Ciencias de la comunicación.
Por Carlos Neri
Ciencias de la comunicación, que nombre tan sofisticado, lleno de mentiras y laberintos, aun sin comprobar, una carrera que como muchas se abre paso mientras se comienza a conocerse interiormente y a describir las cosas de un modo ordenado, y a clasificar un trabajo, que no se tiene la menor idea de cómo va a salir cuando se tiene ingenio, al cabo, que solo quien lo oye y lee pero sobre todo paga ese periódico y servicio solo el tiene la calidad moral de criticarlo.
Cuando se escribe para periodistas es un ajedrez de movimientos y de fuerzas pintadas así como condimentos escritos hábilmente que se sirve bien caliente.
Cuando se escribe para un trabajo ya sea escolar o de un diario encontramos reglas, de un machote que viene siendo el profesor o el jefe de redacción. El que lo coteja.
Tenemos que tener ideas frescas, por la mañanita, y por la noche luego de casi terminar una rutina de temas, solo queda el desenfado y la oscuridad relajante que nos invita a seguir soñando que mañana escribiremos mejor. Que hoy.
Información general de México, desde Tijuana. "Periodísmo transmedia" noticiasdesdetijuana@gmail.com
viernes, 21 de agosto de 2009
miércoles, 19 de agosto de 2009
SECUELAS DE LAS MALVINAS
SECUELAS DE LA GUERRA DE LAS MALVINAS EN ARGENTINA “LOS SUICIDIOS”
Por Carlos Neri Torres
Hace tres años “El Diario la Nación”, desenterraba lo que se trato de ocultar por parte del gobierno Argentino. Los suicidios de los excombatientes y por otro lado en lo que desembocó en el caos económico de esa Nación del sur del continente americano “la guerra de las Malvinas” quizás la frase acuñada de la Doctrina Monroe de “América para los americanos” alentó a los argentinos en soñar en recibir apoyo de los Estados Unidos en contra de la madre patria Inglaterra.
Argentina luchó por las islas malvinas que ocupaba esa potencia europea desde 1933. y se rindio en junio de 1982
Se manejan datos de que se han suicidado mas personas al paso de los años de excombatientes, que los que murieron en combate. Alrededor de “uno por mes” según afirmaba el excombatiente Ernesto Alonso.
D e acuerdo con un informe de CECIM, el 78% de los excombatientes sufre trastornos relacionados con el sueño, y el 28% por ciento de los encuestados reconoció tener ideas recurrentes del suicidio, mientras que el otro 10% dijo haber tenido uno o mas intentos de quitarse la vida después de la guerra
Una historia sobre lo vivido fue que, hace siete años Eduardo Paz desempleado. Dejó sin padre a sus seis hijos al arrojarse al vacío desde el Monumento Nacional a la Bandera en Rosario. Una semana antes el gobierno Provincial le había dado una casa.
La estadística que maneja el Gobierno Argentino es de 8,2 casos de suicidios anuales por cada 100.000 habitantes,
En el caso de los sobrevivientes de la guerra se habla de 14,000, y se contabiliza un promedio de 350 suicidios. Hasta la fecha anterior.
Según González Trejo (excombatiente) hay muchas muertes que se catalogan como accidente que pudieran deberse a la autodestrucción.
La situación anterior, en Argentina, últimamente lo ha vivido el pueblo de Estados Unidos con sus excombatientes, tanto de Vietnam como de la Guerra del Golfo queda una llaga en las familias de los que sobrevivieron a un combate, pero que las secuelas los alcanzan y dañan a ellos y sus familias y a los vecinos tarde que temprano, un precio muy alto después de salir ileso. que no lo paga ni el dinero.
Por Carlos Neri Torres
Hace tres años “El Diario la Nación”, desenterraba lo que se trato de ocultar por parte del gobierno Argentino. Los suicidios de los excombatientes y por otro lado en lo que desembocó en el caos económico de esa Nación del sur del continente americano “la guerra de las Malvinas” quizás la frase acuñada de la Doctrina Monroe de “América para los americanos” alentó a los argentinos en soñar en recibir apoyo de los Estados Unidos en contra de la madre patria Inglaterra.
