domingo, 11 de agosto de 2013

Los Dones

El padre Jorge en Monte María
Hoy el tema manejado en misa fue "los dones" esas cualidades que algunas veces creemos que no están con nosotros, buena memoria, ser comedidos, creativos, perdonar a los demás, lenguas,y sobretodo si lo encausamos para bien del creador y nuestros hermanos. decía el predicador que a quien mucho se le da, mucho tendrá que dar cuentas.
Los siete dones del Espíritu Santo son:
sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios.


  Las virtudes son movidas por la razón vs. Los dones del E.S. son movidos directamente el Espíritu Santo.
-Las virtudes disponen para seguir el dictamen de la razón razón humana (ilustrada por la fe si se trata de virtud infusa), bajo la previa moción de Dios (gracia actual)
-Los dones son movidos por el Espíritu Santo como instrumentos directos suyos.

 Los 12 frutos del Espíritu Santo:
 Caridad | Gozo | Paz | Paciencia | Mansedumbre | Bondad | Benignidad | Longanimidad | Fe | Modestia | Templanza |
Castidad


Porque la santidad y la felicidad son como dos hermanas inseparables y porque Dios no se da ni se une más que a las almas santas y no a las que sin poseer la santidad, poseen la ciencia, el poder y todas las demás perfecciones imaginables.

sábado, 10 de agosto de 2013

DAN NOMBRAMIENTO A ROBERTO DAVALOS PARA SUCESION DEL PROXIMO PRESIDENTE NACIONAL DEL PRD

**La expresión política RUNI, reconoce su destacada participación política  al interior del PRD 
México.-   La corriente política  Red   de la Unidad  Nacional de las Izquierdas  (RUNI),  nombró esta mañana a Roberto Dávalos Flores, como parte de la comisión  que revisará  el tema de  la sucesión interna del próximo presidente nacional  del PRD, que relevará a Jesús Zambrano Grijalva. 
Lo anterior derivado de una reunión que sostuvieron las cabezas de serie más importantes de RUNI, expresión política   a la cual pertenece  Roberto Dávalos al interior del PRD y que  lideran la  Senadora Alejandra Barrales y el Diputado Federal, Roberto López. 
Entre los  posibles candidatos del PRD  a la dirigencia nacional se encuentran:  El ex senador Carlos Navarrete, Marcelo Ebrard, ex jefe del Gobierno Capitalino, Alejandro Encinas,  el  ex senador Carlos Sotelo y el propio Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, por mencionar algunos nombres más destacados del perredismo. 
Esta comisión  nombrará  a interlocutores  que habrán de sostener reuniones con los aspirantes a   la presidencia nacional del PRD, analizarán  sus propuestas  para en base a ello tomar decisiones a favor de quien enarbole las mejores causas  de  los ciudadanos y los militantes  del partido del sol azteca. 
El recién diputado  local electo  y presidente  del Consejo Estatal del PRD en Baja California, también tendrá la alta responsabilidad  de participar en la organización   de una serie de Congresos en distintas entidades del país por parte de la Red  de la Unidad Nacional de las Izquierdas,  replicando los temas  de la reforma energética y hacendaria. 
Dávalos Flores, dijo que  en  Baja California y   en la mayoría de los estados, RUNI está en  constante crecimiento pues algunos miembros del  PRD que militaban en otras expresiones del partido  se han sumado, así como nuevos ciudadanos  que se han afiliado al  Partido de la Revolución Democrática. 
El perredista bajacaliforniano está teniendo una destacada participación  en el 5to. Pleno Extraordinario  del VIII Consejo Nacional del PRD, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de la Canaco  donde se analizan los resultados electorales de las elecciones 2013, también  se   debate sobre  las reformas energéticas y hacendaria. 

Elisabeth Beton Delegue Visita al Gobernador de B.C.


