martes, 18 de enero de 2011

PROGRAMAN EL PASEO CICLISTA METROPOLITANO

TIJUANA-ROSARITO PARA EL 30 DE ENERO

Por primera vez en esta administración, se reúnen Imdet, Imder y AECBC para promover el deporte y la convivencia familiar.

Tijuana, B. C., a 18 de enero de 2011.- El domingo 30 de enero es la fecha que se tiene programada para llevar a cabo el Paseo Ciclista Metropolitano Tijuana-Rosarito; evento convocado por el Instituto Municipal del Deporte de Tijuana (Imdet) en conjunto con el Instituto Municipal del Deporte de Rosarito (Imder), y también con la Asociación Estatal de Ciclismo de Baja California (AECBC), que buscan promover este deporte y la práctica de la cultura física en familia.

Los ciclistas partirán a las 9.00 hrs. de la Unidad Deportiva de El Crea. La inscripción para el Paseo Ciclista tendrá un costo de 150 pesos, para los niños menores de 12 años será gratuito. El día del evento se podrán inscribir desde las 7.00 hrs., en el punto de partida. A partir de mañana también lo podrán hacer en distintas tiendas de bicicletas como Freitas Bikes, Tijuana Biker y Bajabike en Tijuana; Bicicletería 3B en Rosarito; y TNT Bicicletas, en Ensenada; desde luego que se pueden inscribir acudiendo a las instalaciones del Imdet, ubicadas en la UD CREA.

Los primeros 300 corredores en inscribirse, recibirán gratis una camiseta alusiva al evento; al finalizar el paseo serán rifadas 2 bicicletas, en la meta ubicada en Chiltepino’s Bar, en Plaza Pabellón Rosarito.

Partiendo del CREA, la ruta continuará por la avenida Centenario, tomando el Paseo de los Héroes hasta la glorieta Cuauhtémoc; para después subir por el boulevard Cuauhtémoc Sur hasta la carretera libre Tijuana-Rosarito y finalmente culminar en la meta.

Habrá 3 puntos de hidratación, uno, aproximadamente a 5 kms. de la salida -cerca del fraccionamiento La Sierra-, el siguiente junto al puente Morelos y el tercero en el área de Santa Fe; en los que se brindará a los participantes agua y fruta. Además se contará con el apoyo de Tránsito y Policía Municipal, servicios médicos y transporte-barredora, para brindar un servicio completo a la comunidad y hacer de este paseo una experiencia tranquila y placentera.

Se entregarán reconocimientos a los participantes de mayor y menor edad; también trofeos al club y spinning con mayor número de participantes y se brindará a la comunidad participante una verbena popular al finalizar el paseo.

Tanto el director del Imdet, Eugenio Casta Leal, como su homólogo en Rosarito, Ignacio Martínez Ortigoza, esperan una buena respuesta de los ciclistas de ambas ciudades, además de contar con el apoyo y coordinación de Roberto Fernández, presidente de la AECBC; ya que “el ciclismo no es únicamente un deporte profesional, sino también una actividad física que se puede realizar entre la comunidad y en familia”, apuntó Casta Leal.

Este es el primero de varios eventos que en conjunto se llevarán a cabo entre los institutos municipales del deporte de Tijuana y Rosarito, pero también se piensa -en un futuro cercano- tener otras actividades en coordinación con los institutos municipales del deporte del resto del Estado.

lunes, 17 de enero de 2011

RECONOCE CESPM ROBOS

SERIO PROBLEMA POR EL ROBO DE MEDIDORES
Y TAPAS DE ALCANTARILLADO, DENUNCIA CESPM

Prueban con material plástico para reducir el ilícito.

MEXICALI, B.C., A LUNES 17 DE ENERO DE 2011.-Crece el problema por robo de medidores de agua potable y tapas del alcantarillado sanitario y pluvial, informó el Director General de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), Miguel Ángel González Barriga, quien señaló que ante esta situación ya se están realizando pruebas con otros materiales no metálicos tanto para medición como para las tapas del sistema de recolección de aguas residuales y pluvial.