Argentina luchó por las islas malvinas que ocupaba esa potencia europea desde 1933. y se rindio en junio de 1982
Se manejan datos de que se han suicidado mas personas al paso de los años de excombatientes, que los que murieron en combate. Alrededor de “uno por mes” según afirmaba el excombatiente Ernesto Alonso.
D e acuerdo con un informe de CECIM, el 78% de los excombatientes sufre trastornos relacionados con el sueño, y el 28% por ciento de los encuestados reconoció tener ideas recurrentes del suicidio, mientras que el otro 10% dijo haber tenido uno o mas intentos de quitarse la vida después de la guerra
Una historia sobre lo vivido fue que, hace siete años Eduardo Paz desempleado. Dejó sin padre a sus seis hijos al arrojarse al vacío desde el Monumento Nacional a la Bandera en Rosario. Una semana antes el gobierno Provincial le había dado una casa.
La estadística que maneja el Gobierno Argentino es de 8,2 casos de suicidios anuales por cada 100.000 habitantes,
En el caso de los sobrevivientes de la guerra se habla de 14,000, y se contabiliza un promedio de 350 suicidios. Hasta la fecha anterior.
Según González Trejo (excombatiente) hay muchas muertes que se catalogan como accidente que pudieran deberse a la autodestrucción.
La situación anterior, en Argentina, últimamente lo ha vivido el pueblo de Estados Unidos con sus excombatientes, tanto de Vietnam como de la Guerra del Golfo queda una llaga en las familias de los que sobrevivieron a un combate, pero que las secuelas los alcanzan y dañan a ellos y sus familias y a los vecinos tarde que temprano, un precio muy alto después de salir ileso. que no lo paga ni el dinero.
ENRIQUE GARCÍA SANCHEZ PRIMER LUGAR ESTATAL
OBTIENE PRIMER LUGAR ELEMENTO DE LA DIRECCION DE BOMBEROS Y PROTECCION CIVIL DE LA LOCALIDAD
· Resulto ganador de un total de 25 participantes
· En rescate y urgencias medicas.
Tecate, B.C. miércoles 19 de agosto del 2009.El Jefe Técnico de Bomberos y Protección Civil de Tecate, Enrique García Sánchez, obtuvo el primer lugar en una competencia estatal de rescate y urgencias médicas en la ciudad de Tijuana.
El funcionario indicó que en la competencia participaron un total de 25 elementos de bomberos y protección civil de los 5 municipios, del cual resultó con un mayor puntaje en los cursos y pruebas, ganando un curso de rescate automotriz con todo pagado a la ciudad de San Diego California.
García Sánchez, mencionó que la puntuación se basó en quien mejor actuará en casos de rescate a victimas prensadas, rescate en cuerdas, estabilización de paciente crítico así como interacción con helicóptero.
Por ultimo señaló la importancia de mantenerse en constante entrenamiento, “ya que día con día cambian y mejoran las técnicas de rescate” siendo esta la primera vez que un elemento de Tecate gana este curso.
Cabe mencionar que el elemento de bomberos y protección civil ha participado en un total de 28 cursos, de rescate, urgencias médicas, sistemas de información geográfica, investigación de incendio, bombero rescatista, soporte vital avanzado, rescate vertical, búsqueda y rescate entre otros.
· Resulto ganador de un total de 25 participantes
· En rescate y urgencias medicas.
Tecate, B.C. miércoles 19 de agosto del 2009.El Jefe Técnico de Bomberos y Protección Civil de Tecate, Enrique García Sánchez, obtuvo el primer lugar en una competencia estatal de rescate y urgencias médicas en la ciudad de Tijuana.
El funcionario indicó que en la competencia participaron un total de 25 elementos de bomberos y protección civil de los 5 municipios, del cual resultó con un mayor puntaje en los cursos y pruebas, ganando un curso de rescate automotriz con todo pagado a la ciudad de San Diego California.
García Sánchez, mencionó que la puntuación se basó en quien mejor actuará en casos de rescate a victimas prensadas, rescate en cuerdas, estabilización de paciente crítico así como interacción con helicóptero.
