domingo, 30 de octubre de 2011

EL XVIII FESTIVAL HISPANOAMERICANO DE GUITARRA

SE LLEVARÁ A CABO EN EL CECUT Y SEDES ALTERNAS

            ** Músicos y compositores de Francia, Italia, Estados Unidos y México forman parte
                de la programación.
 
            ** Este año, estuvo antecedido por una serie de conciertos gratuitos titulada Rumbo al
                Festival Hispanoamericano de Guitarra.

Tijuana, B.C.- Músicos de Francia, Italia, Estados Unidos y México forman parte de la programación del XVIII Festival Hispanoamericano de Guitarra, que se celebrará del jueves 3 al sábado 12 de noviembre en varios espacios del Centro Cultural Tijuana y otras sedes de la ciudad.

El Festival Hispanoamericano de Guitarra es no sólo una tradición de cada otoño, desde hace 18 años, sino un acontecimiento musical que ocupa un lugar distinguido en el calendario cultural de la región.

A lo largo de su trayectoria, el Festival ha congregado a un amplio grupo de virtuosos de este instrumento de concierto, quienes han traído a Tijuana diversas formas de interpretación, escuelas y estilos guitarrísticos, vigentes en otras latitudes del mundo, para deleite y enriquecimiento de músicos y el público locales.    

Durante la historia de este Festival han actuado más de 150 guitarristas y compositores de distintos países, lo que lo convierte en un escaparate para la música del género y el lucimiento del talento interpretativo, que va de la mano con su calidad artística.

Este año, el Cecut abrirá las puertas de su Sala de Espectáculos para ser nuevamente sede del Festival, al igual que el vestíbulo de El Cubo y la Sala de Usos Múltiples, mientras que las sedes alternas serán el Multiforo del Instituto de Cultura de Baja California, la Preparatoria Lázaro Cárdenas y la Casa de la Cultura de Tijuana.  

En esta ocasión, el Festival estuvo antecedido por una serie de conciertos didácticos en casas de cultura, escuelas públicas y casas hogar para personas de la tercera edad. Posteriormente, este mes de octubre, comenzó el ciclo Rumbo al Festival Hispanoamericano de Guitarra, en el que participaron desde jóvenes promesas, hasta concertistas nacionales y extranjeros de alto nivel técnico y artístico. La última presentación de este ciclo será el próximo domingo 30, cuando se presente Marco Antonio Jurado en la Sala de Usos Múltiples del Cecut, en punto de las 7:00 p.m.

El XVIII Festival Hispanoamericano de Guitarra arranca el jueves 3 de noviembre, a las 7:00 p.m., en la Casa de la Cultura, con el recital del Dúo Odeum, de Estados Unidos, integrado por los guitarristas Robert Wetzel y Fred Benedetti, y a partir de esa fecha tendrá lugar un concierto cada día en distintas sedes.

El Festival dará cabida a distintos géneros musicales: clásica, popular, flamenca y jazz, a manos de destacados intérpretes, entre los que sobresale el extraordinario guitarrista y compositor francés Roland Dyens, la personalidad musical que más ha enriquecido y renovado el panorama mundial de la guitarra en las últimas décadas.

Otro de los momentos estelares del Festival lo marcará el concierto del músico italiano Stefano Raponi, discípulo del maestro Claudio de Angelis, los estadounidenses Colin McAllister y Arthur Golden, los mexicanos Lupillo Cruz y Pablo Gómez, al igual que el tijuanense José Alberto Ubach y el niño prodigio Sergio Bucheli Susarrey, nacido en 1998, entre varios más.

La gran mayoría de los artistas participantes tendrá, además, una significativa aportación académica en el XVIII Diplomado Nacional de Guitarra, que se llevará a cabo, en forma paralela al festival, en las instalaciones del Centro Cultural Tijuana.  

El XVIII Festival Hispanoamericano de Guitarra es producto de la conjunción de esfuerzos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Centro Cultural Tijuana, el Instituto de Cultura de Baja California, el Instituto Municipal de Arte y Cultura, y el Consulado de Estados Unidos en Tijuana.

LA PALABRA MAS LEIDA

vangelio según San Mateo 23,1-12.

"Los escribas y fariseos ocupan la cátedra de Moisés;
ustedes hagan y cumplan todo lo que ellos les digan, pero no se guíen por sus obras, porque no hacen lo que dicen.
Atan pesadas cargas y las ponen sobre los hombros de los demás, mientras que ellos no quieren moverlas ni siquiera con el dedo.
Todo lo hacen para que los vean: agrandan las filacterias y alargan los flecos de sus mantos;
les gusta ocupar los primeros puestos en los banquetes y los primeros asientos en las sinagogas,
ser saludados en las plazas y oírse llamar 'mi maestro' por la gente.
En cuanto a ustedes, no se hagan llamar 'maestro', porque no tienen más que un Maestro y todos ustedes son hermanos.
A nadie en el mundo llamen 'padre', porque no tienen sino uno, el Padre celestial.
No se dejen llamar tampoco 'doctores', porque sólo tienen un Doctor, que es el Mesías.
Que el más grande de entre ustedes se haga servidor de los otros,
porque el que se ensalza será humillado, y el que se humilla será ensalzado".

