sábado, 25 de febrero de 2012

ARANDAS Y PROGRAMA ESCUELA SANA E “INIFED”





“Con entusiasmo seguimos sirviendo a los Arandenses”

Este jueves 23 de febrero en el Jardín de Niños Benito Juárez, el Presidente Municipal C. José Luis Valle Magaña inició con el Arranque del Programa Escuela Sana, con el cual rehabilitaran 42 Escuelas de nuestro municipio, con una inversión de $ 9, 278, 273.51, de los cuales gestionamos la mitad con la Secretaria de Educación Publica, y la otra mitad la pone el Municipio. Entre los conceptos generales que se rehabilitaran sanitarios impermeabilización de techos, pintura interior y exterior, sustitución de patios cívicos, barda perimetral, instalación de malla sombra y rehabilitación de ventanearía. Después se realizó la visita algunas de las 16 escuelas que se lograron a través de la Gestión del Gobierno Ciudadano ante INIFED (Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa), beneficiando 1037 alumnos con una inversión aproximada de $4,200,000.00

IMDET COMPARTE EL PAN Y LA SAL CON PRENSA DEPORTIVA



En honor al Día del Cronista Deportiva
 * El director del Imdet, Daniel Corona Torrero agradeció el apoyo constante de la prensa por su gran labor en la difusión de la noticia deportiva en el municipio
Tijuana, B. C., a 23 de febrero del 2012.-   El director del Instituto Municipal de Deporte de Tijuana (Imdet), Daniel Corona Torrero, ofreció hoy un desayuno especial a los miembros de la prensa deportiva del municipio de Tijuana, en festejo al Día del Cronista Deportivo que se conmemora el 22 de Febrero.
    “Es para nosotros un orgullo poder compartir esta mesa con ustedes, ya que son parte fundamental para nuestro instituto; gracias a la prensa que atiende constantemente nuestras convocatorias, es posible que nuestra comunidad se entere de los programas y proyectos que tenemos en puerta que benefician a nuestra ciudad en materia deportiva”, comentó Corona Torrero.
   Se aprovechó la oportunidad para reconocer el historial profesional del cronista y reportero Juan Manuel Martínez, por sus 58 años de labor en el medio.
     Después de un intercambio de comentarios y opiniones para mejorar la promoción del deporte popular, Corona Torrero anunció que vienen cambios significativos en obra deportiva para la ciudad; que va desde la rehabilitación de las canchas de tenis en la unidad deportiva Tijuana ubicada en la delegación La Mesa y la creación de una en la unidad Crea de la delegación Centro, hasta la construcción de una unidad deportiva nueva en la delegación Mesa 


Por ser tema de importancia se le planteo al funcionario de IMDET el problema que aqueja los desarrollos habitacionales como el de Misión de las Californias que construyo GEO que se vendió en 1999 que no cuenta con áreas verdes y las cien o mas familias que viven en los circuitos sufren de niños que quieren jugar cerca de su casa y usan los cajones de  estacionamientos y en ocasiones golpean los autos con la pelota, a lo que el titular informó que que hay planes de inversión de canchas deportivas en la Delegación la Presa y eso pudiera ayudar a esas familias de  jóvenes deportistas o en momento acudir a Secretaria de Desarrollo Social a ver que se puede hacer o porque no cuentan esos desarrollo con áreas verdes

viernes, 24 de febrero de 2012

MIERCOLES DE CENIZA

José de Jesús Vázquez Hernández

Con el miércoles de ceniza, inicia la cuaresma, que según el Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, de Joan Corominas, “cuaresma”, es una abreviación del latín, cuadragésima dies, “día cuadragésimo”, por la duración de cuarenta días que tiene este periodo religioso”. Para los católicos y para algunas iglesias cristinas, tiene un significado de preparación a la Pascua de Resurrección, por medio del ayuno, la oración y obras de misericordia.

Este periodo inicia con la imposición de la ceniza, como símbolo de penitencia y un recuerdo de que como Adán fue formado de la tierra, y es el significado de su nombre, ese fue el destino de Adán y también será el del hombre, volver a la tierra, “pues de ella te sacaron, porque eres polvo y al polvo volverás”. (Gn. 3,19). La ceniza significa también sufrimiento, luto y arrepentimiento, signo de dolor, reconciliación y penitencia.