En su primera visita a la entidad
RECIBE GOBERNADOR DEL ESTADO A LA EMBAJADORA DE FRANCIA EN MEXICO
·         Estrechan lazos en su relación y acuerdo de colaboración

TIJUANA, B.C., SABADO 10 DE AGOSTO DE 2013.- El Gobernador del Estado, Lic. José Guadalupe Osuna Millán, recibió en su oficina a la Embajadora de Francia en México, Elisabeth Beton Delegue, durante su primera visita a la entidad en este fin de semana.
Durante la reunión se destacó la buena relación de Baja California con Francia, el  convenio de colaboración establecido con Champagne-Ardenne, la inversión francesa en el estado y proyectos de trabajo en comunión con las relaciones bilaterales.
“Para nosotros Baja California en un estado de muchas potencialidades y riqueza, queremos desarrollar más nuestras relaciones aquí. Francia fue invitada de honor a la gran feria agrícola AGROBAJA donde se vio el interés de empresas francesas y hace poco se celebró con éxito La Semana Francesa en Tijuana”, expuso entusiasta la Embajadora.
Por su parte, el Gobernador Osuna Millán le dio la bienvenida a la región, le compartió con orgullo las bondades de Baja California y le manifestó todo su respaldo para el fortalecimiento de los acuerdos ya existentes para la promoción de la industria vitivinícola e intercambio cultural, empresarial, profesional y turístico de ambos estados.
La Ministra Plenipotenciaria de Primera Clase, con maestría en Derecho Público, ha sido condecorada por el Gobierno de Francia con las distinciones: Caballero en la Orden de la Legion de Honor (2008) y Caballero en la Orden del Merito (1998), por el desarrollo de su trayectoria como representante de la Embajada de Francia en Chile, Madagascar, Turquía, Etiopia e Irak, entre varios cargos honoríficos.
En la reunión también se conto con la participación del Cónsul Honorario de Francia en Tijuana, Fernando Padilla Fitch; el Secretario de Desarrollo Económico Estatal, Alejandro Mungaray Lagarda y el Director de Relaciones Internacionales Estatal, Sigfrido Pineda Popoca

En la zona centro los vendedrogas de Tijuana cayeron

-- APREHENDIÓ LA MUNICIPAL
A 17 CON CASI 400 DOSIS DE ENERVANTES
*Las detenciones derivaron de denuncias ciudadanas; dos de los presuntos delincuentes ofrecían la droga en la vía pública
Tijuana, B. C., 10 de agosto de 2013.- Con 393 dosis de cristal, marihuana, “crack” y heroína, oficiales de la Policía Municipal apresaron en las últimas horas a diecisiete presuntos delincuentes dedicados a la venta de enervantes al menudeo.
El primero es Eli Escobar Carrillo, de 34 años, detenido en calle Coahuila y segundo callejón Coahuila, Zona Norte, con 67 doris: 40 de una substancia blanca conocida como “crack”, 8 de cristal y 12 de cocaína y marihuana.
Una denuncia ciudadana informó a los agentes comisionados en el distrito Zona Centro que este individuo ofrecía estupefacientes a los transeúntes.
En situación semejante, con 70 “globos” de cristal fue apresada Jesús Guadalupe Garibay López, de 41 años, en cañón Centenario, colonia Amparo Sánchez.
Gabriel Alonso Ruiz Irazoqui, de 20 años, aprehendido en avenida Revolución y calle Aldrete, Zona Centro, intentó ocultar entre la basura un frasco con 51 porciones de una pasta parecida a la heroína.
Por su parte, Mario Herrera Luna fue sorprendido al arrojar al suelo una bolsa de polietileno con 48 porciones de cristal.
Finalmente la posesión de 129 dosis de diversos enervantes y una bolsa pequeña con marihuana fue motivo para la detención de Cuauhtémoc Arce Hernández, Juan Ontiveros Ontiveros y Jacinto Rafael Romero Lara.
También de Luis Daniel Coca César, José López Melchor, Arturo Álvarez Martínez, Jesús Eduardo Castillo Hernández, Noé López García, José Ramón Islas Félix y Benjamín Silva Jr.
  “Somos más, llegamos primero y lo hacemos bien”

