miércoles, 12 de noviembre de 2014

CASO LÓPEZ CASTRO DEJA SIN LANA A JALISCO

El Pleno del Congreso del Estado de Jalisco aprobó hoy, por unanimidad, un acuerdo legislativo que instruye a la Comisión de Administración para crear una partida en el Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo para el Ejercicio Fiscal 2015, que se empleará para acatar la resolución del juicio de amparo 1129/2011 dentro del juicio mercantil sostenido por la Consultora López Castro y Compañía.
Dicho concepto presupuestario se garantizará con un adelanto de ministración del próximo ejercicio presupuestal 2015, y el cual ha sido solicitado de manera urgente ante el Poder Ejecutivo a través de este mismo acuerdo legislativo.
Es de subrayar que este conflicto jurídico es herencia de anteriores legislaturas, que no es producto de las decisiones o acciones tomadas por quienes actualmente integramos el Pleno del Congreso del Estado de Jalisco. Por el contrario, al inicio de nuestro ejercicio, derivado del fallo de un juzgado federal, conocimos de la resolución, la cual era inatacable, por lo que este Poder ha hecho todo lo posible para cumplir en tiempo y forma con la sentencia del juicio mercantil 242/2010 del Juzgado Quinto de Distrito en Materia Civil, a pesar de la difícil situación financiera por la que ha transitado esta soberanía.
Cabe resaltar que el Congreso de Jalisco siempre ha sido respetuoso de las resoluciones emitidas por el Poder Judicial de la Federación, y ha estado dispuesto invariablemente a cumplir las sentencias que de él provengan.
En el caso particular del asunto López Castro, las distintas fracciones parlamentarias coincidimos en que existen irregularidades graves y que no consta evidencia alguna de beneficios para el Congreso de Jalisco, derivado del contrato que se firmó en la LVIII Legislatura y fue reconocido en la LIX.
Esta Legislatura no dejará de insistir en que detrás del caso López Castro se comete un daño en contra del erario público, y que por lo tanto, se debe llegar hasta las últimas consecuencias para deslindar responsabilidades.
Por lo anterior, los integrantes de la LX Legislatura hacemos un llamado al Gobierno del Estado para que a través de la Fiscalía General atienda el caso y realice las investigaciones pertinentes que esclarezcan cualquier tipo de irregularidad y sirvan para sancionar a los responsables.

En Coparmex Tijuana Javier Solórzano Zinser tema análisis periodístico, Violencia y Reformas

“Entre la violencia y las reformas” será el tema de la conferencia que el periodista Javier Solórzano, brindará en el próximo desayuno mensual del Centro Empresarial de Tijuana (Coparmex) a realizarse el 14 de noviembre.

  El presidente de Coparmex, Lic. Gustavo Fernández De León, comentó que ambos temas que abordará el informador son muy importantes, ya que han marcado la historia del país no sólo en su contexto nacional sino internacional.

  En los últimos años la federación dio paso a la aprobación de una serie de reformas estructurales que por años se habían esperado, las expectativas se centraron en que contribuirían al desarrollo de México, sin embargo, los resultados no han sido los esperados particularmente de la Reforma Fiscal, señaló.

   Por otra parte, indicó que los niveles de violencia que vive el país son alarmantes, recientemente la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública 2014 del INEGI, reveló que el 42.7% de las familias bajacalifornianas han sido víctimas de algún delito, cifra que supera la media nacional del 33.9%.

   A nivel país el caso de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa ha conmocionado a la sociedad internacional, este suceso ha demostrado claramente la infiltración del crimen organizado en el gobierno y la impunidad que no ha permitido dar con el paradero de los jóvenes.

   En ese sentido, Fernández De León mencionó que contarán en el próximo desayuno mensual con el periodista Javier Solórzano, quien ejerce esta profesión desde hace más de 25 años, es egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

   Fue docente de la carrera de Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana, ha trabajado principalmente para medios electrónicos pero mantenido espacios de opinión en escritos, actualmente ofrece conferencias y seminarios en universidades y centros de investigación del país, asimismo, es conductor titular de Once Noticias y de Ultranoticias.

   Por último, el Presidente de Coparmex añadió que el desayuno mensual del organismo se llevará a cabo el viernes 14 de noviembre a las 8:00 horas en el Grand Hotel Tijuana.

martes, 11 de noviembre de 2014

¿Te cortaron el agua?


