La autonomia de los cucapah quedara ignorada ante el caso de los dos indigenas cucapah detenidos el pasado 19 de mayo por agentes federales ya que se les encontro pescando una totoaba especie prohibida, en el Mar de Cortes, el caso deberia ser juzgado internamente por ese grupo indigena, tal como se asienta una autonomia, se podrian recibir solo recomendaciones tal como un abuso de otro pais se maneja diplomaticamente.
Integrantes de esa etnia de Baja California han hecho plantones sin resultado positivo hasta el momento, se comprometio el Gobernador Osuna Millan de abogar por ellos luego de revisar el caso que se lleva en el centro del pais
Aqui parte del comunicado del grupo indigena cucapah
El pasado miércoles 19 de mayo, soldados del ejército mexicano detuvieron en la Isla Montague a los pescadores indignas Cucapá Emilio Hurtado Valenzuela y Juan Antonio Guerra Hurtado, al haberlos sorprendidos con una Totoaba de 12 Kg. De peso en su panga, especie vedada, después de ser arrastrada por la red de los pescadores de manera involuntaria.
Información general de México, desde Tijuana. "Periodísmo transmedia" noticiasdesdetijuana@gmail.com
jueves, 10 de junio de 2010
QUE SE REVISE EL CASO DE PESCADORES INDIGENAS CUCAPAH
EL DIPUTADO SERGIO TOLENTO, PRESENTA UN EXHORTO AL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y A LA PGR, PARA QUE SE REVISE EL CASO DE LOS PESCADORES INDÍGENAS CUCAPAH
Palacio Legislativo de San Lázaro
09 de Junio de 2010
En favor de la defensa de los derechos de los Cucapah, el Pleno de la Comisión Permanente aprobó por unanimidad de Urgente y obvia Resolucion, el Punto de Acuerdo que el Diputado Federal Sergio Tolento Hernández, propuso donde exhorta respetuosamente al Poder Judicial de la Federación y a la Procuraduría General de la República a revisar el caso de los pescadores indígenas Emilio Hurtado Valenzuela y Juan Antonio Guerra Hurtado, se respeten los derechos de los pueblos indígenas y el acceso a los recursos efectivos de justicia.
En el exhorto, el Dip. Tolento recalca la importancia de proteger los Derechos Constitucionales de los pueblos indígenas a la autonomía, a las formas internas de organización económica y cultural, a la preservación y enriquecimiento de sus conocimientos y de todos los elementos que constituyan su cultura e identidad.
Meses atrás, también se solicitó al Ejecutivo federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y al gobierno del Estado de Baja California se asignen los recursos necesarios, a efecto de que se realicen los estudios del estado de salud y estatus de conservación de la población de Totoaba en el Golfo de California.
El Coordinador de los Diputados Federales del PAN por Baja California en la Cámara Baja, señalo que ha hecho un trabajo continuo en busca de mejorar las condiciones de aprovechamiento de especies y contar con un sector rentable, respetuoso de derechos legales y de los recursos naturales que sea fuente de sustento digno para quienes se dedican a estas actividades.
Palacio Legislativo de San Lázaro
09 de Junio de 2010
En favor de la defensa de los derechos de los Cucapah, el Pleno de la Comisión Permanente aprobó por unanimidad de Urgente y obvia Resolucion, el Punto de Acuerdo que el Diputado Federal Sergio Tolento Hernández, propuso donde exhorta respetuosamente al Poder Judicial de la Federación y a la Procuraduría General de la República a revisar el caso de los pescadores indígenas Emilio Hurtado Valenzuela y Juan Antonio Guerra Hurtado, se respeten los derechos de los pueblos indígenas y el acceso a los recursos efectivos de justicia.
En el exhorto, el Dip. Tolento recalca la importancia de proteger los Derechos Constitucionales de los pueblos indígenas a la autonomía, a las formas internas de organización económica y cultural, a la preservación y enriquecimiento de sus conocimientos y de todos los elementos que constituyan su cultura e identidad.
