COMPARECE PROCURADOR ANTE DIPUTADOS DE LA XIX LEGISLATURA EN EL MARCO DE LA GLOSA DEL SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO
* El Fiscal del Estado presentó ante diputados los avances y resultados durante su segundo año de gestión al mando de la PGJE.
El procurador de Justicia, licenciado Rommel Moreno Manjarrez, se presentó hoy en el Congreso del Estado ante diputados de la XIX Legislatura para informar sobre los avances y resultados de su gestión de su segundo año al mando de la Procuraduría.
El Fiscal del Estado fue acompañado en la glosa por la subprocuradora de Mexicali, licenciada María Elena Andrade Ramírez; su homologa de Tijuana, licenciada Martha Imelda Almanza Topete; también por la Subprocuradora de Tecate, Angélica Martínez de Jesús Jáuregui; de Ensenada, licenciado Lidia Gallegos Aguilar y su símil de Playas de Rosarito, licenciado Rafael González Cervantes.
También estuvieron presentes en el acto, la Coordinadora Estatal de la Política Integral de Seguridad Pública y Convivencia Social de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Juana Alaves Torres y el Subprocurador Contra la Delincuencia Organizada, licenciado Fermín Gómez Gómez.
Moreno Manjarez informó durante su intervención que la Unidad Especializada de Atención al Delito del Secuestro que tiene la PGJE, está catalogada como una de las ocho mejores unidades a nivel nacional que atienden este delito.
Agregó que gracias a los memoramdus de entendimiento y los convenios firmados por la Procuraduría, la Unidad Antisecuestro de la PGJE ha sido capacitada por el mejor grupo de América Latina que atiende estos delitos, que son los Gaulas (Grupo de Acción Unificada por la Libertad de las Personas) de la Policía Nacional de Colombia.
Comentó que durante este segundo año al frente de la Procuraduría se han desarticulado 13 bandas de secuestradores que operaban en Baja California, en donde se han logrado detener a 64 personas.
Sobre el delito de robo de vehículo, el Procurador reconoció que aunque la incidencia de robo de vehículo descendió este año, aún hacen falta cosas por hacer para inhibir y evitar que este delito se siga presentando en la entidad.
Moreno Manjarrez especificó que en el ámbito del delito de homicidio, el 54% del total de los asesinatos que se presentan en el Estado están vinculados a la delincuencia organizada.
El 46% restante están vinculados con el Fuero Común, en donde el 58% de estos están resueltos y de este porcentaje el 51% fueron consignados.
Sobre los casos de agentes de la Policía Municipal asesinados presumiblemente a manos del crimen organizado en Tijuana, dijo que continúan con las investigaciones y que la PGJE se apoya en la Procuraduría General de la República (PGR) para solucionar estos casos.
El Fiscal del Estado indicó que en el temas de personas desaparecidas, la Procuraduría ha hecho un esfuerzo y en esta administración se formó oficialmente la Agencia del Ministerio Público Investigadora en Personas Desaparecidas o Ausentes, la cual tiene como finalidad de dar una respuesta a las familias de los desaparecidos.
En este tema, narró que esta unidad ha resulta recientemente dos casos vinculados a desapariciones forzadas; uno de tres jovencitas de Mexicali y otro de tres desaparecidos jóvenes de Mexicali y Tijuana.
El Procurador reconoció la labor que realiza la Dirección de Servicios Periciales y el área del Enlace Internaciones de la PGJE, la cual ha dado destacados resultados a la Institución.
Reconoció la fusión que realizó la PGJE con el programa “Alerta Amber” que donde el objetivo central es brindar ayuda o apoyo a algún menor que esté sustraído de con su familia o secuestrado.
Por último, el Procurador informó que del 1 de octubre del 2008 al 30 de septiembre del 2009, se han iniciado 133 mil 971 averiguaciones previas y se han determinado 96 mil 735.
Agregó que la efectividad del Ministerio Público es de un 92%, ya que a nivel estatal se cuenta con este porcentaje sobre las sentencias condenatorias, lo que ha llevado a más de siete mil personas a la cárcel.
Información general de México, desde Tijuana. "Periodísmo transmedia" noticiasdesdetijuana@gmail.com
viernes, 23 de octubre de 2009
EL ÉXITO EN EL COMBATE
EL ÉXITO EN EL COMBATE AL NARCOTRÁFICO RADICA EN LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS: OSCAR ARCE
Estados Unidos tiene que reforzar la seguridad en sus fronteras
Anualmente 22 mil personas llegan a Baja California luego de compurgar delitos en EU y son proclives a volver a delinquir
23 de octubre.