Dio a conocer que durante el 2010 el robo de medidores fue de 724; 381 tapas de alcantarillado sanitario y 212 rejillas del alcantarillado pluvial. Agregó que este tipo de ilícitos se presenta en todo el municipio pero de manera sobresaliente en la zona del Nuevo Mexicali donde se ubican colonias como la Robledo, el Sauce, González Ortega y fraccionamientos aledaños.

Otra zona donde también destaca este problema es la parte Oriente de la ciudad donde se encuentran asentamientos conocidos como los santorales, así como en Villas del Rey y Jardines del Lago, entre otros.

González Barriga manifestó que además del daño económico al organismo por el costo que implica la reposición correspondiente, el robo de tapas provoca trastornos y pone en riesgo a la ciudadanía. En ocasiones no se tienen disponibles para solucionar el problema con la prontitud deseada, apuntó.

Comentó que independientemente de los reportes que hacen los usuarios, del total de la plantilla laboral el 80% son trabajadores de campo, es decir, gente del organismo que trabaja en la calle y todos tienen la instrucción de reportar cualquier fuga de agua o falta de tapadera del alcantarillado que detecten.

Respecto a las medidas para evitar ese tipo de robo se están utilizando a manera de prueba medidores cuyos componentes son en su mayor parte material plástico, así como tapas de alcantarillado a base de concreto, fibra de vidrio y cerámica.

Otra medida que se está implementando es colocar bisagras a las tapas las cuales son soldadas a la base empotrada en cemento. “De esta forma hemos podido frenar un poco a los amantes de lo ajeno, pero pensamos que la mejor solución será el uso de materiales no metálicos”.

Para el organismo los medidores de agua tienen un costo de entre 300 a 350 pesos más lo que representa la mano de obra y el traslado hasta el lugar donde se requiere la instalación. En cuanto a las tapas de alcantarillado que tienen un peso aproximado de 80 kilos, el costo supera los mil 200 pesos más los gastos por instalación.

Finalmente el titular del organismo operador del agua en Mexicali hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie este tipo de ilícitos a las autoridades o ante el Módulo de Atención de emergencias 073 ya que resulta difícil sorprender a los responsables.

CESPT CONCLUYE INSTALACION DE NUEVA TOMA DE AGUA TRATADA






· Tiene capacidad de 33 litros por segundo y puede surtir a pipas del sector privado que se interese en este líquido.



Tijuana, B.C., a 17 de enero de 2011.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) concluyó los trabajos de instalación de una nueva toma de agua tratada del Proyecto Morado en la planta de tratamiento de aguas residuales Arturo Herrera.



El ingeniero Hernando Durán Cabrera, Director General de la CESPT indicó que se trata de una toma tipo garza con la cual se pueden surtir pipas, ya sea para el riego de áreas verdes o bien de empresas interesadas en la utilización de esta agua residual tratada.



Para instalar esta garza, de tubería morada de PVC de 4 pulgadas de diámetro, también se coloco una cisterna para el equipo de bombeo con 15 caballos de fuerza, el cual permitirá un flujo de 33 litros por segundo, además de que cuenta con un medidor.



Cabe destacar que en esta obra se requirieron alrededor de 49 metros lineales de tubería de PVC de 4 pulgadas, además de tableros de control especiales para este tipo de equipos.



Actualmente la garza se encuentra operando y da servicio no solamente a pipas de riego, sino que también algunas empresas dedicadas a la construcción hacen uso de esta agua tratada que es producida con la calidad necesaria para el reuso.



El Director General de CESPT explicó que esta planta de tratamiento Arturo Herrera es el principal centro de operaciones del Proyecto Morado, debido a que cuenta con un sistema de alta tecnología para desinfectar el agua residual del este de la ciudad.



Asimismo, esta agua tratada se encuentra disponible en esta y otras plantas de la CESPT y cualquier empresa que se interese puede realizar un sencillo trámite para obtenerla, la cual es más económica que el agua tratada y tiene múltiples usos indirectos al consumo humano.

