martes, 16 de febrero de 2010

SIGUEN LAS NEVADAS EN INDIANA








Una fase más normal de esta epoca en norteamerica en estos días en que la gente se queda en casa y hay poco movimiento sin vehiculos por el clima de esta región, aunque esta por terminarse el frio y el paisaje blanco. la semana pasada logro hasta nueve pulgadas y la reciente tormenta que inició la madrugada del lunes y hasta el atedecer en que alcanzo cuatro pulgadas de nieve pintando esta industrial ciudad. foto desde Indiana, e Indianapolis. para noticiasdesdetijuana. Nini Ramírez

sábado, 13 de febrero de 2010

LA REVOLUCIÓN MEXICANA LA MAS FILMADA





-Los orígenes del cine en México

LA REVOLUCIÓN MEXICANA, LA MÁS FILMADA EN TODA LA HISTORIA

* El director del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), Armando
Casas, ofreció una charla sobre el cine en la época de la revolución.

* El cinematógrafo ejerció fascinación entre los caudillos revolucionarios y casi todos
ellos se hicieron acompañar por camarógrafos que filmaron sus acciones.

Tijuana, B.C.- Con la premier en esta ciudad de Los trashumantes, nominado al Ariel en la categoría de mejor corto de ficción, el director del Centro de Estudios Cinematográficos (CUEC), Armando Casas, rubricó su conferencia ofrecida este viernes en el Centro Cultural Tijuana, donde habló sobre el cine en la época de la Revolución Mexicana.

Casas se presentó en el CECUT como parte del programa de festejos por el bicentenario de la Independencia nacional y el centenario de la Revolución Mexicana.

Apoyado en abundante material fílmico, el director del CUEC trazó una visión panorámica de los orígenes y el desarrollo de la cinematografía en México, que ilustró con la proyección de los primeros materiales filmados en el país, a comienzos del siglo XX y que han sido restaurados por la Filmoteca de la UNAM.

El Centro Universitario de Estudios Cinematográficos también pertenece a la UNAM; fundado en 1993, es la escuela de cine más antigua de América Latina y la más importante del país; Armando Casas dirige el CUEC desde 2004.

Casas explicó que en México, el cine y la revolución son prácticamente contemporáneos y esa circunstancia determinó que no exista otra revolución más documentada en filmaciones que la mexicana; más incluso que la revolución bolchevique, que ocurrió pocos años después. Y ése es el tema también del corto Los trashumantes, dirigido por Federico Cecchetti: la presencia del cine en la revolución.

El cortometraje se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2009 y Armando Casas lo presentó en Tijuana para rematar su conferencia en el Centro Cultural.

Durante su charla, Casas dijo que el invento de los hermanos Lumiere llegó temprano a México, donde en pocos años se hizo muy popular y se convirtió en el espectáculo predilecto de Porfirio Díaz y la clase en el poder; no es casual que él que sea uno de los personajes más frecuentes en las tomas o “vistas”, como se decía entonces, de los años iniciales del cine mexicano.

Entre los materiales proyectados por Casas para ilustrar su plática figuraron las secuencias filmadas de los festejos del primer centenario de la Independencia, en donde aparece Díaz en varias ceremonias oficiales, entre ellas, la inauguración de la columna a la Independencia, coronada por el ángel. Don Porfirio, quien jamás ocultó su predilección por los desfiles y las paradas militares, es uno de los personajes más filmados en ese entonces.
El tipo de cine que se desarrolló en esos años iniciales fue uno de registro documental, lo que coincidió, además, con la ideología prevaleciente en la época que ensalzaba la ciencia y el progreso, por lo que se veía en el cine un medio extraordinario para mostrar la imagen de un país en plena modernización, señaló Casas.
Por razones similares, en 1910, al estallar la revolución, el cine también ejerció fascinación entre varios de los jefes, que vieron en el invento de los Lumiere una forma de documentar sus acciones, lo que hizo que casi todos los caudillos se hicieran acompañar por camarógrafos. Los hermanos Alva siguieron a Madero, mientras que Jesús H. Abitia acompañó a los ejércitos de Álvaro Obregón y Venustiano Carranza.
Pancho Villa llegó incluso a firmar un contrato con la productora Mutual para filmar sus hazañas, relató el director del CUEC, y era tal la importancia que concedía al cine que decidía los horarios de sus batallas tomando en consideración la luz para que pudieran ser filmadas. Este hecho verídico lo recrea con realismo y humor el corto Los trashumantes, titulado así en alusión a los personajes que iban de pueblo en pueblo proyectando las películas de entonces y filmando, a su vez, nuevos materiales.
El director de la cinta Un mundo raro, el cortometraje Para vestir santos y de la serie de televisión Oficio Monero, sobre caricaturistas mexicanos, explicó que no fue sino hasta la segunda mitad de la década de 1910, cuando se empezaron a hacer en México lo que se llamó en ese entonces “cine de argumento” y que hoy se conoce como películas de ficción. Es decir, se comenzó a ir más allá del registro documental e incorporar recursos provenientes del arte teatral para hacer un producto distinto.