MÉXICO.-“El problema de la inseguridad y el narcotráfico en las ciudades de la frontera norte es muy complicado y tiene que ser atendido entre todos: Gobierno local y federal, así como su contraparte estadounidense. El éxito en el combate a este flagelo radica en la colaboración”, señaló el diputado bajacaliforniano Oscar Martín Arce Paniagua, quien demandó al gobierno de Estados Unidos mayor cooperación en este tema.
El también diputado federal por Acción Nacional dijo que Estados Unidos tiene que reforzar la seguridad en sus fronteras para evitar que los cargamentos de droga transiten por éstas, pues “es un problema que no sólo nos corresponde a los mexicanos”.
“Les exigimos a los estadounidenses que cumplan con su parte porque si se está introduciendo droga a ambos lados de la frontera, pues ese es un asunto que nos concierne a todos, pero que deben atacar ellos principalmente con nuestra colaboración”, apuntó.
Asimismo, se refirió al tema del armamento en las ciudades fronterizas de Baja California donde se han instalado el 90 por ciento de las armerías nuevas, mismas que venden armas a la gente que viene de Estados Unidos a delinquir a México.
En ese sentido, Arce Paniagua comentó que a la frontera de Baja California llegan al año aproximadamente 22 mil personas que vienen de purgar una sentencia en Estados Unidos o para extraditarlos a sus países de origen, lo cual da origen a la comisión de diversos ilícitos.
“El gobierno del estado puede hacer en el ámbito local lo que ya está haciendo con buenos resultados en materia de seguridad pública, pero eso le concierne al ámbito federal a través de los convenios que ha firmado”, mencionó.
Sin embargo, consideró necesario reforzar la inteligencia en las policías locales, así como la seguridad pública nacional, ejército y policía federal, además de los cuerpos policíacos locales”.
Entrevistado durante un receso de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, se pronunció además por utilizar estrategias en materia de prevención del delito: “Necesitamos actuar mucho más en este rubro, en incentivar la educación en nuestro país, ahí se tiene que poner mucha atención para evitar que crezca el consumo entre nuestros jóvenes, lo cual es una consecuencia de las rutas del narcotráfico hacia Estados Unidos”.
Estados Unidos tiene que reforzar la seguridad en sus fronteras
Anualmente 22 mil personas llegan a Baja California luego de compurgar delitos en EU y son proclives a volver a delinquir
23 de octubre.
MÉXICO.-“El problema de la inseguridad y el narcotráfico en las ciudades de la frontera norte es muy complicado y tiene que ser atendido entre todos: Gobierno local y federal, así como su contraparte estadounidense. El éxito en el combate a este flagelo radica en la colaboración”, señaló el diputado bajacaliforniano Oscar Martín Arce Paniagua, quien demandó al gobierno de Estados Unidos mayor cooperación en este tema.
El también diputado federal por Acción Nacional dijo que Estados Unidos tiene que reforzar la seguridad en sus fronteras para evitar que los cargamentos de droga transiten por éstas, pues “es un problema que no sólo nos corresponde a los mexicanos”.
“Les exigimos a los estadounidenses que cumplan con su parte porque si se está introduciendo droga a ambos lados de la frontera, pues ese es un asunto que nos concierne a todos, pero que deben atacar ellos principalmente con nuestra colaboración”, apuntó.
Asimismo, se refirió al tema del armamento en las ciudades fronterizas de Baja California donde se han instalado el 90 por ciento de las armerías nuevas, mismas que venden armas a la gente que viene de Estados Unidos a delinquir a México.
En ese sentido, Arce Paniagua comentó que a la frontera de Baja California llegan al año aproximadamente 22 mil personas que vienen de purgar una sentencia en Estados Unidos o para extraditarlos a sus países de origen, lo cual da origen a la comisión de diversos ilícitos.
“El gobierno del estado puede hacer en el ámbito local lo que ya está haciendo con buenos resultados en materia de seguridad pública, pero eso le concierne al ámbito federal a través de los convenios que ha firmado”, mencionó.
Sin embargo, consideró necesario reforzar la inteligencia en las policías locales, así como la seguridad pública nacional, ejército y policía federal, además de los cuerpos policíacos locales”.
