viernes, 13 de febrero de 2015

PRESIDENTS’ DAY PROXIMO LUNES NO DA SERVICOS CONSULADO EU

Tijuana, B. C., 13 de febrero, 2015.-  El Consulado General de los Estados Unidos informa que su representación diplomática en esta ciudad, localizada en Paseo de las Culturas s/n en Mesa de Otay, permanecerá cerrada el próximo lunes 16 de febrero con motivo del día de los Presidentes de los Estados Unidos (Presidents’ Day).


El martes 17 de febrero se reanuda el servicio en el horario acostumbrado de 7:30 a.m. a 4:15 p.m. 

La libertad ganada en México ante Gobierno y Clero



Por Carlos Neri Torres
Semana Santa en la historia del México de los 50s.
La semana Santa era lo que ordenaba la iglesia católica, ayuno, desayuno ligero, nada entre comidas y no comer carne los viernes, abstinencia, no oír radio, no salir a las playas,vestir con pudor, recorrer los siete templos, llevar veladoras y revivir la crucifixión sentir el dolor en carne propia y hasta llorarlo, madres e hijos, o hacer las estaciones en un solo templo, eras pocos los que poseían un auto en las calles de colonias como el sector libertad había si acaso un auto por manzana completa, pero en los camiones urbanos se recorría devotamente el fervor que  al pueblo, que pobre y con poca educación solo recibía consejos, o normas y hasta obligaciónes  de la Iglesia Católica, el amor maduro no se veía como algo digno de un Dios, aún arrastraba los martirios del "Santo Oficio"  y seguía un Dios que exigía devoción para poder llegar al cielo que no se veía aquí en este mundo, tenias que besar la mano del párroco en señal de respeto en dondequiera que te lo encontraras.
Mientras otros países progresaban y lograban cambios en los menesteres religiosos acá se contaba otra historia..acá se decía que eran enemigos de Dios y del Papa.
 Entender que en los años 50s en México era un calvario..el pueblo no era digno de ver a los ojos a un Político ni Sacerdote  y menos señalarlo con un dedo.
La mayoría entraba de rodillas en los Días Santos luego de haber sido señalados con ceniza el martes anterior y hacerlos sentir miserables, en ves de orgullosos de  ser hijos de Dios, desde al atrio hasta el altar todo esto con mucha resignación, eran los años de fervor y martirio que vivía entre carencias el pueblo de derechos y se repartían gobierno y clero a los mexicanos o los acusaban de pecadores o de delincuentes  es la otra historia del "México Feliz" ambos han superado esa etapa y el pueblo empieza a despertar que ni uno ha trabajo por el pueblo al que tanto se ha mencionado en revoluciones y sacrificios.
El resultado era grandes cantidades en limosnas en cada festividad religiosa. y el pueblo se llevaba el corazón satisfecho y piadoso,, aunque señalaba con dedo de fuego al que no cumplía esos mandatos.
La historia por prudencia nunca lo va señalar... no puede agarrar partido,  es un momento histórico que se recuerda cuando se siente uno obligado a hablar de la otra historia.
Si somos honestos,, deberíamos de decir...en el siglo XIX las propiedades más ostentosas en este país estaban entre el Gobierno y el Clero....ahora los ex funcionarios  poseen  propiedades inmensas se convirtieron en politícoempresario en México y el extranjero.... el clero a dejado de ser el más rico, aparentemente aunque posee nexos en las principales universidades del país, la anti religión no se vive pero si un Dios a la medida.

Propone Gerardo Álvarez regular el concubinato

Gerardo Álvarez tomó la máxima tribuna del Estado para presentar una Iniciativa de Reforma al Código Civil para el Estado de Baja California, con la cual pretende que la figura del concubinato, sea definido y regulado de manera más amplia dentro del orden jurídico del Estado, a fin de otorgar mejor  protección a las personas que vivan bajo este régimen, principalmente a la concubina y los hijos que pudieran resultar de esta unión.

“En la actualidad el concubinato es práctica común de hombres y mujeres de todos los estratos sociales, culturales y económicos, de ahí la discordancia en cuanto a que nuestro código civil estatal lo menciona en algunos artículos relativos a la adopción y derecho a heredar, pero al mismo tiempo no contempla una definición legal y regulación para esta figura, que es una realidad social y humana, similar al matrimonio”, señaló el diputado panista en su exposición de motivos.

