lunes, 26 de noviembre de 2012




TRASLADAN A 117 REOS DE BC A LAS ISLAS MARÍAS

• Avanzan estrategias para erradicar por completo la sobrepoblación en los penales de la entidad para el 2013 • Entre los internos trasladados se encuentra Trinidad Medina Pérez, quien participó en la masacre de 18 personas suscitada en el poblado de El Sauzal, en Ensenada, en el año 1998 Tijuana, Baja California, 25 de Noviembre de 2012.- En busca de cumplir la meta de erradicar la sobrepoblación penitenciaria para el 2013, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), realizó un nuevo traslado de 117 internos de diversos penales de la entidad hacia la colonia penal federal de las Islas Marías. El traslado se realizó en coordinación con el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, dio a conocer Jesús Héctor Grijalva Tapia, Subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario. De los 117 internos autorizados para trasladarse a la Colonia Penal Federal de las Islas Marías, 49 eran del Cereso de Mexicali; 31 de El Hongo II; 18 internos del Cereso de El Hongo y 19 del penal de Ensenada El operativo fue realizado por la Unidad Estatal de Traslados, en coordinación con autoridades del gobierno federal para el posterior traslado vía aérea desde el Aeropuerto Internacional de Tijuana. Jesús Héctor Grijalva Tapia dio a conocer que este traslado forma parte de las acciones que se han realizado en la actual administración con la finalidad de despresurizar los centros penitenciarios de Baja California, y para inicios del 2013 completar la meta de erradicar la sobrepoblación penitenciaria. Añadió que en coordinación con el Gobierno Federal se han hecho otros traslados, los cuales se llevan a cabo en apego a la ley y con la finalidad de brindar mejores condiciones a la población penitenciaria del Estado. Entre los internos trasladados se encuentran tres con perfil de alta peligrosidad: 1.-Trinidad Medina Pérez: Delincuencia organizada, acopio de armas, privación Ilegal de la libertad, 34 años de sentencia. Participó en los asesinatos suscitados en el poblado de El Sauzal, en Ensenada, en septiembre de 1998, junto a un grupo delictivo asesino a 18 personas. 2.- Josué Noé Soto Sepúlveda: Homicidio en grado de tentativa, portación de arma de fuego de uso exclusivo, Acopio de armas, posesión de cartuchos, 20 años de sentencia. Formaba parte de la organización criminal de los Arellano Félix. Se le detuvo junto con Marco Antonio García Simental. Al momento de su detención en Tijuana, transportaba 10 armas, con cartuchos útiles 3.- Christian Armando Martínez Quiñonez: Violación a ley federal contra la delincuencia organizada, Privación Ilegal de la libertad, Acopio de armas y posesión de cartuchos, 44 años de sentencia. Se dedicaba a realizar Secuestros en Tijuana. Trabaja para células de Ismael Higuera Guerrero “El Mayel” y para Arturo Villareal Heredia “El Nalgón”.

viernes, 23 de noviembre de 2012

NOTA ROJA TIJUANA

 
CONSIGNA M.P. A HOMICIDA DE HOMBRE; LO ATROPELLÓ INTENCIONALMENTE PARA PRIVARLO DE LA VIDA
·     El indiciado y el occiso se conocían ya que dedicaban a la venta de motocicletas robadas en Estados Unidos, por lo cual,  habían sido asegurados y turnados a la PGR.
TIJUANA, B. C., A 22 DE NOVIEMBRE DE 2012.- La Subprocuraduría Contra la Delincuencia Organizada, a través de la Unidad Orgánica de Homicidios Dolosos consignó a un hombre presuntamente responsable de cometer un homicidio en fecha 19 del mes de Noviembre del año 2012 en agravio de Miguel Ángel Miranda Peraza, cuyo cadáver se dio fe ministerial en las instalaciones del ISSSTE Palmas.
 
El indiciado responde al nombre de Oscar Eduardo Torres Rivera, alias “El Pollo” de 32 años de edad, originario de Tijuana, Baja California.
 