Entrevistado durante un receso de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, se pronunció además por utilizar estrategias en materia de prevención del delito: “Necesitamos actuar mucho más en este rubro, en incentivar la educación en nuestro país, ahí se tiene que poner mucha atención para evitar que crezca el consumo entre nuestros jóvenes, lo cual es una consecuencia de las rutas del narcotráfico hacia Estados Unidos”.
SABADO DE GOLF EN BAJA MAR
Segundo Torneo de Golf “Señor Arzobispo”
Tijuana, B. C. a 23 de Octubre de 2009
El Segundo Torneo de Golf “Señor Arzobispo”, organizado por la Arquidiócesis de Tijuana, se llevará a cabo mañana sábado 24 de octubre en el Campo de Golf Bajamar, (ubicado en kilómetro 77.5 carretera escénica Tijuana-Ensenada, Ensenada, B.C) dando inicio a las 9:00 de la mañana con el registro y la clausura será a las 6:00 de la tarde.
El Excelentísimo Señor Arzobispo Metropolitano, Don Rafael Romo Muñoz, junto con el Presidente Municipal de Tijuana, señor Jorge Ramos Hernández, darán el bastonazo de salida a las 11:00 de la mañana.
El objetivo de este torneo es la obtención de recursos económicos para la continuación de obras diocesanas, como el pago de terrenos para la construcción de templos, la atención a ancianitos y enfermos, la formación de los sacerdotes, la evangelización, etc.
El sábado 24 a las 9:00 a.m. dará inicio el registro de los participantes, quienes proceden de Tijuana, Mexicali y Ensenada; San Diego, Chula Vista y Long Beach, California.
A las 9:15 a. m. se llevará a cabo la competencia del tiro más largo (Longest Drive) en el Driving Range.
Posteriormente, a las 10:40 a. m. el Señor Arzobispo y el Presidente Municipal darán un mensaje a los participantes y enseguida inaugurarán el torneo y darán el bastonazo de salida a las 11:00 de la mañana.
En la tarde a las 5:40 p. m. Se llevará a cabo la premiación con:
12 Trofeos para 1ro, 2do y 3er lugares.
1 Trofeo para quien haya hecho el longest drive.
4 Docenas de pelotas PRO V1 al closest to the pin.
1 Centenario de Oro para el hole in one.
4 Trofeos o premios para lo más malos (honestos).
Y a las 6:00 p.m. será la clausura del evento.
Tijuana, B. C. a 23 de Octubre de 2009
El Segundo Torneo de Golf “Señor Arzobispo”, organizado por la Arquidiócesis de Tijuana, se llevará a cabo mañana sábado 24 de octubre en el Campo de Golf Bajamar, (ubicado en kilómetro 77.5 carretera escénica Tijuana-Ensenada, Ensenada, B.C) dando inicio a las 9:00 de la mañana con el registro y la clausura será a las 6:00 de la tarde.
El Excelentísimo Señor Arzobispo Metropolitano, Don Rafael Romo Muñoz, junto con el Presidente Municipal de Tijuana, señor Jorge Ramos Hernández, darán el bastonazo de salida a las 11:00 de la mañana.
El objetivo de este torneo es la obtención de recursos económicos para la continuación de obras diocesanas, como el pago de terrenos para la construcción de templos, la atención a ancianitos y enfermos, la formación de los sacerdotes, la evangelización, etc.
El sábado 24 a las 9:00 a.m. dará inicio el registro de los participantes, quienes proceden de Tijuana, Mexicali y Ensenada; San Diego, Chula Vista y Long Beach, California.
A las 9:15 a. m. se llevará a cabo la competencia del tiro más largo (Longest Drive) en el Driving Range.
Posteriormente, a las 10:40 a. m. el Señor Arzobispo y el Presidente Municipal darán un mensaje a los participantes y enseguida inaugurarán el torneo y darán el bastonazo de salida a las 11:00 de la mañana.
En la tarde a las 5:40 p. m. Se llevará a cabo la premiación con:
12 Trofeos para 1ro, 2do y 3er lugares.
1 Trofeo para quien haya hecho el longest drive.
4 Docenas de pelotas PRO V1 al closest to the pin.
1 Centenario de Oro para el hole in one.
4 Trofeos o premios para lo más malos (honestos).
Y a las 6:00 p.m. será la clausura del evento.
jueves, 22 de octubre de 2009
DESDE LA TÍA JUANA.CON DANIEL DEL PUERTO
SECRETOS ENTRE COMUNICADORES
LOS MÉDIOS, SU AFAN, UN PUNTOY APARTE DE DANIEL DEL PUERTO Y SU “TIA JUANA”
Daniel del Puerto maneja un medio de comunicación de pasillos estatales y municipales, de entrega personal, el es el voceador, silencioso, un luchador social que recibe denuncias y les da formalidad y vida a las voces del ciudadano que quiere participar en el desarrollo de nuestro entorno.