Álvarez estableció que el hombre y la mujer que viven en concubinato son sujetos de derechos y obligaciones, los cuales deben estar plasmados en una norma jurídica que les garantice certeza y legalidad a ellos y a los hijos nacidos en el mismo, con el único objetivo de fortalecer a la familia, núcleo fundamental de nuestra sociedad.

La iniciativa pretende que el plazo para que una relación de concubinato adquiera reconocimiento y con ello derechos y obligaciones en materia civil en Baja California, baje de cinco años como  actualmente se contempla, a tres, y además contenga las características de cohabitación, permanencia y estabilidad,  el plazo de tiempo queda sin efecto en el caso de que la pareja procree hijos antes de los tres años.

 “Consideramos que el concubinato más allá de encontrarse excepcionalmente mencionado en nuestra legislación estatal, en cuanto a algunas facultades y obligaciones de los concubinos;  debe ser una figura que contemple y prevenga los requisitos esenciales para su existencia, así como las causas y formas en caso de separación de las partes, para esta figura transite de un simple hecho jurídico a un verdadero estado de derecho”, argumentó el legislador.

Estamos convencidos de que el matrimonio tal como lo contempla nuestra legislación civil, es la figura  idónea para crear obligaciones y derechos legales, y aunque siempre seremos respetuosos de la forma en que cada ciudadano elija vivir, no podemos hacer a un lado la realidad imperante de que existe un número importante de relaciones de concubinato que deben ser reguladas por el derecho civil, para proteger a los concubinos, a los hijos, a la familia y por ende a la sociedad.

La iniciativa que presentó Gerardo Álvarez, a nombre de los Grupos Parlamentarios del PAN, Nueva Alianza, PEBC y PRD, fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

jueves, 12 de febrero de 2015

Se registra sismo de 5.2 grados en la Costa de Jalisco

Hasta el momento, la UEPCBJ no reporta daños o afectaciones

·         Mantiene vigilancia en playas de la Costa Norte y Sur por alerta de tsunami

Hoy, a las 09:50 horas se registró un sismo de 5.2 grados Richter, a 130 kilómetros al oeste del municipio de Cihuatlán, siendo percibido de manera leve en los municipios de Tomatlán, La Huerta, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Zapotlán El Grande, Casimiro Castillo, Tecolotlán, Talpa de Allende, Mascota, El Grullo, Tuxcacuesco, El Limón, Autlán de Navarro, Ayutla, Cuchitlán, Tolimán,  Atemajac de Brizuela, Mazamitla, San Gabriel, Atoyac, Teocuitatlán de Corona, Amacueca, Sayula, Tapalpa, Techaluta, Zapotiltic, Tecalitlán, San Sebastián del Oeste, Atenguillo,  Mixtlán, Zapotitlán de Vadillo y  La Manzanilla. 

Se hicieron algunas evacuaciones preventivas en escuelas de Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Mascota y  Tecolotlán; en esta última también se evacuó la presidencia municipal. 

En Puerto Vallarta se evacuaron los edificios del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECYTEJ), del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), de la Escuela Primaria Vallarta, el Jardín de niños Gabriela Castillo Zavala, del Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI), de SEPSA S.A de C.V y del Sistema de Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta (SEAPAL). 

Hasta el momento, en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) se reporta la evacuación de  los edificios de la Secretaría de Educación de Jalisco (SE), de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

El personal de las bases regionales de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) ya se encuentra haciendo recorridos en los municipios mencionados; hasta el momento no se reportan daños o afectaciones, y se continúa patrullando las playas de la Costa Norte y Sur por la alerta de tsunami.


ATENTAMENTE
Guadalajara, Jalisco 12 de Febrero de 2015.
«Protección Civil Somos Todos»

CONSULADO AMERICANO CONVOCA A AUTORIDADES PARA APOYAR A MENORES MIGRANTES

Tijuana, B. C., 11 de febrero, 2015.-  El Consulado General de los Estados Unidos en Tijuana llevó a cabo en sus instalaciones el taller “Apoyando a migrantes menores de edad,” con la participación de funcionarios de los tres niveles de gobierno de  Estados Unidos y México, así como de colaboradores de Organizaciones No Gubernamentales que trabajaron en el taller.  Este tema fue  abordado por el Presidente Obama y el Presidente Peña Nieto durante su reunión el mes pasado en Washington, D.C.