Como ejemplo de las primeras películas de ficción hechas en México, Casas proyectó fragmentos de Santa, de 1918, El automóvil gris, de 1919, que se convirtió en la película más importante del cine silente mexicano, y Memorias de un mexicano, de Salvador Toscano, quien desde 1897 había comenzado a filmar escenas de la vida cotidiana de la época y registró a personajes como Díaz, Madero, Zapata, Villa, Carranza, Obregón y Calles. Toscano es uno de los grandes pioneros del cine mexicano, sostuvo Casas al término de su charla en el CECUT.

HAY UN ABISMO ENTRE PUEBLO Y GOBIERNO


PONEN A DEBATIR A MEXICO EN CETYS UNIVERSIDAD



· Brinda conferencia magistral Alberto Núñez Esteva, Coordinador Nacional de Sociedad en Movimiento



· Convergen en panel representantes de organismos sociales y económicos del estado.





Tijuana B.C. a 12 de febrero de 2010.- "A nuestro país le falta visión de largo plazo, un camino, una ruta; no son los políticos los que van a lograr darle esa ruta porque ellos tienen una lucha del poder por el poder mismo, no buscan que su interés sea el bien común ni la sociedad a la que se deben. No serán los políticos quienes definan esa ruta sino los ciudadanos, quienes son los dueños de este país y accionistas con el derecho a decirles (a los políticos) que lo han hecho mal".



Lo anterior fue expresado por Alberto Núñez Esteva, Coordinador Nacional de Sociedad en Movimiento, quien brindó una conferencia titulada "O nos unimos o nos hundimos", realizada en día de hoy a partir de las 10:00 a.m. en el Auditorio Corporación del Fuerte del Edificio de Posgrado José Fimbres Moreno de CETYS Universidad campus Tijuana.



"Este no es el México que merecemos los ciudadanos, tenemos derecho a reclamar, no podemos estar satisfechos con lo que nos ha dejado la clase política", dijo Núñez Esteva, quien durante los últimos 5 años ha trabajado intensamente en la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex, en donde ocupó la Presidencia durante tres años, concluyendo su gestión en octubre del 2006. En estos últimos años, a partir de su jubilación, ha ocupado también la Vicepresidencia del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y ha sido el Coordinador General de la Convención Nacional de Contribuyentes.



A través de esta organización "Sociedad en Movimiento" se ha creado un foro en internet (www.mexicoadebate.org.mx) cuyo objetivo es recabar opiniones sobre el México que quieren los ciudadanos para hacer un acuerdo político nacional, donde exista la pluralidad, para cumplir con dicho objetivo se necesita aprender a dialogar y no a pelar, afirmó el conferencista.



A los jóvenes los exhortó a expresarse, a decidir en que México quieren vivir, a ingresar y opinar sobre los diferentes temas en este foro. El debate se centra en cinco temas estructurales: pobreza y desigualdad, educación, corrupción, desarrollo económico y sistema político.



Al respecto, resaltó que 1 de cada 5 mexicanos vive en miseria, existen 50 millones de mexicanos en pobreza y la única forma para combatirlo es creando riqueza y distribuirla adecuadamente, para ello juegan un papel importantísimo emprendedores y empresarios, expuso.



Asimismo, dijo que no podemos continuar con un sistema educativo que prepara a los jóvenes para memorizar y no para analizar e investigar, rechaza la capacitación en los maestros y tiene una brecha digital. Difícilmente el país se va a desarrollar en un ambiente corrupto y si no crecemos un 7% anual no se podrá generar los empleos que requiere el país. Finalmente, no se podrá llegar a acuerdos si continúa este sistema político, donde las reformas responden a intereses propios y no de los ciudadanos.