No por ser humilde su impreso es menos valido, es tan fuerte como la verdad y la confianza que se ha ganado con los funcionarios, el valor de permanecer trabajando ha logrado ser la sombra de los grandes, es la sombra de la verdad de Tijuana, son dos hojas, con fotos, comentarios, análisis y también se da cuenta y a veces lo dice antes que los que salieron de la universidad, es el otro periodismo, como aquel hijo de vecino no de funcionario pero que tiene fe que su trabajo es necesario en Tijuana. Esta activo desde 1984 en medios como El Analista, con Líneas, rumbo Político, ahorita estamos con reportaje y el Tía Juana, porque es un proyecto mío y porque trato de que sea muy diferente a los demás medios sin decir uno es mejor que otros sino hacer cada quien su trabajo.
En cuanto a la política local lo resume en algo que no se alcanza a comprender porque tiene de todo y es cambiante, hay mentiras, engaños, los políticos siempre dicen que sí y a la mera hora no hacen nada.
Estamos en una situación muy critica ahorita los que radicamos en Tijuana por la inseguridad que se vive, por Leyzaóla que esta haciendo un trabajo muy obsoleto, por Jorge Ramos que entre trabajo y no, se tiene puede pensar que esta tomando dinero de las obras que esta haciendo como puede ser del White topin de la famosa Nena. Simplemente se desconoce donde ha quedado todo ese dinero los1717 millones que se
Agarraron.
Con lo que respecta la Directora de Comunicación Social Mary Carmen Viera siempre quíso tapar todos los errores de Chuy González y hasta el momento se sabe que es uno de los más corruptos que ha existido. Ya con Jorge Ramos según ella quiere controlar a los medios pero como se sabe eso va ser un poquito difícil de hecho nadie habla bien de ella porque nada más tiene sus amiguitos y a los demás los hace a un lado para ellos solo hay los Medios grandes y los pasquineros. Así como la sociedad pudiera poner una línea entre los ricos y los pobres.
Los comunicadores, en el suelo que pisan y sus objetivos están aportando su punto vista de nuestro entorno.
LOS MÉDIOS, SU AFAN, UN PUNTOY APARTE DE DANIEL DEL PUERTO Y SU “TIA JUANA”
Daniel del Puerto maneja un medio de comunicación de pasillos estatales y municipales, de entrega personal, el es el voceador, silencioso, un luchador social que recibe denuncias y les da formalidad y vida a las voces del ciudadano que quiere participar en el desarrollo de nuestro entorno.
No por ser humilde su impreso es menos valido, es tan fuerte como la verdad y la confianza que se ha ganado con los funcionarios, el valor de permanecer trabajando ha logrado ser la sombra de los grandes, es la sombra de la verdad de Tijuana, son dos hojas, con fotos, comentarios, análisis y también se da cuenta y a veces lo dice antes que los que salieron de la universidad, es el otro periodismo, como aquel hijo de vecino no de funcionario pero que tiene fe que su trabajo es necesario en Tijuana. Esta activo desde 1984 en medios como El Analista, con Líneas, rumbo Político, ahorita estamos con reportaje y el Tía Juana, porque es un proyecto mío y porque trato de que sea muy diferente a los demás medios sin decir uno es mejor que otros sino hacer cada quien su trabajo.
En cuanto a la política local lo resume en algo que no se alcanza a comprender porque tiene de todo y es cambiante, hay mentiras, engaños, los políticos siempre dicen que sí y a la mera hora no hacen nada.
Estamos en una situación muy critica ahorita los que radicamos en Tijuana por la inseguridad que se vive, por Leyzaóla que esta haciendo un trabajo muy obsoleto, por Jorge Ramos que entre trabajo y no, se tiene puede pensar que esta tomando dinero de las obras que esta haciendo como puede ser del White topin de la famosa Nena. Simplemente se desconoce donde ha quedado todo ese dinero los1717 millones que se
Agarraron.