Meses atrás, también se solicitó al Ejecutivo federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y al gobierno del Estado de Baja California se asignen los recursos necesarios, a efecto de que se realicen los estudios del estado de salud y estatus de conservación de la población de Totoaba en el Golfo de California.
El Coordinador de los Diputados Federales del PAN por Baja California en la Cámara Baja, señalo que ha hecho un trabajo continuo en busca de mejorar las condiciones de aprovechamiento de especies y contar con un sector rentable, respetuoso de derechos legales y de los recursos naturales que sea fuente de sustento digno para quienes se dedican a estas actividades.
miércoles, 9 de junio de 2010
TODOS AL CUAHUTEMOC
“VAMOS TODOS AL CUAUHTÉMOC”
* Se ha organizado una verbena popular para apoyar a la Selección Mexicana de Futbol
Tijuana, B. C. 09 de junio de 2010.- Con motivo de la ceremonia y partido inaugural del mundial de futbol “Sudafrica 2010”, el gobierno de la ciudad invita a toda la población a una verbena popular la cual ha denominado “Vamos Todos Al Cuauhtémoc”.
A partir de la siete de la mañana estará dando inicio este evento a un costado de la glorieta Cuauhtémoc que se localiza sobre Paseo de los Héroes y boulevard Cuauhtémoc Sur a la altura del supermercado Calimax.
Para no perder ninguna detalle de la ceremonia y del partido de México contra Sudafrica será instalada una pantalla gigante y sillas, así también se ha organizado una serie de actividades para apoyar a nuestra selección.
Para esta gran fiesta se contarán con todas las medidas de seguridad, para garantizar una fiesta totalmente familiar.
* Se ha organizado una verbena popular para apoyar a la Selección Mexicana de Futbol
Tijuana, B. C. 09 de junio de 2010.- Con motivo de la ceremonia y partido inaugural del mundial de futbol “Sudafrica 2010”, el gobierno de la ciudad invita a toda la población a una verbena popular la cual ha denominado “Vamos Todos Al Cuauhtémoc”.
A partir de la siete de la mañana estará dando inicio este evento a un costado de la glorieta Cuauhtémoc que se localiza sobre Paseo de los Héroes y boulevard Cuauhtémoc Sur a la altura del supermercado Calimax.
Para no perder ninguna detalle de la ceremonia y del partido de México contra Sudafrica será instalada una pantalla gigante y sillas, así también se ha organizado una serie de actividades para apoyar a nuestra selección.
Para esta gran fiesta se contarán con todas las medidas de seguridad, para garantizar una fiesta totalmente familiar.
SOLUCION AL COMERCIO DE AUTOS USADOS
ACUERDAN CANACO, LA SHCP Y DIPUTADOS FEDERALES SOLUCION PARA EL COMERCIO EN AUTOS USADOS
Por convocatoria y gestión de los Diputados Federales por Baja California de la fracción de Acción Nacional, Gastón Luken Garza, Francisco Vega de la Madrid, Gerardo Cortéz Mendoza, Alejandro Bahena Flores, Sergio Tolento Hernández y Francisco Javier Orduño Valdés, se sostuvo una reunión con funcionarios de la Subsecretaria de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para concretar un acuerdo de solución definitiva a la problemática que agobia al comercio organizado de autos usados.
En la sede de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana (CANACO), acordaron un nuevo mecanismo electrónico de verificación de información entre la autoridad aduanera y los remates de autos usados en Estados Unidos, para regular la importación de automotores a la región, relevando de la aplicación de precios estimados al comercio organizado del ramo, informó Mario J. Escobedo Carignan.