Algunos otros de los simbolismos del miércoles de ceniza según los plantea el Semanario son: a) La condición débil del hombre; b) situación pecadora del hombre: c) Oración y súplica ardiente, para que el Señor acuda en su ayuda; d) Resurrección, ya que el hombre está destinado a participar en el triunfo de Cristo.
Esta celebración tiene como antecedente, los cuarenta días que ayuno Jesús en el desierto, donde se preparó para iniciar su vida pública y superó las pruebas con que Satanás pretendía tentarlo. De igual manera, representa los cuarenta años que el pueblo de Israel sufrió como prueba caminando por el desierto, antes de entrar a la tierra aprometida.
Algunos nos preguntaremos de donde proviene la ceniza que se aplica a los que acuden a “tomar ceniza”, ésta es el resultado de la combustión de los ramos que son bendecidos el Domingo de Ramos o de la Pasión del Señor, del año anterior, y que al aplicarse era precedida de una frase que el ministro recordaba al feligrés “Acuérdate hombre, que polvo eres y en polvo te has de convertir” , ahora ha cambiado por, “Arrepiéntete y cree en el evangelio”. 
Con estos antecedentes, de inicio de la cuaresma, que para muchos representa un tiempo de reflexión de acercamiento al Creador, para otros puede ser un tiempo para adelgazar, un paréntesis para el silencio, para escuchar,  para hacer un análisis de nuestro comportamiento en la vida, es una oportunidad que nos conduce a una búsqueda de nuestra identidad, quiénes  somos, a dónde vamos, qué queremos. Así mismo este tiempo de cuaresma es aprovechado por varias familias para salir de vacaciones y tomar un tiempo de 

"UNO MAS UNO" DIRECTOR DEL DIARIO EN TIJUANA

Conceptos del  director de un diario nacional "Uno Mas Uno", en Tijuana, sus apreciaciones, sus experiencia en el Senado con legisladores, sus leyes aprobadas y las comparsas, los intereses de partido, ante los aspectos electorales, reflexiones del IFE, de leyes y leyendas, de dichos y hechos, de publicidad en medios, de apoyos gubernamentales solo a medios y que solo son considerados los electronicos en radio y television y que se recibe solo el 3 % a medios escritos.

El periodismo y su difícil forma de sobrevivír y lo riesgosa de la profesión, que no puede haber leyes que protejan mas a periodistas que los demás mexicanos ya que debe ser pareja.
Miguel Ángel Rocha Valencia Lic. en Periodismo, con mas de 40 años de periodista y egresado de la escuela de Carlos Septiem García, Diplomado en Coyuntura Política (en la UNAM) profesor de crónica y reportaje,entre algunas de sus capacidades llego ante Alianza Ciudadana fue cuestionado sobre su opinión sobre Lopez Obrador, y al respecto, mencionó que su principal error en la contienda electoral pasada  fue declarar la guerra al clero y a desconocer las instituciones.
Sus apreciaciones dice, lo he dicho a donde quiera que voy, no importa que se diga que nada gano con decirlo, creo que tenemos libertad en México eso lo menciona el articulo sexto de la Constitución Mexicana.

Por otro lado dijo que los diarios nacionale han tenido que crear otros órganos regionales que puedan sobrevivir por medio de anunciantes ya que los apoyos gubernamentales  muy poco aprueban la prensa escrita.
Que mientras existan pobres serán la masa que utilizaran los partidos políticos, pero que en realidad en donde verdaderamente hay pobres es en centroámerica que aquí  realmente nadie conoce a mexicanos que se estén muriendo de hambre. Lo de los tarahumaras ellos, ese es su hábitat, mas bien deberían regresarles sus espacios despojados pero que no les den dinero sino los ayuden a progresar.

Como periodista reconoce que, el partido en poder, hace lo que quiere, y los anteriores lo mismo hicieron que es un ciclo que no ha cambiado.