Por ultimo señaló la importancia de mantenerse en constante entrenamiento, “ya que día con día cambian y mejoran las técnicas de rescate” siendo esta la primera vez que un elemento de Tecate gana este curso.
Cabe mencionar que el elemento de bomberos y protección civil ha participado en un total de 28 cursos, de rescate, urgencias médicas, sistemas de información geográfica, investigación de incendio, bombero rescatista, soporte vital avanzado, rescate vertical, búsqueda y rescate entre otros.
TALLER DE ARDUINO EN EL CECUT
OFRECERÁN TALLER SOBRE PROTOTIPOS DE INSTRUMENTOS MUSICALES ELECTRÓNICOS
** Dirigido a músicos, ingenieros, artistas plásticos e interesados en las instalaciones electrónicas.
Tijuana, B.C.- Como parte de la oferta profesional que dispone el CECUT, se impartirá el Taller de arduino, donde se explicará el tema de los circuitos electrónicos open source y hardware. David Cuartielles será el instructor de este taller dirigido a artistas e interesados en instalaciones electrónicas y el cual se llevará a cabo el sábado 22 de 11:00 a.m. a 3:00 p.m.
En colaboración con el Centro Cultural de España en México, se realizará el Taller de arduino a cargo del MSC David Cuartielles, donde se explicará el procedimiento de prototipado de instrumentos musicales con microcontroladores.
La tecnología de microcontroladores permite la creación rápida de instrumentos musicales e instalaciones interactivas con tecnología de sensores y pequeños dispositivos electromecánicos. Esta actividad hace uso de tecnologías libres de software (Processing, PureData) y de hardware (Arduino).
La experiencia, abierta a participantes de cualquier disciplina y sin conocimientos previos en programación o electrónica, es una evolución de una serie de cursos, charlas y experiencias realizadas por David Cuartielles desde el año 2005, en el campo de la interacción física con dispositivos electrónicos.
David Cuartielles (España, 1974). Después de terminar su maestría en Ingeniería de telecomunicaciones, trabajó como manager de proyectos y como ingeniero en Infineon Semiconductors en Munich, Alemania. Actualmente es la cabeza del Prototyping Laboratory at K3 en la Universidad Malmö, Suecia, donde conduce su tesis doctoral bajo el análisis de los límites entre tecnología, arte y sociedad.
En el 2005 Cuartielles, junto con M. Banzi y D. Mellis, crearon la Open Hardware platform Arduino, que le concedió la Mención Honorífica en el ARS Electronica Digital Community Prix en el 2006. Fue curador en el ARS Electronica Festival del 2006 en el área denominada Electrolobby, con el tema Make it simple; también del laboratorio Dirty Hands en la celebración española La noche en Blanco en el 2006.
** Dirigido a músicos, ingenieros, artistas plásticos e interesados en las instalaciones electrónicas.
Tijuana, B.C.- Como parte de la oferta profesional que dispone el CECUT, se impartirá el Taller de arduino, donde se explicará el tema de los circuitos electrónicos open source y hardware. David Cuartielles será el instructor de este taller dirigido a artistas e interesados en instalaciones electrónicas y el cual se llevará a cabo el sábado 22 de 11:00 a.m. a 3:00 p.m.
En colaboración con el Centro Cultural de España en México, se realizará el Taller de arduino a cargo del MSC David Cuartielles, donde se explicará el procedimiento de prototipado de instrumentos musicales con microcontroladores.
La tecnología de microcontroladores permite la creación rápida de instrumentos musicales e instalaciones interactivas con tecnología de sensores y pequeños dispositivos electromecánicos. Esta actividad hace uso de tecnologías libres de software (Processing, PureData) y de hardware (Arduino).
La experiencia, abierta a participantes de cualquier disciplina y sin conocimientos previos en programación o electrónica, es una evolución de una serie de cursos, charlas y experiencias realizadas por David Cuartielles desde el año 2005, en el campo de la interacción física con dispositivos electrónicos.