SE RECIBEN QUEJAS EN LA PDH CONTRA LA CESPT POR USO DE REDUCTORES
Tijuana, B.C. A 11 de noviembre de 2014. Innumerables quejas se han presentado en la Procuraduría de los Derechos Humanos de Baja California (PDHBC) contra la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana
(CESPT) por la falta del vital líquido a quienes al no pagar sus recibos, se les instalan reductores de agua en sus domicilios.
Los reductores tienen un agujero mínimo en el centro que no deja pasar casi nada de agua, y en las zonas donde hay muy poca presión las personas no tienen el suficiente líquido para cubrir sus necesidades vitales como bañarse, lavar los platos, etcétera, manifestó el Ombudsman estatal, Lic. Arnulfo De León Lavenant.
“Apelamos a la sensibilidad del licenciado, Alfonso Álvarez Juan para que en lo sucesivo si van a poner reductores de agua a quienes por su situación económica no han podido cubrir sus recibos, que sea precisamente eso, que reduzca pero que dé el suficiente líquido para cubrir las necesidades vitales de una persona, de un hogar”, expresó el titular de la PDH.
Mencionó que de no encontrar solución a este tema, éste será llevado a una instancia superior como lo es el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Agregó que ante la falta del vital líquido se viola el derecho humano y constitucional de cada personal al agua. http://noticiasdesdetijuana.com/


Lento la atención en Cerro Colorádo hace dos meses quedaron de llevarsela

Estamos a días de las fiestas parroquiales de San Andres Postol, en el fraccionamiento Misión de las Californias y los Lobos. entre el Oxxo y una primaria. en lo que divide esta zona y la Buenos Aires.
Hace dos meses fueron de la Delegación que representa el Arq. Pablo Gerardo en una pick up blanca recogierosn solo dos  ramas y lo demás ahí esta. siendo fiel testigo de que ahí no hay dinero, no hay infraciones pero hay la molestia de el rincón del diablo,, donde la gente avienta su escombro y cuando nadie lo vea.

El párroco convoco a solicitar a la Delegación el apoyo, les piden firmas e identificacion para llevársela... pero   hasta cuando?
 Había mas ramas que
ya quemaron.
El parque  o área verde esta al frente  tan abandonado como esta basura, dijo el Delegado qi¿ue ya esta autorizado la remodelacion pero lo único que se ve son ratas cucarachas y aguas negras, y una maleta que sacaron ropa y la esparcieron entre el parquecito de paso.
Católicos y ciudadanos solicitan a Astiazarán que se de una vuelta  también para acá, no nada mas en la zona Rió.ya que estamos en época navideña y la felicidad sera parte de la limpieza y buenas costumbres

lunes, 10 de noviembre de 2014

SE VA LESTER POBRE, COMO LA GENTE DE BIEN


Por Carlos Neri Torres
Periodista en Tijuana Benjamín Lester González pierde la vida a causa de problema hepático este día de Lunes, muere en la pobreza como vivimos la mayoría de periodístas "free lance", que no trabaja para los gobiernos en la nomina ni tiene fuente propia, coolaborando para los que abren la puerta, solo los ultimos meses ya tenia el apoyo de PSN ,

Solo los que siguen siendo parte de alguna asociación periodística en la mesa directiva hay apoyos, lo demas son limosnas que reciben de funcionarios, a  causa de los bajos sueldos, ante los miserables apoyos gubernamentales.a los reporteros.. una pluma , un talento y un luchador observador critico, desperdiciado, ante el burocratismo nacional y las puertas cerradas de los gobiernos,, uno menos que se quita de encima los gobiernos corruptos. que dan apoyos a cuenta gotas.
El último dato que se manejo entre medios es que PSN jamas le dio servicios médicos a este reportero, y nunca estuvo inscrito en el IMSS lo que indica incongruencia entre las empresas comunicadoras exijen al gobierno lo que ellos no practican.

domingo, 9 de noviembre de 2014

Mapas de poder

Un mapa que puede mostrar el poder de un grupo mafioso o de la complicidad de las autoridades federales y de bajo perfil.
El país se puede dividir por partidos políticos también y por credo religioso cada uno representa la ausencia de otros y el crecimiento indica la impunidad,
México es un espacio poblado por animales ponzoñosos en los desiertos y por grupos que asientan sus reinos y viven de sus logros
La cultura se nutre de muertes y secuestros ante la débil voluntad de los dirigentes de este país
Mas ejercito nos habla de desigualdad social, mas maestros nos habla de sindicatos de burócratas.
Mas secuestros nos habla de inseguridad, y mas muertes nos habla de violencia, de vicios y familias desintegradas.
En el pais se viven dos verdades la que vive el pobre y la que vive el rico. al pobre no se le permite  acercarse al rico y el rico decide bajo las grandes comilongas y abusos de placeres y poder solo pequeños cambios. de vida..

