miércoles, 13 de marzo de 2013

ICBC Y "Mujeres" de Doris Jagiello

Este jueves 14 de marzo se inaugura en el ICBC la Inauguración de la Exposición de Pintura
"MUJERES"
De la artista multidisplinaria Doris Jagiello
Jueves 14 de marzo de 2013, 19:00 horas
Pasillo Terraza del ICBC
Admisión Libre



Escultora y pintora quien trabaja en su estudio en Ariel Vancouver WA. Ha recibido dos reconocimientos en el 2012. Uno en Acrílicos y Mix Media (36 anual art show by Columbian Artists ) y el segundo, en Lake Oswego Festival of the Arts por la exposición Bronze
Además de producir su propio arte; DJ, ha colaborado como reportera en la área de entretenimiento en la  Prensa de San Diego y el Informador del Valle en California. Ella escribe poemas y ha trabajado con pequeños de nivel preescolar.
Estudió Comunicación en la Ciudad de México y subsecuentemente cursó cuatro años de Arte en el College of the Desert Palm Spring CA.
Creció junto a su padre, un talentoso mexicano quien ejerció la carrera de Dibujante Industrial, y al lado de su madre bohemia la expusieron a una infinidad de posibilidades artísticas. Gracias a que su mundo fue real, aprendió a apreciar la vida sin dificultad con increíbles trasformaciones. Ella ha viajado a diferentes Países  alrededor de Europa; exponiéndose a una diversidad de culturas y ambientes incluyendo Italia, Polonia, España, Alemania, y Francia. 
Doris vivió en Palm Spring CA. durante diez años, después se trasladó a Grand Junction Colorado USA, finalmente antes de llegar aVancouver WA. en el 2006. Posteriormente, Doris conoció la felicidad y libertad a través de la escultura y la pintura. Las últimas series de imaginarios pájaros y de colores vibrantes y provocativos dibujos, fueron inspiración en las sucesivas excursiones a Amsterdam y Las Vegas.
Ha trabajado en una variedad de materiales como el concreto, cemento, alambre, acrílicos, collage, acuarela, pastel y lápiz. La mayor influencia de su vida fue haber trabajado con el pintor alemán Alexander Jagiello. Se siente afortunada de haber sido discípula del profesor Mister Kohl y recibir la increíble guía de Andrea Kohl en California. 

lunes, 11 de marzo de 2013

SISMO DE 4.7 GRADOS SE SIENTE EN BAJA CALIFÓRNIA


VIVIMOS EN ZONA SÍSMICA NO DEBEMOS ESCATIMAR EN PREVENCIÓN: GARCÍA BURGOS
 
·         Un sismo de magnitud de 4.7 grados se sintió en el estado cerca de las 10 de la mañana.

 
MEXICALI, B.C. A 11 DE MARZO DE 2013.- Hoy por la mañana se sintió en  el estado  un sismo, de magnitud 4.7 grados, así lo informó el Secretario General de Gobierno (SGG), Francisco García Burgos.

Inicialmente el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó la ocurrencia de 3 sismos en un lapso de 25 segundos, pero al revisar los registros de la Red Acelero métrica de Mexicali operada por CICESE y Gobierno del Estado a través de la Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC), se estableció que solo fue un sismo; posteriormente USGS corrigió y reporto un solo evento. 


El funcionario estatal   detalló que de inmediato se activaron los protocolos de seguridad en el centro de Gobierno  y las dependencias estatales para  evaluar la situación, coordinados por brigadistas y personal de la Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC).

 
Mencionó que de acuerdo a información preliminar  el sismo ocurrió a las 9:56 hrs; y se ubicó en la falla San Jacinto (segmento Anza) a 128 km al noroeste de Mexicali, 33 km al oeste de Indio, Ca. y 102 km al norte de Tecate, por tal razón pudo sentirse en  algunos municipios del estado y el Sur de California.
 
García Burgos enfatizó  que vivimos  en zona sísmica y no debemos escatimar en prevención;  exhortó a la población para que se informe y capacite, para que en caso de suscitarse una eventualidad, como un sismo, sepa cómo actuar y de ser necesario, auxilie a sus familiares o compañeros de trabajo en lo que llega el personal especializado si se requiere.


El SGG explicó que Gobierno del Estado, a través de la DEPC,  cuenta con un programa permanente de capacitación para personal de primera respuesta, y a la población en general a través de la sensibilización y capacitación  para adoptar medidas preventivas dentro del hogar, entre otros.