David Cuartielles (España, 1974). Después de terminar su maestría en Ingeniería de telecomunicaciones, trabajó como manager de proyectos y como ingeniero en Infineon Semiconductors en Munich, Alemania. Actualmente es la cabeza del Prototyping Laboratory at K3 en la Universidad Malmö, Suecia, donde conduce su tesis doctoral bajo el análisis de los límites entre tecnología, arte y sociedad.
En el 2005 Cuartielles, junto con M. Banzi y D. Mellis, crearon la Open Hardware platform Arduino, que le concedió la Mención Honorífica en el ARS Electronica Digital Community Prix en el 2006. Fue curador en el ARS Electronica Festival del 2006 en el área denominada Electrolobby, con el tema Make it simple; también del laboratorio Dirty Hands en la celebración española La noche en Blanco en el 2006.
SEIS AÑOS DE SER MUNICIPIO EN JALISCO
EL MUNICIPIO NUEVO EN SU PRIMERA GESTIÓN
José de Jesús Vázquez Hernández
El municipio nuevo de San Ignacio Cerro Gordo, desde aquel diciembre del 2003, cuando se aprobó y se publicó el decreto 20,391 que lo creó, ha pasado con bien sus primeros años, aunque su primer ayuntamiento inicia sus funciones en el 2007 y está por finalizar su primera administración municipal y está próxima la segunda con los mismos colores.
Como todo lo que cambia o inicia, pasa por una etapa de observación y la constitución de un nuevo municipio en el Estado, después de más de cincuenta años, no iba a ser la excepción, se cifraron en esta empresa muchas, dudas, inquietudes, trámites y expectativas basadas en mayor independencia de su cabecera municipal, Arandas, en un desarrollo armonioso de acuerdo a las necesidades concretas del terruño, etcétera.
A partir de la toma de posesión del cabildo, que está por cumplir sus tres años de gestión que marca la ley, una gran número de acciones se han realizado, desde la elaboración y publicación de los diferentes reglamentos básicos propios de una sana administración, y desde luego la elección del personal apropiado para el desempeño de los diversos cargos administrativos.
Acciones, de trámite y trascendentes se han llevado a cabo bajo un plan, nada a la improvisación, desde la presidencia hasta el más humilde empleado trabajan con una misión y visión que viene a fortalecer sus acciones en bien de toda la comunidad.
En el primer informe de gobierno, se hace mención a los ejes en que fue encuadrada la administración de su primer aniversario; el eje 1, trata lo concerniente al desarrollo institucional para un buen gobierno y abarca las actividades de la presidencia, secretaría general, oficialía mayor administrativa, hacienda, procuraduría social, juzgado municipal, seguridad pública, protección civil y el registro civil.
El eje 2, se refiere al desarrollo económico sostenible, a cargo de las áreas de desarrollo social y catastro. El eje 3, se refiere al desarrollo social incluyente, donde participan los servicios municipales, la sindicatura, educación, cultura y deporte y el Dif.; el eje 4, destaca el desarrollo ambiental sustentable, bajo el cuidado de las direcciones del desarrollo rural, obras públicas y agua potable.
Bajo estos cuatro ejes se ha venido trabajando con varios proyectos, que abarcan no solo la cabecera, sino la delegación de Los Dolores y demás comunidades que conforman la jurisdicción, entre los que ya se terminaron o iniciaron se encuentra un importante drenaje, la casa de la cultura, planta de tratamiento de aguas negras, empedrados zampeados, y un sinnúmero de acciones, pero sobre todo se ha cumplido con eficiencia la prestación de los servicios básicos a cargo del ayuntamiento.
En términos generales, se puede concluir que este Ayuntamiento ha sorteado con madurez los problemas, que la región cuenta con gente capacitada que trabaja con entusiasmo por ver a su terruño destacar en esta pujante región de los Altos de Jalisco. jjesusvah@hotmail.com
José de Jesús Vázquez Hernández
El municipio nuevo de San Ignacio Cerro Gordo, desde aquel diciembre del 2003, cuando se aprobó y se publicó el decreto 20,391 que lo creó, ha pasado con bien sus primeros años, aunque su primer ayuntamiento inicia sus funciones en el 2007 y está por finalizar su primera administración municipal y está próxima la segunda con los mismos colores.