El Cónsul General, Andrew S. E. Erickson comentó: “Estados Unidos y México comparten una responsabilidad con los niños y niñas con doble nacionalidad: trabajar conjuntamente en temas de salud, educación, migración, servicios sociales, escolares y gubernamentales;  nuestro objetivo es facilitar procedimientos para tramitar la doble ciudadanía de los niños y niñas, asegurándonos que nadie quede relegado.”

Representantes de diversos consulados mexicanos en el Sur de California se reunieron con funcionarios del Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Educación Pública,  Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos,  Desarrollo Integral de la Familia, Servicios de Protección a Menores, Seguro Popular, Registro Civil de Baja California, Consejo Estatal de Atención al Migrante, así como representantes de Organizaciones No Gubernamentales en Tijuana; el propósito de la mesa de trabajo fue desarrollar estrategias efectivas para ayudar a la población vulnerable de los hijos de migrantes que regresan a México.

Durante las mesas de trabajo, los participantes aportaron ideas de como facilitar el acceso a la educación y a servicios de salud para los niños y niñas migrantes, además de información sobre la documentación requerida para la doble nacionalidad, y como mejorar el flujo de información en comunidades migrantes de ambos países.  Se dialogó del progreso bilateral de estos problemas.


Uno de los próximos pasos a seguir que los participantes identificaron, fue el compromiso mutuo de seguir con el proceso de colaboración y trabajar juntos para reforzar la educación pública.  Esta reunión fue la primera de su tipo en Baja California, con la idea de que sean muchas más en el futuro.

Empresa francesa se instala en Jalisco

Guadalajara, Jal., 11 de febrero de 2015 




Anuncia la SEDECO instalación de EFI Automotive 

  • La empresa de origen francés invertirá 15 mdd en su primera etapa y creará 250 trabajos 

Con una inversión inicial de 15 millones de dólares (mdd) y la generación de 250 empleos, la empresa fabricante de componentes electrónicos y electromagnéticos EFI Automotive, se instalará en el condominio Siglo 21, ubicado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, e iniciará operaciones a mediados de 2017. 

Se trata de la sexta planta de EFI Automotive en el mundo, ya que también se encuentra en Francia (dos), Estados Unidos, Turquía y China. 

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), José Palacios Jiménez, señaló que el capital humano y la estratégica de ubicación de Jalisco continúan siendo factores importantes para el arribo de empresas: El capital humano de Jalisco es uno de los mejores del mundo, estratégicamente también por la ubicación, estando dentro del corredor automotriz, ya que ayuda para el desplazamiento de su producto a diferentes clientes que tienen en México de la industria automotriz, pero también atenderán desde aquí al mercado de los Estados Unidos”. 

Por su parte, Pascal Auburtin, director de operaciones para Norteamérica, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, y agregó que se decidieron por Jalisco, dado su actual escenario económicoPara una empresa de esta talla, la situación económica de lo que es la aglomeración es muy buena para lo que necesitamos, la decisión fue establecer una fábrica dentro del corredor automotriz, si nos parece que la localización está cerca de nuestros clientes”. 

En su primera etapa, la superficie de la nueva planta será de tres mil 500 metros y en seis años alcanzará los siete mil 500 metros. 

LOGOS Y RETOS DEL CETYS DEL 2014 Y 2015

Cetys Universidad hace un balance de Logros  del 2014 y planes del 2015 así lo detalla el  equipo de el Rector  Dr. Fernando León García,  la Mtra. Jessica Ibarra  Directora del Campus Tijuana quien dió la bienvenida  y Francisco Reyes quien estuvo confirmando datos de preguntas de medios de comunicación en este desayuno en conocido hotel de la zona Rio en Tijuana, en conferencia de prensa, primero se presumió estar dentro de las pocas Universidades en latinoamérica acreditadas WASCO en las acreditaciones internacionales y en comparación con las Universidades Publicas y privadas, mientras se dijo, capacitamos nuestro personal de base tendremos la presencia y coolaboración de maestros del extranjero con intercambios y conferencias nacionales e internacionales
Con hasta el 80 % de becas en esta universidad  y con un 15% de alumnos del California algunos de origen latino con el compromiso binacional, gente que ha emigrado o vive en el vecino país o en ambos.estudian en carreras como Psicología, y Negocios internacionales
Entre los retos se contempla rebasar los 7 mil alumnos y logra el 40% de alumnos con experiencia internacional.y si sin tener un gimnasio propio se logró varios campeonatos en el deporte el reto se continua en esta optima participación.
Por su parte Angela Arrollo continua el frente de esta universidad en comunicación, siempre muy activa desde el ascenso del Cetys a las ligas mayores.