ARTE URBANO EN TIJUANA


En los barrios más alejados de la normatividad se aprovecha la energía solar, y es que este conocimiento antes que los universitarios ya era propiedad de las más alejadas aldeas; Cuando se quiere ahorrar por los altos costos de los energéticos, se puede encontrar todo una acuarela de arte urbano, de los blancos y de los colores fuertes hoy es domingo, nuestros vecinos lo dedican a trabajar en sus casas ya que entre semana se encuentran en las maquiladoras con sueldos de hambre, no se tiene aún para un cancel metálico para dividir el estacionamiento, los grandes catedráticos criticarían esta forma de exhibición pero creo que no se esta haciendo nada para mejorar los salarios. esto habla de limpieza, ya que se puede vivir en las mas alejadas colonias atrás de la Toyota en Tijuana pero eso si muy limpios nuestros paisanos.
Al transitar estas colonias se ve a simple vista los tendederos son casi cinco metros al frente que sirve de contraste a estas colonias recien ocupadas colindando con Villas del Campo.

LO QUE PENSAMOS DEL 2011 EN B. C. (ENCUESTA)

2011: CIUDADANOS PREOCUPADOS,

PERO CON PROPÓSITOS CLAROS.

En seguimiento al compromiso de compartir el sentir de los bajacalifornianos, en esta ocasión la casa encuestadora IMERK se enfocó en identificar las perspectivas que los habitantes del estado tienen sobre el 2011.

Mientras que la mitad de los bajacalifornianos se muestran optimistas al considerar que el presente año será más fácil que el 2010, la misma proporción aprecia lo contrario. Cabe resaltar que en Tecate y Mexicali existe un mayor optimismo, principalmente por parte de los hombres.

A pesar de que un significativo porcentaje de los habitantes del estado iniciaron el año preocupados por alguna situación relacionada con la economía, la inseguridad y el trabajo, cabe resaltar que la gran mayoría de los bajacalifornianos tienen el propósito de mejorar su economía, la relación familiar y ser optimistas durante el 2011.

Economía

Cinco de cada diez ciudadanos consideran que durante el presente año no habrá cambios significativos en la economía con relación al año pasado, tres aprecian que será peor y los dos restantes visualizan una mejoría en la misma.

Empleo

Cuatro de cada diez ciudadanos estiman que la situación laboral ni mejorará ni empeorará, tres consideran que habrá más empleo y otros tres perciben que el desempleo se incrementará. A pesar de que en siete de cada diez hogares la persona responsable de su economía tiene trabajo, en los tres restantes su proveedor actualmente está desempleado.

Seguridad

Cinco de cada diez ciudadanos perciben que durante el presente año la seguridad empeorará, tres consideran que será similar al año pasado y los dos restantes ven posible una mejoría en el tema.

Durante el 2011 se pudiera presentar un importante repunte en las ventas del sector automotriz y la industria inmobiliaria. Mientras que en el 35.8% de los hogares de la entidad se tiene contemplado comprar un auto, en el 12.8% de ellos existe la intención de comprar casa.

domingo, 16 de enero de 2011

ERA PROFUGO DE CULIACAN


Tijuana, B. C., a 16 de Enero del 2011

CAPTURA LA PME EN TIJUANA A PRESUNTO SECUESTRADOR BUSCADO EN CULIACÁN

• Era buscado desde el 2004 cuando efectuó la privación ilegal de la libertad de un ganadero en Sinaloa.

La Subprocuraduría Contra la Delincuencia Organizada de la PGJE, a través de la Unidad de Atención al Delito de Secuestro, logró la captura en Tijuana de Alejandro Salazar López de 30 años de edad, por su presunta responsabilidad en el delito de secuestro en agravio de un ganadero de 28 años de edad.

Dicha detención en Tijuana, de este presunto delincuente prófugo de la Justicia de Culiacán, se debió gracias a la efectividad de los Convenios de Colaboración Interprocuradurías existentes en el país.

Los hechos en los que se le relaciona al indiciado, se registraron el día 29 de abril del 2004 en Culiacán, Sinaloa, cuando éste junto con varios sujetos armados se dirigieron a bordo de dos vehículos para cerrarle el paso a la victima quien circulaba a bordo de un auto tipo pick up con dos personas más.

