Información general de México, desde Tijuana. "Periodísmo transmedia" noticiasdesdetijuana@gmail.com
jueves, 23 de diciembre de 2010
AYER Y HOY DE LA NAVIDAD
José de Jesús Vázquez Hernández
Conforme pasan los años las cosas, las costumbres y las tradiciones, van evolucionando, sino en lo esencial, si en la forma y la fiesta navideña, no es la excepción, año con año se transforma y también se comercializa más, dándole un sentido más materialista a la verdadera celebración consistente en el nacimiento de ese niño llamado Emmanuel, que quiere decir, Dios con nosotros.
Este tiempo de celebración, involucra a toda la sociedad en todas sus actividades, en el trabajo, es tiempo de vacaciones y reparto de aguinaldos, en el gobierno, igual aprovechan los funcionarios para pasear o descansar, en la familia se busca la unidad y se visitan las familias intercalando buenos deseos y no faltan los regalos.
A mediados del siglo pasado, los niños esperaban confiados en su inocencia, recibir pequeños regalos, generalmente elaborados artesanalmente o por sus propios padres, como las famosas carretas elaboradas con un cajón de madera de deshecho montado sobre ruedas y jalado con un pequeño cordón que servía para pasearse por las veredas del rancho, el patio de las casas o por las calles terregosas.
Otros de los regalos más comunes que recibíamos los niños, eran las pistolitas de madera y hojalata, trompos, yoyos, mosaicos y agüitas, resorteras etcétera y no faltaban los dulces de colaciones y cubierto, como el alfajor, el camote y la biznaga; las niñas también tenían sus regalos en muñecas de trapo, envueltas en medias, hechas a mano por sus propias madres, o muñecas de cartón del parque Morelos, que al mojarse olían terriblemente, juegos de te o mueblecitos de madera.
Todo esto tiene su origen en la tradicional costumbre de los papás, sobre todo de la mamá, que año con año se preocupa por instalar un humilde recordatorio del nacimiento del niño Jesús en algún lugar de su casa bajo la mirada inquisitoria de los pequeños dispuestos más a tomar entre sus manos las figuras que acompañan a Jesús en el nacimiento, como las de la Virgen María y San José, el buey, la vaca, el burrito, los borreguitos, siempre con el riesgo de que alguno se quede en el camino y no pueda sobrevivir para el año siguiente.
Aparentemente el hecho de colaborar en la puesta del nacimiento para aquellos pequeñines, pasaría inadvertido, pero todo ese proceso queda guardado en su corazón y sin duda al paso de los años, viene a su memoria y hacen lo mismo que sus padres les enseñaron cuando rodeaban a su madre en la instalación y desinstalación del nacimiento o colocación del árbol de navidad, que en ese tiempo era menos utilizado, contrario a lo que acontece en la actualidad que es más promovido que el mismo nacimiento.
Lo importante
miércoles, 22 de diciembre de 2010
71 EN ALBERGUE TEMPORAL EN TIJUANA EN TOTAL
SUMAN 71 PERSONAS EN EL ALBERGUE TEMPORAL
Tijuana, B.C., 22 de diciembre de 2010.- Hasta las 17:30 horas del día de hoy, de acuerdo a informes del DIF Municipal, en el albergue temporal de Unidad Deportiva Tijuana, se atiende a 14 familias que representan un total de 71 personas, de las cuales 32 son menores de edad.
Las personas que se encuentran en el albergue provienen de zonas como el Cerro colorado, Sánchez Taboada, El Pípila, Felipa Velázquez, Emiliano Zapata, Centenario, La Presa, San Antonio de los Buenos, Mesa de Otay y Centro.
EL CECUT ATIENDE A PERSONAS REFUGIADAS EN ALBERGUE
** Diversas actividades artísticas prepara el CECUT para el esparcimiento de los
damnificados por las lluvias que aquejan a la ciudad.
Tijuana, B.C.- Con la intención de llevar alegría a las personas afectadas por las lluvias que aquejan a la ciudad, y en coordinación con autoridades de Protección Civil municipal, a partir del miércoles 22 el Centro Cultural Tijuana destinó una brigada artística al albergue de la Unidad Deportiva Tijuana, ubicado en Vía Rápida Poniente y Ermita Sur, en donde ofrecerá un amplio programa artístico.
La iniciativa del CECUT busca contribuir a que la población damnificada goce de momentos de esparcimiento en medio de la difícil situación que atraviesa al verse obligada a salir de sus casas ante la inminencia de peligro. La iniciativa fue bien recibida tanto por los artistas que se sumaron a estas acciones, como por las autoridades de Protección Civil.