Como todo lo que cambia o inicia, pasa por una etapa de observación y la constitución de un nuevo municipio en el Estado, después de más de cincuenta años, no iba a ser la excepción, se cifraron en esta empresa muchas, dudas, inquietudes, trámites y expectativas basadas en mayor independencia de su cabecera municipal, Arandas, en un desarrollo armonioso de acuerdo a las necesidades concretas del terruño, etcétera.
A partir de la toma de posesión del cabildo, que está por cumplir sus tres años de gestión que marca la ley, una gran número de acciones se han realizado, desde la elaboración y publicación de los diferentes reglamentos básicos propios de una sana administración, y desde luego la elección del personal apropiado para el desempeño de los diversos cargos administrativos.
Acciones, de trámite y trascendentes se han llevado a cabo bajo un plan, nada a la improvisación, desde la presidencia hasta el más humilde empleado trabajan con una misión y visión que viene a fortalecer sus acciones en bien de toda la comunidad.
En el primer informe de gobierno, se hace mención a los ejes en que fue encuadrada la administración de su primer aniversario; el eje 1, trata lo concerniente al desarrollo institucional para un buen gobierno y abarca las actividades de la presidencia, secretaría general, oficialía mayor administrativa, hacienda, procuraduría social, juzgado municipal, seguridad pública, protección civil y el registro civil.
El eje 2, se refiere al desarrollo económico sostenible, a cargo de las áreas de desarrollo social y catastro. El eje 3, se refiere al desarrollo social incluyente, donde participan los servicios municipales, la sindicatura, educación, cultura y deporte y el Dif.; el eje 4, destaca el desarrollo ambiental sustentable, bajo el cuidado de las direcciones del desarrollo rural, obras públicas y agua potable.
Bajo estos cuatro ejes se ha venido trabajando con varios proyectos, que abarcan no solo la cabecera, sino la delegación de Los Dolores y demás comunidades que conforman la jurisdicción, entre los que ya se terminaron o iniciaron se encuentra un importante drenaje, la casa de la cultura, planta de tratamiento de aguas negras, empedrados zampeados, y un sinnúmero de acciones, pero sobre todo se ha cumplido con eficiencia la prestación de los servicios básicos a cargo del ayuntamiento.
En términos generales, se puede concluir que este Ayuntamiento ha sorteado con madurez los problemas, que la región cuenta con gente capacitada que trabaja con entusiasmo por ver a su terruño destacar en esta pujante región de los Altos de Jalisco. jjesusvah@hotmail.com
lunes, 17 de agosto de 2009
ENTREGÓ SEDESOE 400 APOYOS ECONÓMICOS A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
compromiso de apoyar
El recurso fue de mil pesos a cada adulto, que forma parte de un padrón de 9 mil 700 que existen en el Estado y que apoya constantemente la dependencia.
Los beneficiados son de los sectores, Centro, Francisco Villa, Centenario, La Gloria, Lomas del Porvenir, Otay, Los Pinos, San Antonio de los Buenos y Salvatierra.
El titular de la SEDESOE, reconoció el compromiso del Gobernador del Estado, de apoyar a este grupo de la sociedad.
TIJUANA B.C. A LUNES 17 DE AGOSTO DE 2009.- Alrededor de 400 apoyos a personas de la tercera edad, equivalentes a mil pesos cada uno, entregó la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE), como parte de las acciones sociales orientadas a las poblaciones de bajos ingresos.
Los beneficiados con el recurso son residentes de los sectores, Centro, Francisco Villa Centenario, La Gloria, Lomas del Porvenir, Otay, Los Pinos, San Antonio de los Buenos y Salvatierra, además forman parte de un padrón de 9 mil 700 adultos mayores en el estado que apoya constantemente la dependencia estatal.
El titular de la SEDESOE, Carlos Armando Reynoso Nuño, reconoció el compromiso del Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, de apoyar a este grupo de la sociedad, que ha dejado un legado de vida en las nuevas generaciones.