Con lo que respecta la Directora de Comunicación Social Mary Carmen Viera siempre quíso tapar todos los errores de Chuy González y hasta el momento se sabe que es uno de los más corruptos que ha existido. Ya con Jorge Ramos según ella quiere controlar a los medios pero como se sabe eso va ser un poquito difícil de hecho nadie habla bien de ella porque nada más tiene sus amiguitos y a los demás los hace a un lado para ellos solo hay los Medios grandes y los pasquineros. Así como la sociedad pudiera poner una línea entre los ricos y los pobres.
Los comunicadores, en el suelo que pisan y sus objetivos están aportando su punto vista de nuestro entorno.
YA SALIO EL COBRE EN EL GOBIERNO, NO HAY LUGAR PARA EL CIUDADÁNO
YA SALIÓ EL COBRE NO HAY LUGAR PARA EL CIUDADÁNO NI EN EL ESTACIONAMIÉNTO NI EL AYUNTAMIENTO NI EN GOBIERNO DEL ESTADO
Por Carlos Neri Torres
Sin estacionamiento ayuntamiento y Gobierno del Edo. solo para empleados asi tambien la biblioteca, eventos de libro usado y las exposiciones de arte del ICBC
Que pasaría pero no lo se pero cada vez la nomina de empleados no cabe, y los autos de los funcionarios como privilegiados gente de primera, ya ganaron un lugar, igualito que los empleados del IMSS, tendrá que depender estos usuarios de las instalaciones del sector privado como Plaza Rió. Pero lo más penoso es que las aceras cercanas tambien ya las custodian para uso exclusivo de su gente (funcionarios). Un verdadero abuso de autoridad, solamente comparable con un gobierno autoritario. Que no deja del espacio a la gente.
No hay biblioteca de el vecino pais del norte que no cuente con un estacionamiento, una escuela tambien sigue estos lineamientos pero aquí, tan católicos. Buenos ciudadanos, nos pasa eso por atarantados solamente, ha pero síganle riendo el chiste a estos ciudadanos de primera. Que la gente de Tijuana no ve que este gobierno esta ocupando más espacios. Estamos ciegos acaso. Ha pero si quieres permisos para construir una plaza te pedirán estacionamientos cosa que ellos mismo no aplican que ciudad tan peligrosa y que gobierno caníbal
Por Carlos Neri Torres
Sin estacionamiento ayuntamiento y Gobierno del Edo. solo para empleados asi tambien la biblioteca, eventos de libro usado y las exposiciones de arte del ICBC
Que pasaría pero no lo se pero cada vez la nomina de empleados no cabe, y los autos de los funcionarios como privilegiados gente de primera, ya ganaron un lugar, igualito que los empleados del IMSS, tendrá que depender estos usuarios de las instalaciones del sector privado como Plaza Rió. Pero lo más penoso es que las aceras cercanas tambien ya las custodian para uso exclusivo de su gente (funcionarios). Un verdadero abuso de autoridad, solamente comparable con un gobierno autoritario. Que no deja del espacio a la gente.
No hay biblioteca de el vecino pais del norte que no cuente con un estacionamiento, una escuela tambien sigue estos lineamientos pero aquí, tan católicos. Buenos ciudadanos, nos pasa eso por atarantados solamente, ha pero síganle riendo el chiste a estos ciudadanos de primera. Que la gente de Tijuana no ve que este gobierno esta ocupando más espacios. Estamos ciegos acaso. Ha pero si quieres permisos para construir una plaza te pedirán estacionamientos cosa que ellos mismo no aplican que ciudad tan peligrosa y que gobierno caníbal
miércoles, 21 de octubre de 2009
ROBA TIENDA EN TECATE ES ATRAPADO "EL RICA"
DETIENEN A LADRÓN DE COMERCIOS
Y A DOS DE SUS CÓMPLICES
Ayer robo hoy esta tras las rejas. asi de rapido cuando quieren los ministeriales.
· Está relacionado con cinco averiguaciones previas por diversos tipos de robos
La Subprocuraduría de Zona en Tecate, a través de la Comandancia de la Policía Ministerial informa sobre la captura de Ricardo Alarcón Rodríguez, alias ‘El Rica’, de 31 años, quien sustrajo galletas, lácteos, jugos y productos diversos de una negociación de abarrotes.
