domingo, 1 de diciembre de 2013

SE INSTALA LA COMISIÒN POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, TERCERA EDAD Y NIÑEZ

  • Preside el Diputado Julio Cesar Vázquez Castillo
 Tijuana B.C., viernes 29 de noviembre de 2013.- Con la intención de generar la conciencia de respeto a la cultura de la discapacidad entre los ciudadanos de Baja California, se instaló la Comisión por los Derechos de las Personas con Dis
capacidad, Tercera Edad y Niñez, bajo la presidencia del Diputado Julio Cesar Vázquez Castillo.
 La sesión de instalación de esta comisión de nueva creación, se llevó a cabo en la Sala Audiovisual del DIF Municipal en la ciudad de Tijuana y contó con la asistencia, además del presidente Diputado Vázquez Castillo, de la secretaria de la misma, Diputada Irma Martínez Manríquez, de los vocales Miriam Ayón Castro, Rosa Isela Peralta Casillas y María del Carmen Frías, además de los Diputados René Adrián Mendìvil Acosta, José Roberto Dávalos Flores, Armando Reyes Ledesma, Nereida Fuentes González y el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado Cuauhtémoc Cardona Benavides.
 Al hacer la declaratoria de instalación, el Diputado Vázquez Castillo exhortó a los Diputados integrantes  a realizar su mayor esfuerzo  y dedicación, para sacar adelante los temas y trabajos que competen a esta comisión. Hizo un recuento de los antecedentes que lo llevaron a proponer la creación de esta y agradeció a sus compañeros el haber apoyado la propuesta.  
Mencionó que los objetivos de este Órgano Colegiado serán: Cultura de respeto, trato digno, trato justo y equitativo, respeto a los derechos humanos, además de promover reformas legales para incorporar a nivel municipal y estatal los derechos reconocidos a estos grupos en el país y a nivel internacional, estableciendo normas que comprendan la salud, rehabilitación, educación, transporte, sistemas de información, cultura, recreación, deporte, capacitación, así como sanciones a personas e instituciones que no respeten estas disposiciones.  
 Al hacer uso de la voz, la Directora General Adjunta de la Dirección General de Atención a la Discapacidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Licenciada  Melba Adriana Olvera Rodríguez,  expresó su beneplácito por la instalación de esta comisión tan importante para el estado de Baja California e invitó a sus integrantes a trabajar en la elaboración de las leyes en la materia, de la mano con las organizaciones civiles.
 Finalmente, antes de clausurarse la sesión, la niña Edna Nahomi Barajas Ramos, pidió en el lenguaje de señas, a nombre  de sus compañeros con discapacidad auditiva del Centro de Atención Múltiple Hellen Keller, integrados a la Secundaria # 25 Libertad, el apoyo de la Comisión recién instalada para poder contar con intérpretes, con la finalidad de lograr un mayor aprovechamiento escolar

ALEJANDRO LARES VALLADARES, SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA TIJUANA

ALEJANDRO LARES VALLADARES, ES YA SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL y será el primer día de labores con errores o aciertos de hoy en adelante en Tijuana. el ex director de Enlace Internacional de la SSPM, que estuvo enmedio de los aciertos de esta "caja de pandora" lo que es la Seguridad Pública Municipal, y gracias a él se recibieron varios reconocimientos por parte del gobierno de San Diego por captura en esta ciudad de peligrosos delincuentes muy buscados del vecino país.

Apoyaran deciciones de Jorge Astiazarán CCE



Los conceptos que expresa Juan Manuel Hernández Niebla Presidente del CCE Tijuana y en sus apreciación luego del crecimiento y sobre todo su participacion como empresario y como Presidente anteriormente de Coparmex que brillo con su elocuencia en eventos locales y por llevar la bandera que habla de lo que los empresarios y camaras les urge entablar acuerdos  y crecer como socios, su participación es cordial y transparente con apreciaciones expontaneas habla del oficio del bien hablar, cual imagen del tijuanense fronterizo: Dejamos un poco de que en video dice, o defiende, en un mar de invitados en la toma de protesta de el Dr. Jorge Astiazarán Orcí esta noche en el ayuntamiento de esta ciudad de Tijuana.

sábado, 30 de noviembre de 2013

HERMANDAD EN LA TOMA DE PROTESTA DE ASTIAZARAN EN TIJUANA

El acto de toma de protesta  del Dr. Jorge Astiazarán Orci como Presidente Constitucional de Tijuana cambio de formas, de frente a la entrada principal, con mejor vista y mas amables a la entrada que cuando entro Bustamante,todo esto  ante autoridades militares estatales y ex alcaldes municipales, en un breve evento que hubo espacio hasta para promocionar las casas de atención de diputados, saludos a sus hermanos y otras cosas de un panista no sin antes recibir mas de  uno inconformidad ante esto, el alcalde fue sencillo y corto, se espera mucho de el según lo afirmo el C.P.Juan Manuel Niebla Presidente del Consejo Coordinador Empresarial Tijuana, (CCE)
Los funcionarios en turno de esta que es la segunda administracion Priista continua otra anterior panista  la de Jorge Ramos las mas reciente, denota mas coparticipación de todos los sectores de la ciudad alternando unos y otros algunos descuidos y algunos abusos otros.

