jueves, 4 de septiembre de 2014

II INFORME DE GOBIERNO DE EL PRESIDENTE DE MÉXICO ENRIQUE PEÑA NIETO

En Palacio Nacional, a 21 meses del comienzo de esta administración, el día de ayer rendí cuentas a la sociedad mexicana. Desde el primero de diciembre de 2012, nos comprometimos a Mover a México, y estamos cumpliendo: México está en movimiento. 

Y ¿hacia dónde se mueve México? México se mueve hacia la paz, la inclusión y la educación de calidad; México se mueve hacia la prosperidad y la responsabilidad global. 

Por ello anuncié la transformación de Oportunidades en el Programa PROSPERA. Todos sus beneficiarios seguirán recibiendo los apoyos que han tenido hasta hoy, pero ahora contarán con nuevas alternativas para incorporarse a la vida productiva, y acceso a la educación financiera, al ahorro, a los seguros y al crédito. 

Asimismo, construiremos un nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, un proyecto que tendrá seis pistas, para transportar a cerca de 120 millones de pasajeros al año; cuatro veces la capacidad del actual. 

También sumaremos esfuerzos con los gobiernos del Distrito Federal y del Estado de México, para impulsar cuatro proyectos de transporte masivo que tendrán una extensión de 43.5 kilómetros y mejorarán la calidad de vida de 9 millones de personas. Esto significa que el Sistema de Transporte Colectivo Metro tendrá un crecimiento de casi 20%. 

México está en movimiento. 

Visita informe.gob.mx y conoce más detalles 


 
Presidente Enrique Peña Nieto

miércoles, 3 de septiembre de 2014

VAN 112 TONELADAS DE PECES MUERTOS EN LA LAGUNA DE CAJITITLÁN JALISCO POR CONTAMINACIÓN

El Gobierno del Estado llama a la cordura para solucionar la contingencia ambiental en la Laguna de Cajititlán 
·        Tan solo el día de hoy se sumaron 30 toneladas más de peces muertos, sumando un total de 112 toneladas

El Gobierno del Estado de Jalisco ratifica su llamado a la cordura a las entidades competentes para dar una solución  a la contingencia ambiental en la laguna de Cajititlán del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, tras dar a conocer que el último reporte indica que tan solo el día de hoy se contabilizaron 30 toneladas más de peces muertos. 

El Vocero del Gobierno del Estado, Gonzalo Sánchez García señaló que hasta el momento se han contabilizado “un total de 112 toneladas, es decir, 4 millones 300 mil peces muertos”.

Sobre la muerte de los peces, Gonzalo Sánchez recordó que el gobierno de Tlajomulco argumenta que la falta de oxígeno obedece a causas cíclicas y naturales; pero el Gobierno del Estado argumenta que la falta de oxígeno tiene su origen en una degradación sostenida de la laguna, es decir, por la contaminación del cuerpo de agua derivado de la acción u omisión del hombre.

“Es necesario dar paso a la solución de esta problemática que hoy tiene a Jalisco expuesto negativamente ante los ojos del mundo”, indicó y señaló que los ojos de la comunidad ambientalista, medios de comunicación internacionales y especialistas no estarían puestos en Tlajomulco y en Jalisco, si el fenómeno se diera por causas cíclicas y naturales.

Gonzalo Sánchez dijo que no reconocer el problema sería tanto como sugerir que se debe dar la espalda al problema y dejar que los peces mueran, además de poner en riesgo a otras especies y también el sustento de miles de familias de pescadores que viven en la laguna.

“Hacemos un exhorto al gobierno municipal a que reconozca que existe un problema de contaminación en la Laguna, que tiene su origen en una sobre carga poblacional en el municipio y los cambios de uso de suelo en la cuenca en los últimos años”, expresó el funcionario.

La propuesta del Gobierno del Estado para la solución de la contigencia ambiental en la laguna de Cajititlán, es sentar a los técnicos en una mesa para consensar y plantear las soluciones.


“El Gobernador del Estado ha instruído a la Secretaría General de Gobierno, para que a través de la SEMADET y a la CEA se convoque, desde este momento a la instalación de una mesa técnica permanente, con presencia de los tres niveles de gobierno, académicos  y grupos ciudadanos especializados en el tema, que se establezca cómo puede detenerse esta mortandad de peces y cómo, en el corto plazo, podemos garantizar vida sustentable a la Laguna”, subrayó.

Sánchez García enfatizó que las diferencias políticas o personales no tienen cabida en estos temas y que es importante aceptar que la muerte de cada vez más peces no puede ser natural.

