 |
Este jueves así se vivió el acto |
Diócesis de Tepic, está celebrando el 375 Aniversario de la Renovación Milagrosa de Nuestra
Señora del Rosario de Talpa, acontecimiento que consta en Actas Notariales de la época y que dan
testimonio del Acontecimiento aún mejor que el Milagro del Tepeyac, pues uno de los actores
principales de tal Suceso, fue el Bachiller Pedro Ruvio Félix, Cura beneficiado de Guachinango, quien
se encontraba entonces en El Ataxo, comunidad principal del territorio que hoy es Mascota, Jalisco.
Este personaje tuvo la visión de levantar un acta notarial firmada por los principales protagonistas
del Acontecimiento y por él mismo, gracias a lo cual, tenemos el relato de primera mano de aquel
hecho prodigioso acontecido el viernes 19 de septiembre de 1644.
La Historia nos relata que siendo esta región parte del territorio Parroquial de Guachinango, le
correspondía su atención espiritual al Br. Don Pedro Ruvio Félix, quien visitó Talpa acompañado de
un séquito de ayudantes (acólitos, cofrades, notario y familiares), quienes llegaron el 6 de
septiembre al pueblo de Santiago de Talpa y cuando el Br. Ruvio Félix estaba incensando el altar
notó cómo las Imágenes estaban ya tan deterioradas, apolilladas y carcomidas por la polilla y el
moho que causaban indevoción, por lo que al terminar la visita, le instruyó al cantor Francisco
Miguel, que envolviese las Imágenes en viejos manteles del altar y las sepultara, por lo que una vez
que el Párroco se retiró hacia El Ataxo; al viernes siguiente, cuando ya había abierto un pozo en la
Sacristía, le pidió a su hija María Tenantzi –María Tenanchi la conocían, o María Cantora- quien
ayudada por otras vecinas, se dispusieron a envolver las Imágenes referidas en los viejos manteles
para enterrarlas en el hoyo previamente abierto en la Sacristía. Ya se había hecho este ritual con
algunas Imágenes, pero cuando llegó el turno a la Imagen de Ntra. Señora esta de pronto empezó a
irradiar cegadores rayos de luz que hicieron derribar a María Tenantzi y cuando fueron sus
compañeras a levantarla, esta sólo les indicaba con la mano la figura de Nuestra Señora, por lo que
se acercaron a verla y también a ellas, los resplandores que emanaba la pequeña estatua Mariana,
las echó por tierra; después advirtieron que la Imagen ya estaba hermosa, renovada y sin deterioro
alguno, siendo que originalmente era de pulpa de la caña de maíz elaborada en Pátzcuaro,
Michoacán por los artesanos de ese lugar, lo mismo

“Las Tres Hermanitas”, hay que advertir que
estas Imágenes representan a la Santísima Virgen, con los Títulos que les da la Iglesia en el Santo
Rosario: Virgen antes del Parto (La de San Juan de los Lagos) Virgen en el Parto (Ntra. Señora de la
Expectación de Zapopan) y Virgen después del Parto (Ntra Sra del Rosario de Talpa, que trae al Niño
en sus brazos). Luego que por la ventana se dieron cuenta otras personas del suceso, se arrodillaron
y comenzaron a rezar y la noticia fue cundiendo por el pueblo, entonces se acordó llamar de nuevo
al Padre Ruvio Félix, mientras que se prendían unos cabos de vela a ambos lados de la Imagen
Renovada y se mandó a Francisco Miguel a dar aviso al Br. Ruvio Félix del acontecimiento hasta El
Atajo. Luego que se enteró del suceso, el Sr. Cura tomó la decisión de volver al Pueblo de Talpa y
envió a algunos de sus sirvientes al Real de la Resurrección para que le trajeran velas y cirios para
llevarlos a la Virgen; lo acompañaron algunos familiares y el notario, y junto con otros vecinos de
Mascota se encaminaron rumbo a Talpa para enterarse del Prodigio, a los tres días llegaron al pueblo
de Santiago de Talpa y se pudieron dar cuenta de este Milagro y de otro portento que había ya
ocurrido, que es el que los cabos de vela que habían ardido junto a la Virgen, no se habían consumido
a pesar de llevar tres días sin apagarse. De todo esto dieron fe en un Acta Notarial que es conocida
como LA AUTÉNTICA, que es la “Relación Auténtica de la Milagrosa Renovación de Nuestra Señora
del Rosario de Talpa”
El día 19 de septiembre de 2019 se cumplen 350 años de aquel prodigioso acontecimiento que
hasta la fecha atrae a miles, a millones de peregrinos de todo el Occidente de México hacia este
Santuario de Talpa.
Gustavo Rodolfo Carbajal Langarica
No hay comentarios:
Publicar un comentario