Concluyó que una de las estrategias es el diálogo entre ciudadanos y con los líderes políticos. El acuerdo es indispensable y se requiere un gran apoyo de la ciudadanía para cambiar la actitud de no ser una sociedad peticionaria, poco participativa y transformarnos en ciudadanos democráticos. Debemos reconquistar a nuestro México y exigir a sus gobernantes que vean en la sociedad, su forma de pensar y actuar.



Al finalizar esta magna conferencia se realizó un panel con diferentes representantes de organismos sociales y empresariales de Baja California, quienes respondieron a las preguntas: ¿Cuáles son los temas, desde su sector, que México debe debatir con urgencia para lograr el país que todos queremos? y ¿Cómo estos temas pueden impulsarse desde la sociedad misma?

Los participantes fueron Heriberto García, Procurador de Derechos Humanos de Baja California; Fernando Otáñez, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Gustavo Fernández, Presidente de la Asociación de Escuelas Particulares de Baja California; Rubén Roa, Presidente del Colegio de Economistas de Baja California; Omar Ultra, Director de la Película "El Tesoro de C.H"; Juan José Alonso Llera, Presidente del Consejo Ciudadano de la PGJE; Jesús Alberto Sandoval, Coordinador General de Alianza Civil y Óscar Genel, Decano del Periodismo en Baja California.

viernes, 12 de febrero de 2010

JORNALEROS SE DESESPERAN EN CALIFORNIA


Por Carlos Neri Torres
Inmigrantes, algunos con papeles para trabajar hacen acto de presencia desde las 6:00 y llegan a mas de 100 a veces en pequeños grupos afines a su forma de ser o nacionalidad y las historias se sienten muy diferentes a los mejores años del sueño americano. Hay quien ha trabajado 15 días desde noviembre que llegó.

Guatemala, México o El Salvador, países vecinos y cercanos a los Estados Unidos siguen aportando una gran cantidad de seres valientes que viajan con la bendición de su madre o con las lagrimas de su esposa o hijos, salen con la esperanza de enviar lo mejor a su hijos su esposa su madre, siendo su única esperanza de sobrevivir, de esforzarse para lograr no como antes regresar con una buena camioneta a su país, sino solventar con un poco mas de dinero su precaria forma de vivir.

Aquí se vive solo, se llora solo y se sonríe cuando alguien pasa, es esperar quien solicite un trabajo de construcción, jardinería, etc. ¡lo que llegue! me comentan los muchachos,
Pero a parte de que las lluvias de los últimos días en esta zona han alejado los trabajos de contruccion, también hay muchos lugares con latinos que se cuentan igual de difícil la situación,
Hay mucho que analizar, entre mas gente busca trabajo mas barato quieren pagar el día comentan los muchachos, también hay quienes tan solo nos contratan por una hora, y a veces ni eso, hay quien me quiere pagar tan solo 40 dólares por el día y yo poniendo mis maquinas de jardinería que traigo en la camioneta y pues no me sale, se me descomponen y salgo perdiendo, también hay veces que nos contratan y no nos pagan hay mucha gente que se aprovecha de la necesidad de nosotros.
Un muchacho joven moreno alto, medio cortado al hablar comenta yo soy cristiano, yo hago mucho oración y siempre le pido a dios nos ayude, relató que el viaje de El Salvador a Estados Unidos, le costo 2600 dólares, de los cuales apenas ha abonado 150,00, la ve difícil como con ganas de regresarse, pero tiene que pagar lo prestado y eso le tomara mas de un año, nos cuenta que su esposa le dice que mejor se regrese…
La historia de un jaliscience de origen de Ayotlán también es para pensarse... yo ya tengo treinta años aquí. Hace tres meses me descansaron de un trabajo en un restaurante, y ahora tomamos las esquinas con la esperanza de llevar algo a casa mientras se compone la situación, la verdad con ganas de decirles a los paisanos que no se vengan que aquí también esta difícil para sobrevivir aparte de la discriminación que se vive, por grupos que meses antes hicieron hasta lo imposible para que abandonaran esta esquina de trabajo, pero en corte se resolvió a favor de los busca trabajo
Hay necesidad, latente también hay presencia de gente que su aspecto sugiere se atienda, ellos quieren trabajar, necesitan dinero, lo esperaran hasta que el cuerpo aguante hasta que dios quiera, o sean atacados nuevamente por grupos racistas

jueves, 11 de febrero de 2010

EL SECTOR POPULAR PROPONE A SUS MUJERES

EL SECTOR POPULAR PROPONE A SUS MUJERES.