Recordó que el Gobierno de Jalisco no ha sido omiso en lo que como autoridad le corresponde y se han avanzado en los compromisos que se han hecho con los municipios del estado en el tema hídrico. 




ASÍ LO DIJO:

“Es necesario que todas las autoridades reconozcamos sin regateos que tenemos un problema en Cajititlán que la muerte de 4 millones 300 mil peces en cuatro días, tan solo por elemental sentido común, no es y no puede atribuirse a causas naturales”.

Gonzalo Sánchez García
Director General de Comunicación Social

EL DATO:

El día de ayer se contabilizaron 82 toneladas de peces muertos y hoy miércoles se sumaron 30 toneladas más de peces muertos de la especie algansaea popoche (popocha), sumando un total de 112 toneladas.

EL SALARIO MINIMO Y LO MINIMO DEL SALARIO

José de Jesús Vázquez Hernández
No es lo mismo el salario mínimo que lo mínimo del salario, aunque van ligados uno y otro aspecto, tema que ha dado mucho de que hablar en los últimos días por aquello de promover una consulta pública para ver si la mayoría está de acuerdo en aumentar el salario mínimo por decreto para que cubra un mínimo de necesidades primarias de las personas.
El salario mínimo ya desde la constitución de 1917 en su artículo 123 fracción VI quedaba establecido la base por primera vez, para regular el trabajo y desde luego el salario mínimo general y profesional que deberían obtener los trabajadores a cambio de su trabajo, lo que dio pie para las leyes laborales en los estados y después la Ley Federal del Trabajo.
A partir de 1917, se tuvieron que hacer algunas enmiendas a la Constitución para facultar al Congreso a expedir leyes del trabajo reglamentarias del artículo 123 y en 1931 se promulgó la Ley Federal del Trabajo y en 1934, siendo presidente de la República Abelardo Lamont Rodríguez se estableció el primer salario mínimo de alcance nacional.
La finalidad del salario mínimo general y profesional, de acuerdo con la Constitución, consistía en un ingreso que fuera suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural y para proveer a la educación obligatoria de los hijos; en cambio los profesionales se fijarán considerando, además, las distintas actividades económicas.
Los salarios tanto mínimos como profesionales se regularán por una comisión nacional integrada por representantes de los trabajadores, de los patrones y del gobierno, lo que ha venido funcionando desde que se estableció en 1934 permaneciendo en la Ley Federal del Trabajo que entró en vigor en 1970, después de ser derogada la de 1931.
Desde entonces se ha venido jugando una carrera dispareja entre los precios de los productos y el salario mínimo, mientras el costo de los productos rebasa ampliamente al salario mínimo, éste se da una recuperadita, cuando la comisión cada año determina la inflación, pero nunca logra emparejar con el costo de la vida y poco se toma en cuenta por los prestadores de servicios. 
El tema siempre ha dado motivo a los políticos para prometer mejorarlo, aunque una gran cantidad de trabajadores, cada vez menor, aun están sujetos a recibir un salario mínimo, como la gran mayoría de los pensionados del IMSS, que son regulados por esa norma, sin embargo, cada vez se encuentran menos personas dispuestas a trabajar por un salario mínimo al día.
Actualmente ha dado tema de qué hablar y se plantea la necesidad de conocer qué opina la gente al respecto, si se aumenta por decreto o se queda como está, por las implicaciones que tiene cada vez que se regula, toda vez que a su alrededor giran y se regulan numerosas disposiciones tomando como base el salario mínimo.
Seguramente lo prudente será aumentarlo, pero lo más conveniente es regular los precios de la canasta básica y no básica, no aumentando el precio a capricho de intermediarios, suprimir cargos públicos innecesarios, no fijarse altos salarios en la burocracia dorada y plateada, combatir la corrupción y desde luego crear trabajos dignos y bien remunerados, para que el salario mínimo logre al menos el mínimo de bienestar de los trabajadores planteado en la Constitución.  

Septiembre 3/2014

Experiencias municipales de Ruanova....