Las fracciones hermanadas al estilo PT recibieron gran apoyo en esta ceremonia municipal con Julio Cesar y el Regidor su grupo.

viernes, 29 de noviembre de 2013

APROBADAS LAS LEYES DE INGRESOS DE LOS 125 MUNICIPIOS

Los dictámenes de las leyes de ingresos de los 125 municipios de Jalisco, para 2014, fueron aprobadas esta noche por el Pleno del Congreso y la correspondiente a Guadalajara tuvo modificaciones, en el sentido de que la tarifa del Impuesto Predial será del 10.5 por ciento, en lugar del 13 por ciento que se proponía, más un ajuste inflacionario general del cuatro por ciento.
A propuesta del diputado Gildardo Guerrero Torres, se modificó dicha legislación para que la tasa aplicable quedara en 0.25.4 en vez del 0.26, en lo que estuvo de acuerdo el Presidente de la Comisión de Hacienda, diputado Miguel Castro Reynoso, quien a su vez solicitó y obtuvo que se incrementara un cuatro por ciento más de ajuste por el efecto inflacionario.
De esta manera, según explicó el diputado Castro Reynoso, se pretende, si bien no subsanar el rechazo de la actualización de las tablas de valores catastrales, sí buscar que el tema de la inflación pueda “ser subsanado en el caso del ingreso del pago del Impuesto Predial en el municipio de Guadalajara”.
Aclaró que por lo tanto los contribuyentes pagarán en promedio el 14 por ciento, aunque podrá ser más dependiendo de la zona en que se ubiquen las propiedades, así como su valor, en tanto que los diputados Clemente Castañeda Hoeflich y Ricardo Rodríguez Jiménez afirmaron que el incremento será entre el 14.5 y el 14.8 por ciento.
En la discusión de este asunto, ambos legisladores habían planteado la desproporción del incremento de la tarifa del Impuesto Predial en un 13 por ciento, como lo solicitaron las autoridades municipales de Guadalajara. Igualmente, otro aumento por encima del 20 por ciento, para las tarifas de las trasmisiones patrimoniales.
El diputado Castañeda Hoeflich subrayó que este aumento afecta a los ciudadanos que buscan construir un patrimonio, porque en la compra-venta de un inmueble con valor de 450 mil pesos, por ejemplo, se pagará una contribución ya no de 16 mil pesos, sino de 19 mil, es decir, casi el 14 por ciento más.
También se reduce el rango de edad para el pago del ingreso a los parques municipales y unidades deportivas, de 12 a tres años, lo que no le abona en nada a la construcción del tejido social. Igualmente se refirió a la Ley de Ingresos de Zapopan, que incluye el impuesto especial de mejoras por obras públicas, es decir, a la plusvalía.
Aunque el año pasado se desechó esta propuesta en el Congreso, “con este impuesto Zapopan busca que los ciudadanos beneficiados paguen el importe total de las obras que autorice el ayuntamiento, estimando ingresos por más de 20 millones de pesos”, precisó.
Por lo que se refiere a la Ley de Ingresos de Puerto Vallarta, el diputado Juan José Cuevas García se manifestó en contra porque en vez de alentarse la inversión y el desarrollo de la actividad turística, se afecta con las acciones impositivas y de contribución que se propusieron.
En cuanto a la Ley de Ingresos de Tlajomulco, el diputado Roberto Mendoza Cárdenas hizo la reflexión en el sentido de que presenta incrementos en lo general del 10 por ciento, por lo que criticó el posicionamiento de la bancada de Movimiento Ciudadano, al observar los aumentos que se registraron para Guadalajara y Zapopan.
Minuto de silencio
A petición del diputado Cuevas García, al inicio de la sesión legislativa se guardó un minuto de silencio por los niños que han fallecido a causa del cáncer.