Después de múltiples gestiones, negociaciones y la presentación de distintas propuestas, aseguró el líder empresarial, al fin se logro concretar una relevante solución a la problemática de este importante giro comercial, que ha costado el cierre de más del 80% de los establecimientos del ramo, la perdida de numerosos empleos directos e indirectos, por la caída de casi el 60% de las importaciones de automotores a partir del año 2009, cuando entro en vigor el primer Decreto de restricciones a esta actividad empresarial formal.
Dicha reunión estuvo encabezada por Juan Manuel Valle Pereña, Jefe de la Unidad de Planeación y Proyectos Especiales de la Subsecretaria de Ingresos de la SHCP.
Por parte del sector, participaron los Presidentes de las Cámaras de Comercio de Mexicali, Marco Julio Reyes Celaya; Ensenada, Armando Medina Hernández y de Tijuana, Mario J. Escobedo Carignan, así como Gilberto Leyva Camacho, presidente del Grupo Especializado en Autos Usados y distintos comerciantes de las mismas ciudades.
De acuerdo a lo explicado por el presidente de Canaco Tijuana, los términos del acuerdo alcanzado son los siguientes:
1.- En los próximos días la SHCP emitirá una publicación, mediante la cual dará a conocer las nuevas reglas y normatividad que se aplicara en adelante en la importación legal de vehículos usados.
2.- De este acuerdo se informará al Gabinete Económico de la Presidencia de la República.
3.- Se estima que la disposición del caso se emita en 15 días, y se dará un plazo de 15 días para su implementación.
4.- En general esta nueva medida consiste en establecer un mecanismo de enlace electrónico entre proveedores, concesionarios y remates de autos usados de Estados Unidos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT-SHCP), procedimiento bajo el cual se podrá verificar el número de serie del vehículo y el costo de transacción comercial de la unidad, para que se autorice el despacho aduanero de la unidad.
Dijo que una vez validada esta información, cotejándola con la documentación comercial y el pedimento de importación presentados por el comerciante que promueve el despacho aduanero de la unidad automotriz, verificando que esta es correcta se autoriza la importación por la Administración de Aduana local, quedando relevado el comerciante de la aplicación de los precios estimados en vigor.
Escobedo Carignan, advirtió que en caso contrario, o que la información resulte incorrecta respecto a la proporcionada por el proveedor o remate americano, el comerciante podrá continuar el proceso de despacho aduanero del vehículo cumpliendo con todos los requisitos de ley y pago de los impuestos de importación con base en el precio estimado para la unidad a importar, o bien, quedar sujeto a las sanciones correspondientes o embargo de la misma.
Dentro de la nueva reglamentación, comentó también se estipularán los requisitos que deberán cubrir los proveedores americanos que quedarán autorizados por el SAT para este mecanismo de enlace electrónico, siendo los siguientes:
-Tener un mínimo de 5 años de operación dentro del giro
-Presentar su último estado financiero dictaminado que el sistema de enlace electrónico y programa digital tenga los mecanismos de seguridad informática y de fidelidad de la información, y
-Suscribir un convenio con el SAT
Esta nueva reglamentación, refirió de alguna manera permitirá frenar la importación desmedida que se viene realizando a través de las Aduanas Locales de Mexicali y San Luis Río Colorado, Sonora, por parte de particulares que cuentan con un amparo por parte de la Justicia Federal, lo que ha puesto aún más en desventaja a los comerciantes en autos usados de esta ciudad.
Finalizó diciendo que quedo establecido el compromiso que conjuntamente la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y la instancia correspondiente del Gobierno del Estado, establecerán acciones enérgicas contra las practicas desleales de comercio e irregularidades en la internación ilegal de autos usados por parte de particulares o agrupaciones tales, como Anapromex, Onapaffa y otras.
Por convocatoria y gestión de los Diputados Federales por Baja California de la fracción de Acción Nacional, Gastón Luken Garza, Francisco Vega de la Madrid, Gerardo Cortéz Mendoza, Alejandro Bahena Flores, Sergio Tolento Hernández y Francisco Javier Orduño Valdés, se sostuvo una reunión con funcionarios de la Subsecretaria de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para concretar un acuerdo de solución definitiva a la problemática que agobia al comercio organizado de autos usados.