Reportar un Pitbull lo llevó a ver la poca preocupación de las autoridades  al teléfono
por un posible ciudadano fuera agredido por el canino
al mencionar que estaba armado y mataría el perro..llegaron mas de 20 elementos
y se calentaron los ánimos...del ciudadano que creía en  
en lema de "proteger y servir"

Llevan a cabo Séptima Jornada de Protección Civil en Delegación La Presa Este

Tijuana, 3 de septiembre de 2014.- La Delegación La Presa Este en colaboración con Protección Civil, las direcciones de Bomberos, de Seguridad Pública Municipal, así como la Delegación de la Cruz Roja Mexicana y otros organismos civiles, llevaron a cabo la Séptima Jornada de Protección Civil que tiene como finalidad la concientización ciudadana en materia de prevención de riesgos. El delegado de La Presa Este, Jehú Sánchez Reyes dio a conocer que las dos últimas jornadas se han realizado en esta demarcación municipal para crear la conciencia y la responsabilidad sobre lo que se debe de hacer ante la presencia de fenómenos naturales o ante cualquier siniestro o accidentes en el hogar. Explicó que los habitantes de esta demarcación tomaron clases de primeros auxilios, dirigidas sobre todo a los padres de familia, quienes aprendieron a tratar las quemaduras u otros contratiempos que suceden dentro del mismo hogar. Indicó que a la capacitación, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Preparatoria Municipal que se encuentra ubicada en la entrada del Fraccionamiento La Morita, perteneciente a este delegación, acudieron alrededor de 500 personas, desde niños, jóvenes y adultos. Manifestó que este tipo de programas a favor de la comunidad tendrán continuidad, de acuerdo a las políticas del Presidente Municipal, Dr. Jorge Astiazarán Orcí, de llevar hasta los ciudadanos temas importantes para su seguridad y salud.

Antes de la media noche Tijuana no duerme


Por Carlos Neri Torres
Una pareja resultó con golpes leves luego del aparatoso vuelco de un vehiculo color oscuro con placas de California que se vio de película atravesado evitando la ciuculacion en ambos carriles a la "alta escuela", eran las 23:00 horas del martes 2 de septiembre del 2014 en pleno Corredor 2000 enfrente a la gasolinera, y  del Cerro de las Abejas, un lugar en que resultan constantemente  sitio de trabajo de ambulancia y bomberos  y autoridades viales ya sea por atropellados y en este caso parece no haber sido la causa mas bien lo que se evito.
Un control vehicular atinado se realizo por parte de elementos municipales y una atención pronta de bomberos y Cruz Roja
Medio centenal de curiosos se prestaron a ayudar y contar lo sucedido  entre las luces y sombres de este lugar que es escenario de muerte y daños en la ruleta del 2000 desdetijuana se informa graficamente lo que quedo, al momento de que  autoridaes realizaban las investigaciones.

martes, 2 de septiembre de 2014

Acompaña a Margarita Zavala al desayuno “Diálogos en la Frontera”

ALIANZA SOLIDA ENTRE OSCs y GOBIERNOS DEL PAN: MARIO OSUNA JIMENEZ
 
Tijuana.- Una alianza sólida y que da resultados palpables es la que existe entre los Organismos de la Sociedad Civil y los Gobiernos del Partido Acción Nacional, sostuvo Mario Osuna Jiménez.

Al reconocer la labor de Margarita Zavala, ex Primera Dama de México, durante un desayuno con OSCs, el Diputado de Acción Nacional reconoció el papel de la panista en el desarrollo de las políticas sociales en el país.

“Mi reconocimiento para Margarita Zavala, esposa del Licenciado, Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México; es una panista de familia, con trayectoria política y profesional propia que siempre ha estado de lado de las Asociaciones Civiles y las causas sociales”, expresó el Legislador del PAN.

Durante el desayuno denominado “Diálogos en la Frontera” con OSCs, Mario Osuna Jiménez resaltó los cambios en las políticas sociales que se realizaron en el Gobierno Federal anterior sobre todo en protección de la familia y los hijos desde el DIF Nacional.

Frente a los integrantes de la Alianza Civil, Margarita Zavala destacó la alianza que tienen los Gobiernos del PAN con las asociaciones civiles, ya que arrojan resultados para los grupos más vulnerables.

En este sentido, Mario Osuna explicó que en el Estado, impulsa una propuesta de reforma de a los artículos 8, 12 y 16 de la Ley de Fomento a las actividades de Bienestar y Desarrollo social para el Estado de Baja California, y al artículo 26 de la Ley Orgánica de la Administración Pública.

Las actividades que realizan las organizaciones de la sociedad civil (OSC’s), son fundamentales para el Estado mexicano, tanto que al paso de las últimas tres décadas han tomado una importancia inusitada para la democracia mexicana”, agregó el Diputado.
}
Resaltó que en éstas se cuenta con la participación de muchos ciudadanos y de actores sociales que han coadyuvado como guías para marcar el rumbo de la agenda de políticas públicas en el país, conformando lo que la economía ha denominado el “tercer sector”, por lo que refrendó su compromiso de trabajar de forma permanente con las OSCs.