Derivada de las pesquisas realizadas por los Agentes de la Policía Ministerial del Estado adscritos a esta fiscalía, el indiciado manifestó que el día domingo 18 del mes y año en curso al estar en su vehiculo siendo este una vagoneta de la marca Chevrolet Tahoe, de color blanco, modelo 2003 con placas de circulación de California,  de manera intencional el ahora occiso empezó a causarle daños a su vehículo con un hacha quebrándole la parrilla y un foco,  así como el parabrisas.
 
Al ver esto Oscar Eduardo puso en movimiento su vehículo con el cambio de reversa,  con la intención de atropellar al hoy occiso,  el cual al percatarse de esto se metió entre los carros para evitar ser atropellado. No obstante esto,  Oscar Eduardo se impactó con un carro estacionado; sin embargo,  no desistió en su intención y tomando mayor velocidad y, como el occiso aparentemente se encontraba bajo los efectos de bebidas embriagantes, éste empezó a retar a Oscar Eduardo a la mitad de la calle y fue en esos momentos, que de manera intencional, Oscar Eduardo atropelló al hoy occiso para después darse a la fuga y dejando abandonada a la victima quien posteriormente fuera trasladado por una ambulancia y debido a la gravedad de sus lesiones muere momentos después.
 
Así mismo Oscar Eduardo declaró  que al hoy occiso lo conocía desde hace más de quince años ya que son vecinos de la colonia Los Altos y que desde hace aproximadamente seis años se dedicaban a robar motocicletas en los Estados Unidos a las que les remarcaban las series para venderlas en Tijuana, pero que hace unos meses, tanto a él como al hoy occiso los remitieron a la PGR donde pagaron una fianza y salieron en libertad, comenzando desde eso momento, sus diferencias.   
      
Por lo anteriormente expuesto esta fiscalía ejercitó acción penal  en contra del indiciado, como presunto responsable en la comisión del delito de homicidio simple intencional, siendo puesto a disposición del Juez Séptimo de lo penal en turno.

LA CRÓNICA, HERALDO DEL MUNICIPIO

TEMA DE ESTUDIO 
José de Jesús Vázquez Hernández 
Siguiendo como modelo a Fray Antonio Tello (1567-1653), considerado uno de los Cronistas más notables de la Historia de nuestra provincia, quien escribiera sus importantes obras sobre la Crónica Miscelánea de la Sancta Provincia de Xalisco en seis Libros (uno de los cuales lamentablemente se perdió), y cuyo trabajo lo terminara al final de su vida, han venido relatándose los sucesos acaecidos en esta región por parte de diversos Cronistas voluntarios, y sólo en pocas ocasiones con reconocimiento o un nombramiento oficial. 
Con esta consigna la Asociación de Cronistas Municipales de Jalisco, como cada fin de año llevará a cabo su XVII Asamblea anual en el municipio de El Gruyo, Jalisco con el tema, “La Crónica, heraldo del Municipio”, misma que tendrá lugar el 24 de noviembre del año en curso en el marco de la celebración del cien aniversario de su municipalización.    
Concretamente en Guadalajara y en Jalisco, después de algunos intentos por organizarse en una institución, fue a partir de 1995, cuando varios Cronistas de diferentes municipios comenzaron la tarea de configurar una Asociación, la cual finalmente lograron protocolizar de forma legal en febrero de 1997, con el nombre de Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco, A.C., ocupando los cargos de la primera Dirección los entonces Cronistas de Teuchitlán, Pedro Vargas Ávalos; de Zapopan, Salvador Silva Velarde, y de Lagos de Moreno, Ezequiel Hernández Lugo. 
A partir de esa fecha se han celebrado 16 y con la próxima 17 asambleas anuales, con la participación de la mayoría de los cronistas municipales, a la vez agrupados en asociaciones regionales donde igualmente se reúnen periódicamente para analizar las fortalezas y debilidades en el ejercicio de sus funciones.  
En esta ocasión, el lema tiene como finalidad resaltar las bondades de la crónica como relatora de los anuncios y mensajes, o de la buena nueva de los acontecimientos no solamente extraordinarios, sino ordinarios que acontecen tanto en la cabecera municipal como en zona de su jurisdicción, con la consigna de ser verdaderos, y que con los años vendrá formar parte de la microhistoria, así suscrita por don Luis González y González.  
Esta celebración tendrá verificativo en el Club de Leones de esa histórica ex hacienda, conocida como “Zacate Gruyo” y erigida municipio por decreto 1528 del 14 de diciembre de 1912 y después en 1962 es elevada su cabecera municipal a ciudad.   
Además de los sucesos históricos ya señalados, los estudiosos de la región nos indican que la conquista de la región estuvo a cargo de Francisco Cortés de San Buenaventura en 1524. Entre sus atractivos arquitectónicos se cuenta el templo parroquial construido en 1870, la hacienda de Ayuquila y la de Goña 
Sus fiestas patronales se celebran en honor a la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre y según el Conteo de Población y Vivienda del INEGI 2010, el municipio tiene 23 857 habitantes, con identidad e historia, siendo una población afable y abierta a recibir a cualquier persona que quiera disfrutar de sus servicios y hospitalidad. 
Actualmente uno de sus personajes distinguidos deportivamente hablando es nada menos que el actual portero de las “Chivas del Guadalajara” Luis Michel, entre otros méritos y reconocimientos de esta bella ciudad que ahora acoge a los cronistas del Estado de Jalisco y de otros estados invitados. jjesusva@hotmail.com