L a dirigente estatal del sector popular del PRI BLANCA LILIA GANDARA, manifestó que llevaran al congreso a una mujer que las represente dignamente y que además conozca la lucha y esfuerzo de las madres de familia, de las obreras, de las profesionistas, de la mujer en general, por ello su propuesta la encabeza la Licenciada ELISA ROSANA SOTO AGÜERO ya que desde joven se ha destacado en diversas luchas sociales y políticas que la han formado como una digna representante de las mujeres en Baja California.
E n el PRI aun la recordamos de cómo llego siendo estudiante de la escuela de Derecho de la UABC con trensitas y livais, nos acompañaba en las reuniones y nos auxiliaba en nuestros problemas legales estando al frente del departamento jurídico de nuestro partido.
Su lucha logro que miles de familias tijuanenses contartan con un patrimonio propio, ROXANA como es conocida no ha olvidado sus principios de lucha y esfuerzo por lo que será nuestra carta fuerte para el congreso.
El esfuerzo de Roxana ha sido reconocido en mas de 20 libros de historia y sucesos políticos de Baja California de diferentes autores como ELENA PONIATOWSCA, VICTOR ISLAS y otros mas publicados en mexico y el extranjero, destacando la participación de la mujer en la lucha social y política en Mexico.
Roxana es nacida en Tijuana Baja California, Licenciada en Derecho de la UABC, tiene dos hijas ROXANA Y ALEJANDRA

REPUBLICA LAICA

REPUBLICA LAICA
José de Jesús Vázquez Hernández
En estos días se ha estado discutiendo en el Congreso la iniciativa de agregarle la palabra “laica” a lo establecido por el artículo 40 de la Constitución política de nuestro país, para quedar como sigue: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental”.
La Enciclopedia Salvat, define así esta palabra, primero especifica, que laico es un lego sin órdenes clericales. Se dice también que es una escuela o enseñanza en que se prescinde de la instrucción religiosa. A continuación nos indica que el laico es el fiel, que sin abandonar para nada su vocación temporal y sus actividades temporales, se siente y vive comprometido esencialmente en la marcha del mundo para ser en comunión espiritual con la jerarquía , testimonio fermento de Cristo en el mundo.
Este mismo texto, afirma que en la teología del pueblo de Dios, Oriente resaltó más la jerarquía al servicio del laicado (teología eclesial) mientras que Occidente, resaltó el laicado al servicio de la jerarquía (teología jerarquizante). Y finalmente establece que “la teología protestante, basándose en el sacerdocio general de los fieles, considera que los laicos, son el fermento exclusivo de la Iglesia.
Más que la palabra en sí, son las intenciones las que se han de analizar, qué se pretende conseguir con el hecho de agregar la palabra “laica” al texto de este artículo, si con ella y sin ella se han superado infinidad de dificultades y otras más se han venido arrastrando desde la colonización, pasando por la independencia y la revolución por falta de diálogo, de voluntad, de respeto, de buena voluntad para trabajar en los objetivos comunes, sin importar ideologías.
El hecho de agregarle un parche más a la ya muy parchada Constitución, podrá abonar a una mejor convivencia de todos los mexicanos, sería la pregunta, si esa es la intención, bueno, pero si causa efectos contrarios, mejor sería no solo poner o quitar frases o palabras, sino hacer una nueva debidamente actualizada a los tiempos modernos en que vivimos.
Lo importante es que tanto Iglesia, como gobierno de laicos, se entiendan y comprendan la atinada solución evangélica que exhorta dar: “al César lo que es del César y a Dios, lo que a Dios corresponde” Mateo 22, 15ss. Con el fin de sanar heridas y evitar nuevos enfrentamientos que a nada conducen, pues las circunstancias actuales son para más.
El México de la alternancia ha superado situaciones problemáticas para ser un país donde impera un pluralismo tanto religioso como político, donde todas las creencias tienen cabida y las corrientes políticas hacen alianzas para lograr objetivos comunes, solo falta que esos objetivos sean más claros y tiendan a buscar el bien común, sin importar que sea una República laica, pero no laicista, que promuevan la unidad en un país de mayoría católico, pero con un gobierno laico, integrado por laicos. jjesusvah@hotmail.com

7O ALUMNOS DE LA ESCUELA LAZARO CARDENAS, RECIBEN BECAS PARA TRASPORTE POR GOBIERNO DEL ESTADO Y 108 JORGE RAMOS

ENTREGÓ JGOM MÁS DE 100 MIL PESOS EN BECAS

DE TRANSPORTE PARA ESTUDIANTES



Fueron 70 becas por mil 500 pesos a estudiantes de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas
En el marco de la Ceremonia de inicio del segundo semestre del ciclo escolar 2009-2010.