Extraído de la Biblia, Libro del Pueblo de Dios.

 

sábado, 29 de octubre de 2011

INOLVIDABLE LA LUNA TE DIRA EN EL CECUT

Por Carlos Neri Torres
La comedia musical de la luna te lo dirá, es toda un pretexto justificado de llevar la niñes, la música y letras de Francisco Gabilondo Soler  mundialmente conocido como ( CRI CRI )con sus canciones del "El ratón vaquero", "la gotita", el "el tlacuache" y un sin fin de personajes y buen elenco que se incrustan en una historia de la herencia y a abuela que deja unas pruebas que deberán de pasar para saber el testamento a la pareja de nietos,  que les une el recuerdo y al nostalgia del ayer entre que viviran bailables y canciones  se personifica la época de oro mexicana al muy alto nivel de imágenes, vestuario, estilo, y forma que se termina entre aplausos a sus participantes,  diez en total, cuatro hombres y 6 mujeres y músicos de primera, ante un escenario lleno de alegría y naturalidad, belleza y gallardía, lindas chicas y caballeros ágiles, y cubriendo una gama de caracteres de buenas costumbres y jovialidad en este viernes.
Dirección musical Eduardo García Barrios, guión original y dirección escenica  Luis Martin Solis actuación especial de Hernán Del Riego elenco, Wenceslao  (el velador) La Marquez La Notaría (Zully Martínez) Dolores (Cairo Bermúdez) Eduardo ( Adolfo Madera y Cristóbal Dearie, Bruja 1(Azul Monrraz) Bruja 2 (Gaby Bojorquez) Ensamble de bailarines (Péndulo Cero)

Familias enteras hicieron su aparición enorme en la segunda función que elegantemente vestidas acudieron de las mejores familias de esta zona al regio estilo clásico, las copetonas y gente bonita en la casa grande de Tijuana en el CECUT

CHOQUES TIJUANA TECATE


Se dijo  que este día llegaba los vientos de Santana a ciudades como Tecate, pero lo que se vio es que afecta algo mas que el aire .lo vio noticiasdesdetijuana en la Zona Rió a este chofer del volante que recibio un golpe del costado del copiloto y fue llevado sobre el camellón,


Y en Tecate tripulantes del vehículo color negro también esta mañana de jueves tiraron el poste de madera de los teléfonos en el camino vecinal que lleva a fraccionamiento Fundadores cercano al centro de Salud, allí los municipales ya tenían los presuntos culpables y  el vehículo detenido que a media defensa quedo marcado por el poste y las bolsas de aire casi intactas.

viernes, 28 de octubre de 2011

MERCADOTÉCNIA EN CANACO TIJUANA

Esta noche se llego a feliz termino las bases de mercadotecnia en las redes sociales, con sus pro y contras, sus aplicaciones y visitantes y su mercado cautivo, también se manejó la utilidad practica en las empresas, la publicidad y su alcance, y los logros  que se pueden determinar  en la practica en cada caso en particular.

Socios de Canaco y titulares en empresas locales que asistieron despejaron sus dudas sobre la realidad y ficción de la efectividad y costos, que reditúen en ventas.

Con el deseo de ser competitivos en Tijuana se sigue apostando en la  capacitación para llegar a la madurez del mercado de la mano con las herramientas de la tecnología y la visión de la meta antes planeada.
Carlos Cesar Neri García,  Master en Mercadotécnia  durante su tema comprometido de duración de 8 horas en dos días enmarcó a los asistentes la necesidad de aplicar la planeación estrategica para llegar a las metas óptimas en las empresas y así no solo lograr una buena campaña de publicidad sino ser efectiva y recuperar los costos en corto plazo.

jueves, 27 de octubre de 2011

JUAN PABLO II "ME VOY, PERO NO VOY…"