Manifestó que hoy día la cultura de la autoprotección es un tema cotidiano, “preocuparnos no es suficiente, debemos ocuparnos en aprender como minimizar al máximo los riesgos que tenemos en nuestra vivienda, escuela o lugar de trabajo, y llevar a cabo acciones para corregir y mejorar nuestras  condiciones de seguridad”, aseveró. 


Diseñar rutas de evacuación, salidas más seguras y próximas para alejarse de un lugar de alto riesgo, acordar un lugar de encuentro con nuestros familiares en caso de desastre, son algunas de las recomendaciones que damos a la población, declaró.

EN LA BAJA 250 SAN FELIPE

En la milla 40 pleno en desierto
Es marzo y la fecha llego, el reventón  y la velocidad se da en esta frontera con California,
Tus amigos, tus parientes o la novedad de ver la tecnología en estos monstruos de acero y gasolina haciendo lo que los jinetes de del antiguo Cow Boy ahora en el siglo XXI , estamos en el desierto en donde inicia el Mar de Cortes,en la zona de San Felipe, a lo lejos se ve las montañas cubiertas de nieve de la Rumorosa que el jueves estaba cubierto de nieve desde Viejas Casino hasta el Hongo, son casas de campaña que a un lado de lo autos dan forma al grupo de viajeros deportistas que pasan varias noches antes n este lugar sin restricciones sin ley, y sus sleeping bags les protegen de un posible invierno, gueros y no tan altos como una muestra de nuestra gente de México.

Días antes una gran maquinaria le da forma a los caminos  de los 250 millas haciendo zanjas de  tres o cuatro niveles unos cortos y otros mas pronunciados, en el aire se oye el helicóptero que acompaña al que inicia la travesía indicando su próximo paso a los puntos de chequeo o cambio de piloto como lo es en las motos de dos y cuatro llantas

Antes de salir los todo terreno en la Felipe en La Baja 250
Hay espectativa, cámaras y libretas banderines y gritos de jubilo al ver pasar sus amigos ya que casi todos se conocen.

domingo, 10 de marzo de 2013

EXITOSA FIESTA ZUMBERA



·        El Instituto Municipal del Deporte de Tijuana (Imdet) festejó el Día Internacional de la Mujer con el Mega Maratón de Zumba 2013
Tijuana, B. C., a 10 de marzo de 2013.-  Con el objetivo de activar al mayor número de personas posibles bailando una coreografía de 30 minutos sin parar, el 20 Ayuntamiento -a través del Instituto Municipal del Deporte de Tijuana (Imdet)- festejó el Día Internacional de la Mujer con el Mega Maratón de Zumba 2013 que se llevó a cabo esta mañana en la Avenida Revolución.
Más de mil personas –entre hombres y mujeres- participaron en esta fiesta deportiva. La mega clase de zumba estuvo a cargo de las reinas zumberas, quienes con toda su energía contagiaron a los presentes.
En representación del presidente municipal, Carlos Bustamante Anchondo, estuvo presente el director de Promoción y Fomento Económico de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeti), Rafael Solórzano Montenegro, quien dio oficialmente el arranque de la clase de zumba.
Acompañando a Solórzano Montenegro en la presentación se encontraba el director de Imdet, Daniel Corona Torrero, quien felicitó a todas las mujeres en su día y acompaño a las reinas zumberas  bailando la primera canción.
“Comparto mi alegría con todos los aquí presentes. Como lo es la encomienda del alcalde Bustamante Anchondo, nos encargamos que la comunidad disfrute de actividades deportivas los fines de semana. En esta ocasión regresamos a las cifras de participantes de hace dos años –rebasando los mil- y nos sentimos muy satisfechos” concluyó Corona Torrero.
Al evento también asistió en representación de la presidenta del Patronato del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tijuana (Dif), Carolina Bustamante de García, la subdirectora operativa de Dif, Jesica Sánchez y el subdirector técnico de Imdet, Cecilio Hernández González.
Cumpliendo el objetivo, los presentes bailaron sin parar por un poco más de media hora y con las mismas energías que al inicio de la coreografía.

jueves, 7 de marzo de 2013

LA MUJER Y LA LITERATURA JALISCIENSE

LA MUJER Y LA LITERATURA JALISCIENSE

Eran tiempos con poca aceptación popular, las familias tenían unos criterios manejados por el rancio catolicismo. (da click al titulo y estaras en noticiasdesdetijuana.com)