TIJUANA, B.C. A 10 DE FEBRERO DE 2010.- En el marco de la Ceremonia de inicio del segundo semestre del ciclo escolar 2009-2010, el Gobernador del Estado, Lic. José Guadalupe Osuna Millán, en compañía del Secretario de Educación y Bienestar Social, Oscar Vega Marín, llevó a cabo la entrega de 70 becas de transporte a estudiantes de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas con un valor de 105 mil pesos.



“Al estar hoy en la preparatoria Lázaro Cárdenas me cargo de energía positiva, ya que arranca un nuevo semestre en el que los invito a realizar juntos un compromiso, por que hoy más que nunca Baja California y Tijuana requiere que hagamos cambios en nuestras comunidades, nuestras ciudades, colonias, escuelas, pero sobre todo en nuestras casas y familias”, declaró Osuna Millán.



En el evento, destacó que Gobierno del Estado presta especial atención a la educación media superior, pues cada joven que ingresa a la preparatoria es un futuro ciudadano al que se debe apoyar para que haga realidad su proyecto educativo, su proyecto de vida, por tal motivo el día de hoy entregó 70 becas a estudiantes por la cantidad de mil 500 pesos por semestre.



“El inicio de este ciclo escolar es una gran oportunidad para llevar un cambio y por lo tanto un compromiso, por ello los invito para que a través de cada joven estudiante de la preparatoria coordinado con sus padres realicen una propuesta de cómo podemos juntos fomentar el valor de la sinceridad”, comentó.



Exhortó a los alumnos a llevar a cabo la entrega de su propuesta en un mes al Secretario de Educación y se comprometió a diseñar con base en sus propuestas una campaña del valor de la sinceridad y difundirla en el Estado.



El Mandatario Estatal, destacó que en Baja California, una tercera parte de la población asiste a la escuela desde el nivel de primaria a la universidad, por lo que la educación se convierte en la mayor fuerza de los bajacalifornianos.



Asimismo, reconoció que la Preparatoria Lázaro Cárdenas es la única en el Estado en la que casi el 100 por ciento de los alumnos que aplica para alguna universidad ingresa a la institución educativa, además de contar con el 100 por ciento de la aplicación del Programa de escuela para Padres, el cual apoya en la mejora de las familias.



“La mejor herencia que podemos dar a nuestros hijos es que puedan ingresar a la universidad, no los bienes materiales, sino prepararlos para que cuando sean adultos se sepan defender, no olvidemos que la educación debe ser nuestra fortaleza, la fortaleza de quienes habitamos Baja California”, mencionó.



Finalmente, se reiteró como un aliado y amigo de los estudiantes y se comprometió a seguir trabajando para que ninguno de ellos se quede a la mitad de camino.



Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación y Bienestar Social, enfatizó que la presente administración estatal, se ha propuesto incrementar y extender los apoyos para que todo joven que desee estudiar encuentre espacio en la escuela y una vez que ingrese, permanezca y egrese, para que con base en sus estudios obtenga mayores horizontes para lograr un sano porvenir.



“Por tal motivo, Gobierno del Estado ha creado el Instituto de Créditos y Apoyos Educativos, mismo que permite que en esta ocasión se otorguen becas de trasporte para los alumnos que requieren de este beneficio, por eso invito a los alumnos beneficiados a aprovechar el recurso y continuar superándose mediante la educación hasta alcanzar sus metas”, dijo.



Por su parte el Presidente Municipal de Tijuana, Jorge Ramos Hernández se sumo al apoyo a los estudiantes con 108 becas adicionales.



Entre los invitados asistentes se encontraban el el Director de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, José Cruz Holguín Ruíz, así como el Director General del Instituto de Crédito y Apoyos Educativos de Baja California, Pablo Genaro López Moreno, entre otros. (yft)