas de reuniones del CCDS a las que no asistió; José Carmelo Zavala aclaró que aunque Alfonso Blancafort dijo no estar obligado a asistir, con ello ignora la instrucción precisa del titular de la Semarnat, Juan José Guerra, por lo que es evidente la necesidad de una mayor capacitación y profesionalización de los delegados.
“La sobreexplotación del acuífero del Valle de Guadalupe seguirá siendo atendida por el CCDS a través de un grupo de trabajo encabezado por el consejero Javier Ceseña, vecino del poblado de San Antonio Necua, con apoyo de Ramón Pérez, Alma Sánchez y el académico Rubén Sepúlveda; la Profepa también tomará medidas, según lo anunció el delegado, Gustavo Almaraz”, anticipó Zavala.
En la recomendación entregada en 2014, el CCDS pidió que la Semarnat, a través de la Comisión Nacional del Agua, implementara un programa de inspección y vigilancia sobre el uso eficiente del agua en la cuenca Guadalupe, diera cumplimiento al decreto donde se declara en veda y activara un programa de restauración para una mayor captación, retención y uso eficiente del agua.
El escrito también recordó que desde 1962 se declaró en veda la zona de la cuenca del Río Guadalupe, y que en 2009 la Comisión Nacional del Agua publicó una actualización de la disponibilidad media anual de agua subterránea del acuífero Guadalupe, reportando una disponibilidad de -19,467,726 metros cúbicos al año, lo que indica que no hay volumen disponible para nuevas concesiones.
En la reunión del martes pasado, Gustavo Almaraz, delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se comprometió a notificar al CCDS por escrito las acciones que en cuestión de días se estarán ejecutando en este tema, informando quiénes están saqueando y qué medidas se van a tomar.
“Hace escasas dos semanas nos llegó una denuncia por parte de Conagua para coadyuvar, porque también ellos son competentes en el tema de la extracción de arena en los arroyos y del agua, en el agua nosotros no tenemos la vía en ese tema, pero sí en el tema de la arena y vamos a trabajar en conjunto… ya es un tema prioritario, está en la agenda de la delegación, junto con la dirección de Conagua, donde vamos a entrar ahora sí con todo”, dijo a los presentes.

lunes, 27 de julio de 2015

REITERAN EMPRESAS COREANAS HYUNDAI E INZI COMPROMISO CON BAJA CALIFORNIA

Inicia Gobernador Vega de Lamadrid  agenda de  trabajo en Corea del Sur 
SEUL, COREA DEL SUR a 28 de julio de 2015.- Con la visita a dos corporativos coreanos emblemáticos para Baja California, como son Hyundai e INZI y el compromiso de trabajar estrechamente para reforzar la presencia y crecimiento de las mismas en la entidad, dio inicio la agenda de trabajo en Corea del Sur por parte del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid y la Comitiva de promoción que lo acompaña en este país. 

En el caso de Hyundai, la recepción estuvo a cargo de altos ejecutivos de las divisiones Translead y Motores, presidida por el Sr. Chang, Vice Presidente del Corporativo y el Sr. Lee, Vicepresidente Sénior del Corporativo y Director General de Hyundai Translead.

Durante la visita, el Gobernador firmó un libro conmemorativo  y realizó una visita guiada por las instalaciones y por el campus de Investigación y Desarrollo, eventos en los que estuvo acompañado de la Delegación de Baja California.

Tras conocer los detalles de los procesos de pruebas de seguridad a los que son sometidos los nuevos modelos de vehículos Hyundai, la comitiva participó en una cena invitada por el gigante Coreano, donde el Mandatario bajacaliforniano reiteró el compromiso del Gobierno Estatal  en mejorar las condiciones de competitividad a través de  proyectos de infraestructura estratégica como los del Puerto de Ensenada y del ferrocarril y mediante apoyos para la capacitación del recurso humano.

