miércoles, 21 de julio de 2010

SE DESCRIBEN PERFILES CRIMINALES



IMPLEMENTA PGJE ELABORACIÓN
DE PERFILES CRIMINALES

• Expertos de la Procuraduría General de Justicia del Estado México y de Estados Unidos participan en la capacitación

La Procuraduría General de Justicia del Estado arrancó el día de hoy la capacitación a los integrantes de las áreas de Servicios Periciales en materia de la elaboración de perfiles criminológicos, con el objeto de que esta técnica se aplique para el esclarecimiento de los hechos y la detención de los presuntos responsables.

La capacitación inició con un foro sobre el tema celebrado en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio al que asistieron criminólogos y expertos en el tema, provenientes de otras entidades del País y de los Estados Unidos.

“Hay una evolución en la investigación científica, poco se ha explorado en el perfil criminológico, y hoy estamos ante el hecho de que mientras más aprendamos de este tema vamos a obtener mejores resultados tanto en la investigación de los delitos de delincuencia organizada como en los del orden común”, declaró Rommel Moreno Manjarrez.

Esta técnica se está aplicando paulatinamente en Baja California con ayuda de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México y algunas agencias de los Estados Unidos, explicó el Fiscal del Estado, quienes proporcionan su experiencia y capacitación a los integrantes de la Unidad de Servicios Periciales.

“El encuentro de expertos está generando que nuestras áreas periciales se inclinen a esta tendencia, que va mucho más allá de una hipótesis basándose en la sistematización de la información a través de los indicios hallados en la escena del crimen”, comentó el Procurador General de Justicia del Estado.

Un perfil criminológico delimita las características del presunto culpable para disminuir el rango de búsqueda y ayudar a la policía focalizando las posibilidades de investigación, ya que se centra en los blancos realistas; este punto es muy importante, ya que cuando se tratan de crímenes violentos o seriales donde las posibilidades de que se vuelvan a repetir los hechos son altas, se debe actuar con rapidez y detener cuanto antes a los criminales.

Al evento asistió el subprocurador Contra la Delincuencia Organizada, Luis Fermín Gómez Gómez; la directora Estatal de Servicios Periciales, Guadalupe Licea Castellanos; la subprocuradora de Zona Tijuana, Martha Almanza Topete; el delegado de la Procuraduría General de la República, Francisco Javier Cossío Gutiérrez; y Eduardo Lara de Santiago, criminólogo de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México.

Eduardo Lara de Santiago precisó que cuando alguien comete un crimen siempre deja una huella, y que es este rastro el que las autoridades deben aprovechar para la elaboración de un perfil criminal que derive en su detención.

“En la mayoría de las escenas del crimen se encuentran gran cantidad de indicios que favorecen a la elaboración de un perfil criminal, estos indicios nos señalan quién fue el autor, desde el tipo de delito hasta el arma utilizada, el lugar donde se cometió el delito y demás; es esto precisamente lo que debemos aprender a usar a nuestro favor”, comentó Lara de Santiago

martes, 20 de julio de 2010

INGOBERNABILIDAD POR POCA PARTICIPACION



Por Carlos Neri Torres

El investigador universitario Dr.  Mario Herrera apunta que varios expertos en la materia habían declarado no saber el porque gano el PRI en Baja California, que la precaria economía y la inseguridad fue el detonante que dejo un abstencionismo electoral del 70% en las elecciones del pasado 4 de julio del 2010.

También dejo en claro que las instituciones desprestigiadas dejan un país que seguirá la huella de Perú y Venezuela todo por la entrada de funcionarios improvisados en cargos publico.

Confía en que Bustamante haga muy buen trabajo en Tijuana porque al parecer no le interesa tanto participar en próximo hacia la gobernatura. 

Recordó la frase de Oscar Vega Carignan cuando dijo "jamas imagine el poco poder de un alcalde"

Adelanto que solo la cámara de diputados autoriza presupuestos y que los recursos nacionales para apoyos ya se acabaron y que los estados deberían de hacer su guardadito para apoyar los ayuntamientos y no depender tanto del gobierno federal. que los apoyos a Mexicali jamas llegaron porque estaban destinados A huracanes solamente,  pero ya se acabaron los recursos federales.

El verdadero reto es saber que se puede hacer si el gasto burocrático se lleva el 70% de los recursos municipales y se  deberá buscar recursos extras para poder atender las demandas ciudadanas.