En la sede de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tijuana (CANACO), acordaron un nuevo mecanismo electrónico de verificación de información entre la autoridad aduanera y los remates de autos usados en Estados Unidos, para regular la importación de automotores a la región, relevando de la aplicación de precios estimados al comercio organizado del ramo, informó Mario J. Escobedo Carignan.
Después de múltiples gestiones, negociaciones y la presentación de distintas propuestas, aseguró el líder empresarial, al fin se logro concretar una relevante solución a la problemática de este importante giro comercial, que ha costado el cierre de más del 80% de los establecimientos del ramo, la perdida de numerosos empleos directos e indirectos, por la caída de casi el 60% de las importaciones de automotores a partir del año 2009, cuando entro en vigor el primer Decreto de restricciones a esta actividad empresarial formal.
Dicha reunión estuvo encabezada por Juan Manuel Valle Pereña, Jefe de la Unidad de Planeación y Proyectos Especiales de la Subsecretaria de Ingresos de la SHCP.
Por parte del sector, participaron los Presidentes de las Cámaras de Comercio de Mexicali, Marco Julio Reyes Celaya; Ensenada, Armando Medina Hernández y de Tijuana, Mario J. Escobedo Carignan, así como Gilberto Leyva Camacho, presidente del Grupo Especializado en Autos Usados y distintos comerciantes de las mismas ciudades.
De acuerdo a lo explicado por el presidente de Canaco Tijuana, los términos del acuerdo alcanzado son los siguientes:
1.- En los próximos días la SHCP emitirá una publicación, mediante la cual dará a conocer las nuevas reglas y normatividad que se aplicara en adelante en la importación legal de vehículos usados.
2.- De este acuerdo se informará al Gabinete Económico de la Presidencia de la República.
3.- Se estima que la disposición del caso se emita en 15 días, y se dará un plazo de 15 días para su implementación.
4.- En general esta nueva medida consiste en establecer un mecanismo de enlace electrónico entre proveedores, concesionarios y remates de autos usados de Estados Unidos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT-SHCP), procedimiento bajo el cual se podrá verificar el número de serie del vehículo y el costo de transacción comercial de la unidad, para que se autorice el despacho aduanero de la unidad.
Dijo que una vez validada esta información, cotejándola con la documentación comercial y el pedimento de importación presentados por el comerciante que promueve el despacho aduanero de la unidad automotriz, verificando que esta es correcta se autoriza la importación por la Administración de Aduana local, quedando relevado el comerciante de la aplicación de los precios estimados en vigor.
Escobedo Carignan, advirtió que en caso contrario, o que la información resulte incorrecta respecto a la proporcionada por el proveedor o remate americano, el comerciante podrá continuar el proceso de despacho aduanero del vehículo cumpliendo con todos los requisitos de ley y pago de los impuestos de importación con base en el precio estimado para la unidad a importar, o bien, quedar sujeto a las sanciones correspondientes o embargo de la misma.
Dentro de la nueva reglamentación, comentó también se estipularán los requisitos que deberán cubrir los proveedores americanos que quedarán autorizados por el SAT para este mecanismo de enlace electrónico, siendo los siguientes:
-Tener un mínimo de 5 años de operación dentro del giro
-Presentar su último estado financiero dictaminado que el sistema de enlace electrónico y programa digital tenga los mecanismos de seguridad informática y de fidelidad de la información, y
-Suscribir un convenio con el SAT
Esta nueva reglamentación, refirió de alguna manera permitirá frenar la importación desmedida que se viene realizando a través de las Aduanas Locales de Mexicali y San Luis Río Colorado, Sonora, por parte de particulares que cuentan con un amparo por parte de la Justicia Federal, lo que ha puesto aún más en desventaja a los comerciantes en autos usados de esta ciudad.