Por otro lado, durante la reunión con el Grupo INZI,  fabricante de partes metalmecánicas para el sector de electrónicos y uno de los proveedores principales de Samsung en Baja California, el Gobernador Francisco Vega fue recibido por el Director del Grupo, el Sr. Kooryong Jung, uno de los empresarios más prominentes e influyentes de la industria, quien ofreció un tour por la planta y mencionó planes de crecimiento por la alta demanda de sus productos.

“Estamos agradecidos y reconocemos la aportación de INZI al estado en términos de empleo y transferencia de tecnología,  ya que vemos una operación exitosa que da trabajo a más de 700 personas por lo que les extendemos la invitación a seguir creciendo mediante la extensión de su división automotriz”, externó el Gobernador.

INZI Controles es la división automotriz encargada de la producción de sensores térmicos para chasis y para otros componentes metalmecánicos que combinan tecnología para compañías como KIA y General Motors.

La agenda continuará en Corea con énfasis en las industrias automotriz y electrónica y con reuniones con prospectos que evalúan llevar operaciones a México y con organismos de promoción y comercio buscando fortalecer el intercambio y aprovechando  la demanda de productos del mar, las oportunidades para la instalación de empresas de autopartes y de proveedores de componentes electrónicos.

Damián Alcazar , Si se va a hablar de San Pedro de los Aguaros.."que se hable bien"

La sociedad mexicana,vive un PRI que esta recuperando los 12 años perdidos, señala Alcázar,cobrando por estacionar el auto en la calle con estacionómetros un dinero que no se sabe a donde va parar.
Ha recibido ordenes del secretario de gobierno de que si se va hablar de San Pedro de los Aguaros, !se hable bien!...sin presupuesto,,pero con pistola,,con la Constitución para justificar los cobros..ante actores reconocidos en la misma película brilló su personaje..su actuación dice que esto no le causo plusvalía..que comen solo mientras dura la película, unos dos meses..a mi me contó un actor que con una solo película compro un auto y pagó  el enganche de un departamento...yo ni soñar en eso dice.
Nacido en Jiquilpan Michoacán en 1953 vive parte de su juventud en Guadalajara y de ahí se va México
Con los pies en el suelo,,dice hay que ser sencillo.
Un actor que sabe que el gobierno cada ves recorta mas el apoyo a el cine..que la gente joven puede tardar más de diez años en estar alguna película...sin poder comparar la situación con Alemania o Argentina que hacen mucho cine.