El robo sucedió ayer 20 de octubre y gracias a que la dueña del negocio interpuso la denuncia oportunamente, los agentes de la Policía Ministerial montaron un operativo y ubicaron al delincuente en la colonia Cerro Azul.
Una vez ante el Ministerio Público, se supo que Alarcón Rodríguez era buscado desde hace tiempo ya que se encuentra relacionado con un acta por el delito de Robo a Lugar Cerrado, dos actas por Robo a Casa Habitación y dos por Robo Simple.
‘El Rica’ iba junto a dos de sus cómplices, un hombre y una mujer, quienes responden a los nombres de Juan Carlos Morales Chaparro, de 24 años, y Patricia Martínez Rubio, de 36, y que aceptaron haber participado en al menos un robo junto al detenido.
Por esto, la Procuraduría General de Justicia del Estado solicita a la ciudadanía que si reconoce a estos sujetos como quienes cometieron algún hecho delictivo los denuncie ante la autoridad que corresponde, para fortalecer las acusaciones de la fiscalía.
Y A DOS DE SUS CÓMPLICES
Ayer robo hoy esta tras las rejas. asi de rapido cuando quieren los ministeriales.
· Está relacionado con cinco averiguaciones previas por diversos tipos de robos
La Subprocuraduría de Zona en Tecate, a través de la Comandancia de la Policía Ministerial informa sobre la captura de Ricardo Alarcón Rodríguez, alias ‘El Rica’, de 31 años, quien sustrajo galletas, lácteos, jugos y productos diversos de una negociación de abarrotes.
El robo sucedió ayer 20 de octubre y gracias a que la dueña del negocio interpuso la denuncia oportunamente, los agentes de la Policía Ministerial montaron un operativo y ubicaron al delincuente en la colonia Cerro Azul.
Una vez ante el Ministerio Público, se supo que Alarcón Rodríguez era buscado desde hace tiempo ya que se encuentra relacionado con un acta por el delito de Robo a Lugar Cerrado, dos actas por Robo a Casa Habitación y dos por Robo Simple.
‘El Rica’ iba junto a dos de sus cómplices, un hombre y una mujer, quienes responden a los nombres de Juan Carlos Morales Chaparro, de 24 años, y Patricia Martínez Rubio, de 36, y que aceptaron haber participado en al menos un robo junto al detenido.
Por esto, la Procuraduría General de Justicia del Estado solicita a la ciudadanía que si reconoce a estos sujetos como quienes cometieron algún hecho delictivo los denuncie ante la autoridad que corresponde, para fortalecer las acusaciones de la fiscalía.
SIN IMPORTAR LOS COSTOS
SIN IMPORTAR COSTOS
Desde Guadalajara.
José de Jesús Vázquez Hernández
El presidente de la República, ha manifestado que está dispuesto a llevar a cabo los cambios que sean necesarios para el país, “sin importar los costos” que esto implique, expresión que más parece voluntariosa que efectiva, toda vez que es valiosa su decisión, pero ¿cómo, cuándo y para qué?.
Una empresa funciona y progresa con base en proyectos y metas que puedan ser valuadas periódicamente a corto mediano y largo plazo y así tomar las decisiones pertinentes acordes a los fines perseguidos por los directivos de dicha empresa.
Si esto debe hacerse en niveles individuales, qué no se deberá hacer, cuando se gobierna una entidad municipal, estatal o federal, los proyectos deben contemplarse no solo para el corto plazo de su gestión, sino a un plazo prudente y para eso, se deben analizar las posibilidades de los mismos.
Uno de los proyectos manejados por el señor presidente ha sido el combatir la pobreza y crear empleos, ofreciendo apoyos y comida para los casos extremos, claro que es importante, pero los pobres siempre han existido y seguirán entre nosotros, porque cada vez somos más, así indican las encuestas.
El problema no es el hecho en sí mismo, sino la causa que la genera, creo que allí esta el grave problema que debe analizar y combatir nuestra autoridad, entre otras la corrupción en sus diferentes facetas, la inseguridad, el empobrecimiento, la impunidad, la inflación, la recesión, la discriminación, el dispendio de los recursos en empresas improductivas etcétera.
A esto se debe anteponer la educación de calidad, la promoción de valores, la fortaleza de la familia, la creación de empleos, el apoyo a las empresas familiares, el pago de impuestos proporcional a las posibilidades de quien lo otorga, como lo establece el artículo 31 fracción IV constitucional que especifica cuáles son las obligaciones de los mexicanos, una de ellas es:
“Contribuir para los gastos públicos, así de la federación, como del Distrito Federal o del estado y municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”.