Finalizó diciendo que quedo establecido el compromiso que conjuntamente la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y la instancia correspondiente del Gobierno del Estado, establecerán acciones enérgicas contra las practicas desleales de comercio e irregularidades en la internación ilegal de autos usados por parte de particulares o agrupaciones tales, como Anapromex, Onapaffa y otras.
COSAS DE LA VIDA (la parca sabe leer)
En el area de descanso cercana a la revisión de San Clemente CA.
Miercoles 9 de junio este medio de comunicacion fue testigo de algunas cosas curiosas. la muerte hace juegos con los terrestres y siguió las indicaciones al pie de la letra eran casi las 12:00 am cuando Policias atendieron el caso de un ciudadano de avanzada edad sexo masculino que al llegar a este lugar que venia en una camioneta tipo van blanca sufrió un paro cardiaco fue atendido por paramedicos pero no hubo mejoras de vida, quedó el cuerpo tendido en la banqueta cubierto con un plastco color amarillo y en espera dos patrullas de policia mientras esperaban el vehiculo de transporte , el letrero dice area de descanso pero la muerte lo llevo al descanso eterno, curiosidades o caprichos a su gusto nos hacen reflexionar quiza es un lenguaje universal y la parca da muestras de saber leer y de intelegencia propia.
Miercoles 9 de junio este medio de comunicacion fue testigo de algunas cosas curiosas. la muerte hace juegos con los terrestres y siguió las indicaciones al pie de la letra eran casi las 12:00 am cuando Policias atendieron el caso de un ciudadano de avanzada edad sexo masculino que al llegar a este lugar que venia en una camioneta tipo van blanca sufrió un paro cardiaco fue atendido por paramedicos pero no hubo mejoras de vida, quedó el cuerpo tendido en la banqueta cubierto con un plastco color amarillo y en espera dos patrullas de policia mientras esperaban el vehiculo de transporte , el letrero dice area de descanso pero la muerte lo llevo al descanso eterno, curiosidades o caprichos a su gusto nos hacen reflexionar quiza es un lenguaje universal y la parca da muestras de saber leer y de intelegencia propia.
martes, 8 de junio de 2010
BUSTAMANTE CONVIVIO CON MEDIOS
Por la noche candidatos de la
alianza PRI=verde sostuvieron una amena convivencía y cena con medios de comunicacion, allí Bustamente y Barreto se acercaron a los que describen Tijuana, la interpretan y señalan los cambios provocados y la pasividad de algunos funcionarios, también se tomó en cuenta el riesgo de esta profesión y se valoró el buen periodismo en atinada y cortes estancia de buenos candidatos desididos a triunfar y ante un aparatoso contrincante del blanquiazul.
JORGE RAMOS, DESAYUNO CON MEDIOS

Convive en emotivo desayuno con periodistas
CELEBRA PRESIDENTE MUNICIPAL JORGE RAMOS DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
“No murió Tijuana en los tiempos duros, hicimos juntos algo muy diferente, el periodismo tijuanense es muy distinto al resto del país por el valor de denunciar y criticar en el pleno ejercicio de su trabajo”, señaló
Tijuana, B. C. 7 de junio de 2010.- En los tiempos más difíciles de la historia de la ciudad que nos ha tocado vivir, los medios de comunicación han contribuido con su crítica a enfrentar con firmeza y carácter las decisiones que este gobierno asumió con responsabilidad para beneficio de todos.
Así lo expresó hoy el presidente municipal Jorge Ramos en su mensaje con motivo del Día de la Libertad de Expresión que celebró con un desayuno en Palacio Municipal con periodistas de Tijuana.
“No murió Tijuana en los tiempos duros, hicimos juntos algo muy diferente, el periodismo tijuanense es muy distinto al resto del país por el valor de denunciar y criticar en el pleno ejercicio de su trabajo”, señaló.