TEMA DE ESTUDIO EL AGUA ELEMENTO CONTROVERSIAL


José de Jesús Vázquez Hernández 
Suele comentarse cuando se carece de algo que antes disfrutábamos, “nadie sabe lo que tiene, hasta que lo pierde” y por lo pronto la madre naturaleza nos ha socorrido con abundantes lluvias y agua por doquier, pero muy poca se aproveche, la mayor parte de ella después de causar algunos problemas a causa del hombre que desvía su cauce, sigue su curso.  
Ya es tiempo de planear obras con las que se aproveche este importante recurso, que según dicen, será en un futuro próximo la causa de las guerras, aunque ya es para nuestro Estado un elemento controversial dado que cada vez recibe menos aguas del río que alimenta la laguna de Chapala y las que llegan están bastante contaminadas.  
Estas acciones ya han generado protestas, con el fin de obtener agua limpia de esa cuenca, y son pocos los beneficios recibidos a cambio, por el contrario las poblaciones de TemacapulínAcasico y Palmarejo, luchan arduamente por mantenerse en pie, además de tener que enviar la mayor parte de esa agua al vecino estado de Guanajuato y si queremos agua para Jalisco, seguramente tendrán que ser sacrificadas. 
Las noticias desagradables siguen su curso, mientras las autoridades correspondientes nos informan por diferentes medios que la pobreza en Jalisco ha disminuido, mi mujer sorprendida de regreso del mercado me pidió aumento del “chivo”, pues según me dijo, desde el viernes todas las cosas que compró subieron de precio, tal vez en beneficio de menos pobres… 
Por otro lado, la forma como ganó la selección de fútbol, en lugar de tenernos muy contentos, por primera vez nos sentimos apenados por los hermanos de Panamá que sufren a causa de la selección mexicana, seguramente ellos no saben que Jalisco, México cuando pierde arrebata y de la bolsa suele sacar lo perdido de cualquier manera, ahora sigue Jamaica.  
Continuamos con cosas que pasan y pasan, como en el béisbol, a los maestros de Oaxaca, el gobierno les cambió la pichada, esperaban una recta y les enviaron una curva que no pidieron descifrar y desde luego al igual que acátcher se les perdió la bola y ahora están buscando la manera de resolver ese acertijo de falta de entendimiento entre autoridades y docentes.   
Después del niño ahogado hay que tapar el pozo, inundaciones por doquier que hay que corregir y miles de túneles que hay que descubrir para tapar y evitar más fugas como la del Chapo, a quien buscan las autoridades por donde no se encuentra, pues si de la penal donde se escapó había casas construidas a larga distancia y lo logró, de la de Puente Grande el túnel costaría menos pues hay bastantes casas a poca distancia del penal, aunque le es más fácil salir por la puerta.  
Por ahora le deseo que no se vaya resfriar, que no se inunde en su casa, ni con su automóvil, que no caiga en un gran bache, que no se enfade por las desviaciones a causa de la línea tres del tren ligero, que no se haga más pobre por aquello de los altos precios y el aumento del chivo o por el alza del dólar y desde luego que nunca le falte ese vital líquidoa pesar de su abundancia por ahora.  
Julio 25/2015 

domingo, 26 de julio de 2015

Historias que el pueblo contaba sobre la cristiada. de 1920 a 1930

En los altos de Jalisco se vivió historias de valor en los años de 1920 a 1930..contadas por sus testigos...cuando llegaban los revolucionarios y cuando llegaba el gobierno..dos bandos no muy fáciles de identificar..y menos de noche .todos comían gratis de los hacendados, y la ciudad. la gente se escondía, los ricos temblaban...al grito...de  "ay viene el gobierno" todos temblaban.
Nos cuenta Doña Angelita Torres...eran tiempo de concentraciones, invitaban a dejar ranchos y casas y salir con lo que tenían de valor a ciudades como León Guanajuato o Guadalajara ...al regresar todo estaba destruido, puertas y seguros, sin animales habría que empezar de nuevo
Había dos voces los ricos y el Sr Cura, También  vendían un centavo de amargo en las tiendas (alcohol) en las lluvias los caminos se atascaban y los camiones quedaban varados por horas.
La gente de los ranchos cada domingo iban a misa y a llevar su pan, especias y novedades de productos que llegaban México o Guadalajara.

La Mitad..playa de Ensenda que grita auxilio


La Mitad. Playa libre del municipio de Ensenada se encuentra muy contaminada lo que parece arena en sus 150 metros al pie de las olas..si se escarba menos de 15 cm se encuentra de todo desde tapas de refresco, papeles, carbón quemado,fragmentos de desechables como vasos cucharas,popotes, y si alguien se acuesta sin toallas en la arena, se puede llevar algo mas que sal


Montijo
Si tu ciudadano quieres seguir disfrutando mas tiempo con tus amigos y familia esta zona te recomendamos lo siguiente, primero trae consigo una malla de alambre como usan los albañiles para colar arena y tu pala, recoge  en un recipiente y que la basura se quede en la malla que te recomendamos lleves fuera de esta zona lo que la malla separó aleja lo de playa..recuerda que el gobierno solo hace comisiones, cuando ya nada se puede hacer.  
Recientemente Luis A. Montijo esta abanderando el rescate de las playas de la contaminación de sustancias industriales o derivados del petroleo  y otros residuos que llegan a nuestras playas..pero también encontramos todos los contaminantes que dejamos los usuarios  desde carbón, hasta desechables