viernes, 9 de agosto de 2013

ASUNTOS INDÍGENAS ATRAEN CASO DIPUTADOS DE JALISCO

Los comuneros han sufrido agresiones y amenazas de quienes pretenden apoderarse de su territorio.
MEZCALA, Jal.- El firme compromiso de que la comunidad indígena de esta histórica y heroica población y su isla tengan pleno reconocimiento jurídico, se proteja su territorio y se garantice la preservación de sus recursos y tradiciones, fue adquirido esta mañana por los diputados miembros de la Comisión de Asuntos Indígenas, en reunión de trabajo fuera de los muros del Palacio Legislativo.
En el marco del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, los diputados Clemente Castañeda Hoeflich, presidente de la Comisión y los vocales Verónica Delgadillo García y Hugo Daniel Gaeta Esparza, recibieron la denuncia de los descendientes de indígenas cocas, sobre los intentos de despojarlos de los predios en los que con sangre defendieron el movimiento independentista, y después de 500 años carezcan de garantías jurídicas.
Asimismo, de las agresiones, amenazas de muerte y procesos judiciales de las acciones emprendidas por el invasor Guillermo Moreno Ibarra, quien se apoderó de 12 hectáreas del cerro del Pandillo, en la zona boscosa de esta parte la ribera del lago de Chapala, desde donde opera su presión y propósito de negocio inmobiliario, utilizando gente armada, como lo manifestaron Vicente Paredes Perales y Rocío Martínez Moreno, a nombre de los comuneros.
De 1999 a la fecha han sido sujetos a procesos judiciales 22 comuneros, principalmente porque  desmantelaron un equipo instalado por Moreno Ibarra para subir agua de algunos arroyos a su vivienda,  no obstante que lo depositaron en la Presidencia Municipal de Poncitlán. Afirmaron también que denunciaron ante la Procuraduría General de la República que existen personas armadas por el invasor, sin respuesta de la autoridad.
Por lo tanto, la Comisión votó a favor el acuerdo interno por el cual se invita al titular de la Comisión Estatal Indígena, Antonio Vázquez Romero, para que informe acerca de las solicitudes recibidas hasta la fecha, (como es el caso de la comunidad de Mezcala) relativas al reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas, especificando el momento procesal en que se  encuentran respecto a su estudio y dictaminación.
Igualmente, para que informe acerca de los criterios para su integración y las reglas de operación del Comité Técnico de Estudio y Dictaminación  para la Incorporación de Comunidades y Localidades en Municipios con Población Indígena, encargado de dar curso a dichas solicitudes.
Explicó el diputado Castañeda Hoeflich que a lo largo del trabajo legislativo, la Comisión que preside ha sido testigo de de las continuas manifestaciones y expresiones de los pueblos originarios de Jalisco, para que se haga valer la ley.
Es así que este acuerdo se realiza en atención a las reiteradas y legítimas peticiones de los pueblos y comunidades indígenas, para que sean cabalmente respetados sus derechos y reconocido legalmente este carácter; en dicho sentido, han sido presentadas las solicitudes necesarias para ser incluidas en el mencionado padrón, sin que hasta la fecha la Comisión Estatal Indígena haya informado sobre sus determinaciones al respecto, y entre las que reclaman este reconocimiento se encuentra la de Mezcala.
En la misma sesión de trabajo, se aprobó el proyecto de dictamen de acuerdo legislativo que exhorta a la Secretaría de Cultura del Estado, para que instale e integre el Consejo Técnico del Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco, dependiente de la misma Secretaría, y para que realice todo lo conducente para que se decrete como sitio de patrimonio histórico y cultural del pueblo wixárica, el lugar sagrado denominado Xapawiyemeta, situado en la Isla de los Alacranes, en el lago de Chapala, del municipio del mismo nombre.
El diputado Castañeda Hoeflich dijo que el exhorto surge por la petición directa a la Comisión por parte de la Unión Wixárica de Centros Ceremoniales de Jalisco, Durango y Nayarit, A.C., que agrupa a los distintos representantes designados por las autoridades wixárica, para dar seguimiento al tema, ya que en la anterior Legislatura se había aprobado un punto de acuerdo al respecto, marcado con  fecha 24 de mayo de 2010.
Sin embargo, hasta la fecha las autoridades correspondientes no han dado debida respuesta, siendo así Jalisco el único estado que no ha emitido decretos de protección a sitios sagrados wixárica.
Subrayó que los estados de San Luis Potosí, Nayarit y Durango ya han decretado la protección para diversos sitios sagrados, e incluso el ayuntamiento de Chapala elaboró una declaratoria de reconocimiento de la Isla de los Alacranes como patrimonio cultural histórico de la Unión Wixárica.
En la reunión el Dr. Jorge Alonso hizo un pasaje histórico de esta región indígena, destacando su lucha histórica durante el movimiento de la Independencia y la defensa de sus legítimos derechos territoriales; como también lo hizo en entrevista don Esteban Garaiz y el último mensaje de clausura lo pronunció el comunero Pablo Contreras, quien agradeció a los legisladores su presencia en Mezcala y el apoyo que les ofrecieron para lograr el reconocimiento jurídico de esa comunidad indígena.