Cada uno de los artistas participantes, quienes han colaborado en diversos programas del CECUT, se han comprometido con la causa, pues saben que las actividades propuestas son de gran apoyo para disminuir la tensión que viven los damnificados, a la vez que se fortalecen los lazos familiares.
Uno de los artistas que se sumaron a este esfuerzo es Juan Francisco González, quien caracterizado como el “Payaso Mufote” brindará un rato de esparcimiento, al convocar a todos a participar en el juego tradicional “Serpientes y escaleras” en gran formato, en el cual, con un sentido didáctico, se muestran las consecuencias, positivas y negativas, de nuestras acciones, además de promover el conocimiento de lugares, monumentos, símbolos y sitios históricos de nuestra ciudad. La intervención del payaso hace esta actividad más divertida en sesiones de 90 minutos.
Por su parte, el trovador Agustín Sánchez, compartirá un repertorio musical variado, con temas de Cri Cri, entre otras canciones. A través de los acordes de su guitarra, este comprometido músico ha interpretado sus temas en distintas regiones del país. Sus historias hechas canción han conquistado a las cientos de personas que lo han escuchado. La música tradicional mexicana es imprescindible en sus presentaciones. Durante el año que culmina se presentó con gran éxito durante varias semanas en el CECUT con la serie de conciertos Corridos de la Revolución.
Se ofrecerá además un espectáculo de narración oral, a cargo de la actriz Grissel Avilés, quien cuenta con una amplia experiencia como narradora. En esta ocasión contará divertidos cuentos navideños.
Parte importante del programa de actividades familiares del CECUT son los talleres de manualidades para niños, los cuales son impartidos por el equipo de instructores del CECUT. Uno de los talleres que será parte de la programación que se ofrecerá en el albergue es el de elaboración de paletas, en el que los pequeños decorarán con pintura vegetal una paleta de bombón, para posteriormente saborearla.
Las fechas en las que el CECUT continúe con este programa dependerán del mejoramiento de las condiciones climatológicas, y la decisión que tome Protección Civil en cuanto a la disposición de albergues.
martes, 21 de diciembre de 2010
CIDH CONDENA ASESINATO DE DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO
Washington, D.C. 21 de diciembre de 2010 – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena el asesinato de la defensora de derechos humanos Marisela Escobedo en Chihuahua, México.
El 16 de diciembre de 2010 Marisela Escobedo fue asesinada en la puerta del Palacio de Gobierno del estado de Chihuahua, donde reclamaba justicia por la muerte violenta de su hija, Rubí Marisol Frayre, que fue asesinada en septiembre de 2008, a los 16 años de edad. Su pareja, Sergio Rafael Barraza, habría confesado la autoría del crimen. Barraza fue absuelto en primera instancia y puesto en libertad; un mes después fue condenado a 50 años de cárcel por un tribunal de segunda instancia, pero permanece prófugo. Pese a las amenazas recibidas, Marisela Escobedo luchó para que el asesinato de su hija no quedara en la impunidad.
La Comisión urge al Estado mexicano a investigar el asesinato de Marisela Escobedo para llevar a la justicia y sancionar a los responsables materiales e intelectuales del crimen. Asimismo, la Comisión insta al Estado mexicano a adoptar todas las medidas a su alcance para ejecutar la sentencia dictada contra el responsable del asesinato de Rubí Marisol Frayre.
En su Informe Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia en las Américas (2007), la CIDH señaló que la mayoría de los actos de violencia contra las mujeres quedan en la impunidad, perpetuando su repetición y la aceptación social de este fenómeno. En este marco, recomendó a los Estados garantizar la debida diligencia para que todos los casos de violencia por razón de género sean objeto de una investigación oportuna, completa e imparcial, que sus responsables sean sancionados, y que las víctimas tengan acceso pleno a una adecuada protección judicial.