jueves, 28 de noviembre de 2013

EL PAPA FRANCISCO, REVOLUCIONARIO…

José de Jesús Vázquez Hernández 
El papa Francisco publicó el martes pasado la primera exhortación apostólica de su papado, Evangelii Gaudium (Alegría del Evangelio) un documento escrito enteramente por él y que marca la ruta de su pontificado con el propósito de introducir grandes cambios en las estructuras de la Iglesia católica, incluso en lo más alto de su organización, en el mismo pontificado.   
El Papa Francisco desde la misma toma de posesión ha estado en el candelero al tratar de innovar la sede Papal y las normas tradicionales de llevar a cabo algunas ceremonias y donde debería habitar el sucesor de Pedro, quien eligió un lugar más apropiado para estar en contacto con la gente, donde seguramente se siente más en familia.  
Si tomamos el sentido que tiene la palabra revolucionario de cambiar rápidamente un sistema, reformar, de innovar de modificar, podría decirse que se trata de un Papa revolucionario, al promover cambios profundos en las estructuras eclesiales, donde la descentralización y la apertura a las sugerencias la acercarán más a los pobres.  
En esta exhortación apostólica, señala: "Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades", o sea que prefiere correr riesgos trabajando en la calle con las personas necesitadas, que encerrada en su comodidad. 
Pretende cambiar algunas tradiciones de la Iglesia católica, aunque no especifica cuáles y al respecto afirma: "Pueden ser bellas, pero ahora no prestan el mismo servicio en orden a la transmisión del Evangelio. No tengamos miedo de revisarlas. Del mismo modo, hay normas o preceptos eclesiales que pueden haber sido muy eficaces en otras épocas, pero que ya no tienen la misma fuerza educativa como cauces de vida" 
Sin embargo hay temas como el aborto y el sacerdocio de las mujeres, que probablemente no sufrirán cambios, pues seguirá la doctrina que ha defendido por siglos, tal vez pudiera ser un tema de estudio el de los sacerdotes en receso, los que han dado un giro a su vida con decisión, al cambiar de actividad, con permiso o sin permiso y se han insertado al laicado.  
Este sector se ha incrementado, no siempre por el peso que les impone el celibato, aunque es uno de los factores que más influye, sin embargo no es el único, hay diferentes motivos como el que cada uno de ellos le indujo a tomar esta decisión tan polémica y trascendental no solo para su vida, sino para su familia y la comunidad donde nació.  
Dentro de este importante segmento de sacerdotes en receso hay un grupo de ellos que estarían dispuestos a regresar y retomar de nuevo su misión, en caso de ser aceptados en su nueva situación de casados, algo que hasta la fecha no ha sido contemplado, pero es un asunto que dentro de esta revolución podría retomarse o reconsiderarse, pues representan una gran fuerza de la Iglesia. 
Esta posibilidad asimilada de nuevo, podría ser un apoyo para la Iglesia misionara, al menos si se les permitiera participar en aquellas tareas de evangelización y sacramentales que los ministros laicos llevan a cabo en las comunidades parroquiales. El Papa revolucionario y el tiempo lo dirá. jjesusvah@hotmail.com 

LA POLÍTICA UNA MISTERIOSA REGIÓN

México lo han pintado cuando les conviene a algunas esferas de muy caritativo, (en las campañas de la cruz roja) otras veces como muy informal, (cuando se les quiere cobrar mas impuestos) otras tantas como el cuerno de la abundancia al que desorientan es al pueblo, lo atrapan y lo tiene cautivo de las insaciables mentes lunáticas de parásitos del sistema y al mismo tiempo crueles verdugos.
El ser humano olvida fácil, lo manejan el clero y la gente de bien, para evitar enfrentamientos y suicidios, el gobierno es complice y nefasto bajo la capucha de partidos políticos, que se ajustan a las reglas para estar en la nomina, los más altos cargos inamovibles por cierto tiempo tienen los sueldos mas altos llámese Supremo Tribunal de Justicia que es poco criticado por su póder tan inmenso y el IFE que crea leyes antes de iniciar una contienda electoral para llevar el control, todos se protegen y se justifican, cambia cada tres o seis o 18 años según convenga, no hay seguridad económica en las clases bajas y medias (tal cual una dictadura perfecta a opinión de un extrangero se hizo popular y se autorizo su uso), de repente reinventan epidemias, y empiezan los secuestros para justificar más impuestos.
Vemos que algunos Diputados en Baja California en esta semana que transcurre siendo honestos y tratando de evitar la furia de los más jodidos se van a bajar el sueldo, quizá sea aparentemente o una farsa, o quizá solo este año y después lo dejan igual, pero en otros estados los Diputados o Senadores ni siquiera hacen la fínta.
Los empresarios en la política han hecho pocas cosas que valgan la pena en Tijuana como alcalde, y Carlos Bustamente es una comparación extrema, su nefasta Marta Saldivar de Incomunicación Social al iniciar el trienio hizo un estudio para aprobar los medios que asistirían a la toma de protesta, como si no fuera un derecho del pueblo ver al verdugo desde el primer día, para poder protegerse durante su mandato, para poder ver con lupa los medios que merecían publicidad y solo ella resulto beneficiada creando un canal exclusivo del ayuntamiento así también  la empresa "Sintesis" empresa de su ex esposa  y así siendo muy exigentes cerraron la puerta a ojos locales y ojala, ojala jamas se repita, ya que nunca se vio el sentido social, quizá nunca le hizo falta nada al nacer en pañales de seda y no tiene ninguna vinculación con las clases bajas o fotos con gente humilde como algunos políticos explotan esas imágenes, el manejar dos idiomas, dos caras y presta nombres y nexos con sus ex esposas en cargos publicos fue brutal.
Contra toda opinion de el trienio pasado que se criticaba a Jorge Ramos, vemos que carlitos y Jorge Hank serán los mas ricos o mafiosos pero algo de que orgullecerse en esta frontera no lo creo.
*(podra o no estar de acuerdo conmigo pero no será esto un cementerio de palabras)

En Tecate Roman Cota