José de Jesús Vázquez Hernández
A propósito de las reliquias de Juan Pablo II que nos visitan estos días, me viene a la mente aquella frase que nos llenó de satisfacción a los mexicanos por lo que representa, cuando en una de sus visitas se despidió de la siguiente manera: “Me voy, pero no voy, porque aunque me voy, en tu corazón me quedo”.
Parece que ese deseo de permanecer en el corazón de los mexicanos, es real, su presencia se manifiesta por medio de las reliquias que recorren los diferentes caminos y poblaciones de México, como lo hacía en vida en cada una de sus históricas visitas.
Un comunicado del Vaticano y del Arzobispado de Guadalajara, enviado con motivo de las reliquias que nos visitan, con el fin de orientar a la feligresía sobre su significado, señala que, el culto de las reliquias de los santos, como el de sus imágenes se llama relativo, porque no se venera materialmente la imagen, el trozo de hueso o la prenda, sino a aquél a quien pertenece. En el caso particular a Juan Pablo II.
Las reliquias son restos o residuos de un santo y pueden ser de tres categorías: 1) reliquias insignes o de primer grado: tomadas del cuerpo del bienaventurado. 2) reliquias notables o de segundo grado: objetos relacionados con los instrumentos de su martirio o que pertenecieron y fueron usados por el venerable en vida, pueden ser partes del cuerpo, pero no un miembro entero y 3) reliquias mínimas o de tercer grado: cualquier objeto tocado a una reliquia de primer grado o a la tumba del beatífico o alguna astilla de hueso.
La Iglesia considera como la primera actividad de veneración de una reliquia cristiana la que tuvo lugar con relación al cuerpo de Cristo, al ser rescatado de los soldados romanos, fue sepultado en un sepulcro nuevo después de aplicarle algunas especies y perfumes que cubrieron su cuerpo Este acto de reverencia estaba fuera de lo que era la costumbre para los restos de los difuntos.
La doctrina de la Iglesia, ha sido expresada por el Concilio de Trento que dice: “También los cuerpos de los santos mártires y de los demás que vivían con Cristo, que fueron miembros vivos de Cristo y santuario del Espíritu Santo, que serán resucitados en algún momento para vida eterna y glorificados, deben ser venerados por los fieles...  y rechaza, por tanto, cuando algunos opinan que no se debe prestar reverencia a las reliquias de los santos y que no sirve para nada que sean veneradas por los fieles como otros recuerdos”.
En el caso del afecto y cariño mostrado al pueblo de México por Juan Pablo II, ratificado en sus palabras, me voy, pero no voy, porque aunque me voy en tu corazón me quedo, puede atribuírsele cierta similitud con aquella frase del papa Benedicto XIV: non fecit taliter omni nationi “no hizo cosa igual con otra nación”  expresadas en 1754 al confirmar el patronato de la Virgen de Guadalupe sobre la Nueva España, así Juan Pablo, regresa y sigue en el corazón de los mexicanos.
Ahora solo nos resta darle la bienvenida, como lo hacíamos en vida y seguir disfrutando de las competencias atléticas de los Juegos Panamericanos, esperando que se rompa el récord de medallas y de hospitalidad otorgada por los habitantes de esta noble y leal ciudad de Guadalajara. jjesusvah@hotmail.comn

martes, 25 de octubre de 2011

LLAMA CESPT A APROVECHAR LA RECTA FINAL DEL DECRETO DE CONDONACIÓN DE ADEUDOS DE AGUA



·         Se ofrecen descuentos de hasta el 80 % y el 100 % en multas y recargos
TIJUANA, B.C., A  25 DE OCTUBRE DE 2011.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) hace un llamado a la ciudadanía para aprovechar la recta final del Decreto de Condonación de Adeudos de Agua emitido por el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán.
El Director General de la CESPT, Hernando Durán Cabrera, indicó que el 31 de octubre vence el plazo para aprovechar descuentos de hasta el 80 % en adeudos de más de 5 años y el 100 % en multas y recargos.
“Ahorita estamos en especial, porque además de condonar multas y recargos también hay descuento directo en los adeudos dependiendo del tiempo que tenga la deuda, desde el 80 hasta el 20 por ciento”, reiteró el titular del organismo.
Resaltó que es la última oportunidad para aprovechar el beneficio, razón por la cual la paraestatal ha acercado este beneficio a la comunidad mediante el programa “CESPT en tu colonia”, con la instalación de módulos de atención en comunidades marginadas, donde los usuarios han podido adherirse al Decreto de Condonación.
Asimismo, la ciudadanía tiene la opción de acudir a las sucursales de CESPT en Plaza Río y en Macro Plaza, que se encuentran abiertas incluso los fines de semana hasta las siete de la noche.
El Director General de la CESPT recalcó la invitación a acudir lo más pronto posible a alguna de las sucursales de la paraestatal y así evitar las largas filas que se registran cuando la fecha límite se acerca.
El titular del organismo recordó que el presente Decreto establece que en pagos de contado en una sola exhibición los descuentos quedan como siguen: 80 % en adeudos de 5 años o más; 60 % en los adeudos mayores de 4 años, pero menores a cinco; 40 % en los adeudos mayores a 3 años, pero menores a 4 y 20 % en los adeudos no mayores a 3 años.
En lo que se refiere a pago en plazos, los descuentos quedan de la manera siguiente: 60 % de descuento en los adeudos de 5 años o más; 40 % en los adeudos mayores a 4 años y menores a cinco; 20 % en los adeudos mayores a 3 años pero menores a cuatro y 15 % en los adeudos menores a 3 años.