Violencia, sobre el tema reconoció que Tijuana estaba considerada como la mas violenta en todo México pero en este momento ya lo rebasa Tamaulípas.


SOÑAR ES CAMBIAR, CARLOS CUAUHTÉMOC SÁNCHEZ


Por Carlos Neri Torres
Mas de 1500 asistentes en el Auditorio Municipal de Tijuana esta noche de jueves recibieron atentamente los conceptos de éxito del Ingeniero Carlos Cuaúhtemoc Sánchez, el drama que envuelve sus mandatos, sus orientaciones, se estremece al demostrar una opción a ser lo mejor, ser soñadores y partes del cambio en lo que nos sucede, hila sus historias de modo único con su moraleja,
El es autor de varios libros de superación personal, deja en cerca de dos horas un ambiente de fe personal así como la aceptación personal,a verse en el espejo e imaginarse que será de nosotros en diez años y de nuestra familia, en donde estaremos, no de critica ni rebeldía ante la vida sino de usar la ética, de respeto a la autoridad nos guste o no, en el hogar en la escuela y en la ciudad.

Menciona 4 puntos, de 1. disfrutar lo que hacemos,  2 aprendimos de ello 3 hechamos todo lo que tenemos. y 4. si fue el resultado esperado. y por ultimo el de aceptar si lo hicimos en equipo, para una valoracion global como sociedad.

miércoles, 22 de febrero de 2012

CETYS Y ALUMNOS UN COMPROMISO EN B.C.

Tijuana B.C. a 22 de febrero de 2012.- Un total de 71 alumnos de profesional y 40 de preparatoria de  CETYS Universidad, recibieron un reconocimiento el día de hoy en una ceremonia efectuada en el Auditorio Corporación Del Fuerte, debido a su destacado promedio de aprovechamiento y participación en actividades académicas, deportivas y culturales efectuadas durante el ciclo escolar Agosto - Diciembre 2011.
Los eventos fueron presididos por la Mtra. Jessica Ibarra Ramonet, Directora de campus Tijuana; el Dr. George Bonilla, Director Académico;  la Mtra. Yvonne Arballo, Directora de Asuntos Estudiantiles; el Mtro. Arturo Ponce Wilson, Director de la Escuela Preparatoria campus Tijuana y la Ing. Paulina Bueno Gutierrez, Coordinadora del Bachillerato Internacional.
39 estudiantes de profesional recibieron reconocimiento de manos de la Mtra. Jessica Ibarra Ramonet  por haber obtenido promedio de 10 durante el semestre. Por su parte, en preparatoria fueron 15 los que recibieron este diploma.
Igualmente se reconoció a alumnos que han participado en algún proyecto, representando el espíritu emprendedor que a CETYS Universidad caracteriza. Entre ellos destacan congresos nacionales, como el XIX Congreso Mexicano de Psicología, y haber ganado otros concursos, como el de robots sigue líneas de velocidad en Hermosillo y el de cortometrajes organizado por  Coparmex, entre otros.
Además se distinguió  a los estudiantes que tuvieron una destacada participación en futbol americano, voleibol varonil y femenil, flag femenil, handball y tiro con arco. Así como los que sobresalen en los talleres culturales impartidos en la institución o en diversas representaciones artísticas de la región.
Como institución educativa  nosotros estamos basados en un modelo que impulsa diferentes matices y valores, además nos hemos vislumbrado en un CETYS del futuro, a través del Plan de desarrollo Institucional 2020 cimentado en 4 pilares Alta Calidad Educativa, Competitividad Mundial, Comunidad de Aprendizaje y Desarrollo Sostenible.  Y ustedes, mediante estos logros contribuyen en la consecución de los objetivos  y de la visión de este plan de desarrollo, mencionó la Mtra. Jessica Ibarra Ramonet, Directora del campus Tijuana

CINE ALEMAN EN EL CECUT




PROYECTARÁ DOS CINTAS DE ALEMANIA
LA SALA CARLOS MONSIVÁIS DEL CECUT

            ** La Cineteca Tijuana renovará su cartelera con las películas “Bajo la ciudad” de
    Christoph Hochhäusler y “Cisnes” de Hugo Vieira da Silva.