Hizo una aventurada carrera política si los alcaldes se les ocurriera tratar de bloquear al gobernador. también puntualizo que los ataques sintomáticos del los pristas hacia Ramos solo logro la desunión del pueblo y que quizá reciba la misma táctica de los panistas al estar en funciones lo que solo desgastaría los gobiernos.

El Abogado logro  atraer la atención de la prensa con  su opinión de unas apáticas elecciones  sus puntos de convergencia y sobre todo que Baja California sigue siendo pionera en los cambios políticos por la pobre cooparticipación, demuestra el hastió del pueblo ante malos resultados de gobernantes en turno, que ya se vio que a los mexicanos no se les compra con despensas y que tampoco una aplastante campaña política de algún candidato  encandila al pueblo, que decisiones desafortunadas tomadas desde el centro de la república que dejo sin autos, sin trabajo y sin ilución a la gente que decidió darle la espalda. 

El periodista Jesús Ramón Gil, Presidente de la APBC fue el anfitrión y agradeció al presencia del catedrático ante este gremio periodístico, también en este mismo evento dio un reconocimiento a una compañera reportera por su trabajo

lunes, 19 de julio de 2010

Más de 110 mil hectáreas presentan daños parciales por "Alex" Por: Víctor Molina/ Ciudad Victoria

Más de 110 mil hectáreas presentan daños parciales por "Alex"
Por: Víctor Molina/ Ciudad Victoria

El reporte de la SAGARPA señala que se afectaron 110 mil hectáreas de sorgo y 80 mil de maíz y la mortandad de 684 cabezas de ganado de diversas especies 08:56h
ve al link
http://www.hoytamaulipas.net/

SOL Y MAS EN MANHATTAN BEACH CA.



 

Por Carlos Neri Torres
La temporada de calor esta llamando al mar a refrescarse y tomar sal de estas aguas de South Bay también la actividad de seguridad esta al pie de la playa, sobra que actividad llevar a cabo en esta playa de Manhatan Beach  niños, surfistas y descanso encuentran la calman al calor sofocante que este sábado 17 de julio llenan de colorido humano  las arenas y vida natural. al estilo de California y su cultura

domingo, 18 de julio de 2010

CONTINUA LA PSICOSIS EN TIJUANA


Continua en Tijuana las alertas, se apostan en las vías de 4 carriles tapan dos y con armas de alto calibre se alerta y se apunta hacia los vehiculos en transito algo nada bonito en puerta, la población en medio quiza de un enfrentamiento o  una falsa alarma. como se capto en las inmediaciones de Macro plaza y vía Rápida

Esto es una táctica sorpresiva que se esta llevando al parecer por parte de la municipal y de la estatal ya que también la hemos encontrado en le corredor 2000 la intención es revivir la violencia o se espera algo. la verdad esta encubierta. y la población continua en aparente paz.

CABECILLA DE ASALTAMIGRANTES EN TIJUANA


CAPTURA LA POLICÍA MINISTERIAL A CABECILLA DE BANDA DE ASALTANTES DE MIGRANTES



· Sus cómplices fueron detenidos el 14 de julio pasado.



La Subprocuraduría de Zona Tijuana, a través de la Policía Ministerial del Estado asignada al Ministerio Público Mariano Matamoros detuvo al cabecilla de una banda dedicada al tráfico de migrantes, robo y privación de la libertad.



El detenido responde al nombre de Ernesto Angulo Piña, alias “El Guatín” de 44 años de edad y originario de Culiacán, Sinaloa. Él fue asegurado por agentes ministeriales en los alrededores de su domicilio en el fraccionamiento El Refugio.



Su detención se logró luego de que el pasado 14 de julio del 2010 agentes municipales lograron la captura de tres individuos relacionados en asaltos, privación de la libertad y robo con violencia a personas que intentan cruzar la frontera por las diferentes brechas y veredas que existen en el poblado conocido como Valle Redondo, ubicado entre Tijuana y Tecate pegado a la franja fronteriza divisoria con Estados Unidos.



Ese día fueron detenidos Jaime Martínez Ramírez, María Teresa Delgado Vázquez y Rita Escobar Gómez.



De las investigaciones realizadas por personal de la Procuraduría de Justicia se logró establecer que los antes mencionados recorrían las veredas y brechas del poblado de valle redondo en busca de personas que intentan cruzar hacia Estados Unidos y una vez localizados los despojaban en forma violenta de dinero y objetos de valor portando siempre armas de fuego, para después llevarlos a una finca abandonada donde los mantenían privados de su libertad para quitarles los números telefónicos de las personas con las cuales llegarían una vez en el lado americano, para exigirles a sus familiares dinero a cambio de su libertad.