La Comisión Interamericana urge una vez más al Estado de México a adoptar todas las medidas legales, administrativas y de otra índole que fueran necesarias para evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir en el futuro, en cumplimiento de los deberes de prevención y garantía de los derechos fundamentales reconocidos por la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Esto incluye la necesidad de implementar una política integral y coordinada, respaldada con recursos adecuados, para garantizar que los casos de violencia contra las mujeres sean adecuadamente prevenidos, investigados, sancionados y sus víctimas reparadas; fortalecer la capacidad institucional para combatir el patrón de impunidad frente a casos de violencia contra las mujeres a través de investigaciones penales efectivas, a las que se dé un seguimiento judicial consistente, garantizando así una adecuada sanción y reparación; y continuar adoptando políticas públicas y programas institucionales destinados a superar los estereotipos sobre el rol de las mujeres en la sociedad y promover la erradicación de patrones socioculturales discriminatorios que impiden el acceso pleno de las mujeres a la justicia, incluyendo programas de capacitación para funcionarios públicos en todas las ramas de la administración de la justicia y la policía, y políticas integrales de prevención.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.
sábado, 18 de diciembre de 2010
DIF TECATE TESTIGO DE LAS FAMILIAS BENEFICIADAS
Por Carlos Neri Torres
Desde California así como vienen las corrientes frías a México también llegan presentes de buena voluntad, desde los Ángeles California seis meses antes esta Asociación Civil va comprando y arreglando algunos paquetes infantiles, con zapatos para bebe de has
Desde el vecino país llega, comida hecha para 200 personas,lista para servirse en hieleras, y termos. así como sodas, y el champurrádo, esta ves les tocó a familias habitantes
Desde hace ocho años entregan regalos, en Tijuana y Tecate, esta vez se llevo a cabo por ocho voluntarios vienen y transportan (en 8 pick up)nos dice Maria Contreras; Todavia anoche terminamos a las 12:00 de la noche cocinando lo que se desyaunaría hoy para que llegara calientíto; Traen 400 regalos. despensas, otros en cobijas, sodas y pelotas; El año pasado hicieron la entrega en Cerro Azul en pleno monte al aire libre, sin apoyos. y nosotros nos sentimos poco apreciados ya que uno viene con comida regalos y ni siquiera un techo recibimos el año pasado durante la entrega entre lluvia y frió.
Francisco Moncada nos confirmó que el municipio aportó bolos navideños para sumarlos al festejo aparte de coordinar el evento en todos los aspectos.
Todos vigilan que estos productos lleguen para los necesitados, pasan la aduana con los permisos correspondientes tramitados por el gobierno municipal, quien a su ves busca apoyo local para transportes y vigila o entrega personalmente los objetos que sean para los usos que especifican estas asociaciones.
Denís Vargas de Urbalejo presidenta del DIF Tecate, Eduardo Mora Isabeles Regidor de la zona rural, la profesora Linda Maricela Martines Directora de COPLADEM, Lic. Nereyda Fuentes López Regidora del Município, el C. Marcos lizárraga Navarro representante de la CNOP y Juan Carlos Yañez Jefe del transporte y el más importante de este evento sin hacer menos a nadie el Anfitrión Sr. Simón Mesa anfitrión del lugar: fueron las palabras del orador del evento. el Sub Delegado al presentar a las autoridades y representantes.
Cristina López coordinadora de Luz Betania A.C. agradecio la presencia y el apoyo a las autoridades y especialmente a la presidenta del DIF Municipal Denis Vargas
Denis por su parte expreso su Agradecimiento por ayudar a gente de Tecate dijo ocho veces gracias, dos vece bienvenidos y no se canso de dar los regalos a los niños ahí presentes, agradeció las bendiciones y deseo una feliz navidad a todos y un mejor el año próspero venidero que sus hogares siempre estén llenos de paz, mucha salud y muchas bendiciones para el 2011.
Al pie de la carretera libre, en el kilómetro 109 de la carretera libre Tecate, Mexicali en el "ejido encinal" este salón que cubrió del clima frió y lluvioso a los asistentes a este festejo navideño vibró de aplausos hacia los que contribuyeron en este acto; hay quien recibió regalos y también quien recibió aplausos, pero otros se llevan la satisfacción de apoyar la vida y las buenas costumbres y provocar la felicidad a otros.
Dos protagonistas: bienhechor y Gobierno en conjunto ayudan a un tercero, familias que este sábado ante un pronostico anunciado de lluvia ligera cubrió con un frió muy típico de las montañas que a veces cubre de hielo esta zona en navidad.
ENEMIGOS DE LA NAVIDAD EN TIJUANA
- Junto con otros 3 sujetos amagaron con una pistola a la cajera de Megadulces, para sustraer 12 mil pesos.