Una vez que bloquearon el paso, los presuntos secuestradores se llevaron a la victima, dejando amarrados a dos acompañantes del ofendido en el lugar de los hechos.

El 30 de abril del 2004, familiares del ganadero secuestrado recibieron una llamada de los presuntos plagiarios solicitándoles la cantidad de 50 mil dólares; la familia reunió 152 mil pesos, mismos que fueron entregados a estos sujetos quienes procedieron a la liberación de la victima.

Autoridades de la fiscalía en Culiacán, Sinaloa alertaron a la PGJE en Baja California que Alejandro Salazar López pudiera estar residiendo en la ciudad de Tijuana.

Ante dicha alerta, agentes de la Policía Ministerial del Estado en Tijuana adscritos al Grupo de Secuestros continuaron con el trabajo de investigación dando con el paradero de este peligroso sujeto el pasado 11 de enero en la casa marcada con el número 21 de la calle Del Campo, fraccionamiento Hacienda Las Delicias en esta ciudad.

Cabe destacar que Alejandro Salazar López contaba con una orden de aprehensión en su contra librada por el Juez Cuarto de lo Penal de Culiacán, Sinaloa desde el 2 de agosto del 2004.

Por lo que agentes Ministeriales de Tijuana entregaron al detenido a la autoridad correspondiente, quienes efectuaron el traslado a la entidad federativa que lo requiere para que se proceda conforme a derecho.

EL EMBARAZO CON SEGURO POPULAR


13 MIL 432 MUJERES INTEGRAN EL PROGRAMA EMBARAZO SALUDABLE EN BC
TIJUANA, B.C. A 15 DE ENERO DE 2011.- Con el objetivo de reducir la mortalidad materno infantil en Baja California, el Seguro Popular ofrece a todas las mujeres que carecen de seguridad social médica el programa Embarazo Saludable, el cual proporciona atención prenatal, de parto y en caso necesario, de cesárea.
La directora General del Régimen de Protección Social en Salud (Repss), Mirna Rincón Vargas informó que a través del programa las mujeres reciben consultas especializadas, complementos vitamínicos, aplicación de vacunas, exámenes de laboratorio y el manejo correcto de las emergencias médicas.
Indicó que a partir del tercer trimestre de embarazo, las mujeres reciben especial atención, la cual se intensifica durante y después del parto, incluyendo la seguridad social para todos los integrantes de la familia, principalmente para las de escasos recursos económicos.
“Al incorporarse al Seguro Popular la mujer con diagnóstico de embarazo, puede afliiar a todos los integrantes de la familia quienes gozarán de las 275 intervenciones incluidas en el Catálogo Universal de los Servicios Esenciales de Salud (Causes), recibiendo atención desde el mismo día de su afiliación”, resaltó.




Rincón Vargas dijo que Embarazo Saludable es uno de los programas más sensibles del Seguro Popular, debido a que le brinda a las mujeres la oportunidad de vivir la etapa de gestación, con la tranquilidad de que todos los gastos serán cubiertos en su totalidad, y que su hija (o) al momento de nacer, será integrado a otro programa denominado Seguro Médico para una Nueva Generación (SMNG), que le dará cobertura gratuita al cien por ciento en caso de que presenten alguna complicación de salud.
Comentó que las mujeres embarazadas que carezcan de seguridad social y que deseen obtener su póliza de manera gratuita, deberán acudir primeramente a su Centro de Salud más cercano, ahí les entregarán su control prenatal, mismo que tendrán que presentarle al promotor de afiliación del Seguro Popular junto con la copia de los siguientes documentos: Acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP e identificación oficial.
Por ultimo, la Directora General del Repss señaló que la distribución de beneficiarias del programa Embarazo Saludable por municipio es la siguiente: Tijuana cuenta con 5 mil 848 mujeres registradas, Mexicali con 3 mil 950, Ensenada con 2 mil 478, Tecate con 619 y Rosarito con