Ir al contenido principal

Zapopan iba por más impuestos, colegio de ingenieros argumentó


 Modifica Zapopan reformas al reglamento de Directores responsables de obras, tras incluir observaciones del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de Jalisco


“Fuimos el único Colegio que se opuso a esas modificaciones que en su origen buscaban la doble recaudación e imponían trabas burocráticas a obras públicas y privadas”: María Elena González Ruiz



Un gran logro el que alcanzó el Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de Jalisco, luego de que el Ayuntamiento de Zapopan aceptara las observaciones que los profesionistas hicieron al Reglamento de Directores Responsables y Corresponsables, en torno a las licencias de construcción, en el que se pretendía complicaciones para la realización de obras públicas, con mayores exigencias en las corresponsabilidades de construcción, y hacer doble cobro a los ciudadanos, en especial a los profesionistas responsables de las obras públicas y privadas.


La presidente de dicho Colegio (el único que se amparó y externó su inconformidad), María Elena González Ruiz, elogió la voluntad del Ayuntamiento zapopano, por lo que la medida legal que promovieron en contra de las modificaciones realizadas por el Ayuntamiento quedaran sin efecto, y exhortó a las autoridades municipales de la zona metropolitana de Guadalajara a incluir el punto de vista de los arquitectos colegiados.


Lo que avalaron con el apoyo de algunos colegios de profesionales, fue un monstruito en donde se establecía el pago doble que el ciudadano debería de erogar un tanto al arquitecto y otro tanto al ingeniero corresponsable o al ingeniero y a un arquitecto corresponsables por cualquier obra que se realizara.


“Los ciudadanos deberían de pagar doble por cada una de las obras que realizaran, ya sea un cuartito para la hija, para el hijo hasta levantar algún muro, en estos momentos la situación económica no está para eso”.


“Como parte de las obligaciones del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de Jalisco se encuentra vigilar las iniciativas, leyes y reglamentos referentes a nuestro campo de acción; es por ello que nos dimos a la tarea de estudiar el reglamento de directores responsables, en el cual encontramos una serie de regularidades que afectaban no sólo a los arquitectos, sino la población en general que desee construir dentro del municipio”.

Interpusieron un amparo en contra del Ayuntamiento de Zapopan, al haber encontrado que dicho reglamento iba a limitar el trabajo de los arquitectos además de tener agravios, y contradecir ordenamientos superiores.


“Ante dicho amparo las autoridades de Zapopan, tomaron la decisión de realizar mesas de trabajo en donde el Colegio tuvo una gran participación, realizando una matriz, en la cual se basaron para cuadrar dicho reglamento y hacer las modificaciones necesarias”, precisó.


González Ruiz, agregó que uno de los principales objetivos del Colegio es ocuparse en que haya una mejor reglamentación en el ámbito arquitectónico y de construcción, por ello uno de los objetivos alcanzados en las mencionadas mesas de trabajo fue presentar diversas propuestas y observaciones que se plasmaron en el reglamento de Zapopan, que –insistió- se pueden utilizar en todos los municipios conurbados, “por eso la importancia de que quedara bien.”


“Entre los logros que se consiguieron realizar es que en los proyectos definitivos de urbanización deberán realizarse por un arquitecto, urbanista o ingeniero en obras, el cual deberá estar debidamente acreditado por el colegio de profesionistas correspondiente”.


Asimismo, se logró la modificación del Artículo 27, en el cual los directores de proyecto serán responsables por un periodo de dos años, a partir de la fecha de expedición del certificado de habitabilidad, y en particular uno de los logró fue la entrega-recepción en el caso de obras de urbanización o aviso de baja, notificando a la autoridad y al propietario.


En cuanto al artículo número 28 se consiguió una adecuación sobre el número de obras en las que se podían participar, éstas como resultado de la evaluación que se lleve a cabo por la comisión municipal, mediante la matriz impuesta en la norma técnica complementaria.


Por último, la presidente del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de Jalisco, María Elena González Ruiz, enfatizó que se modificó que la clasificación de los directores responsables y corresponsables no sea limitativa, es decir los profesionistas tendrán la posibilidad de tener diversas posibilidades de evaluación, siempre y cuando reúnan los requisitos necesarios para desempeñar su actividad en diferentes especialidades, los cuales serán certificados de conformidad con la ley para el ejercicio de las profesiones del Estado de Jalisco.


“Cabe señalar que no nos negamos por negarnos, sino porque nos asistía la razón, es por ello que hoy contaremos con un reglamento viable y que por tanto el Colegio apoyará con la fuerza del gremio para hacer equipo con Zapopan, por lo que se retirará el amparo al ya no existir agravios.”, concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MONASTERIO DE LAS MADRES BRIGIDAS EN TECATE

Vista exterior de la capilla de las Monjas Brigidas en Tecate, el interior esta dividido, ahi no se ve a las monjas, una serie de ventanales y madera con vidrio no transparente los separa, se oye sus canticos y oraciones pero los otros asistentes no los ven, hay cuatro tipos de vidrio no transparente, en su interior los vitrales y el diseño arquitectonico refinado logra una iluminacion asombrosa y acustica perfecta. se oficia misa los domingos a las 13:00 horas hay una comunicada de laicos que también estan ligados a esta comunidad religiosa y portan sus distintivos.se encuantra en camino Ensenada como a 15 kilómetros.   Sta. Brígida de Suecia (1302-1373) Madre, viuda, fundadora de la Orden del Santísimo Salvador Mística, Patrona de Suecia Proclamada por Juan Pablo II:  Patrona de Europa Fiesta: 23 de Julio

TRAS PERSECUCIÓN, FESC DETIENE A JÓVENES EN POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO

.- Los tripulantes del vehículo se negaron a detener la marcha cuando los agentes, mediante códigos y luces estroboscópicas se lo indicaron.  TIJUANA.- La tarde de este martes 09 de abril agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) adscritos a la Coordinación de Inteligencia detuvieron a tres personas que se encontraban en posesión de un arma de fuego, por lo que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en su delegación Tijuana, siendo ésta la autoridad competente en determinar su situación jurídica. Los jóvenes circulaban a exceso de velocidad a bordo de un vehículo vehículo Mercedes Benz de color gris con placas de California, Estados Unidos sobre la rampa Álamos en la colonia Tercera Etapa del Río, siendo observados por agentes de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que realizaban labores de prevención e investigación, por lo que procedieron a darles alcance y con el uso de luces estroboscópicas y códigos oficiales...

Casimiro Castillo desgracia en su gente

  Ya tenía su constancia de Regidor por PAN, PRI, PRD,  la campaña ya había terminado pero hay hechos difíciles de entender, como que un vehículo al salir de la carretera y choque se incendie. Eso era clásico en la películas de los Almada donde ellos nunca perdían. Hoy aún sin investigaciones y declaraciones oficiales. Hay duda en la población, muy lejana de Guadalajara, donde están los poderes y se centra todo hecho. Por lo pronto el Dr, Camacho ya no esta vivo, el hoy alcalde electo Gibi Pérez   mencionó que más que compadre fué buen amigo, esposo y padre. Casimiro Castillo no sale de una bronca cuando ya está en otra. Mientras en Jalisco pasan cosas raras el gobernador Enrique Alfaro  aún no da su mensaje.