- EN VEZ DE PAZ Y AMOR ROBABAN A SUS SEMEJANTES
La Subprocuraduría de Zona Tijuana, a través del Grupo de Aprehensiones de la Policía Ministerial cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Dante Eduardo García Moreno de 24 años de edad, alías “El Dandy’s” o “El Chiquilín” por su presunta responsabilidad en el delito de robo con violencia.
El pasado 16 de abril “El Dandys” junto con otros 3 sujetos, ingresó a la negociación denominada Megadulces ubicada sobre la Vía Rápida Poniente en la Tercera Etapa de Zona Río.
De acuerdo a la declaración ministerial de testigos presenciales de los hechos, cuatro sujetos llegaron a bordo de un vehiculo Nissan, del cual sólo descendieron tres personas, entre ellas “El Dandys”, quienes ingresaron a la negociación mencionada.
Los sujetos estuvieron caminando por los pasillos del establecimiento, uno de ellos salió del establecimiento sin comprar nada y posteriormente volvió a entrar pero esta vez con una pistola que hoy se sabe, era de juguete.
Posteriormente dos de ellos amagaron también con pistolas de juguete a dos cajeros, exigiéndoles que le dieran el dinero de la caja registradora para colocarlo en una mochila.
El monto total de lo robado fue de 12 mil pesos, producto de sus ventas.
Luego de robar la negociación, se dieron a la fuga a bordo de un vehiculo Nissan con rumbo a la colonia Campos; en unas canchas deportivas cerca de esa vivienda se repartieron el botín.
Luego de que el caso fue consignado a un Juez y se librara las ordenes de aprehensión correspondientes fue cuando agentes ministeriales de la Unidad de Aprehensiones implementaron un operativo de búsqueda y localización para dar con el paradero de “El Dandys”, logrando capturarlo en las inmediaciones de la colonia 20 de noviembre.
El inculpado, fue internado en la Penitenciaría de La Mesa en Tijuana quedando a disposición del Juzgado Tercero de lo Penal quien determinará su situación legal.
SALEN ACTOS DE CORRUPCION DE LA ADMINISTRACIÓN RAMISTA
Tijuana, B.C., a 18 de diciembre de 2010.- Una buena intención pero con mala operatividad que generó actos de corrupción, motivó a la Sindicatura Municipal a intervenir en la revisión de la emisión, distribución y uso de pases de “servicios médicos”, para cruce rápido en la garita de San Ysidro.
Luego de un sinnúmero de señalamientos respecto al mal manejo de este documento, Yolanda Enríquez de la Fuente, Síndica Procuradora, encabezó este sábado un operativo en la Línea de Servicios Médicos, que tiene como propósito agilizar el cruce al Condado de San Diego, a personas afectadas de la salud y que se atienden con médicos de esta ciudad; pero que ha propiciado actos de corrupción.
Tan solo en tres horas que la Síndico estuvo en la garita, pudo constatar que de 300 vehículos que utilizaron un pase “médico” para acortar su espera de cruce hacia San Diego, poco menos de la mitad eran enfermos, el resto, gozaban de cabal salud dijo.
“Es una buena intención, pero con mala operatividad que ha dado pie a actos de corrupción. Por eso habremos de reunirnos con organismos como el CDT, Cotuco y otros más, que impulsaron la emisión de estos gafetes con el propósito de alentar el cluster médico; con quienes habremos de establecer mecanismos que den orden a esta acción”, dijo la síndico.
Yolanda Enríquez indicó que como parte del operativo, se levantó un acta circunstanciada en la que se hace referencia a la recolección de 250 pases, dos de estos con mismo folio y vencidos, emitidos por la pasada administración municipal, a nombre de Verdugo Barba.
También se establece que la mitad de los vehículos portaban placas americanas, y aunque un buen número de automovilistas observaban malestar físico, más de la mitad de los usuarios de este carril, no tenían ninguna enfermedad, eran médicos que iban acompañados de sus familias, o sus cónyuges son galenos.
Por ello, este lunes habrá de reunirse con médicos y hospitales, y se agendará citas con los organismos emisores de los gafetes, para revisar y tomar una decisión de cómo se controlará la emisión de estos pases y dar el beneficio para el que fue creado.
-
Vista exterior de la capilla de las Monjas Brigidas en Tecate, el interior esta dividido, ahi no se ve a las monjas, una serie de venta...
-
La frontera de México y su gente añadió al mundo una forma politico social de protestar, ante unos vecinos antes desconocidos pero unidos p...
-
En el vecino país del norte todo se sabe, aquí nos hacen ver que no pasa nada, pero hay un Dios, y por tierra o avión un expediente esper...