Se logró establecer que al momento de la captura de los tres primeros sujetos, algunos apelaron a la fuga.



Las investigaciones realizadas por los agentes ministeriales se logró ubicar y asegurar a Ernesto Angulo Piña, el cual fue de los que directamente participaba en la privación de los inmigrantes, así como en la realización de las llamadas telefónicas a los familiares de las víctimas para exigirles dinero a cambio de su libertad.



Ernesto Angulo Piña es uno de los cabecillas que integran esta banda de asaltantes, realizando estas delictivas actividades desde hace más de un año. Este sujeto fue reconocido plenamente por los inmigrantes como el mismo que portando un arma de fuego los interceptó, los asaltó y despojó de pertenencias para después llevarlos a una casa abandonada en Valle Redondo.



Ahí entregó a los inmigrantes a Jaime Martínez Ramírez y sus cómplices, para que estos los mantuviera en ese lugar hasta lograr realizar las negociaciones con los familiares.



De la información recabada por los elementos ministeriales se logró establecer la participación de estos hechos delictivos a por lo menos dos personas más de las cuales se establece nombre, reservándose hasta este momento la identidad de los mismos

viernes, 16 de julio de 2010

MIGUEL ANGEL DE QUEVEDO ZUVIETA

MIGUEL ANGEL DE QUEVEDO ZUVIETA

José de Jesús Vázquez Hernández

Don José Miguel Ángel Ignacio de Quevedo Zuvieta, (1862-1946) es el nombre completo de un ilustre jalisciense, justamente declarado benemérito nacional y “apóstol del árbol” por su destacada labor en pro de la reforestación y conservación de los bosques mexicanos, que tanto beneficio aportan para la conservación del medio ambiente y el bienestar de las personas.

Cada año a mediados de julio en fecha movible, en recuerdo del aniversario de su fallecimiento, suele conmemorarse el día del árbol, en reconocimiento de este personaje, por sus trabajos y dedicación a tan loable labor de promover la preservación de la riqueza forestal que aportan los árboles a la naturaleza.

Ahora que las autoridades y algunas empresas particulares, invitan a los ciudadanos a reforestar las áreas de algunos bosques, parques y zonas áridas, cada vez más dañadas por la mano del hombre, es importante recordar la aportación efectuada por este mexicano, que dedicó la mayor parte de su vida en estudios, proyectos y trabajos a favor de la humanidad.

Año, con año se presentan nuevos programas o se reviven otros olvidados en los que las autoridades cifran sus promesas de apoyo para la siembra de árboles y reforestación de zonas propicias, a cuyos lugares suelen acudir con un arbolito en una mano y un instrumento para plantarlo en la otra, generalmente rodeado de algunos niños y padres de familia para salir en la foto.

Sin embargo pasado el tiempo, poca atención se pone en el cuidado de esas especies que por falta de cuidados se pierden en gran cantidad, salvándose muy pocos que sobreviven a pesar de las adversidades, y amarres a los que varios de ellos son sometidos, sobre todo en las calles, envueltos a un palo con alambres y con un reducido espacio para su desarrollo y crecimiento, olvidados por quienes se encargan de ellos y por los vecinos.

Lo peor que puede pasar, es nuestra indolencia ante un problema que se presenta y se agrava cada vez más, como lo es el calentamiento de la atmósfera, por la irresponsabilidad de muchos jaliscienes y mexicanos que contaminamos, talamos, no sembramos ni cuidamos al menos un arbolito y por lo tanto no cumplimos con la misión de tener un hijo, sembrar un árbol y escribir un libro.

Existen varios programas a nivel estatal y federal, que apoyan el impulso de las plantaciones de diferentes especies de árboles como el Programa de Desarrollo Forestal, Fiprodefo; ProÁrbol; la Comisión Nacional Forestal, Conafor; Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales y Comerciales, Prodeplan; la asociación civil Extra, que promueve la plantación de árboles a través de la donación de los mismos.

Todos los programas salen sobrando, si las autoridades y ciudadanos no los cuidamos, ahora en este mes de julio tomemos en cuenta el ejemplo de don Miguel Ángel de Quevedo Zuvieta, el apóstol del árbol, apoyando y cuidando los programas que propician el desarrollo forestal y tienden a beneficiar el medio ambiente donde vivimos, como lo hizo don Miguel, quien falleció en la ciudad de México el 15 de julio de 1946. jjesusvah@hotmail.com