“El Mandatario Estatal ha manifestado públicamente que en los programas sociales, de combate a la pobreza no existirá disminución, tenemos que continuar con estos apoyos para adultos mayores y con la obra social básica”, manifestó Reynoso Nuño.
El Subsecretario de Desarrollo Social, Juan Meneses Jiménez, agregó que los apoyos a los adultos mayores son una prioridad y se expanden en las diferentes zonas de la ciudad, al igual que la ayuda a personas discapacitadas y madres jefas de familia.
El recurso fue de mil pesos a cada adulto, que forma parte de un padrón de 9 mil 700 que existen en el Estado y que apoya constantemente la dependencia.
Los beneficiados son de los sectores, Centro, Francisco Villa, Centenario, La Gloria, Lomas del Porvenir, Otay, Los Pinos, San Antonio de los Buenos y Salvatierra.
El titular de la SEDESOE, reconoció el compromiso del Gobernador del Estado, de apoyar a este grupo de la sociedad.
TIJUANA B.C. A LUNES 17 DE AGOSTO DE 2009.- Alrededor de 400 apoyos a personas de la tercera edad, equivalentes a mil pesos cada uno, entregó la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOE), como parte de las acciones sociales orientadas a las poblaciones de bajos ingresos.
Los beneficiados con el recurso son residentes de los sectores, Centro, Francisco Villa Centenario, La Gloria, Lomas del Porvenir, Otay, Los Pinos, San Antonio de los Buenos y Salvatierra, además forman parte de un padrón de 9 mil 700 adultos mayores en el estado que apoya constantemente la dependencia estatal.
El titular de la SEDESOE, Carlos Armando Reynoso Nuño, reconoció el compromiso del Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, de apoyar a este grupo de la sociedad, que ha dejado un legado de vida en las nuevas generaciones.
“El Mandatario Estatal ha manifestado públicamente que en los programas sociales, de combate a la pobreza no existirá disminución, tenemos que continuar con estos apoyos para adultos mayores y con la obra social básica”, manifestó Reynoso Nuño.
El Subsecretario de Desarrollo Social, Juan Meneses Jiménez, agregó que los apoyos a los adultos mayores son una prioridad y se expanden en las diferentes zonas de la ciudad, al igual que la ayuda a personas discapacitadas y madres jefas de familia.
CALIENTE REALIZA EVENTO A BENEFICIO DE LA CRUZ ROJA

El día de hoy, Grupo Caliente dio a conocer su tercera noche de Casino, en esta ocasión a beneficio de la Cruz Roja de Tijuana. Esta actividad como parte del programa Caliente Ayuda, se llevara a cabo el próximo jueves 20 de agosto en las instalaciones del Hipódromo Caliente a partir de la ocho de la noche.
El objetivo primordial de esta actividad es ayudar, el 100 % de la venta total de boletos para el evento será donada íntegramente a la benemérita institución. Los asistentes al evento, además de tener la oportunidad de ayudar, gozaran de parte de Grupo Caliente, de bonificaciones especiales con la compra de su boleto como, créditos para jugar en terminales electrónicas (máquinas), cortesías en alimentos y bebidas, regalos, acceso al área VIP, y muchas sorpresas más. Además tendrán la oportunidad de disfrutar de las diversas áreas de entretenimiento de Caliente (galgódromo en vivo, sala de bingo, restaurant bar, book, etc.)
El evento igualmente contara con la presencia de la mascota del Club Tijuana Xoloitzcuintles de Caliente, que estará entregando obsequios a los asistentes.
Caliente Ayuda y Cruz Roja de Tijuana, invitan a la comunidad de Tijuana a participar y ser parte de este evento, en donde tendrán doble satisfacción, una noche de gran diversión y la noble oportunidad de ayudar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Vista exterior de la capilla de las Monjas Brigidas en Tecate, el interior esta dividido, ahi no se ve a las monjas, una serie de venta...
-
La frontera de México y su gente añadió al mundo una forma politico social de protestar, ante unos vecinos antes desconocidos pero unidos p...
-
En el vecino país del norte todo se sabe, aquí nos hacen ver que no pasa nada, pero hay un Dios, y por tierra o avión un expediente esper...