Tijuana, B.C.- Con las películas alemanas “Bajo la ciudad” y “Cisnes”, que se proyectarán en la sala Carlos Monsiváis a partir del próximo viernes 24 de febrero, la Cineteca Tijuana renueva su cartelera.

Ubicada en el tercer piso del edificio principal del Centro Cultural Tijuana, la flamante sala Carlos Monsiváis ha programado estas dos cintas seleccionadas para la Semana de Cine Alemán de la Cineteca Nacional en 2011, y las cuales prometen atrapar el interés y la atención de los espectadores tijuanenses.

“Bajo la ciudad”, del realizador Christoph Hochhäusler, coautor del guión junto con Ulrich Peltzer, permite atisbar el mundo de las altas finanzas y acceder a uno de los despachos donde se decide el rumbo de la economía de Europa, sólo para darse cuenta de que sus moradores viven insatisfechos, pese a las posiciones que han escalado.

“Un día, casualmente, el banquero Roland Cordes se cruza con Svenja, la mujer de uno de sus empleados, y decide que también quiere tenerla a ella. El exitoso ejecutivo comenzará así un peligroso juego en el que incluso pondrá en riesgo su posición en el centro financiero y hará uso de su poder sin importarle el daño a terceros. La obsesión de Roland por Svenja lo lleva a ascender a su empleado de puesto en el banco para contar con más pretextos para reunirse con ellos”.

En la cinta destaca la excelente caracterización de Svenja, interpretada por la afamada actriz alemana Nicolette Krebitz, cuyo personaje “no parece mostrar ninguna oposición moral para ceder a las insinuaciones del jefe de su marido”, en tanto que Robert Hunger-Bülher encarna de modo magistral al acaudalado banquero.

“Bajo la ciudad” fue una de las cintas favoritas durante la edición 2010 del Festival de Cine de Cannes, dentro de la sección “Una cierta mirada”. A su vez, Christoph Hochhäusler, su director, es uno de los fundadores de la revista de cine “Revolver” en su natal Alemania, por lo que antes que hacerlo ha ejercido la crítica de cine.

La cinta ha recibido numerosos elogios por parte de la red de críticos de la International Film and Arts Association (IFAA): “Nos encontramos ante el raro caso de alguien que ha ejercido la crítica de cine en el periodismo y que ha construido un cine de calidad, teniendo presentes esos comentarios con los que ha evidenciado errores en otras cintas y que  ha cuidado de evitar en su obra personal”.

“Bajo la ciudad” se proyectará en la sala Carlos Monsiváis del jueves 24 al domingo 26 de febrero a las 6:00 p.m., y del martes 28 al jueves 1 de marzo a las 8:30 p.m.

La cartelera de la Cineteca Tijuana se complementa en esta ocasión con otra coproducción germano-lusitana: “Cisnes”, filmada en 2010 y dirigida por el portugués Hugo Vieira da Silva, autor igualmente del guión.

La cinta recrea el viaje que un adolescente y su padre hacen de Lisboa a Berlín, para visitar a la madre del chico quien permanece en estado de coma en un hospital. “Para ambos, padre e hijo, resulta inquietante el invierno de la gran ciudad y el ambiente hostil del hospital. Mientras el padre visita constantemente a Petra, su hijo deambula por la solitaria y fría Berlín”.

La cinta de Hugo Vieira da Silva “evoca una atmósfera que oscila entre el deseo y el anonimato, el miedo a la cercanía y a la muerte”, señala la sinopsis de la cinta.

“Cisnes” se proyectará en la sala Carlos Monsiváis del Cecut, del viernes 24 al domingo 26 a las 8:30 p.m., y del martes 28 al jueves 1 de marzo a las 6:00 p.m.

La entrada a la sala Carlos Monsiváis tiene un costo de $40.00 pesos, $25.00 maestros y estudiantes con credencial vigente, al igual que las personas afiliadas al Instituto Nacional del Adulto en Plenitud.