CEDE SAT ANTE PRESIÓN DE EMPRESARIOS EN TIJUANA


·         Tras una exitosa negociación con la Secretaría de Economía en la Ciudad de México
DESTRABAN IMPORTACIONES EN ENSAMBLE DE TELEVISORES

TIJUANA 9 de noviembre de 2014.-Tras una exitosa negociación con la Secretaría de Economía (SE) en la Ciudad de México, las empresas IMMEX ensambladoras de televisores podrán continuar importando temporalmente sus componentes, lo que representa la reactivación de este sector industrial tan importante para la región fronteriza.

Así lo informó el Fiscalista David Morales Juárez, socio de la firma TLC Asociados, la cual acompañó y asesoró a este sector industrial ante las autoridades federales en una reunión para poder destrabar la importación de sus componentes que mantenía paralizada a la industria del ensamble de televisiones.

El experto en Comercio Exterior refirió que desde el pasado 17 de octubre se vivía una incertidumbre en el sector maquilador de televisores en la República Mexicana, pues el SAT obstaculizó la importación temporal de los insumos que se utilizan en esta industria, por lo que se vieron afectados los derechos que adquirieron al amparo de sus programas  IMMEX otorgados por la SE.

Esto originó que diversos actores acudieran ante la dependencia federal, a efecto de buscar solucionar este problema, por lo que derivado de diversas gestiones con el subsecretario de Economía y el director de Comercio Exterior, Juan Díaz Masadiego, se lograra este importante acuerdo.

Abundó que en dicha reunión el Subsecretario ofreció apoyar a los maquiladores de televisores y se comprometió a otorgar de forma inmediata un permiso especial, a través de un mecanismo denominado Regla Octava, que les permitirá importar sus insumos para fabricar televisiones en este “periodo de gracia”.

Morales Juárez detalló que este  permiso  será improrrogable y válido solo por seis meses contados a partir del día primero de diciembre de 2014 a mayo de 2015,  por lo que la industria podría acceder a este beneficio siempre y cuando presentaran antes de las 13:30 horas del 7 de noviembre, una carta donde asumiendo  el compromiso de incorporar mayor contenido regional a los televisores y la formulación de  una solicitud formal de Regla Octava, a través del portal  de la Ventanilla Única de Comercio Exterior.
“Algunas de las empresas entregaron las cartas el mismo día 6 de noviembre al propio director de Comercio Exterior,  quien acusó de recibo e instó a las empresas a formular a la brevedad su solicitud vía el portal, lo que muchas  intentaron sin éxito pues el sistema no estaba preparado para formular las solicitudes, por lo que no fue sino hasta  las 14 horas del día 7 de noviembre de que el sistema permitió realizar la solicitud, aunque sin tiempo de respuesta”, expresó.

El Fiscalista David Morales, destacó que después de obstáculos técnicos que presentó el portal y las diversos intentos para poder formular la solicitud y con el apoyo del director de diseño e Instrumentación de Operación de Comercio Exterior, Ing. Emmanuel Abraham Ortega,  finalmente a las 23:52 horas se entregó la primera autorización de Regla octava a la empresa Trend Smart  Ce Mexico S de RL de CV.

Resaltó que aunque los criterios para otorgar la regla no fueron claros y que esta acción no es la mejor solución y no resulta totalmente satisfactoria, sí representa un avance que permite a algunas maquiladoras seguir operando temporalmente e implementar las adecuaciones a las novedosas e imprevistas políticas instrumentadas por el gobierno federal para el sector.

“Habrá que esperar la operatividad de esta regla  y que las demás autoridades respeten este acuerdo, además de observar cómo se comporta la industria de proveedores nacionales para responder a las necesidades del sector”, concluyó