jueves, 22 de noviembre de 2012

INCENDIO CONZUME CASA ABANDONADA EN EL MARIANO

Tijuana Baja California  jueves 22 de noviembre. El humo estaba avisando una tragedia de una casa o propiedad y amenazaba a las viviendas vecinas el fuego, en ese momento ya estaba una patrulla de policía y minutos después los bomberos llegaron apagando el fuego que tanto preocupaba a su vecino que al sentir  el fuego cerca de su casa hacia lo posible con manguera y botes de agua pero era inútil su esfuerzo.
La casa no esta ocupada a veces se habito pero no duraban los inquilinos ya que no cuenta con electricidad y ni agua. una escuela esta al frente en L colonia Mariano Matamoros cerca de la curva
No hubo victimas, pero la casa que tenia su techado de cartón  dejo arder por minutos y acabo con lo que tenia por dentro
otra nota de noticias desde Tijuana,




miércoles, 21 de noviembre de 2012

ARENA CÓRDOBA, UN NUEVO ESCENARIO EX PROFESO PARA EL VOLEIBOL EN JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE TIJUANA

 TIJUANA,Baja California.- Durante la realización de la reunión de trabajo de la Comisión de Organización Deportiva de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Voleibol (NORCECA) en esta ciudad, se tocaron algunos puntos alusivos a la infraestructura en este deporte de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014.Uno de tales casos fue el del voleibol de sala, competencia que tendrá como escenario la "Arena Córdoba", inmueble que sería el más nuevo de México y el segundo acondicionado ex profeso en la actual década, sólo después del Complejo Panamericano de la Unidad "Manuel Ávila Camacho", de Guadalajara.De acuerdo a los datos que presentó el Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos durante la visita de inspección de la Confederación Norceca, la Arena tendría una capacidad para 3,200 espectadores y estaría edificada sobre una altitud de 850 metros sobre el nivel del mar en el Conjunto Deportivo Córdoba, de esta ciudad veracruzana.Su inauguración estaría prevista para el 15 de diciembre de 2013 y serviría para albergar eventos internacionales de voleibol durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2014, además de varias competencias de prueba preliminares.El lugar fue escogido debido a que se encuentra a una distancia de aproximadamente seis kilómetros o unos doce minutos de la zona contemplada para hospedaje de los competidores.Además contaría con una zona VIP y otra de prensa, al igual que los vestidores y cuartos de baño requeridos hasta para cuatros equipos.Para que el escenario cuente con la aprobación de los comités de control, deberá contar también con al menos un par de canchas para calentamiento y una para entrenamiento, a parte de la cancha principal de competencia.También se espera que cuente con estacionamiento, accesos para las escuadras participantes, al igual que oficiales, invitados especiales, medios de comunicación y aficionados en general.

La cultura de Oaxaca en la Guelaguetza