Destacó que la profesionalización del periodismo, como lo apuntó en el desayuno el periodista Vicente Calderón, es un paso más para realizar bien la cobertura de sucesos que acontecen a diario en nuestra ciudad y que conocemos a través de sus medios de comunicación.
“Para mí el valor de la amistad es más grande que el poder, porque un amigo está ahí al pendiente, y un amigo está ahí cuando más se le necesita. Mi relación con ustedes siempre ha sido en un ambiente de respeto y estimación”, afirmó el presidente municipal Jorge Ramos durante el encuentro que logró reunir a periodistas de la prensa escrita, radio, televisión y páginas web.
En representación del gremio, Miguel Ángel Torres Ponce, presidente de la Asociación de Periodistas de Tijuana, agradeció al presidente municipal Jorge Ramos la hospitalidad en el desayuno que permitió compartir ideas y anécdotas que han marcado la pauta del periodismo abierto y crítico que se ejerce en la región.
Precisó que todos los periodistas, sin importar el medio que representen, tienen en su pluma la responsabilidad de informar con veracidad acontecimientos de interés general, para ser tomados en cuenta en la construcción de una mejor sociedad.
CELEBRA PRESIDENTE MUNICIPAL JORGE RAMOS DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
“No murió Tijuana en los tiempos duros, hicimos juntos algo muy diferente, el periodismo tijuanense es muy distinto al resto del país por el valor de denunciar y criticar en el pleno ejercicio de su trabajo”, señaló
Tijuana, B. C. 7 de junio de 2010.- En los tiempos más difíciles de la historia de la ciudad que nos ha tocado vivir, los medios de comunicación han contribuido con su crítica a enfrentar con firmeza y carácter las decisiones que este gobierno asumió con responsabilidad para beneficio de todos.
Así lo expresó hoy el presidente municipal Jorge Ramos en su mensaje con motivo del Día de la Libertad de Expresión que celebró con un desayuno en Palacio Municipal con periodistas de Tijuana.
“No murió Tijuana en los tiempos duros, hicimos juntos algo muy diferente, el periodismo tijuanense es muy distinto al resto del país por el valor de denunciar y criticar en el pleno ejercicio de su trabajo”, señaló.
Destacó que la profesionalización del periodismo, como lo apuntó en el desayuno el periodista Vicente Calderón, es un paso más para realizar bien la cobertura de sucesos que acontecen a diario en nuestra ciudad y que conocemos a través de sus medios de comunicación.
“Para mí el valor de la amistad es más grande que el poder, porque un amigo está ahí al pendiente, y un amigo está ahí cuando más se le necesita. Mi relación con ustedes siempre ha sido en un ambiente de respeto y estimación”, afirmó el presidente municipal Jorge Ramos durante el encuentro que logró reunir a periodistas de la prensa escrita, radio, televisión y páginas web.
En representación del gremio, Miguel Ángel Torres Ponce, presidente de la Asociación de Periodistas de Tijuana, agradeció al presidente municipal Jorge Ramos la hospitalidad en el desayuno que permitió compartir ideas y anécdotas que han marcado la pauta del periodismo abierto y crítico que se ejerce en la región.
Precisó que todos los periodistas, sin importar el medio que representen, tienen en su pluma la responsabilidad de informar con veracidad acontecimientos de interés general, para ser tomados en cuenta en la construcción de una mejor sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Vista exterior de la capilla de las Monjas Brigidas en Tecate, el interior esta dividido, ahi no se ve a las monjas, una serie de venta...
-
La frontera de México y su gente añadió al mundo una forma politico social de protestar, ante unos vecinos antes desconocidos pero unidos p...
-
En el vecino país del norte todo se sabe, aquí nos hacen ver que no pasa nada, pero hay un Dios, y por tierra o avión un expediente esper...