Concluyendo, creo que hay muchas cosas que hay que cambiar, una es la actitud de desesperanza que impera en el país, se debe recuperar la confianza en quienes nos gobiernan, pero cómo, ellos saben y tienen la palabra.
En cuanto a los impuestos, Salomón Presburger, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), consideró que la aprobación de los nuevos impuestos frenará la inversión y fortalecerá el mercado informal. “No cumplen con algún propósito estructural y no promueven la inversión, pues es totalmente recaudatoria… se abre el espacio entre los que sí pagan y los que no”. Por lo tanto en lugar de combatir la pobreza como pretenden, acumulará más empobrecidos a la cuenta y aumentará la riqueza de unos cuantos.
Espero que el deseo del presidente de cambiar “sin importar costos”, tope en lo que tope, no quede solamente en un desplante expresivo de nuestro presidente sino el inicio de un cambio que mejore las condiciones de vida del pueblo mexicano. jjesusva@hotmail.com
Desde Guadalajara.
José de Jesús Vázquez Hernández
El presidente de la República, ha manifestado que está dispuesto a llevar a cabo los cambios que sean necesarios para el país, “sin importar los costos” que esto implique, expresión que más parece voluntariosa que efectiva, toda vez que es valiosa su decisión, pero ¿cómo, cuándo y para qué?.
Una empresa funciona y progresa con base en proyectos y metas que puedan ser valuadas periódicamente a corto mediano y largo plazo y así tomar las decisiones pertinentes acordes a los fines perseguidos por los directivos de dicha empresa.
Si esto debe hacerse en niveles individuales, qué no se deberá hacer, cuando se gobierna una entidad municipal, estatal o federal, los proyectos deben contemplarse no solo para el corto plazo de su gestión, sino a un plazo prudente y para eso, se deben analizar las posibilidades de los mismos.
Uno de los proyectos manejados por el señor presidente ha sido el combatir la pobreza y crear empleos, ofreciendo apoyos y comida para los casos extremos, claro que es importante, pero los pobres siempre han existido y seguirán entre nosotros, porque cada vez somos más, así indican las encuestas.
El problema no es el hecho en sí mismo, sino la causa que la genera, creo que allí esta el grave problema que debe analizar y combatir nuestra autoridad, entre otras la corrupción en sus diferentes facetas, la inseguridad, el empobrecimiento, la impunidad, la inflación, la recesión, la discriminación, el dispendio de los recursos en empresas improductivas etcétera.
A esto se debe anteponer la educación de calidad, la promoción de valores, la fortaleza de la familia, la creación de empleos, el apoyo a las empresas familiares, el pago de impuestos proporcional a las posibilidades de quien lo otorga, como lo establece el artículo 31 fracción IV constitucional que especifica cuáles son las obligaciones de los mexicanos, una de ellas es:
“Contribuir para los gastos públicos, así de la federación, como del Distrito Federal o del estado y municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”.
Concluyendo, creo que hay muchas cosas que hay que cambiar, una es la actitud de desesperanza que impera en el país, se debe recuperar la confianza en quienes nos gobiernan, pero cómo, ellos saben y tienen la palabra.
En cuanto a los impuestos, Salomón Presburger, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), consideró que la aprobación de los nuevos impuestos frenará la inversión y fortalecerá el mercado informal. “No cumplen con algún propósito estructural y no promueven la inversión, pues es totalmente recaudatoria… se abre el espacio entre los que sí pagan y los que no”. Por lo tanto en lugar de combatir la pobreza como pretenden, acumulará más empobrecidos a la cuenta y aumentará la riqueza de unos cuantos.
Espero que el deseo del presidente de cambiar “sin importar costos”, tope en lo que tope, no quede solamente en un desplante expresivo de nuestro presidente sino el inicio de un cambio que mejore las condiciones de vida del pueblo mexicano. jjesusva@hotmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Vista exterior de la capilla de las Monjas Brigidas en Tecate, el interior esta dividido, ahi no se ve a las monjas, una serie de venta...
-
La frontera de México y su gente añadió al mundo una forma politico social de protestar, ante unos vecinos antes desconocidos pero unidos p...
-
En el vecino país del norte todo se sabe, aquí nos hacen ver que no pasa nada, pero hay un Dios, y por tierra o avión un expediente esper...