Reporta SSJ 33 casos nuevos de dengue en Jalisco

·        Las recomendaciones son eliminar criaderos y utensilios que acumulen agua
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Salud Pública, en rueda de prensa invitó a la población a trabajar de forma activa y a seguir manteniendo la eliminación de criaderos del mosco transmisor del dengue, principalmente en casa con acciones como lavar tinacos, pilas, piletas y todo aquello que acumule agua; tapar, aljibes y tambos y eliminar todo lo que no se utilice en patios y azoteas.
La jefa del departamento de Vectores y Zoonosis, Angelina Galaviz Uribe hizo un llamado a los jaliscienses a no confiarse ni bajar la guardia e incrementar las medidas preventivas.
“Sabemos que la semana siguiente, inicia la etapa más difícil, ya que regresan los vacacionistas que zonas con altos riesgos de dengue, como Puerto Vallarta, Autlán y parte de Colima”, dijo.
En caso de presentar síntomas como fuerte dolor de cabeza y detrás de los ojos, malestar general, fiebre, dolor en las articulaciones y escurrimiento nasal o molestia se recomienda acudir oportunamente a la unidad más cercana a recibir atención y evitar la automedicación.
Para la semana epidemiológica 30 (del 21 al 27 de julio), la SSJ reporta 33 casos nuevos de dengue, de los cuales 24 son clásicos y nueve hemorrágicos. Por lo que la cifra de casos en Jalisco asciende a 512 en total (439 clásicos y 73 hemorrágicos).
Los casos de tipo clásico se presentaron en los municipios de Amatitán con seis casos; Tomatlán con cuatro; Zapopan tres casos; Guadalajara, Casimiro Castillo y Puerto Vallarta con dos casos cada uno, mientras que los municipios de Cabo Corrientes, El Limón, Tequila, Autlán de Navarro y Ocotlán, presentan un caso.
Jalisco continúa en el lugar catorce en casos de dengue. La lista la encabezan los estados  de Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, le siguen Guerrero y Chiapas, entidades con más casos a nivel nacional.
De cara al próximo ciclo escolar, inició el operativo en planteles educativos, y se reforzará una semana previa al ingreso de clases, que consiste en realizar una encuesta entomológica y en un control larvario, recorriendo todas las escuelas, se identifican focos de riesgo, hacia el desarrollo del mosco y en función de eso, se hacen las acciones más focalizadas y dirigidas.
Por otra parte, se informa que el operativo en las colonias ubicadas en las inmediaciones de la Iglesia la Luz del Mundo, finalizó tras las celebraciones el pasado 4 de agosto. También se trabaja con el estado de Colima de forma coordinada, para que el operativo que se lleva a cabo entre los dos estados, tenga un mejor impacto en la erradicación del mosco transmisor.

Quedo sin información local Tijuana sin la señal analógica en Tv

La decisión Federal de que Tijuana fuera la primer ciudad en tener transmisión Digital de Television ha dejado sin información local a los ciudadanos y estan molestos con gobiernos que piensan que todos ganas 60 mil pesos por mes como ellos, ya que con cable o Sky solo se tiene canales de otras ciudades lo que poco importa en caso de un desastre, ya que es contra los derechos humanos esta decisión y será respeonsable de cualquier caos que se presenten. Las cajas digitales serán entregadas a los que ellos decidan, siendo que las primeras ya se vendieron hasta en los sobre ruedas que repartieron entre amigos los corruptos.